Los Picos de Europa (Cordillera Cantábrica). Geología. Senda del Cares: planos de situación, descripción de la ruta.

Para actualizar este fichero, mantener presionada la tecla F5.
Las distancias y tiempos, son orientativos.

Senda del Cares el 17 agosto 2015 (Asturias)

Zona del Cares reparada del argallu de 2012
(ver apartado  10 en noticias en, seguir leyendo...)

ÍNDICE

1.- Introducción. Datos útiles
2.- Hojas Topográficas del recorrido y corte topográfico.
3.- Descripción de la ruta del Cares.

3.1.- Generalidades sobre la geología del Desfiladero del río Cares.

4.- Geología de los Picos de Europa y del desfiladero del Cares, ubicados  en el "Macizo  asturiano" de la Cordillera Cantábrica"

4.1.-  Resúmen.
4.2.-  Introducción
4.3.- Materiales. Estratigrafía

4.3.1.-Paleozoico
4.3.2. - Mesozoico (65-250 m. a.)
4.3.3. Cuaternario (0-1.6 m. a.)

4.4. - Tectónica
4.5.- Historia geológica de los Picos de Europa.
4.6. Principales fracturas Alpinas.
4.6.1.- Falla de Ventaniella

5.- Noticias:

El Parque Nacional cataloga, entre 2012-2016, las riquezas del subsuelo de los Picos de Europa .; El geólogo Daniel Ballesteros documenta en su tesis los 410 kilómetros de conductos subterráneos y las más de 3.700 cuevas en el interior del parque nacional.;En el Principado se considera que la ruta del Cares es sólo, la que va de Poncebos a Caín. ; Prolongación de la senda del Cares, en 2014. ; En septiembre del 2006, Caín (León) cuenta, con una nueva entrada al pueblo.

6.- Bibliografía

1.- Introducción. Datos útiles sobre la senda del Cares.

Introducción

En éste fichero se está tratando de actualizar, las nuevas corrientes, sobre la formación del relieve de  la Cordillera Cantábrica, en donde toman protagonismo  las investigaciones de Pulgar, J. A., Alonso, J. L.,  Gallastegui, J. y otros del  Departamento de Geología,   y del Grupo de Geofísica y Estructura de la Litosfera de la Universidad de Oviedo y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), con sus trabajos de finales del siglo pasado y comienzos del presente.
La Cordillera Cantábrica , es una cadena montañosa litoral, ubicada al N. de la Península Ibérica,  que discurre paralela al mar Cantábrico, con una extensión de unos 400 km situada entre Galicia y los Pirineos. Al N. se encuentra la costa Cantábrica y al Sur  las cuencas del Duero y del Ebro.
Los Picos de Europa en el centro de la Cordillera, en el llamado "Macizo Asturiano" donde hay una extensa área con cumbres que rebasan los 1.800 m, los mayores relieves, con cotas que superan  los  2.600 m.
Los estudios realizados por el Departament5o de Geología de la Universidad de Oviedo (1996, 1997, 2000, 2007) sobre la formación del relieve de Los Picos, ha variado la interpretación que antaño había sobre este asunto  (apartado  4).

Plano  de situación del río Cares

En éste fichero se hace un comentario de texto sobre la GEOLOGÍA DE LOS  PICOS DE EUROPA y se adjunta el mapa geológico y de situación (ver mapa GOOGLE en , seguir leyendo...) por donde pasa dicha ruta. Corresponden íntegramente a materiales del Carbonífero improductivo, que aflora, prácticamente  en todos los Picos.
Su litología se describe dentro de la Estratigrafía (apartado 4.3) donde se indica que el Carbonífero tiene un espesor de más de 1.500 m lo cuál es único, a nivel mundial.
Cuando se depositó la caliza de la  Formación  Picos durante   el carbonífero superior, al mismo tiempo en la Cuenca Central Asturiana, se depositaron pizarras, areniscas y carbón, que constituye la Cuenca Hullera Central Asturiana.

Leyenda de la H-53 de Mieres (IGME). En el Westfaliense se encuentra el Carbonífero productivo. Sin embargo en los Picos de Europa, con esta edad se depositan Calizas improductivas y no hay capas de carbón.

En otro apartado, se intenta explicar, cómo se forman los bufones, desfiladeros, etc, seguir leyendo...

Datos útiles
sobre la senda del Cares.

Para hacer la ruta del Cares, se recomienda ir en transporte público. www.alsa.es  es la WEB de AUTOBUSES ALSA (no llevo comisión), realiza el transporte especial para realizar ésta senda.

Antes de hacer la ruta, debe de prepararse el senderista para poder hacerla, si no está acostumbrado a grandes recorridos, se recomienda leer el apartado de consejos, seguir leyendo....
Aunque ésta ruta no tiene perdida, si  recomienda el escribiente,  el llevar planos topográficos que dan información sobre los parajes, cota, hidrografía, etc.. de la ruta que se recorre y puede ser de ayuda en  situaciones imprevistas.

 2.- Hojas topográficas del recorrido y corte topográfico.

Se adjuntan varios planos sobre su trazado cartográfico, en este fichero y en esta página WEB, destro de la Senda del Cares o garganta divina, se puede ver un mapa GOOGLE con su trazado y puntos de interés... 
El recorrido de la ruta del Cares se encuentra en las hojas topográficas del Mapa Topográfico Nacional de España a  escala 1:50.000: Hoja Nº 55 Beleño y Hoja Nº 56 Carreña - Cabrales. 
A escala 1:25.000 el trazado del recorrido corresponde a las Hojas de Caín Nº 55 - IV (30-10), H- N55-II  (30-9)  Inguanzo y H-56-I Carreña-Cabrales.  Es decir que hay tres hojas topográficas y el mayor trazado está en la hoja 55-IV de Caín, cuyo mapa geológico se adjunta más abajo
En el mercado existe abundante cartografía y documentación sobre ésta ruta, en librerías especializadas en Mapas, pueden asesorar al posible comprador, pues son numerosas las publicaciones, sobre esta ruta tan demandada por los andayones

Corte topográfico del recorrido. 
Poncebos (300 m)- Caín (505 m) -Posada de Valdeón (950 m).

3.- Descripción de la ruta del Cares.

La Garganta Divina es un angosto camino que une los municipios de Valdeón (León) y Cabrales (Asturias) excavado por el río Cares, en la caliza de Montaña el cual discurre paralelo a la senda. 
Se inicia la ascensión por un estrecho camino y en pendiente ( a la vuelta se aprecia mejor), por la margen izquierda del río Cares, cruzando el Canal de la Electra del Viesgo, construida entre 1916-21, gracias a ésta obra se excavó gran parte de la senda.
Se sigue  la senda y nos acercamos al lugar denominado de los Collados ( a la vuelta se llama la PUNTILLA, pues para muchos las fuerzas están justas), una vez coronado se realiza una pequeña bajada, observando a lo lejos como el valle se va encajonando, debido a la excavación del río Cares sobre los materiales calcáreos.. 
Hacia los 4,5 km. se encuentra la pequeña majada de Culiembro (antigua aldea), de donde parte la canal del mismo nombre. 
Poco a poco se va adquiriendo altura sobre el río y cruzamos primero el puente de Bolin y a unos 500 m. el puente de los Rebecos, desde los cuales se puede admirar la excavación que a través de los tiempos realizó el río Cares sobre la roca caliza
Por último atravesamos unos 100 m. de túnel realizado en la caliza con ventanales en roca con vistas al Cares y cruzamos el puente de los Pinteros , bajo el cual se encuentra la presa. A partir de aquí se abre el valle y a pocos metros Caín (a los naturales del lugar se les llama casines o cainejos y tienen fama por su facilidad para trepar por las rocas), típico pueblo de pastores leoneses.
En Caín, nació Gregorio Pérez "El Cainejo", que coronó (descalzo) el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu (2.519 m, la cara oeste tiene una verticalidad superior a los 500 m.), junto a D. Pedro Pidal Marqués de Villaviciosa de Asturias (cuentan que….con alpargatas de esparto muy apretadas), en la primera ascensión a la mítica cima el 5 de agosto de 1904.


3.1.- Generalidades sobre la geología del desfiladero del río Cares.

A lo largo del recorrido  se cortan materiales  Paleozoicos (descritos en el apartado 4.3.1)  pertenecientes al Carbonífero,  en la base estaría la Caliza Griotte constituída por caliza nodulosa, pizarras rojas y calizas grises y rosadas, todo ello con un espesor de 35-45 m., por encima está  la Caliza de Montaña (unos 300 m Calizas negras laminadas más  300-350 m. de calizas claras-cremosas masivas) que se formaron en medio marino hace unos 305-325 millones de años  (m. a.). 

Plano geológico H- 56. El río Cares es el va de  N-S y toma la dirección E-O
al N de Los Collados, partiendo de Poncebos (Julivert et al., 1984).
Cada lado del cuadrado mide 1.000 m. Este tramo corresponde al inicio de la ruta, partiendo de Poncebos. Los cabalgamientos,mas o menos paralelos a la costa Cantábrica,   tienen el empuje del N hacia el S.

Por encima se encuentran  unos 650-700 m. de calizas masivas blancas y brechoides rosadas es la Formación (Fm) Caliza de Los Picos, (apartado 4.3.1.8) pertenecientes al Carbonífero Superior,  que se depositaron  hace unos  290-310 m. a. 
La caliza es un material compacto, pero muy permeable al actuar sobre ella el agua, que la disuelve con gran facilidad, creando las zonas karsticas, que da lugar  a dolinas, ríos subterráneos, simas y cuevas, que en el N. fueron aprovechadas por el hombre primitivo para pintar sus extraordinarias pinturas...
Los Picos de Europa alberga más de 300 Km de conductos subterráneos y más de 3.00o cuevas, pero destaca su interés espeológico, a NIVEL  MUNDIAL, al localizarse  simas con más de 1.000 m de profundidad (ampliar en noticias )
Hay que resaltar que cuando esta caliza se formaba en esta zona oriental de Asturias, en la Cuenca Central de Asturias, se depositaba pizarras, areniscas y capas de carbón, con débiles niveles calcáreos, es la actual Cuenca Hullera Central Asturiana.

Mapa geológico H-55. El río Cares sigue la dirección E-O de la H-56
para después tomar  dirección sur (Julivert, M., Navarro  David et al 1984).
Cada lado del cuadrado mide 1.000 m. Este tramo corresponde a la parte final de la ruta

del Cares.

Estructuralmente en el recorrido de la Garganta del río Cares,  se corta   mas de  diez cabalgamientos,  de la Caliza de Montaña (Fm. Valdeteja) sobre la Fm. Picos, cuyo plano de falla es paralelo a la estratificación de dirección NO-SE. Estas estructuras se originaron durante la orogenia Hercínica...
El empuje principal tiene la dirección N-S y ello ha acortado las distancias, con respecto a donde se originaron estos materiales y comprimido los estratos con la formación de pliegues y fracturas inversas de gran recorrido y salto, formando los cabalgamientos que se observan en los mapas geológicos adjuntos y por tanto la ausencia de los espesores iniciales al haber sido laminados.
La formación de la garganta del río Cares, fue encajándose en el relieve y provocando el descenso progresivo de los niveles de aguas subterráneas, conformando unas simas cada vez más profundas en los Picos de Europa.
El modelado de La Garganta es geológicamente reciente, pues se realiza durante las últimas glaciaciones hace unos 10.000 años. 
La ruta del Desfiladero de Las Xanas, en Asturias Central, tiene un origen similar, pues la Caliza de Montaña es cortada perpendicularmente por el río  y "en pequeño" presenta muchas analogías con ésta ruta.
Si se  hace la Ruta, al contemplar por donde están los rebecos y/o  las cabras, el caminante dará   perfecto sentido a la frase…"está como una cabra".

4.- Geología de los Picos de Europa y del desfiladero del Cares, ubicados  en el "Macizo  asturiano" de la Cordillera Cantábrica".  4.1.-  RESUMEN. 4.2.- Marco de los Picos. 4.3.- Materiales. 

Estratigrafía4.3.1.-Paleozoico. 4.3.1.1. Calizas y dolomías, Formación Láncara. Cambrico inferior-medio (550-520 m. a.).4.3.1.2.- Cuarcitas. Formación Barrios. Ordovícico inferior (510 a 455-470 m. a.). 4.3.1.4.- Caliza de Las Portillas. Fameniense-Tournesiense ( 340-350 m. a.), etc. 4.4. - Tectónica. 4.5.- Historia geológica de los Picos de Europa. 4.6. Principales fracturas Alpinas. 4.6.1.- Falla de Ventaniella

Geología de los Picos de Europa y del desfiladero del Cares, ubicados  en el "Macizo  asturiano" de la Cordillera Cantábrica"

Para entender la geología de los  Picos de Europa, hay que estudiar de forma global,  el origen de la Cordillera Cantábrica,  que tiene un encuadre global con la formación de otras cadenas montañosas.
Gran parte de la información estratigráfica que sigue ha sido extraída de la H-56 de la serie MAGNA del IGME (1984).

http://info.igme.es/cartografiadigital/datos/magna50/jpgs/d0_G50/Editado_MAGNA50_56.jpg

La interpretación   estructural, de la Cordillera Cantábrica,  ha variado  en los últimos años y aquí se toma como referencia diversos trabajos realizados por geólogos de la Universidad de Oviedo (Alonso et al, 1994, 1997, 2004.; Fernández-Viejo et al., 1998, 2000.; Gallastegui, J. 2000.; Pedreira el al., 2003, 2007.; Pulgar et al., 1993, 1996, 1997, 1999, 2007., etc.
Con frecuencia, se remite al  lector, a otros apartados de ésta página WEB, fundamentalmente al pequeño diccionario con términos geológicos, así como otro fichero que aporta información  de cómo se originan algunas estructuras, seguir leyendo...

4.1.-  RESUMEN

Geológicamente, nos encontramos en la zona Cantábrica y dentro de ésta,  en la Región de Los Picos  de Europa.
Desde el punto de vista geológico y geomorfológico, Pulgar et al., 2007, distinguen en la Cordillera Cantábrica tres sectores o dominios:

  • En el centro se ubica el "Macizo Asturiano" con los mayores relives (Los Picos).
  • En el oriente se ubica   el dominio Vascocantábrico,  con potentes series mesozoicas y relieves que no superan los 1.500 m.  
  • El dominio occidental, situado en  el límite entre Asturias y Galicia, donde no hay depósitos del mesozoico y aflora un potente Paleozoico inferior, sobre el Precámbrico.

Los materiales calcáreos que dan lugar a   los Picos de Europa, rebasan un espesor real de  más de 1.500 m y  se depositaron  durante  unos 50 millones de años (m. a.), y bajo un clima tropical. 

En esas aguas  proliferaron  organismos marinos como corales, crinoideos, fusulinas,  espongas, algas, etc.
Se estima que la cuenca de deposición, de ls materiales calcáreos del carbonífero superior de los Picos de Europa, se ubicaba , al menos, a unos 96 km al N, de su ubicación  actual (Gallastegui, 2000). La potencia de 1.500 m de estas  calizas carboníferas, es único en el Globo Terráqueo....
Los materiales calcáreos son permeables y fácilmente disueltas por el agua, por ello en profundidad los Picos de Europa  tiene rios subterráneos, simas y cuevas, siendo un referente mundial en espeleología, al tener una gran concentración de  simas, que rebasan los 1.000 m, seguir leyendo...
Estos materiales pertenecientes al  Carbonífero se depositaron  hace  unos 350 m. a.  durante este tiempo se vió afectado por el choque de varias placas tectónicas siendo la  orogénesis Hercínica o Varisca, la causante de las principales estructuras y la orogénesis alpina,  levantó estos materiales a su posición actual. 
Esta última interpretación, realizada por el Departamento de Geologia de la Universidad de Oviedo es novedosa, con respecto a teorias anteriores (apartado 4.4) y ha sido confirmada por estudios  sísmicos y gravimétricos (Pulgar et al., 1996; Gallastegui, 2000; etc...
Los procesos erosivos, cambios climáticos, las glaciaciones (apartado 4.3.3.), cursos fluviales, etc.  les han dado a Los Picos, el estado actual.

4.2.- Marco de los Picos.

Los Picos de Europa han sido estudiados por diversos geólogos desde el año 1830 (Schulz).
En los años 60-70 del siglo XX, hubo autores que plantearon que Los Picos eran alóctonos, es decir,  que no  estaban enraizados en el lugar en donde se encuentran, pero los fósiles encontrados en el  área
conflictiva de Lebeña (Cantabria)    han demostrado que son autóctonos.


4.3.- Materiales. Estratigrafía

En Los Picos de Europa además del Carbonífero improductivo, afloran  materiales Cámbricos y Ordovícicos.
Hay una importante  laguna estratigráfica/sedimentaria (ausencia de registro estratigráfico)  que determina la ausencia del Silúrico, Devónico y parte del Ordovícico.
Esto es debido a que este sector durante estos periodos, sufrió un levantamiento, emergiendo por encimadel nivel del mar (no habiendo depósito de sedimentos en éste área), mientras al occidente (parte Central de Asturias y N. de León) siguió estando cubierto por las aguas habiendo acumulación de sedimentos, de los citados periodos.
Durante el Devónico Superios, toda la cuenca  tuvo un hundimiento o profundización, quedando recubierta, recibiendo nuevos sedimentos, primero dieron lugar a areniscas de origen fluvial (Fm. Ermita) sobre ellos más tarde se depositaron sedimentos marinos (transición del Devónico al Carbonífero.; Fm. Vegamián, Fm. Baleas, etc..)
Durante el Carbonífero hubo en Los Picos una amplia sedimentación marina con predominio de calizas. En unos 50 millones de años, se acumularon más de 1.500 metros de espeso de depósitos calcáreos r, siendo un fenómeno único en  el planeta Tierra. 
El medio/ambiente sedimentario fue variando con el tiempo, así la Fm. Alba se depositó en un ambiente profundo y bien oxigenado, alejado de la costa. Sin embargo la Fm. Barcaliente /Fm. Caliza de Montaña,  lo hizo  en un ambiente profundo, pero sus aguas estaban estancadas y eran pobres en oxígeno. El resto de calizas  (Fm. Valdeteja, Fm.  Picos de Europa,Fm Las Llacerias...)  lo hicieron en pataformas marinas someras, con abundante vida bentónica y nectónica....
Morfológicamente Los Picos forman una gran mole calcárea con elevaciones  que rebasan los 2.600 m, como en  Torre de Cerredo (2.648 m), Llambrión (2.617 m), Peña Vieja  (2.613 m), Pico de Santa Ana (2.602 m) y Tiro Navarro (2.604 m). Mientras que el famoso Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, cuna del alpinismo español,  alcanza los 2.519 m de altitud.
De muro a techo, se describen los materiales que se han ido depositando en el área.

4.3.1.-Paleozoico

Se van a describir someramente el Paleozoico inferior, para centrarse  un poco más en el Carbonífero (Paleozoico  superior). 
En el Camino a 
Santiago  de San Salvador   (León-Oviedo), se ha elaborado un fichero, que describe la estratigrafía de la Cordillera Cantábrica, con muchas de las Formaciones que aquí se citan, seguir leyendo... 
En todos ellos, entre paréntisis se indica, el tiempo aproximado,  que hace que se depositaron dichos materiales, expresado en  MILLONES DE AÑOS (m. a.)
.4.3.1.3.-  Areniscas y microconglomerados. Formación Ermita. Devónico Superior ((375- 355  m. a.)

4.3.1.1. Calizas y dolomías, Formación Láncara. 
Cambrico inferior-medio (550-520 m. a.).

En la base tienen las dolomías que afloran en Sotres, junto a los invernales de Cabao a ambos lados del río Duje, su espesor es de unos 100 m, que se han depositado en un medio marino de plataforma. Sobre ellos aparecen unas calizas grises y al techo rojas con 34 m de espesaor total, son  calizas arrecifales formadas con colonias de algas.

4.3.1.2.- Cuarcitas. Formación Barrios.
 Ordovícico inferior (510 a 455-470 m. a.).

Se encuentra  en la región situada al N de Sotres, habiendo sido erosionada, probablemente, en toda la zona S de los Picos de Europa.
Su espesor llega a sobrepasar los 700 m.

4.3.1.3.-  Areniscas y microconglomerados. 
Formación Er
mita.
Devónico Superior ((375- 355  m. a.)

Su espesor total, no suele sobrepasar los 50 m. Aflora  al N del Pico Tesorero, así como  cerca de Carreña y lateralmente pasan a arenisca, más al N cerca de La Franca (Ribadedeva)

4.3.1.4.- Caliza de Las Portillas. 
Fameniense-Tournesiense
( 340-350 m. a.)

Calizas gris claras a rosadas con  un espesor  de unos 60 m

4.3.1.5.- Pizarras  de la Fm. Vegamián. 6.
Tournesiense ( 342-355 m. a.), base del Carbonífero.

Se trata de unos 12 m de pizarras negras satinadas, muy replegadas, con las que se inicia el Carbonífero en un medio con una sedimentación muy reductora.

4.3.1.6.- Calizas y  margas. Fm. Genicera o Alba. 7.
Viseense inferior-Namuriense inferior (325-340 m. a.)

La sedimentación calcárea del Carbonífero se inicia  con la "griotte", unas calizas rojas nodulosas en bancos de 20 cm separados por niveles arcillosos, con  un tramo superior de calizas de color rosado y grisáceo. Su espesor es de 30-50  m. En la zona de Liébana, estas calizas, son de color blanco acusado y no tienen los tonos rojizos y se la denomina Fm. Alba. Son depositados en un medio somero

4.3.1.7.- Fm. Caliza de Montaña. 8.
Namuriense- A- Westfaliense A inferior (305-325 m. a.)

Descansando sobre la griotte aflora una potente sucesión de calizas, que fueron subdivididas por MAAS (1974) en dos Formaciones : 
La inferior Caliza de Montaña y la superior Fm Picos de Europoa, diferenciables por la existencia de un bandeado en gran escala en la parte inferior de la Fm Picos de Europa.
En el dominio de Los Picos de Europa, se pueden distinguir, en la base de la Caliza de Montaña,   calizas de color negro y brillo céreo, con bandeado milimétrico y continuo, con un espesor  de  300-350 m (Fm Barcaliente). En su parte superior la caliza es mas masiva, color gris y grano más grueso que la anterior (Fm  Valdeteja), su espesor es variable llegando a alcanzar 200-300 m. 

4.3.1.8.- Calizas. Fm "Picos de Europa". 9
Wesfaliense B- Cantabriense (280 - 305 m. a.)

Su espesor total puede alcanzar los 800 m de potencia, su base tiene fósiles que datan distinta edad  (diacrónica), que varía del Wesfaliense B al C.
La parte inferior, son calizas de grano fino y color blanco intenso en fractura, ocupando casi 400 m de espesor, pasando hacia techo a calizas grises y rosadas de aspecto brechoide que aflora en la Silla del Caballo, Pico Grajal, etc.

4.3.1.9.- Calizas, areniscas y lutitas. 10
Estefaniense (290-300 m. a.).

Forman un conjunto heterogéneo  de rocas carbonatadas, detríticas y lutíticas que pueden alcanzar grandes espesores y que en parte presentan características turbidíticas y que  se depositan sobre la Fm Picos de Europa

4.3.1.10.-  Areniscas con lutitas grises, rojas y verdes. Formación Sotres. 15. Pérmico (250-290 m. a.).

Afloran discordantes, al igual que los materiles Mesozoicos,  sobre  los materiales Carboníferos, al SE de la Sirra de los Cuerres y al NE de Piñeres, Pandébano, al oeste de Arangas, etc.
En la localidad de Sotres se encuentra la secuencia más completa, constituída en su base  por decenas de metros de pizarras bituminosas, sobre ellas unos 70 m de calizas  tableadas en bancos de 1 a 3 m con intercalaciones margosas de 0.5 a 1 m de espesor. En la parte superior 4 m de dolomias y sobre ellas 40 m de margas rojas. 
Encima unos 60 m  de alternancia de margas rojas, areniscas y lentejones de conglomerado de hasta 1.5 m de espesor. Por último el tramo superior de unos 50 m, formado por  areniscas, margas, limolitas rojas y verdes.

4.3.2. - Mesozoico (65-250 m. a.)

En el "Macizo Asturiano" en cuya parte central  se ubican Los Picos de Europa, , se depositó una cobertera mesozoica delgada, que fué erosionada, durante unos 60 m. a. después de elevarse los Picos.

4.3.2.1.- Triásico (202-250 m. a.). 

En la H-56 Carreña-Cabrales, está representado en su base  por areniscas y lutitas rojizas del Bunsandstein (19) y  arcillas y margas rojas  con yesos al techo del Keuper (20).
El Keuper está muy desarrollado en el dominio Vascocantábrico con una potente serie de arcillas y evaporitas,  que tienen un importante papel en la orogénesis alpina.

Leyenda H-56 (Martinez et al., 1984)

4.3.2.2. Jurásico (205-140 m. a.)

Calizas y brechas calcáreo-dolomíticas. Calizas y margas grises  alternantes (22). Calizas y margas nodulosas grises y rojas (23)

4.3.2.3. Cretácico  (140-65 m. a.)

Conglomerados, margas, calizas y arcillas (24). Areniscas amarillentas y arcillas abigarradas alternantes (25). Areniscas, arenas y arcillas, etc.

4.3.3. Cuaternario (0-1.6 m. a.)

Los depósitos cuaternarios en los Picos de Europa, no son muy importantes al no cubrir grandes extensiones,  y se limitan a recubrir las escarpadas laderas de las zonas montañosas, que no han sido erosionado y arrastrados en épocas recientes.
Antes de las glaciaciones, había existido una karstificación importante en Los Picos que produjo un gran número de depresiones que fueron retocadas por el hielo y ensanchadas por sus efectos erosivos.
Hay geólogos que opinan que en Los Picos, se reconocen los efectos de dos glaciaciones superpuestas, aunque los depósitos mejor conservados corresponden a la glaciación Wurmiense.

4.3.3.1.- Depósitos glaciales.

Los depósitos glaciares están constituídos por una masa de grandes bloques calizos con una matriz arcillosa de color pardo en que se embeben cantos y bloques de casi todos los tamaños. En ocasiones se trata de bloques grandes y medianos de los que ha sido lavada la matriz arcillosa.
Desde antiguo se conoce  de la existencia de fenómenos de tipo glaciar  (Obermaier, 1914) en Los Picos. Así en el Macizo Central se ionstaló un campo de hielo o "fjeld" del que partían lenguas glaciares, de hasta 7 km de longitud (río Duje) que descendían hasta 1.400 m de altitud, que han dejado morrenas laterales y frontales. Otro valle glaciar que parte del Macizo Central se encuentra  en la actualidad ocupado  por grandes depresione o "jous" como el de los Boches, Sin Tierra y Jou Luengo, lengua glaciar que modeló la Cara Oeste del Naranjo de Bulnes.
En el Macizo Oriental se desarrollaron lenguas glaciares hacia el N., quedando morrenas laterales en el alto de Pimé, al E. de Sotres, Majada del Tejo, etc.

4.3.3.2. Depósitos periglaciares

Se suelen encontrar en las zonas circundantes mas deprimidas, suelen estar constituidos  por capas superpuestas de granulometrás diferentes entre sí, desde tamaño grava a limo y arcilla, con una fuerte pendiente. Tambien  hay depósitos estratificados con  bloques y otros de menor tamaña con una cementación posterior, como en el Collado de Cámara y en las vertientes del río Duje.
También son de origen periglaciar las coladas de bloques del Valle de San Esteban y vertiente S de la Sierra del Cuera, así como los "Canchales existentes al pie de las mayores elevaciones.

4.4. - Tectónica

El dominio de  Picos de Europa (Julivert 1976 b) constituye un apilamiento de escamas de calizas carboníferas con algunos pliegues asociados, originados durante la orogénesis hercínica o varisca.
Julivert et al (1984) consideran que los materiales mesozoicos y basamento paleozoco estan afectados por la orogenia Alpina, caracterizándose su estructura por la existencia de pliegues suaves y el rejuego de accidentes hercínicos, tales como fallas verticales.
Alonso J. L., Pulgar J. A. y Pedreira D. (2007),  opinan que  la orogénesis varisca o hercínica, tuvo un importante papel en la formación del relieve actual, pero que la elevación  de los Picos de Europa  tuvo lugar en la colisión alpina entre la placa Euroasiática y la microplaca Ibérica. 
Es decir que dan mucha mayor importancia a la orogénesis alpina, en la formación de Los Picos, que los  geólogos anteriones.

Esquema tectónico de la parte oriental de la Zona Cantábrica.

El recuadro  corresponde  al H-56. Carreña Cabrales (Martinez E.  et al., 1984), en donde se ubican 

la mayor parte de los Picos de Europa.

4.5.- Historia geológica 

de los Picos de Europa.

La Cordillera Cantábrica al igual que otras,  se forma a partir del choque  de   placas tectónicas a lo largo de su historia.
Esto no ocurre de forma inmediata,  ni por igual a lo largo del tiempo, distinguiéndose según las zonas, varias fases de cada orogenia, que aquí no se van a concretar.

Posición de los continentes hace 200 millones de años (m. a.)

La orogenia Varisca o Hercínica constituye el  primer evento reconocible en las rocas que conforman  la Cordillera Cantábrica y tiene lugar al final del periodo Carbonífero, al chocar la placa de Gondwana sita al surdeste y la placa Laurentia-Báltica al noroeste, para dar lugar al supercontinente Pangea.
Como resultado de esta macro-colisión, se formaron unas Cordilleras de aproximadamente 8.000 km de longitud  y 1.000 km de anchura  (Matte, 1991).

Estas montañas una vez originadas,  fueron erosionadas durante  los siguientes  50-60 millones de años/m. a., y a pesar de ello, esta orogénesis Varisca o Hercínica  tuvo un importante papel en la generación del relieve actual al condicionar la distribución geográfica de los materiales.
Le sigue un periodo ditensivo (hace unos 250 m. a. durante el final del Pérmico y principios del Triásico), relacionado  con la divergencia entre los bloques continentales  europeo y americano, antes de la apertura del Océano Atlántico.
A finales del Triásico (hace 205 m. a.) en el dominio Vascocantábrico hay una importante sedimentación de arcillas y evaporitas.
Estas tuvieron un importantísimo papel durante la posterior  orogénesis Alpina al actuar como un nivel de despegue de los cabalgamientos.
En la parte central  del "Macizo Asturiano" en la orogénesis Alpina, se produce un gran cabalgamiento profundo, despegado en la corteza media, que conlleva el desarrollo de una gran flexión monoclinal, lo que permite explicar un levantamiento tan extenso (Pulgar y Alonso, 1993 y Alonso et al., 1996),  que produjo un importante levantamiento del basamento paleozoico sobre el que estaba depositada la delgada serie sedimentaria  mesozoica.
La existencia de este importante cabalgamiento de basamento, ha sido confirmado por la sísmica de reflexión profunda realizada a través de la transición entre la Cordillera  Cantábrica y la Cuenca del Duero (Pulgar et al., 1996, 1997).
Hace unos 140 m. a. a finales del Jurásico se abre el Golfo de Vizcaya y se provoca una divergencia entre la Europa estable y la Península Ibérica, dando lugar a grandes cuencas sedimentarias, a lo largo de un surco o lineamiento pireinaico-cantábrico, con creación de horsts y grabens, rotación de bloques, etc.
Esta situación se prolonga hasta   finales del  Cretácico.


Posición de los continentes hace 135 m. a. 

Inferior (95 m. a.), cuando comienza la  creación de corteza oceánica en la parte central del Golfo de Vizcaya, principalmente en la cuenca Vascocantábrica de la Cordillera, donde se acumulan varios miles de sedimentos mesozoicos. Sin embargo más al oeste, sobre el Macizo Asturiano esta sedimentación es muy escasa y en   el dominio occidental, no hay registros de sedimentación mesozoica.
A finales del Cretácico, hace unos 75 m. a. la placa Africana comienza a moverse hacia el norte, provocando el empuje de la microplaca Ibérica contra la placa Europea (Savostin et al., 1986).


Posición de los continentes hace 65 m. a.

Como consecuencia de éste choque, se cierran las cuencas mesozoicas y se inicia la etapa compresiva Alpina, levantando la cordillera pirenáico-cantábrica y produciendo un acortamiento, que se compensó con la  subducción parcial de la corteza ibérica hacia el norte, formando una importante raíz cortical contínua en dirección E-O bajo toda la cordillera Pirenáico-cantábrica (Pulgar et al, 1996; Fernández Viejo et al, 1998, 2000; Pedrera et al, 2003, 2007).
El inicio de la etapa compresiva, no es coetáneo a lo largo de la cadena.  En los Pirineos se observa a finales del Cretácico hace unos 65 m. a., mientras que en la parte central de la Cordillera Cantábrica (rama norte) tiene lugar  hasta finales del  Eoceno hace unos 55 m. a..
El levantamiento de la Cordillera Cantábrica propiamente dicha (rama sur), es difícil de datar con precisión, pero se estima que se produjo entre el Eoceno medio y el Mioceno (Alonso et al., 1996; Gallastegui, 2000).
Estos relieves generados por la orogénesis Alpina,  son de inmediato afectados por la erosión fluvial, que paulatinamente fue trasladando hacia el sur la divisoria de la cuenca hidrográfica  del Duero y del Cantábrico.
Las calizas por erosión diferencial, al ser más resistentes , forman los picos y macizos más relevantes de la Cordillera, entre los que sobresalen los Picos de Europa.

(Alonso J. L., Pulgar J. A. y Pedreira D., 2007).


La erosión y sedimentación glaciar, modela el paisaje, hasta nuestros días y produce los principales desfiladeros (Cares, la Hermida, las Xanas, Los Beyos, et)  y hoces (río Aller, de El PinoEsva, etc).
En el Cuaternario (apartado 4.3.3.), durante el último máximo glaciar  los hielos cubrieron gran parte de las cumbres a partir de alturas que oscilan entre los 400 y 950 metros de altitud (Jiménez-Sánchez, 1996), habiendo masas de hielo que rebasaban los 400 m de espesor.
Los profesores Montserrat Jiménez-Sánchez y Joaquín García-Sansegundo, de la Universidadde Oviedo, han  recopilado  la información atesorada durante 55 años por numerosos equipos espeleológicos.
El río Cares "ha actuado como 'motor' en el desarrollo de las cuevas profundas en los Picos de Europa" y es "el lugar del mundo con mayor concentración de cuevas profundas", pues en su interior se encuentra el 14 por ciento de simas con más de 1.000 metros de profundidad.
"Hemos demostrado que las cuevas de los Picos de Europa se han formado hace más de 350.000 años, es decir, durante el Pleistoceno Medio o en etapas previas", explica el geólogo (Daniel Ballesteros17 mayo 2016), antes de estimar, "de forma aproximada", que "la edad de las cuevas podría llegar a uno o incluso cuatro millones de años, ya que su desarrollo está ligado al levantamiento de la cordillera Cantábrica".
Este fenómeno introdujo en escena al río Cares, que al encajarse "provocó el descenso de los niveles freáticos de las aguas subterráneas y el consecuente desarrollo de las simas profundas", describe Ballesteros.
Las cuevas de los Picos de Europa "se desarrollan de arriba abajo" por el efecto de los ríos "erosionando hacia abajo", lo que propició que el agua subterránea descendiera y, al mismo tiempo, las simas.



4.6..- Principales fracturas Alpinas.

La orogenia Varisca o Hercínica constituye el  primer evento reconocible en las rocas que conforman  la Cordillera Cantábrica y tiene lugar al final del periodo Carbonífero (hace unos 360-300 millones de años/m. a.).
Mucho más tarde en el Cenozoico, la región sufrió un nuevo levantamiento asociado a la Orogenia Alpina, a lo largo de 40 m. a. (entre 50 y 10 m. a. ants del presente) creando  la actual Cordillera Cantábrica.
Durante el Terciario un nuevo episodio de deformación de la Cordillera Cantábrica se desarrolla, dando lugar a a fallas inversas con plano  de fractura, casi vertical y de trazado en dirección este-oeste y sureste-noroeste.
Las fallas alpinas, afectaron a los cabalgamientos variscos, cortándolos y desplazándolos  y dando lugar en otros casos a su reactivación, ejemplos de estas fracturas se localizan en Liordes-Asotin-Vega Huerta, canales de Sabugo, La Raya, Las Vacas, etc.. (Guía Geológica, 2012).
El describir las principales fracturas de la Cordillera (falla de Llanera, falla de León, etc.), haría este capítulo demasiado amplio. Se ciñe a la que se  considera la principal fractura, por su relevancia cartográfica,  que se prolonga bajo el mar, formando el "Cañón de Avilés".

4.6.1.- Falla de Ventaniella

Se trata de una fallla de desgarre/decróchement (Julivert, 1960), cuyo principal desplazamiento, es el horizontal, con ligera elevación del bloque norte. Tiene gran importancia cartográfica, pues se extiende desdeel puerto de Ventaniella (Concejo de Ponga), hasta Avilés, en donde se sumergebajo el mar, contribuyendo a   la formación del cañón submarino de Avilés. 
Esta fractura fue la causante del terremoto que asoló a esta villa avilesina allá por 1522. Actualmente, existe una sismisidad persistente, aunque de baja magnitud, alineada con ésta estructura (López-Fernández et al., 2004a; López-Fernández, 2007).

5.- Noticias

El Parque Nacional cataloga, entre 2012-2016,
 las riquezas del subsuelo de los Picos de Europa 

En el Parque, "hay 410 kilómetros de cuevas explorados y aún quedan muchas por descubrir. Desde el punto de vista científico, las que más interés tienen son las horizontales, pues en ellas se depositan sedimentos, estalagmitas y hasta restos arqueológicos",  aseguran los investigadores de las cavidades kársticas
El investigador Daniel Ballesteros, presentó el 26 de enero de 2017, el estudio, realizado entre 2012 y 2016, "Caracterización geomorfológica y geocronológica de cavidades kársticas en el Parque Nacional de Picos de Europa" (Geocave) que  busca dar realce al valor del patrimonio geológico vinculado a las cuevas del espacio protegido, poco conocidas. El estudio establece las edades de las cuevas, sus procesos, su descripción y su distribución espacial.
Como ejemplo de la riqueza que esconde el subsuelo pusieron los entre ocho y 12 kilómetros de cavidades que se descubren cada año en los Picos.
Aunque hay localizadas 3.700 grutas en la zona,  centraron su trabajo en la Torca la Texa y el Frailín de Camplengu, ubicadas cerca del lago La Ercina, y con 225 y 247 metros de profundidad, respectivamente. En total, suman seis kilómetros
La novedad del proyecto reside en que, por primera vez, se dispone de una base de datos cartográfica y científica de las cuevas del parque, una información directamente aplicable a la gestión del espacio protegido.El equipo investigador contó con una metodología multidisciplinar que permitió, por ejemplo:

  • la elaboración de mapas geomorfológicos subterráneos,
  • la creación de modelos tridimensionales de las cuevas,
  • el análisis de la estructura geológica y
  • la realización de dataciones por modernos métodos de desintegración radiométrica de uraniotorio y de luminiscencia óptica estimulada.
  • El trabajo permitió situar el origen de las cuevas del espacio protegido entre 1 y 4 millones de años de antigüedad
  • El estudio establece las edades de las cuevas, sus procesos, su descripción y su distribución espacial..

Su evolución habría estado marcada por la formación de la garganta del río Cares, que fue encajándose en el relieve y provocando el descenso progresivo de los niveles de aguas subterráneas, conformando unas simas cada vez más profundas (lne 27 enero 2017).

El geólogo Daniel Ballesteros documenta en su tesis los 410 kilómetros
de conductos subterráneos y las más de 3.700 cuevas en el interior del parque nacional

Más de 3.700 cuevas y una extensión de conductos subterráneos que, dispuesta en línea recta, casi llegaría desde Oviedo hasta Madrid, pues son 410 los kilómetros documentados por los espeleólogos. Éste es el interesante esquema realizado por el geólogo Daniel Ballesteros en la tesis que presentó el viernes en la Universidad de Oviedo.
 Ballesteros considera que el río Cares "ha actuado como 'motor' en el desarrollo de las cuevas profundas en los Picos de Europa" y destaca que son "el lugar del mundo con mayor concentración de cuevas profundas", pues en su interior se encuentra el 14 por ciento de simas con más de 1.000 metros de profundidad.
Ballesteros lleva diecisiete años practicando la espeleología y en su tesis (13 mayo 2016)  se propuso "entender cómo se han formado las cuevas de los Picos de Europa, cómo han evolucionado y cuáles han sido los factores que han controlado su desarrollo".
Dirigida por los profesores Montserrat Jiménez-Sánchez y Joaquín García-Sansegundo, el trabajo recopila la información atesorada durante 55 años por numerosos equipos espeleológicos y se centra en tres cuevas situadas en el macizo occidental de los Picos de Europa, en las inmediaciones de los Lagos de Covadonga:

  • Torca La Texa, 
  • El Pozu Llucía y
  • El Frailín de Camplengu, 

que en total suman 7,7 kilómetros de pasajes subterráneos.
"Hemos demostrado que las cuevas de los Picos de Europa se han formado hace más de 350.000 años, es decir, durante el Pleistoceno Medio o en etapas previas", explica el geólogo antes de estimar, "de forma aproximada", que "la edad de las cuevas podría llegar a uno o incluso cuatro millones de años, ya que su desarrollo está ligado al levantamiento de la cordillera Cantábrica".
Este fenómeno introdujo en escena al río Cares, que al encajarse "provocó el descenso de los niveles freáticos de las aguas subterráneas y el consecuente desarrollo de las simas profundas", describe Ballesteros.
Las cuevas de los Picos de Europa "se desarrollan de arriba abajo" por el efecto de los ríos "erosionando hacia abajo", lo que propició que el agua subterránea descendiera y, al mismo tiempo, la sima.
Daniel Ballesteros ha estado a ambos lados de la investigación. Se calzó la funda para bajar a las cuevas junto al resto de espeleólogos y ha trabajado en la vertiente académica, de la que buena parte transcurrió entre las más avanzadas tecnologías.
"Empleamos una aplicación informática para elaborar un modelo tridimensional de las cuevas y con la información de las aguas subterráneas", explica el gallego, quien se trajo este conocimiento del Instituto Suizo de la Espeleología y el Karst y lo aplicó a los Picos de Europa.
Ballesteros ha contado con financiación del programa "Severo Ochoa" del Principado y del organismo autónomo de Parques Nacionales de España. 
Destaca, además, la colaboración entre geólogos y espeleólogos para el estudio de las cuevas y aguas subterráneas y, en especial, la ayuda prestada por el Grupo Espeleológico "Polifemo" de Oviedo, el Grupo de Espeleología "Diañu Burlón" y la Asociación Deportiva Cuasacas de Trubia (lne 17 mayo 2016)

En el Principado se considera que la ruta del Cares es sólo, 
la que va de Poncebos a Caín. 

El acondicionar un camino de nueve kilómetros ya existente entre Caín y Posada de Valdeón por un valle y el paisaje distinto, eso no será la ruta del Cares porque no irá por la garganta.
Se insiste que el trazado original es aquel itinerario de montaña ancestral que se mejoró a comienzos del siglo XX y se hizo para construir la canalización de agua que abastece a la centrales hidroeléctricas de Poncebos y Arenas.
La gente que sale desde Poncebos sólo unos pocos, un 5%, llegarán hasta Posada de Valdeón. La gran mayoría se darán la vuelta en Caín si no lo han hecho antes», manifiesta Ramiro Campillo, quien opina que «20 kilómetros de marcha hasta Posada de Valdeón y volver es mucho para hacerlo en un día. Pienso que la gente que lo haga lo hará en un sólo sentido y se organizará en autobuses para volver».

Prolongación de la senda del Cares,
en 2014.
 

Aunque la tradicional ruta del Cares es Poncebos-Cain-Poncebos, ésta se va a prolongar 9 km. hasta Posada de Valdeón (León), según declaró  alcalde de ésta localidad el 24 de enero de 2.014, esta ampliación de la ruta del Cares se va a llevar a cabo sobre un sendero ya existente que no se encuentra en muy buen estado de conservación.
«Es un camino que, aunque hay gente que ya lo recorre, está lleno de barro y bastante abandonado. Lo que se quiere hacer es adecentarlo y colocar alguna pasarela en aquellos lugares en los que sea necesario»,  explicaba el regidor leonés. Se prevé que las obras finalicen e 2014 ( 25 enero 2014).


En septiembre del 2006, Caín (León) cuenta,
con una nueva entrada al pueblo.

Por la carretera de Posada de Valdeón, al ser reparado y ensanchado un tramo de unos 1.000 metras, por donde los vehículos "pasaban las de Caín".
Los 90 habitantes de éste pueblo verán satisfecha una necesidad que llevaban 30 años reclamando (24 de julio 2006).

(&) El recorrido "oficial" completo (21 Km. de camino solo ida) de la senda es, desde Posada de Valdeón (León) hasta Puente Poncebos (Asturias). La Garganta se encuentra aguas abajo de Caín. Para realizar la travesía completa, en el día, habría que utilizar 2 coches o transporte público, por carretera.
Entre los dos puntos citados de acceso a la senda, por carretera hay una distancia de unos 100 Km. por el Puerto del Pontón. En este caso se recomienda ir por el puerto de Panderruedas, si no quieres pasar "las de Caín", al cruzar con otro vehículo.

 

6.-BIBLIOGRAFÍA

Alonso J. L., Pulgar J. A.,  García-Ramos, J. C., y Barba P. (1996).Terciary basins and Alpine tectonics in the Cantabrian Mountains (NW Spain).
Alonso J. L., Pulgar J. A. y Pedreira D. (2007). El relieve de la Cordillera Cantábrica.IGME. Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra.
Alvarez-Marrón, J., Rubio E., y Torné, M. (1997). Subduction-related structures in the North Iberian Margin. J. Geophys. Res. 102 (B10), 22497-22511.
Coward, M. P. (1995). Structural and tectonic setting of the Permo-Triassic basins of  NW Europe. En:  Permian and Triassic   rifting in NW Europe (S.A.R. Boldy, Ed), Geol. Soc. London, Spec. Pub, 91. 7-39.
Fernández Viejo, G., Gallart, J., Pulgar, J. A., Gallastegui, J., Dañobeitía, J. J. y Córdoba, D. (1998). Crustal transition between continental and oceanic domains along the North Iberian margin from wide angle seismic and gravity data. Geo phys. Res. Lett., 25 (23), 4249-4252.
Fernández Viejo, G., Gallart, J., Pulgar, J. A.,  Dañobeitía, J. J. y Córdoba, D.  (2000). Seismic signature of Variscan and Alpine tectonics in NW Iberia: Crustal structure of the  Cantabrian Mountains and Duero basin.
Gallastegui, J. (2000). Estructura cortical de la Cordillera y Margen Continental Cantábricos: Perfiles ESCI-N. Trab. Geol. Univ, Oviedo, 22, 9-234.
Instituto Geológico y  Minero  de España (I.G.M.E.), Julivert, M., Navarro, David et al (1984). Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (MAGNA). Hoja Nº 55-BELEÑO. Instituto Geológico y Minero de España. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
Instituto Geológico y  Minero  de España (I.G.M.E.),   Martínez, E., Navarro, D., Rodríguez Fernández, L. R. et al (1984). Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (MAGNA). Hoja Nº 56-Carreña-Cabrales. Instituto Geológico y Minero de España. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Industria y Energía. Madrid.
Jiménez-Sánchez, M., Bischoff, J. I., Stoll, H. y Aramburu, A. (2006). A geochronological approach for cave evolution in the Cantabrian Coast (Pindal Cave, NW Spain). Z, Geomorph N. F. 147, 129-141.
Julivert M. (1976 b). La ventana del río Monasterio y la terminación meridional del Manto del Ponga. Trab. Geol. Univ. Oviedo. núm. 1, pp. 59-76.
Julivert, M.  (1960). Estudio Geológico de la Cuenca de Beleño (Valles altos del Sella, Ponga, Nalón y Esla). Bol. Inst. Geol. Min. España, (1. 1-346.)
López-Fernández, C., Pulgar, J. A., Gozález-Cortina, J. M.,Gallart, J., Díaz, J y Ruiz M. (2004a). Actividad sismo-tectónica en el NO de la Península Ibérica en el área de Becerreá-Triacastela (Lugo NO España). Geogaceta, 36, 51-54.
López-Fernández, C. (2007). Actividad sísmica, zonación sismotectónica y peligrosidadsísmica en el noroeste de la Península Ibérica. Serie Nova Terra, Vol. 35, 278 pp.
Maas, K. (1974). The Geology of Liebana, Cantabrian Mountains, Spain. Deposition and deformation in a flysch area. Leidse Geol. Meded, 49, 379-465.
 
Matte, Ph. (1991). Accetionary history and crustal evolution of the Variscan belt in Western Europe. Tectonophysics, 196, 309-337.

Obermaier, H. (1914). Estudio de los glaciares de Los Picos de Europa. Trba. Mus. Nac. Cienc. Nat. Sr. Geol., 9. p.42.

 Pedreira, D., Pulgar, J. A., Gallart, J. y Díaz, J..  (2003). Seimic evidence of Alpine crustal thickening and wedging from the western Pyrinees to the Cantabrian Mountains (north Iberia). J.  Geophys. Res., 108 (B4), 2204, doi: 10. 1029/2007JB005021.

Pedreira D., Pulgar, J. A., Gallart, J. y Torné. M.  (2007). Three-dimensional gravity and magnetic of crustal indentation and wedging in the western Pyrenees-Cantabrian Mountains. J. Geophys. Res. 11, B12405, doi: 10.1029/2007JB005021.

Pello, J. (1967). Estudio geológico de la prolongación del borde  oriental de la Cuenca Minera Central de  Asturias (NW de España). Trabajos de Geología, Univ. de Oviedo, 1, 27-38.

Pulgar, J. A. y Alonso, J. L. (1993). La estructura alpina de la Cordillera Cantábrica. En "Resúmenes XV Reunión de Xeologia e Minería do NO Peninsular Lab. Xeol, Laxe. O Castro, Sada. La Coruña, 69-71.

Pulgar, J. A., Gallart, J., Fernández -Viejo, G. Pérez Estaún A., Álvarez-Marrón, J And ESCIN Group (1996). Seismic image of  the Cantabrian Mountains in the western extension of the Pyrenean belr from integrated reflection and refraction data. Tectonophysics, 264, 1-19.

Pulgar, J. A.,  Pérez Estaún A., Gallart, J., Álvarez-Marrón, J., Gallastegui, J., Alonso, J. L. y  ESCIN Group  (1997). The ESCI-N2 deep seismic reflection profile: a traverse across the Cantabrian  Mountains and adjacent Duero basin. Rev. Soc. Geol. España, 8 (4), 383-394.

Purroy F. J. y Martín M. (1994). El desfiladero del Cares. Un recorrido por la "garganta divina". Edilesa. León.

Rodríguez R. (IGME), Villa E. (Universidad de Oviedo),   Menéndez de la Hoz M., (Parque Nacional de los Picos de Europa), Adrados L. (Universidad de Oviedo), Alonso V. (Universidad de Oviedo), Bahamonde J. R., Farias P. (Universidad de Oviedo), Fernández L. P. (Universidad de Oviedo), Gutiérrez M. (Universidad de Oviedo), Heredia N. (IGME), Jiménez M. (Universidad de Oviedo), Meléndez M. (IGME) y Merino O. (IGME) (2012).  "Guía Geológica del Parque Nacional de Los Picos de Europa" (PNPE). 333 págs. Adrados Ediciones.

Savostin, L. A., Sibuet, J. C., Zonenshain, L. P., Le Pichon, X. y Roulet. M. J. (1986). Kinematic evolution of the Tethys Belt from the Atlantic Ocean to the Pamirs since the Triassic. Tectonophysics, 123, 1-35.

Schulz, G. (1838). Reseña geognostática del Principado de Asturias. Anales de Minas, I. Madrid.

Suppe, J. (1983). Geometry and kinematics of fault-bend folding. American Journal of Science, 283, 684-721.

Vera Torres, J. A. et al (1992).  Geologia. Tectónica de placas pp.  250-259.  Ed. EDELVIVES.

Página inicial

Lo último colgado en ésta página web.

Senda del Cares,

Camino a Santiago por Asturias

Bosques asturianos. Itinerarios.

Todas las sendas de ésta página WEB

La sidra. Escanciado. Fiestas. Clases...

Últimas aportaciones realizadas a ésta página WEB

Resumen de las etapas del Camino a Santiago por Asturias.

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.