NOVEDADES GENERALES

El orden aquí expuesto, no indica ninguna preferencia o notoriedad al respecto. Se está actualizando toda la página WEB desde enero 2.012 (si se desea ver la última actualización, pinchar en F5).

Si se analizan  las entradas a ésta página WEB a través de GOOGLE ANALYTICS, por ejemplo,  las 731 que hubo el pasado 11 de marzo,  se observa que muchos llegan a través de buscadores sobre  los mitos/duendes asturianos,  del diccionario bable, otros por gastronomía, grupos de montaña, arqueología, museos, geología, etc.  

En la sección que éste escribiente tiene en AUTOR, se intenta explicar cómo a través de un esquema  diseñado para todas las sendas/ rutas, se ha ido ampliando y desarrollando la presente página WEB con noticias como:

El Real Sitio de Covadonga ofrece todos los miércoles visitas  guiadas en grupo hasta el 5 de septiembre de 2012  (14 abril 2.012)

Se ha ampliado la información geológica   del Paleozoico inferior que aflora entre  el Cabo Peñas y el Cabo Torres, al describir en ésta página WEB las sendas litorales de Xivares-Aboño; Candás-El Tranqueru- Urbanización de Xivares y la senda que está en preparación (12 abril 2.012) entre Luanco-Moniello-Bañugues.

Tineo. Campeonato de España de Montaña. en el mes de junio 2.012 con un recorrido de 14.880 m. con una subida acumulada de 1.018 m. y una bajada acumulada de 726 m. Paralelamente a este evento se organiza la 1ª Marcha solidaria "TINEO-CIMA DEL PARAISO

El palacio de los Selgas, en El Pito (Cudillero), abrirá al público el próximo mes de octubre (23 marzo 2.012). El próximo 28 de junio,  se inaugurará la exposición pictórica de Luis Egidio Meléndez, cedida por el Museo del Prado (Madrid).

Abre la  segunda instalación dedicada a la producción artesanal (destinada a la comercialización) de queso casín  (25 marzo 2.012)

Se ha colgado el 18 de marzo de 2.012 la senda litoral de Candás-El Tranqueru-Xivares que discurre por el concejo de Carreño.

El Campanu ´madruga´ en el Narcea (18 marzo 2.012).  Se pescó a las diez y cuarto de la mañana el primer salmón del año, "El Campanu". La captura tuvo lugar en el pozo Los Kiwis, en el río Narcea y pesó 6,7 kilogramos.

Si quieres mejorar o iniciar tu escanciado de sidra tienes una buena guia en el Escanciado de Sidra....

El Museo arqueológico de Asturias asumirá la gestión de las cuevas y yacimientos arqueológicos (18 enero 2.012)..................

Se amplían datos sobre diversos mitos asturianos como el Diañu Burlón, el Busgosu, el Trasgu, el Busgosu, etc. (septiembre 2.011) y se incorporan  nuevos mitos como  la dañina GUAXA, el Hombre del Saco, el Mufosu.

Se ha realizado un apartado independiente con los datos sobre los Refugios de montaña en Asturias (diciembre 2.011).

Para obtener un mejor acceso de los internautas a la información, se han abierto nuevos accesos, fragmentado los ya existentes:

  • Dentro de la oferta cultural, el capítulo de arqueología se distribuye por zonas: Centro, Oriente y Occidente.

  • El referente a la Historia de Asturias (en ejecución en noviembre-diciembre 2.011)  se ha fragmentado en los capítulos siguientes:

  1. Origen de Don Pelayo e inicio de la Reconquista.
  2. La tutela de la Iglesia y la primera bandera de Asturias.
  3. Cómo era la corte del rey de Asturias.
  4. Todos los Reyes asturianos. Desde D. Pelayo a Alfonso III el Magno.
  5. Origen de Oviedo y el Arca Santa.
  6. Curiosidades de Gijón y su origen
  7. Condado de Mieres
  8. Señorío de Avilés.
  9. El Territorio del Privilegio de Teverga.
  10. 10. Historia y curiosidades sobre Gijón

 

Hay que reseñar que la gran mayoría de noticias de ésta página web, han sido obtenidas de los diarios regionales, La Nueva España y en menor medida de los diarios El Comercio de Gijón y La Voz de Asturias de Oviedo, cuyas páginas web figuran en los links de ésta página web..

 

1.- SENDERISMO (rutas, consejos, grupos de montaña).

Pinchando en la tecla rutas, se puede acceder:

  1. Descripción de mas 55 sendas , cada una de ellas se puede hacer en un día,  distribuidas por zonas en toda la geografía asturiana. El Camino a Santiago, con los albergues a su paso por Asturias. El camino Primitivo o del Interior, fundado por el rey Alfonso II el Casto que reinó entre 791-842, son 206 km. que se describen entre el puerto de Pajares que limita con León y el puerto del Acebo línea divisoria con la provincia de Lugo, en 7 etapas. El camino de la Costa o del Norte con 233 Km. descrito en 11 etapas. La travesía Gijón-Covadonga de unos 72 km. que se distribuyen en tres etapas, siguiendo la ruta trazada por la Asociación Cultural el Garrapiellu de Gijón.
  2. Todas las sendas responden a los siguientes apartados:  Acceso, horario estimado, desnivel, mapa topográfico por donde pasa la senda, descripción de la ruta,  puntos de interés turístico, museos, gastronomia con indicación de restaurantes/chigres/casas de comida/bodega, etc próximos, fiestas gastronómicas,  fiestas locales, compras y noticias sobre la senda. Desarrollando éstos puntos   es como crece ésta página WEB.
  3. La relación de más de 100 Grupos de Montaña Asturianos que recorren los fines de semana la geografía asturiana.

  4. Un resumen de todas las rutas, donde se pone el concejo, tiempo, etc.


Se ha colgado el 18 de marzo de 2.012 la senda litoral de Candás-El Tranqueru-Xivares que discurre por el concejo de Carreño.


El año 2.011 ha sido declarado por las Naciones Unidas, como el año Internacional de los Bosques. En ésta página web, se describen al menos 12 rutas que nos acercan al conocimiento de  bosques asturianos, enclavados en gran parte, en Parques Naturales o en zonas declaradas por la UNESCO, como Reservas de la Biosfera.

En el Camino de Santiago por Asturias se han actualizado  los Albergues (abril 2.010) y Refugios de Montaña (octubre 2.010), donde se han abierto nuevos albergues dentro del Camino a Santiago por Asturias  como en Pajares, La Peña de Mieres, Berducelo (Pola de Allande), etc. como el Camino  Primitivo  y  el de la Costa o del Norte, que fueron los primeros caminos a Santiago y las publicaciones, prensa y propaganda del CAMINO A SANTIAGO, suelen ignorarlo y creo que hay una deuda histórica con él. espero que sea para bien.

Las últimas novedades de éstos apartados son:

2.- FAUNA (Aves, salmón, mamíferos..)

Tecla fauna. Se describen los más representativos de la fauna asturiana:

  1. AVES. Hay una mayor información sobre la problemática del urogallo que está en peligro de extinción y otras que se trata de reintroducir en Asturias como el águila pescadora, buitre, quebrantahuesos, etc.

  2. SALMÓN, por su pesca excesiva se considera en peligro de extinción, se dan las capturas por años y ríos asturianos, ciclos y  evolución del salmón, su recorrido en el mar,  opiniones diversas  sobre la conservación futura del salmón,  etc.

  3. MAMÍFEROS, especial a tención al oso pardo que está en peligro de extinción, caballo asturcón y lobo. Otros como el rebeco, ciervo, corzo, gamo, jabalí, oveya xalda, cabra bermeya.

 

3.- GEOLOGÍA .(Mapa geológico de Asturias, glosario geológico y arqueológico, cómo se forman...).

Tecla geología, pues sus variados materiales e historia geológica, definen un paisaje único :

  1. Se hace una introducción de la geología en Asturias con  una visión general  y  un mapa geológico de la región.

  2. Glosario geológico,  arqueológico y montañero, que es un pequeño diccionario.

  3. Cómo se forman, es una explicación del origen de los desfiladeros, bufones, rasa, etc.

  • La energía geotérmica obtenida con el agua de mina del pozo Barredo  de MIERES da servicio al edificio de investigación y a la nueva residencia de estudiantes(22 febrero 2.012)

  • La producción de carbón en Asturias se reduce en casi un 20%  (13 febrero 2.012)

  • La mina de magnesita de Valderrodero, en Mallecina del concejo  de Salas (5 FEBRERO 2.012) está en trámites para  su reapertura.

  • Se añaden nuevos términos al diccionario geológico como arrecife, crinoideos, estromatolito, etc. Se han encontrado estromatolito con 3.430 millones de años en Australia que podrían ser la forma de vida más antigua del planeta.

  • Afloramiento fosilífero de Arnao (Castrillón). Se trata de un arrecife que se originó hace unos 400 millones de años.

  • Microsoft eligió el pueblo de  SIETES (Villaviciosa) , para presentar de forma oficial el sistema operativo Windows 7, que tuvo lugar el 22 de octubre 2.009.

  • En la sección de GEOLOGÍA se aportan nuevos datos y se hace una reseña sobre las bodas de oro de la Facultad de Geológicas en Oviedo.

4.- GASTRONOMÍA. (La sidra, quesos, Jornadas Gastronómicas).

Tecla gastronomía. Asturias es una región con gran potencial gastronómico y que en ésta sección se desarrolla:

  1. LA SIDRA. Se describen los procesos de elaboración, clases, cómo se escancia, nuevos productos, fiestas y museos dedicados a la sidra.

  2. QUESOS ASTURIANOS. Se describen más de 40 clases de quesos distribuidos por zonas, así como los certámenes de quesos en Asturias.

  3. JORNADAS GASTRONÓMICAS. Se distribuyen por  meses y zonas más de 180 jornadas gastronómicas, que dicen mucho a favor de los hosteleros asturianos y de su público fiel.

 

5.- TRADICIONES (Fiestas, Mitología, Pueblo Ejemplar de Asturias, Test de Asturianía..)

Tecla Tradiciones.

 Se describen dentro de éste capítulo:

  1. Las fiestas tanto de interés turístico Nacional e Internacional que superan las 40, fiestas tradicionales y fiestas de pueblos y ciudades de los 78 concejos asturianos que son cientos.

  2. Personajes mitológicos asturianos como el trasgu, las xanas, busgosu, etc. así como el Guirria de Ponga, la Noche de San Juan, etc..

  3. Los pueblos Ejemplares de Asturias que son nombrados cuando los Premios Príncipe de Asturias y visitados por los Príncipes.

  4. Test de asturianía que incluyen a) Un pequeño diccionario con las palabras más frecuentes en bable. b) Textos en bable. c) Noticias sobre los Centros Asturianos en el mundo.

 5.1.- FIESTAS

  • La asociación de vecinos de Ortiguera (AVO) de Coaña prepara las  Fiesta de Carnaval del 2.012 para  25 de febrero  

  • Pesoz. Fiesta del Vino. La celebra el 15 de octubre.

  • Ponticiella (Villayón). Romería de las Virtudes, celebrada el penúltimo fin de semana de agosto. La Asociación Cultural Virgen de las Virtudes nació en el año 1.989 tras un funeral por iniciativa de un grupo de amigos, hartos de verse lo mínimo y sólo en momentos luctuosos.

  • Se hace referencia a la «patefa», deporte tradicional originario de la zona de Vegadeo y Los Oscos, con gran implantación en el siglo pasado.

  • En Carreña de Cabrales se celebra en septiembre La Virgen de La Salud, que está enraizada con SEVILLA.

  • SOTO DE LUIÑA (Cudillero). Fiesta de Nuestra Señora de la Humildad. Se inician el segundo jueves de septiembre y finalizan el domingo. Salave (Tapia). Nuestra Señora de A Porteiría en la segunda semana de septiembre.

  • CARABANZO (Lena). Carabantius se rinde ante Roma  Festival astur-romano de la Carisa. Se celebra  el tercer domingo de agosto

  • Fiesta de la Trashumancia. Se celebra en Casa del Puerto, en la sierra de Tineo a mediados de septiembre, ésta fiesta de gran interés etnográfico, en la que se pretende recuperar una de las tradiciones  de los Vaqueiros, como era la Trashumancia de los VAQUEIROS de alzada. Puerto de Vega (Navia). Fiestas de Las Telayas, se celebran la segunda semana de septiembre con la jira a Frexulfe.

  • En Cangas de Onís se celebra el primer domingo de septiembre la Fiesta del Pescador.

  • Mieres, Riosa y Lena. La fiesta reivindicativa del Mayáu Llumbu (7 julio 2.011). Se celebra desde año 2.005, el segundo fin de semana  de julio, los romeros reivindicarán el arreglo de la carretera de Cenera a Riosa, que ya está proyectada desde hace años y sigue dando pasos, pero que no termina de consumarse y sigue minando la confianza y la esperanza de los vecinos de la zona.

  • La Caridad (El Franco). Jornadas tradicionales de gaiteros del occidente de Asturias

  • PULIDE (Castrillón). Jira a la sierra de Pulide a mediados de junio.

  • La Fiesta del Día de los Pueblos de Asturias que se celebra a finales de agosto en Navelgas (Tineo) ha sido clasificada como Fiesta de Interés Turístico Regional, teniendo mas de 30 años de existencia (año 1,981).

  • Se están incorporando las fiestas de aldeas y pueblos que antaño estaban reflejadas en ésta página web. En el concejo de Llanes se inicia con la dedicada en Porrúa a los patronos del matrimonio San Julián y Santa Basilisa el 7 de enero.

  • Las localidades de Belerda y Bezanes, en Caso, recuperaron ayer, tras más de medio siglo sin celebrarse, la rogativa a la Virgen de Belerda, una tradición que data de la Edad Media y en la cual los vecinos sacan en procesión a la virgen para rezar y rogarle que interceda favorablemente en los asuntos del pueblo. A la procesión, que se inició a las siete de la tarde en Belerda, y que concluyó en Bezanes, a unos tres kilómetros de distancia, asistió el  17 de mayo del 2011 el arzobispo de Oviedo.

5.2.- Mitos asturianos.

 

5.3.- Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar de ASTURIAS.

 

5.4.- TEST DE ASTURIANÍA

 

6.- OFERTA CULTURAL (Arqueología, Prerrománico, Museos, Historia del Reino de Asturias,....)

Tecla Cultura. Incluye:

  1. Arqueología por zonas, que engloba cuevas con arte rupestre y/o restos arqueológicos se describen mas de 20 cuevas algunas Patrimonio de la Humanidad, castros, restos arqueológicos (necrópolis, neolítico, castros, etc.), arqueología industrial, etc.

  2. Prerrománico, clasificado por los reyes que lo patrocinó. Están todas las que son Patrimonio de la Humanidad.

  3. Museos, se describen más de 150 clasificados por zonas  y concejos.

  4. Historia del Reino de Asturias, se describen lo más importante realizado por cada rey, cómo era la monarquía de aquellos tiempos, la Reconquista, etc. Así como el origen de  Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres.

Se  ha reordenado e incrementado lo concerniente al Reino e historia de Asturias, con un capítulo nuevo ( noviembre 2.011) que hace referencia a cómo era la corte del Rey de Asturias. Curiosidades e historia de Gijón,

En marzo de 2011, se ha procedido a parcelar la información sobre Arqueología en Asturias,  al rebasar el fichero los 180 Kb., de ésta forma el internauta tendrá un mejor acceso,  a pinchando en el apartado correspondiente que sigue, quedando en ésta presentación las generalidades y noticias generales sobre la Arqueología en Asturias. Asturias tiene una gran riqueza e importancia ARQUEOLÓGICA a nivel mundial, en la zona Centro por su patrimonio minero y cueva de La Peña de Candamo , por diversas cuevas Patrimonio de la Humanidad en el área Oriental y por su riqueza en castros, mazos, etc. en el sector occidental de Asturias.

6.1.- Arqueología

 Son Patrimonio de las Humanidad las cuevas de Pindal, Tito Bustillo, La Covaciella, Candamo, etc.   El Museo Arqueológico de Asturias asumirá la gestión de las cuevas y yacimientos arqueológicos (18 enero 2.012)

6.2.-  Pre-rrománico. Patrimonio de la Humanidad.

6.3.- Museos

 

6.4.- HISTORIA (de D. Pelayo hasta Alfonso III, la Reconquista, origen de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres...)

En ésta página WEB se responde a las preguntas que siguen y se actualiza lo concerniente al Reino de Asturias y bibliografía.

  1. Origen de Don Pelayo e inicio de la Reconquista.
  2. La tutela de la Iglesia y la primera bandera de Asturias.
  3. Cómo era la corte del rey de Asturias.
  4. Todos los Reyes asturianos. Desde D. Pelayo a Alfonso III el Magno.
  5. Origen de Oviedo y el Arca Santa.
  6. Curiosidades de Gijón y su origen
  7. Condado de Mieres
  8. Señorío de Avilés.
  9. El Territorio del Privilegio de Teverga.
  • ¿Cuál es el origen de Pelayo?.

  • ¿Por donde penetraron los musulmanes en Asturias?. 

  • ¿Cuál pudo ser el motivo desencadenante de la insumisión de Pelayo?.

  • La tutela de la iglesia. La Primera Bandera de Asturias.. Reyes de Asturias y de España. EL ARCA SANTA..

  • ORIGEN DE LA CIUDAD DE OVIEDO. ORIGEN DE GIJÓN. Origen del Condado de MIERES. El territorio del  Privilegio de Teverga. Señorío de Avilés.

  • OPINIONES SOBRE EL REINO DE ASTURIAS.

  • Nuevos datos sobre Don Pelayo,(reina entre 722/718 - 737), Le sucede su hijo Favila (737-739);  Alfonso I el Católico (739-756)  hijo de Pedro, duque de Cantabria o de los cántabros, casado con Ermesinda / Bermesinda hija de Pelayo; Le sucede su hijo   Fruela I/Froilán (757-768) El Cruel.; Aurelio (768-774), primo de Fruela  y nieto de Pedro duque de Cantabria.; le sucede Silo (774-783) desposado con Adosinda hermana de Fruela I.;Mauregato (783-789), se supone que fue un bastardo de Alfonso I.; En el 789- 791 sube al trono Bermudo I, el Diácono, hermano del rey Aurelio.; Alfonso II "El Casto" (791-842), hijo de Fruela I y de la alavesa Munia, es descendiente directo de D. Pelayo.;NEPOCIANO DÍAZ (parte del año 842) le usurpa el mando a  Ramiro I (842-850) primo de Alfonso II.; Le sucede su hijo Ordoño I (850-866).; Alfonso III "el Magno" (866-910), no se sabe si subió al trono con 14 ó 18 años, último rey de Asturias, que fortalece el reino Astur-Leonés.

  • Reordenado y actualizado  lo concerniente al Reino e historia de Asturias,

  • Curiosidades e historia de Gijón, Oviedo, Mieres, etc.

  • Se adjuntan las opiniones del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo Juan Ignacio Ruiz de la Peña sobre  «Los orígenes de Oviedo» (17 febrero 2.009).

  • Se aporta bibliografía actualizada y nuevos datos, sobre el inicio de la Reconquista.

  • Se aportan nuevos datos sobre el origen de Oviedo, al descubrirse una fuente del siglo IV próxima a la catedral.

7.- OTROS

El tejo, más conocido como «texu» en los pueblos de Asturias, tendrá una figura de protección que vele por su futuro con  la categoría de «sitio histórico» (22 febrero 2.012).

El Real Sitio de Covadonga ofrece todos los miércoles visitas guiadas  en grupo hasta el 5 de septiembre  (14 abril 2.012)


 

Página inicial

Geología en Asturias

Arqueología en Asturias.

La sidra, ritos, fiestas, clases...

Caminos a Santiago por Asturias.

Bosques e itinerarios de Asturias.

Humor asturiano. "En Defensa del Peu".

Todas las sendas de ésta PÁGINA WEB

Resumen Camina a Santiago por Asturias.

Quesos de Asturias, certámenes, fiestas....

Reyes Asturianos, origen de Asturias y Oviedo.

Últimas novedades colgadas en ésta página WEB.

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.