NOVEDADES GENERALES 
El orden aquí expuesto, no indica ninguna preferencia o notoriedad al respecto. Se está actualizando toda la página WEB desde enero 2.012 (si se desea ver la última actualización, pinchar en F5).
Si se analizan las entradas a ésta página WEB a través de GOOGLE ANALYTICS, por ejemplo, las 731 que hubo el pasado 11 de marzo, se observa que muchos llegan a través de buscadores sobre los mitos/duendes asturianos, del diccionario bable, otros por gastronomía, grupos de montaña, arqueología, museos, geología, etc.
En la sección que éste escribiente tiene en AUTOR, se intenta explicar cómo a través de un esquema diseñado para todas las sendas/ rutas, se ha ido ampliando y desarrollando la presente página WEB con noticias como:
El Real Sitio de Covadonga ofrece todos los miércoles visitas guiadas en grupo hasta el 5 de septiembre de 2012 (14 abril 2.012)Se ha ampliado la información geológica del Paleozoico inferior que aflora entre el Cabo Peñas y el Cabo Torres, al describir en ésta página WEB las sendas litorales de Xivares-Aboño; Candás-El Tranqueru- Urbanización de Xivares y la senda que está en preparación (12 abril 2.012) entre Luanco-Moniello-Bañugues.
Tineo. Campeonato de España de Montaña. en el mes de junio 2.012 con un recorrido de 14.880 m. con una subida acumulada de 1.018 m. y una bajada acumulada de 726 m. Paralelamente a este evento se organiza la 1ª Marcha solidaria "TINEO-CIMA DEL PARAISO
El palacio de los Selgas, en El Pito (Cudillero), abrirá al público el próximo mes de octubre (23 marzo 2.012). El próximo 28 de junio, se inaugurará la exposición pictórica de Luis Egidio Meléndez, cedida por el Museo del Prado (Madrid).
Abre la segunda instalación dedicada a la producción artesanal (destinada a la comercialización) de queso casín (25 marzo 2.012)
Se ha colgado el 18 de marzo de 2.012 la senda litoral de Candás-El Tranqueru-Xivares que discurre por el concejo de Carreño.
El Campanu ´madruga´ en el Narcea (18 marzo 2.012). Se pescó a las diez y cuarto de la mañana el primer salmón del año, "El Campanu". La captura tuvo lugar en el pozo Los Kiwis, en el río Narcea y pesó 6,7 kilogramos.
Si quieres mejorar o iniciar tu escanciado de sidra tienes una buena guia en el Escanciado de Sidra....
El Museo arqueológico de Asturias asumirá la gestión de las cuevas y yacimientos arqueológicos (18 enero 2.012)..................
Se amplían datos sobre diversos mitos asturianos como el Diañu Burlón, el Busgosu, el Trasgu, el Busgosu, etc. (septiembre 2.011) y se incorporan nuevos mitos como la dañina GUAXA, el Hombre del Saco, el Mufosu.
Se ha realizado un apartado independiente con los datos sobre los Refugios de montaña en Asturias (diciembre 2.011).
Para obtener un mejor acceso de los internautas a la información, se han abierto nuevos accesos, fragmentado los ya existentes:
-
Dentro de la oferta cultural, el capítulo de arqueología se distribuye por zonas: Centro, Oriente y Occidente.
-
El referente a la Historia de Asturias (en ejecución en noviembre-diciembre 2.011) se ha fragmentado en los capítulos siguientes:
- Origen de Don Pelayo e inicio de la Reconquista.
- La tutela de la Iglesia y la primera bandera de Asturias.
- Cómo era la corte del rey de Asturias.
- Todos los Reyes asturianos. Desde D. Pelayo a Alfonso III el Magno.
- Origen de Oviedo y el Arca Santa.
- Curiosidades de Gijón y su origen
- Condado de Mieres
- Señorío de Avilés.
- El Territorio del Privilegio de Teverga.
- 10. Historia y curiosidades sobre Gijón
Hay que reseñar que la gran mayoría de noticias de ésta página web, han sido obtenidas de los diarios regionales, La Nueva España y en menor medida de los diarios El Comercio de Gijón y La Voz de Asturias de Oviedo, cuyas páginas web figuran en los links de ésta página web..
1.- SENDERISMO (rutas, consejos, grupos de montaña).
Pinchando en la tecla rutas, se puede acceder:
- Descripción de mas 55 sendas , cada una de ellas se puede hacer en un día, distribuidas por zonas en toda la geografía asturiana. El Camino a Santiago, con los albergues a su paso por Asturias. El camino Primitivo o del Interior, fundado por el rey Alfonso II el Casto que reinó entre 791-842, son 206 km. que se describen entre el puerto de Pajares que limita con León y el puerto del Acebo línea divisoria con la provincia de Lugo, en 7 etapas. El camino de la Costa o del Norte con 233 Km. descrito en 11 etapas. La travesía Gijón-Covadonga de unos 72 km. que se distribuyen en tres etapas, siguiendo la ruta trazada por la Asociación Cultural el Garrapiellu de Gijón.
- Todas las sendas responden a los siguientes apartados: Acceso, horario estimado, desnivel, mapa topográfico por donde pasa la senda, descripción de la ruta, puntos de interés turístico, museos, gastronomia con indicación de restaurantes/chigres/casas de comida/bodega, etc próximos, fiestas gastronómicas, fiestas locales, compras y noticias sobre la senda. Desarrollando éstos puntos es como crece ésta página WEB.
-
La relación de más de 100 Grupos de Montaña Asturianos que recorren los fines de semana la geografía asturiana.
-
Un resumen de todas las rutas, donde se pone el concejo, tiempo, etc.
Se ha colgado el 18 de marzo de 2.012 la senda litoral de Candás-El Tranqueru-Xivares que discurre por el concejo de Carreño.
El año 2.011 ha sido declarado por las Naciones Unidas, como el año Internacional de los Bosques. En ésta página web, se describen al menos 12 rutas que nos acercan al conocimiento de bosques asturianos, enclavados en gran parte, en Parques Naturales o en zonas declaradas por la UNESCO, como Reservas de la Biosfera.
En el Camino de Santiago por Asturias se han actualizado los Albergues (abril 2.010) y Refugios de Montaña (octubre 2.010), donde se han abierto nuevos albergues dentro del Camino a Santiago por Asturias como en Pajares, La Peña de Mieres, Berducelo (Pola de Allande), etc. como el Camino Primitivo y el de la Costa o del Norte, que fueron los primeros caminos a Santiago y las publicaciones, prensa y propaganda del CAMINO A SANTIAGO, suelen ignorarlo y creo que hay una deuda histórica con él. espero que sea para bien.
Las últimas novedades de éstos apartados son:
-
Se ha colgado el 18 de marzo de 2.012 la senda litoral de Candás-El Tranqueru-Xivares que discurre por el concejo de Carreño.
-
Tineo. Campeonato de España de Montaña. en el mes de junio 2.012 con un recorrido de 14.880 m. con una subida acumulada de 1.018 m. y una bajada acumulada de 726 m. Paralelamente a este evento se organiza la 1ª Marcha solidaria "TINEO-CIMA DEL PARAISO", con el reencuentro entre todos los grupos de montaña de Asturias y gran espicha que pondrá colofón a un día de fiesta en nuestro concejo.
Los peregrinos toman impulso en Llanes. (5 febrero 2.012). para promover la declaración de la ruta del Camino de Santiago del Norte o de la Costa como Patrimonio de la Humanidad
-
Senda del Oso más segura y con mejor aspecto (3 enero 2.012).
-
Dentro de la sección Grupos de Montaña Asturianos se adjunta un resumen de la conferencia sobre «La carrera al Polo Sur. Duelo en la Antártida» pronunciada por el científico y escritor Javier Cacho, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el 13 de enero 2.012
-
Navia reunió el domingo, 23 de octubre de 2.011, a más de 500 personas con motivo del «Día de los 10.000 pasos». Esta actividad forma parte de un proyecto piloto que impulsa el Consejo Superior de Deportes para promover y fomentar la actividad física.
-
Aprobado, la primera senda costera del municipio de Cudillero ( www.lne.es 11 octubre 2.011). El Ministerio de Medio Ambiente publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración de impacto ambiental favorable a la realización de este itinerario de 5.500 metros que unirá la playa del Aguilar y la de Las Rubias.
-
La senda del Oso se amplía en seis kilómetros entre Santa Marina y Ricao. El interés futuro es la continuidad hasta el puerto de Ventana ( 8 octubre 2.011 www.lne.es ).
-
En lo que va de 2011 (3 octubre), el Camino de Santiago del Cantábrico o de la Costa o del Norte ha recibido entre un 10 y un 15 por ciento más de peregrinos que en 2010 que fue año jacobeo
-
Un nuevo tramo de la Senda del Oso comprendido entre Entrago y Cueva Huerta fue puesto en servicio el 27 de septiembre del año 2.011, con 8,7 kilómetros de longitud y discurre, entre otras, por las localidades de San Martín, Las Veigas, Riellu o San Salvador, se ha adecuado un acceso al Parque de la Prehistoria, sito en las proximidades de la localidad tevergana de San Salvador.
-
¿Impide el cambio climático la realización de un nuevo violín Stradivarius?. El año 2.011 ha sido declarado por las Naciones Unidas, como el año Internacional de los Bosques, La Caixa ha realizado una exposición sobre ellos y en uno de sus paneles se hace la siguiente pregunta, ¿Impide el cambio climático la realización de un nuevo violín Stradivarius? cuya contestación, por su interés, adjunto en el apartado de los bosques.
-
En la senda costera de Los Miradores de Muros de Nalón, se actualizan fotos y descripción.
-
Se añade una nueva ruta El Pino-Foces de El Pino-El Pino, que el escribiente recorrió en su infancia. Para llegar a les foces hay que salvar un buen desnivel, pero es muy agradecido el admirar y disfrutar de éste Monumento Natural, sito en el concejo de Aller.
-
Se actualiza una etapa del Camín Real de La Mesa, realizado con mis nietos Aarón (3.8 años), Javier (6 años) y Daniel (8 años), que recorrieron 12 km. como si nada...El itinerario desde el Lago Enol - bosque de Pome en los Picos de Europa
-
Onís ofrece dos rutas para todos los públicos y un taller para niños de 6 a 12 años (13 julio 2011). «Ruta Rapaces» y «Ruta Río». « Más información en el 630 816 812
-
La Montaña Central organiza visitas gratuitas por la comarca (13 julio 2.011). Para realizar las visitas, que arrancarán todas a las 11:30 horas, es necesario efectuar reserva previa hasta las 13:30 horas del día anterior a las mismas.
-
El Consorcio de la Montaña central ha creado una guía para móvil sobre los recursos turísticos de la comarca (7 junio 2.011), que será accesible en los teléfonos a través de la tecnología «bluetooh». La guía permite a los potenciales turistas, visitantes o residentes conocer gran parte de la información que se encuentra disponible en la web turística « www.puertadeasturias.es » desde sus terminales móviles.
-
Mejora de la senda de El Polvorín a Deu, en el concejo de Parres (6 julio 2011).
-
Los investigadores abren la puerta a la recuperación del tercer lago de Picos, el Lago de Andara en la zona cántabra, que se perdió hace un siglo, como consecuencia de la actividad minera (31 mayo 2.011)..
-
Se pretende abrir el Albergue de Peregrinos en Raíces Viejo (Castrillón) en septiembre del 2.011 según indica la alcaldesa en funciones de Castrillón el 23 de mayo del 2.011. Se está ampliando el albergue de Avilés, que pasará de 60 a 100 alojamientos disponibles.
-
El Valle Oscuru (Concejos de Llanes y Ribadedeva) estrena la Ruta de los Colores, con paneles diseñados por el dibujante Julio Rey (21 mayo 2011). Espero recorrerla en unos meses y colgarla en ésta página Web.
-
En los Lagos de Saliencia (Somiedo), La Farrapona puede decidir la Vuelta ciclista a España de 2.011, se ha situado la senda por los Lagos de Saliencia con la aplicación de maps google ...
-
Se han elaborando las rutas de Teverga. El Privilegio (Teverga): Hayedo de Montegrande y cascada del Xiblu.(Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa); En Lena. Bosque de Valgrande; En Villaviciosa. Senda Costera: Selorio - Puntal de Rodiles; En Amieva-Soto de Sajambre, la clásica travesía "Senda del Arcediano". Progresivamente se irán actualizando distintas secciones, aportando nuevas fotografías...como la senda del desfiladero de las Xanas, de Puerto La Cubilla - Peña de La Mesa, etc...
-
El centro de interpretación del parque natural de Ponga iniciará el sábado 15 de enero, y siempre de fin de semana su nuevo programa de paseos interpretativos con una oferta de seis itinerarios por lugares como la Salguerosa, Ventaniella, Peloñu o el pico Tiatordos. Los adultos pagarán diez euros.
-
Se han introducido maps google en el Camino a Santiago Primitivo o interior y al Camino de Santiago del Norte o por la Costa, así como de la senda del Cares, Lagos de Covadonga, etc..se está introduciendo, poco a poco, los del resto de las sendas.
-
Se añaden las sendas (noviembre 2.009) de Puerto La Cubilla - Peña de La Mesa (Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa), que transcurre gran parte horizontal a 1.700 m. y facilita un mirador espectacular. Por la costa se incluye un paseín por el concejo de Colunga, entre La Isla y Huerres, con vistas de Lastres y el Sueve, dentro de la comarca de la Sidra.
-
Actualización de la senda del río Alba o Foces de Llamío,(Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera), que se puede recorrer, la mayor parte, con silla o cochecito de bebés, con gran valor paisajístico, etnográfico, minero, de flora y fauna.
-
Se elaboran las sendas Alto de la Llama - Majada de Espineres, en donde se celebra la Fiesta del Asturcón, caballo emblemático de Asturias. Realizadas en septiembre 2.008. La ruta a la Vega de Orandi - Covadonga.
-
Senda en los Picos de Europa orientales, desde el Jito Escarandi (Sotres) al Refugio de Andara en Cantabria, con posibilidades de acceder desde éste punto a preciosos parajes.
-
El Camín Encantáu en el valle de Ardisana (Concejo de Llanes), donde se topa diversos personajes mitológicos asturianos esculpidos en madera por el artista de Ardisana D. Pedro Bueno, se puede contemplar el Sumiciu, El Hombre del Saco, El Pataricu, El Diañu Burlón, El Nuberu, El Cuélebre, El Busgosu, etc...
-
Se ha colgado la Senda Litoral: La Providencia (Gijón) - Playa de la Ñora, inaugurada en mayo del 2.007.
-
Se informa sobre encuentros de senderismo en el apartado Grupos de Montaña.
-
Se describe una nueva senda desde Pendones a Vega Baxu (Bosque de Castrillón) en el Parque Natural de Redes (Reserva de la Biosfera) y se actualiza la senda por el Bosque de Peloño y se aportan nuevos datos sobre el bosque de Monasterio de Hermo (Cangas de Narcea).
-
Se cuelga la senda Forcón de los Ríos (en realización, octubre 2008), realizada en la Comarca de Los Oscos (Reserva de la Biosfera), en el extremo occidental de Asturias.
-
Se ha restituido la senda por el bosque de Muniellos (Reserva de la Biosfera) entre Tablizas y las lagunas de Muniellos (abril 2.009).
-
2.- FAUNA (Aves, salmón, mamíferos..)
Tecla fauna. Se describen los más representativos de
la fauna asturiana:
-
AVES. Hay una mayor información sobre la problemática del urogallo que está en peligro de extinción y otras que se trata de reintroducir en Asturias como el águila pescadora, buitre, quebrantahuesos, etc.
-
SALMÓN, por su pesca excesiva se considera en peligro de extinción, se dan las capturas por años y ríos asturianos, ciclos y evolución del salmón, su recorrido en el mar, opiniones diversas sobre la conservación futura del salmón, etc.
-
MAMÍFEROS, especial a tención al oso pardo que está en peligro de extinción, caballo asturcón y lobo. Otros como el rebeco, ciervo, corzo, gamo, jabalí, oveya xalda, cabra bermeya.
-
El Campanu ´madruga´ en el Narcea (18 marzo 2.012). Enrique García González, de Bárzana, en el concejo de Salas, pescó a las diez y cuarto de la mañana el primer salmón del año, "El Campanu". La captura tuvo lugar en el pozo Los Kiwis, en el río Narcea. La pieza, pescada a cucharilla, pesó 6,7 kilogramos.
Preparando la subasta del Campanu del río Sella (14 febrero 2.012). La subasta pública del primer salmón de la temporada de pesca fluvial en la cuenca del Sella, la cual arrancará el próximo día 18 de marzo, tercer domingo del citado mes
- La sarna del rebeco afecta ya al 62 por ciento de la superficie del parque nacional (7 febrero 2.012).
-
Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero (Monumento Natural desde el año 2.002), refugios de aves acuáticas (3 octubre 2.011)
-
El campeonato social a mosca abre el 1 de octubre la Semana de la Pesca a mosca de Tineo (30 septiembre 2.011).
-
La osa parda «Lara» ya está en libertad (20 agosto 2.011), la osezna que apareció malherida con una enorme dentellada en el costado el pasado 7 de abril en un monte de la localidad canguesa de Larón volvió a correr en libertad tras más de cuatro meses de cuidados en contacto con los humanos.
-
Los tres ejemplares de águila pescadora que ocupan desde hace varios años las rías asturianas han regresado al Principado (30 septiembre 2.011),
-
Los hosteleros de Teverga organizan visitas guiadas a la berrea (20 septiembre 2.011). Los hosteleros de Teverga organizan visitas gratuitas a la berrea (30 de septiembre 2.011).
-
Se enriquece información sobre el urogallo, oso pardo, salmones, corzo etc. (septiembre 2.011)..
-
Se añaden las subastas del "Campanu" al apartado de los salmones (7 mayo 2011).
-
Las sociedades de pesca de Asturias han registrado un descenso de su número de socios de hasta el 25 por ciento (16 marzo 2011)
-
En Tarna (Caso) en junio 2.011 se abrirá la Casa-Museo del Urogallo.
-
Los urogallos se extinguen el la zona central y oriental, han pasado de 50 en el año 2.000 a 20 en el año 2.010.
-
Se actualizan información sobre el urogallo, oso pardo, contaje de salmones a final de temporada del año 2.010.
-
La sierra del Aramo se repuebla con rebecos procedentes del Parque Natural de Somiedo (abril 2008).
-
Se incluyen nuevos datos sobre la fauna asturiana como el urogallo, oso, ungulados, etc.
3.- GEOLOGÍA .(Mapa geológico de Asturias, glosario geológico y arqueológico, cómo se forman...).
Tecla geología, pues sus variados materiales e historia geológica, definen un paisaje único :
-
Se hace una introducción de la geología en Asturias con una visión general y un mapa geológico de la región.
-
Glosario geológico, arqueológico y montañero, que es un pequeño diccionario.
-
Cómo se forman, es una explicación del origen de los desfiladeros, bufones, rasa, etc.
-
La energía geotérmica obtenida con el agua de mina del pozo Barredo de MIERES da servicio al edificio de investigación y a la nueva residencia de estudiantes(22 febrero 2.012)
-
La producción de carbón en Asturias se reduce en casi un 20% (13 febrero 2.012)
-
La mina de magnesita de Valderrodero, en Mallecina del concejo de Salas (5 FEBRERO 2.012) está en trámites para su reapertura.
-
Se añaden nuevos términos al diccionario geológico como arrecife, crinoideos, estromatolito, etc. Se han encontrado estromatolito con 3.430 millones de años en Australia que podrían ser la forma de vida más antigua del planeta.
-
Afloramiento fosilífero de Arnao (Castrillón). Se trata de un arrecife que se originó hace unos 400 millones de años.
-
Microsoft eligió el pueblo de SIETES (Villaviciosa) , para presentar de forma oficial el sistema operativo Windows 7, que tuvo lugar el 22 de octubre 2.009.
-
En la sección de GEOLOGÍA se aportan nuevos datos y se hace una reseña sobre las bodas de oro de la Facultad de Geológicas en Oviedo.
4.- GASTRONOMÍA. (La sidra, quesos, Jornadas Gastronómicas).
Tecla gastronomía. Asturias es una región con gran potencial gastronómico y que en ésta sección se desarrolla:
-
LA SIDRA. Se describen los procesos de elaboración, clases, cómo se escancia, nuevos productos, fiestas y museos dedicados a la sidra.
-
QUESOS ASTURIANOS. Se describen más de 40 clases de quesos distribuidos por zonas, así como los certámenes de quesos en Asturias.
-
JORNADAS GASTRONÓMICAS. Se distribuyen por meses y zonas más de 180 jornadas gastronómicas, que dicen mucho a favor de los hosteleros asturianos y de su público fiel.
- Abre la segunda instalación dedicada a la producción artesanal (destinada a la comercialización) de queso casín (25 marzo 2.012)
- Huerres (Colunga). Primeras Jornadas Gastronómicas de Oricio, organizadas el 2º fin de semana de febrero
- La localidad cabranesa de Torazo celebra el primer fin de semana de febrero del 2.012 las primeras jornadas gastronómicas del pitu de caleya.
-
Tineo. Jornadas Gastronómicas del Gocho, se iniciaron en el año 2.011 y se inician el primer viernes de febrero que se extenden hasta la jornada del domingo
-
En San Juan de la Arena, las angulas van al cole (14 de enero de 2.012), Los alumnos del Colegio Público Ventura de la Paz Suárez, de San Juan de la Arena, cuidarán de doscientas angulas que crecen en un acuario instalado en el centro. El alumnado y el equipo docente prevén cuidar de los alevines durante cuatro años con opción a prórroga…
-
Ribadesella "Festival del Maíz o Fiesta de la Garulla". Se celebra a inicios de diciembre desde el año 2.009.
-
Jornadas Gastronómicas Oscos-Eo aterrizan el 2º fin de semana de noviembre en los tres Oscos, está previsto que hasta finales de noviembre las jornadas roten por los diferentes concejos de la comarca Oscos-Eo. Además de los restaurantes, también participan en esta convocatoria algunos establecimientos hosteleros que ofrecen un descuento del diez por ciento por un mínimo de dos noches de alojamiento.
-
Luarca. Certamen de las Setas, se celebra desde el año 2.005 a finales de mes de octubre.; Luarca. Feria de les Fabes. Se celebra desde el año desde el año 2.010 a primeros de octubre
-
AVILÉS. Jornadas Gastronómicas inspiradas en la Cultura Celta". entre los días 14 y 17 de julio, dentro de las fiestas Intercélticas "Beltaine".
-
Santiago de Ambiedes (Gozón). Las Jornadas Gastronómicas de la llámpara y del pulpo, que se desarrolla entre el viernes 22 de julio y el lunes 25 del 2.011.
-
San Juan de la Arena. Fartura en la calle, organiza la asociación cultural «Garabuxada», dando la bienvenida al verano con una comida multitudinaria.
-
Video sobre Gijón de Nel Escudero dentro de "Ciudades para el siglo XXI" Magnífico video financiado por el Ayuntamiento de Gijón, dando una visión sobre la gastronomía, historia, museos, comunicaciones, forma de vida, parques y jardines, zona rural, artesanía, etc.
-
Nuevas Jornadas en OVIEDO. "Jornadas Gastronómicas Bocados del Cofrade" por Semana Santa (abril 2.011).
-
La sidra asturiana toma posiciones en Alemania y gana prestigio en el ámbito internacional ..
-
Nueva ordenanza en Gijón, para escanciar sidra en la calle.
-
Se celebran en el año 2.011, nuevas Fiestas de La Sidra, en VILLAPENDI (Mieres). Muestra de la sidra, al inicio de la primavera. En Ribadesella de la SIDRA, el primer fin de semana de abril, se recuperó en el 2011, después de 9 años de sequía.
-
Se ha establecido índices clasificados por meses, en los apartados de JORNADAS GASTRONÓMICAS de Asturias Central (primavera, verano, otoño e invierno), Asturias occidental y Asturias oriental.
-
Luarca acoge del 5 al 8 de marzo del 2.011 el primer festival de «Cazuelitas d'Antroxu».
-
En Gijón se estrenan las Jornadas Gastronómicas del oricio, que tiene un perfecto maridaje con la sidra.
5.- TRADICIONES (Fiestas, Mitología, Pueblo Ejemplar de Asturias, Test de Asturianía..)
Tecla Tradiciones.
Se describen dentro de éste capítulo:
-
Las fiestas tanto de interés turístico Nacional e Internacional que superan las 40, fiestas tradicionales y fiestas de pueblos y ciudades de los 78 concejos asturianos que son cientos.
-
Personajes mitológicos asturianos como el trasgu, las xanas, busgosu, etc. así como el Guirria de Ponga, la Noche de San Juan, etc..
-
Los pueblos Ejemplares de Asturias que son nombrados cuando los Premios Príncipe de Asturias y visitados por los Príncipes.
-
Test de asturianía que incluyen a) Un pequeño diccionario con las palabras más frecuentes en bable. b) Textos en bable. c) Noticias sobre los Centros Asturianos en el mundo.
5.1.- FIESTAS
-
La asociación de vecinos de Ortiguera (AVO) de Coaña prepara las Fiesta de Carnaval del 2.012 para 25 de febrero
-
Pesoz. Fiesta del Vino. La celebra el 15 de octubre.
-
Ponticiella (Villayón). Romería de las Virtudes, celebrada el penúltimo fin de semana de agosto. La Asociación Cultural Virgen de las Virtudes nació en el año 1.989 tras un funeral por iniciativa de un grupo de amigos, hartos de verse lo mínimo y sólo en momentos luctuosos.
-
Se hace referencia a la «patefa», deporte tradicional originario de la zona de Vegadeo y Los Oscos, con gran implantación en el siglo pasado.
-
En Carreña de Cabrales se celebra en septiembre La Virgen de La Salud, que está enraizada con SEVILLA.
-
SOTO DE LUIÑA (Cudillero). Fiesta de Nuestra Señora de la Humildad. Se inician el segundo jueves de septiembre y finalizan el domingo. Salave (Tapia). Nuestra Señora de A Porteiría en la segunda semana de septiembre.
-
CARABANZO (Lena). Carabantius se rinde ante Roma Festival astur-romano de la Carisa. Se celebra el tercer domingo de agosto
-
Fiesta de la Trashumancia. Se celebra en Casa del Puerto, en la sierra de Tineo a mediados de septiembre, ésta fiesta de gran interés etnográfico, en la que se pretende recuperar una de las tradiciones de los Vaqueiros, como era la Trashumancia de los VAQUEIROS de alzada. Puerto de Vega (Navia). Fiestas de Las Telayas, se celebran la segunda semana de septiembre con la jira a Frexulfe.
-
En Cangas de Onís se celebra el primer domingo de septiembre la Fiesta del Pescador.
-
Mieres, Riosa y Lena. La fiesta reivindicativa del Mayáu Llumbu (7 julio 2.011). Se celebra desde año 2.005, el segundo fin de semana de julio, los romeros reivindicarán el arreglo de la carretera de Cenera a Riosa, que ya está proyectada desde hace años y sigue dando pasos, pero que no termina de consumarse y sigue minando la confianza y la esperanza de los vecinos de la zona.
-
La Caridad (El Franco). Jornadas tradicionales de gaiteros del occidente de Asturias
-
PULIDE (Castrillón). Jira a la sierra de Pulide a mediados de junio.
-
La Fiesta del Día de los Pueblos de Asturias que se celebra a finales de agosto en Navelgas (Tineo) ha sido clasificada como Fiesta de Interés Turístico Regional, teniendo mas de 30 años de existencia (año 1,981).
-
Se están incorporando las fiestas de aldeas y pueblos que antaño estaban reflejadas en ésta página web. En el concejo de Llanes se inicia con la dedicada en Porrúa a los patronos del matrimonio San Julián y Santa Basilisa el 7 de enero.
-
Las localidades de Belerda y Bezanes, en Caso, recuperaron ayer, tras más de medio siglo sin celebrarse, la rogativa a la Virgen de Belerda, una tradición que data de la Edad Media y en la cual los vecinos sacan en procesión a la virgen para rezar y rogarle que interceda favorablemente en los asuntos del pueblo. A la procesión, que se inició a las siete de la tarde en Belerda, y que concluyó en Bezanes, a unos tres kilómetros de distancia, asistió el 17 de mayo del 2011 el arzobispo de Oviedo.
5.2.- Mitos asturianos.
-
Anéctota del Hombre del Saco narrada por Nelly Guerrero de Pregonero, estado de Táchira (Venezuela) el 11 de enero 2012..
-
Se amplían datos sobre diversos mitos asturianos como el Diañu Burlón, el Busgosu, el Trasgu, el Busgosu, etc. (septiembre 2.011).
-
Se incorporan a la página web, nuevos mitos la dañina GUAXA, el Hombre del Saco, el Mufosu.
5.3.- Premio Príncipe de
Asturias al Pueblo Ejemplar de ASTURIAS.
-
El 12 de septiembre de 2.011, se concedió el premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar del Principado de Asturias de 2.011 a San Tirso de Abres (Asturias occidental).
-
Lastres, Pueblo Ejemplar de Asturias, del año 2.010.
-
El municipio de Sobrescobio, elegido Pueblo Ejemplar de Asturias 2.009, visitado por los Príncipes de Asturias (25 octubre 09).
5.4.- TEST DE ASTURIANÍA
-
Se hace referencia a la «patefa», deporte tradicional originario de la zona de Vegadeo y Los Oscos, con gran implantación en el siglo pasado. Se añade al diccionario Bable-Castellano.
-
Se actualizan noticias del Centro Asturiano de Oviedo (8-9-11).
-
El pequeño diccionario de las palabras más frecuentes en bable, se actualiza permanentemente.
-
Se facilitan las direcciones de los Centros Asturianos repartidos por el mundo y se dan noticias sobre la "Operación Añoranza" y otras concernientes a ellos.
-
Tambor y gaita en Oviedo Las bandas de gaitas y los grupos folclóricos continuarán acercando la música tradicional asturiana a todos los ovetenses y a los visitantes de la ciudad durante todos los sábados, domingo y días festivos por las calles del casco antiguo.
-
Dentro del pequeño diccionario de bable, se han añadido expresiones que son frecuentes.
6.- OFERTA CULTURAL (Arqueología, Prerrománico, Museos, Historia del Reino de Asturias,....)
Tecla Cultura. Incluye:
-
Arqueología por zonas, que engloba cuevas con arte rupestre y/o restos arqueológicos se describen mas de 20 cuevas algunas Patrimonio de la Humanidad, castros, restos arqueológicos (necrópolis, neolítico, castros, etc.), arqueología industrial, etc.
-
Prerrománico, clasificado por los reyes que lo patrocinó. Están todas las que son Patrimonio de la Humanidad.
-
Museos, se describen más de 150 clasificados por zonas y concejos.
-
Historia del Reino de Asturias, se describen lo más importante realizado por cada rey, cómo era la monarquía de aquellos tiempos, la Reconquista, etc. Así como el origen de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres.
Se ha reordenado e incrementado lo concerniente al Reino e historia de Asturias, con un capítulo nuevo ( noviembre 2.011) que hace referencia a cómo era la corte del Rey de Asturias. Curiosidades e historia de Gijón,
En marzo de 2011, se ha procedido a parcelar la información sobre Arqueología en Asturias, al rebasar el fichero los 180 Kb., de ésta forma el internauta tendrá un mejor acceso, a pinchando en el apartado correspondiente que sigue, quedando en ésta presentación las generalidades y noticias generales sobre la Arqueología en Asturias. Asturias tiene una gran riqueza e importancia ARQUEOLÓGICA a nivel mundial, en la zona Centro por su patrimonio minero y cueva de La Peña de Candamo , por diversas cuevas Patrimonio de la Humanidad en el área Oriental y por su riqueza en castros, mazos, etc. en el sector occidental de Asturias.
6.1.-
Arqueología
.
Son Patrimonio de las Humanidad las cuevas de Pindal, Tito Bustillo, La Covaciella, Candamo, etc. El Museo Arqueológico de Asturias asumirá la gestión de las cuevas y yacimientos arqueológicos (18 enero 2.012)
-
El grupo de montaña Ultra de Moreda elaborará un mapa de Aller con los hallazgos arqueológicos de La Carisa (19 diciembre 2.011)
-
Se informa que el Centro de Interpretación "Somiedo y el Oso", inaugurado en octubre del 2.011 y que el ECOMUSEO ETNOGRÁFICO, ha sido trasladado y abierto en noviembre 2.011 en la antiguas escuelas de Caunedo (Somiedo).
-
La cueva de Coimbre (Peñamellera Alta), nuevos datos (9 octubre 2.011 www.lne.es )
-
El castro de Taramundi acaba de iniciar una campaña de excavaciones (24 septiembre 2.011).
-
Cráneo verde de la mina Milagro (Onís). Se encuentra entre Valdelamesa y el río Güeña, cerca de Bobia. La mina Milagro es una de las más antiguas del mundo donde se han encontrado valiosas piezas arqueológicas.
-
Coimbre (Peñameñellera Alta) una gruta con más de tres kilómetros de desarrollo y tres niveles distintos retoma los trabajos el 21 de septiembre del 2.011
-
Asturias se une al proyecto de Gestión de Arte Rupestre -GESTAR-(14 septiembre 2.011), cuya información se amplia en el apartado de arqueología.
-
Se aportan nuevos datos sobre el Centro de Interpretación del Arte Rupestre "Tito Bustillo" de RIBADESELLA, inaugurado en el año 2.011.
-
La quinta campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico del Castillo de GAUZÓN (Castrillón), (7 junio 2011). Arrancó hace unos días con el desbroce en el Peñón de Raíces y la limpieza de toda la zona.
-
El 15 de marzo 2.011 se inauguró el CENTRO DE ARTE RUPESTRE TITO BUSTILLO de Ribadesella.
-
Se aportan nuevos datos sobre las pinturas rupestres de La Covaciella (Cabrales), Tito Bustillo (Ribadesella) y planes para su conservación.
-
Tito Bustillo, La Covaciella y de La Peña, han sido proclamadas por la UNESCO "PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD", se ha ampliado la información sobre ellas y dicho acontecimiento.
6.2.- Pre-rrománico. Patrimonio de la Humanidad.
-
Empieza una nueva etapa en el centro de recepción e interpretación del Prerrománico, en el Naranco (25 marzo 2.012)
-
Comienzan las obras de la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, que estará restaurado para el verano 2.011.
6.3.- Museos
-
El palacio de los Selgas, en El Pito (Cudillero), abrirá al público el próximo mes de octubre (23 marzo 2.012). El próximo 28 de junio, se inaugurará la exposición pictórica de Luis Egidio Meléndez, cedida por el Museo del Prado (Madrid)..
-
La biblioteca del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, ubicada en el Centro Cultural «Llacín» en Porrúa (14 febrero 2.012), tiene previsto abrirse hoy al público. La mayor parte de las obras que contiene son de temática relacionada con la etnografía, el folclore y las costumbres de Asturias, Llanes y Porrúa........
-
POLA DE SOMIEDO. EL Centro de Interpretación "Somiedo y el Oso o Casa del Oso de Somiedo". Inaugurado en octubre del 2.011, se encuentra en la capital del concejo y abre hasta el 31 de diciembre del 2.011 sólo de miércoles a domingo, y cierra puentes y festivos destacados. .
-
PASEAR POR GIJÓN, DE ESCULTURA A ESCULTURA, es un museo al aire libre.
-
Convenio de colaboración entre la Fundación Selgas-Fagalde de El Pito (Cudillero) y el Museo del Prado (28 de septiembre 2.011 www.lne.es ), por el que la primera cede el cuadro de Goya «Aníbal vencedor» (ver foto adjunta).
-
El Museo Marítimo de Asturias de Luanco, ya prepara una nueva exposición (6 junio 2011) y aún no ha clausurado la relativa a la cultura surf.
-
CEPESMA (Luarca) realiza un maratón de necropsias para estudiar los nueve ejemplares de calamares gigantes que se han incorporado a la colección luarquesa (27 mayo 2011)
-
Los museos asturianos superaron el millón de visitantes el año 2010 (18 mayo 2011).
-
Se está elaborando un índice de los museos de la zona central, museos de la zona oriental y museos de la zona occidental de Asturias para poder acceder a la información más fácilmente, en ellos están los realizados y proyectados y abortados...Así como de la riqueza arqueológica de Asturias..
-
En Tarna (Caso) en junio 2.011 se abrirá la Casa-Museo del Urogallo.
-
Se inauguró día 25 de marzo del 2.011 el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés y en la plaza del Niemeyer, el cineasta neoyorquino Woody Allen ofreció un concierto de jazz ante 10.000 personas....
-
Después de siete años de obras de rehabilitación, el Museo Arqueológico de OVIEDO abre de nuevo sus puertas el 21 de marzo del 2.011.
-
A partir de abril de 2.011, el Museo Casa Natal de Jovellanos va a poner en marcha los itinerarios guiados por Gijón, que forman parte del programa de actividades del año jovellanista. Además, la web municipal incluirá una exposición virtual con reconstrucción del Gijón de finales del XVIII y primera década del XIX en relación con el Gijón actual, en el Antiguo Instituto se proyectará un audiovisual que explica la historia del que fuera Instituto de Náutica y Mineralogía, etc..
-
Piloña abrirá las puertas del Museo del reloj, antes de Semana Santa del 2.011.
-
Mieres amplía el Patrimonio Industrial con los pozos mineros de San José de Turón, Pozo San Nicolás y Pozo Tres Amigos.
-
En SIETES (Villaviciosa) se inauguró el 1 de febrero del 2.009, el Museo Casa del Hórreo. En el término de Sietes se han contabilizado hasta 33 hórreos, sin embargo la máxima concentración se encuentra en Sietes con siete hórreos y tres paneras del siglo XVI - XVII con pegollos de madera .
-
Se presenta en La Felguera el proyecto del Museo del Aire.
-
Nuevos datos sobre el genoma de los Neandertales de la cueva del Sidrón (Piloña).
-
El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) ha incorporado una icnita gigante de estegosaurio, rescatada de la costa del concejo de Colunga (Asturias) el 13 de febrero 2.009.
-
Las cuevas con pinturas rupestres de Llonín, El Pindal, Tito Bustillo.
6.4.- HISTORIA (de D. Pelayo hasta Alfonso III, la Reconquista, origen de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres...)
En ésta página WEB se responde a las preguntas que siguen y se actualiza lo concerniente al Reino de Asturias y bibliografía.
- Origen de Don Pelayo e inicio de la Reconquista.
- La tutela de la Iglesia y la primera bandera de Asturias.
- Cómo era la corte del rey de Asturias.
- Todos los Reyes asturianos. Desde D. Pelayo a Alfonso III el Magno.
- Origen de Oviedo y el Arca Santa.
- Curiosidades de Gijón y su origen
- Condado de Mieres
- Señorío de Avilés.
- El Territorio del Privilegio de Teverga.
-
¿Cuál es el origen de Pelayo?.
-
¿Por donde penetraron los musulmanes en Asturias?.
-
¿Cuál pudo ser el motivo desencadenante de la insumisión de Pelayo?.
-
La tutela de la iglesia. La Primera Bandera de Asturias.. Reyes de Asturias y de España. EL ARCA SANTA..
-
ORIGEN DE LA CIUDAD DE OVIEDO. ORIGEN DE GIJÓN. Origen del Condado de MIERES. El territorio del Privilegio de Teverga. Señorío de Avilés.
-
OPINIONES SOBRE EL REINO DE ASTURIAS.
-
Nuevos datos sobre Don Pelayo,(reina entre 722/718 - 737), Le sucede su hijo Favila (737-739); Alfonso I el Católico (739-756) hijo de Pedro, duque de Cantabria o de los cántabros, casado con Ermesinda / Bermesinda hija de Pelayo; Le sucede su hijo Fruela I/Froilán (757-768) El Cruel.; Aurelio (768-774), primo de Fruela y nieto de Pedro duque de Cantabria.; le sucede Silo (774-783) desposado con Adosinda hermana de Fruela I.;Mauregato (783-789), se supone que fue un bastardo de Alfonso I.; En el 789- 791 sube al trono Bermudo I, el Diácono, hermano del rey Aurelio.; Alfonso II "El Casto" (791-842), hijo de Fruela I y de la alavesa Munia, es descendiente directo de D. Pelayo.;NEPOCIANO DÍAZ (parte del año 842) le usurpa el mando a Ramiro I (842-850) primo de Alfonso II.; Le sucede su hijo Ordoño I (850-866).; Alfonso III "el Magno" (866-910), no se sabe si subió al trono con 14 ó 18 años, último rey de Asturias, que fortalece el reino Astur-Leonés.
-
Reordenado y actualizado lo concerniente al Reino e historia de Asturias,
-
Curiosidades e historia de Gijón, Oviedo, Mieres, etc.
-
Se adjuntan las opiniones del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo Juan Ignacio Ruiz de la Peña sobre «Los orígenes de Oviedo» (17 febrero 2.009).
-
Se aporta bibliografía actualizada y nuevos datos, sobre el inicio de la Reconquista.
-
Se aportan nuevos datos sobre el origen de Oviedo, al descubrirse una fuente del siglo IV próxima a la catedral.
7.- OTROS
El tejo, más conocido como «texu» en los pueblos de Asturias, tendrá una figura de protección que vele por su futuro con la categoría de «sitio histórico» (22 febrero 2.012).El Real Sitio de Covadonga ofrece todos los miércoles visitas guiadas en grupo hasta el 5 de septiembre (14 abril 2.012)
La sidra, ritos, fiestas, clases...
Caminos a Santiago por Asturias.
Bosques e itinerarios de Asturias.
Humor asturiano. "En Defensa del Peu".
Todas las sendas de ésta PÁGINA WEB
Resumen Camina a Santiago por Asturias.
Quesos de Asturias, certámenes, fiestas....