Senderismo con niños y/o con sillas de ruedas y/o ciegos, en Asturias.
"Lo que cuenta no es el destino, sino el camino que se recorre"Proverbio Gitano
"En la Naturaleza, tu seguridad, depende de ti, tú eres el único responsable de ella".Anónimo
Conde de Saint Saud, explorador de los Picos de Europa en el siglo XIX.
La tierra pertenece a sus dueños, pero el paisaje, es de quién sabe apreciarlo
Para acceder a la última actualización de este fichero, presionar la techa F5
Las distancias y horarios, son orientativos.
Senda del río Alba en Sobrescobio.
Covadonga en silla de ruedas, al fondo Jaime y Mar. Foto del abuelo...ÍNDICE
1.- Introducción.
2.- Sendas para sillas con ruedas
3.- Sendas para niños con acompañantes.
4.- Sendas costeras.
5.- Nuevas sendas inauguradas, para niños y sillas con ruedas.
6.- Todas las rutas, pueden verse en los siguientes enlaces.
7.- Caminos a Santiago en ésta página WEB.7.1.-Etapas del Camino del Norte o de la Costa por Asturias y Galicia.
7.2..-"Etapas del Camino Primitivo por Asturias y Galicia.
7.3.- Etapas del Camino de San Salvador (León-Oviedo).8.- Noticias.
Las personas con discapacidad podrán reservar en los albergues de peregrinos. La Xunta de Galicia apuesta por un Xacobeo 2021 inclusivo y accesible a todos los colectivos.;
9- BIBLIOGRAFÍA.
De fiesta por el Muro de Gijón.
1.- Introducción, seguir leyendo...
Mis nietos Jaime, Daniel, Javier, Mar, Aarón y Covadonga , son los protagonistas principales de las fotografías que siguen, creo que el infundirles el amor a la naturaleza, es algo que nunca olvidarán...
Dani, Javier y Aarón, tienen su propia WEB, con sendas por Sanabria (Zamora), Madrid y Segovia , con un gran recomendable por la calidad de sus fotos, redacción concisa y conocimiento de la zona recorrida. http://www.senderismoconniños.es/index.html
Senda de madera, apta para silla de ruedas y coches de bebés e indicaciones en Braille, en el inicio/final de Tablizas, bosque de Muniellos. Concejo de Cangas del Narcea.
En las sendas con niños, hay muchos tramos en que se puede ir con sillas, si tienen alguna duda, el correo del escribiente está a su disposición.
Es muy loable, la iniciativa del Ayuntamiento de Gijón, al presentar en marzo de 2016 el proyecto “Gijón Accesible: rutas de interés turístico accesibles para todas las personas” que consiste en el análisis de la accesibilidad de cuatro rutas peatonales de la ciudad de Gijón. Gijón, es la primera ciudad española que oferta el alquiler de sillas todoterreno para que personas con movilidad reducida puedan acceder a los arenales de las playas (lne 23 marzo 2018).
Sillas que permiten acceder a todo tipo de terreno. Gijón.El principal objetivo de este proyecto es ofrecer a los visitantes con discapacidad y con necesidades de accesibilidad información útil sobre los itinerarios peatonales accesibles de Gijón que les permita planificar el viaje e, incluso, improvisar durante su estancia en la ciudad.
Para la selección de los itinerarios se ha tenido en cuanta su interés turístico y las condiciones de accesibilidad que aseguren que las rutas son transitables para las personas de movilidad reducida. Siguiendo estos criterios, se han diseñado estas cuatro rutas:
Ruta El Cervigón - Ruta Cimadevilla – Poniente
- Ruta Gijón Goloso
- Ruta Gijón- Este (cultura, deporte y naturaleza)
Las cuatro rutas accesibles de Gijón/Xixón han sido publicadas en la aplicación móvil de Turismo Accesible TUR4all y en www.gijon.es
Cambiando de tercio, también en el coto salmonero, Pilar, ubicado en el tramo medio del río Narcea y en su margen derecha, hay un tramo acondicionado para que pueden pescar personas discapacitadas. En la senda "del salmón, se puede ver su ubicación, seguir leyendo...Una ruta con un salto de agua como colofón es una excusa perfecta para recorrer rincones del Principado, por ello se han añadido rutas cortas de unos 3.5 km para ir con niños, como las de las cascadas de Xardeu en Aller, Guanda en San Andrés de Trubia (Oviedo) o la bucólica de Seimeira en Santa Eulalia de Oscos.
2.- SENDAS PARA IR CON SILLA DE RUEDAS.
Hay rutas señoriales adaptadas a sillas con ruedas y/o cochecitos de bebés, que son recomendables por su belleza y fácil acceso, que son :
Senda de Muniellos (Cangas del Narcea) en Asturias suroccidental, Reserva de la Biosfera y el robledal mas importante de Europa, que milagrosamente se ha salvado, después de haber sido explotado durante siglos.
7:00
Cangas del Narcea. Degaña e Ibias. Bosque de Muniellos (Muniellos. Reserva de la Biosfera)
Se trata de un camino adaptado para personas con movilidad reducida que parte del Centro de Recepción de la Reserva Integral de Muniellos, Ibias y Degaña, sito en Tablizas y tiene unos 600 m. de longitud con paneles explicativos en castellano y en Braille, que dan cuenta de la flora y fauna de la zona en un entorno paradisíaco, se ubica en la margen derecha del río Muniellos/Tablizas y su dificultad es baja.
Su acceso es limitad, hay que pedir permiso previamente para visitarla y la opción de pernoctar en Cangas del Narcea y/o Parador Nacional de Corias, es aconsejable...
Hay mucha demanda y el periodo para realizar las reservas del año siguiente, se abre cada 15 de diciembre, puedes anular hasta 15 días antes del día de la reserva.Unas semanas antes de ir, hay que confirmar la reserva, si no haces este paso, queda anulada.
La primavera y, sobre todo, el otoño. Por el clima, temperatura, los colores y vida de la naturaleza, son las mejores épocas. Hay que llevar el DNI para que puedan comprobar la reserva.
En la web de la reserva también dispones de toda la información necesaria que se necesita para ir a Muniellos.
Si solo pues visitar Muniellos en invierno o en verano, obviamente, no dejes de ir, ni lo dudes, reserva tu plaza. Merece la pena en cualquier momento del año.
4:00
Sobrescobio. Del río Alba o foces del Llamío . Redes Reserva de la Biosfera.
La ruta de el río Alba en el concejo de Sobrescobio, en la zona sur de Asturias central, cuyo pavimento ha sido cementado y va paralelo al río Alba.
La ruta a las foces del Llamio, ha sido hormigonada lo cuál facilita su acceso a sillas, como se aprecia en la foto adjunta.
Discurre por la margen izquierda del río Alba y ofrece diversas actividades como poder pescar truchas y que las sirvan para comer en Soto de Agues, poder observarlas en el río, hay antiguos cargaderos de mineral por el camino, atraviesa tramos calcáreos que al haber sido erosionados por el río , pueden servir de refugio contra la lluvia, etc..
Iniciando la senda del Alba, cerca de la piscifactoría del río Alba.
Hay paneles explicativos en la ruta que explican la flora, fauna, etc..y al final instalaciones con mesas (sin servicio) donde se puedetomar un bocadillo...
Central 2:15 Teverga. Hayedo de Montegrande y cascada del Xiblu. Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. Apenas tiene desnivel, se ubica cerca. del puerto de Ventana (1.578 m.), en su parte final una vez pasado un arroyo, se abandona la pista y hay un estrecho sendero con pendiente y a unos 200 m. se encuentran las cascadas. Este tramo ofrece cierta dificultad.
La ruta a las cascadas del Xiblu en el concejo de Teverga, que aunque no tienen acceso a las cascadas, por haber un gran desnivel, si tienen un tramo de unos 500 m. de senda de madera (ver foto adjunta) por donde pueden ir las sillas y poder dar vista a un hermoso valle que podemos llamar del Privilegio de Teverga y observar un añejo bosque de hayas, teniendo miradores para contemplar el hermoso valle del río Páramo.
A partir de Vegas (Teverga) y pasado el embalse de Valdemurio (Quirós) hacia el Sur, no es apropiado para ir con silla, pues hay pendientes pronunciadas.

Cabo Busto (Valdés). Arqueología. Observatorio ornitológico. Senda del Cabo Busto PR-4.
Esta senda es circular y es totalmente llana, va sobre la rasa costera. Llega al faro de Cabo Busto y tiene bellas vistas sobre la costa con fuertes acantilados. No está descrita, simplemente se menciona.
3.- SENDAS PARA NIÑOS CON ACOMPAÑANTES.
Muchos tramos de las sendas litorales y del Camino de Santiago
por la Costa o del Norte, se han realizado con nietos y algunos de ellos
llevados en silla.
En los Picos de Europa, hay sendas prácticamente horizontales, que permiten contemplar la belleza que atesoran, tal es el caso de:
- Cangas de Onís. Senda por el bosque de Pome. Picos de Europa. Es sin pendiente hasta el Mirador del Rey.
- Carreña-Cabrales. SOTRES - VEGA DE SOTRES - ERMITA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES o DE LA SANTUCA DE ALIVA. Picos de Europa. Horizontal hasta la majada de Vega.
- Cangas de Onís. Onís. Ruta Buferrera (aparcamiento lagos de Covadonga) - Majada de Belbín. Picos de Europa
Cascada del Xurbeo (Concejo de Aller).
Es una ruta fácil,
bien señalizada por una ancha senda y accesible para
niños y mayores que sigue el curso del río Negro.
Distancia
de unos 3.5 km, ida y vuelta.
Se localiza en el
concejo de Aller. En la Hoja 78-II-Cabañaquinta del Mapa
Topográfico Nacional de España (MTNE) a escala 1:25.000.
En Moreda de Aller, se toma la carretera AE-3 en dirección S-SE, por el valle del río Negro accede a Nembra (km 4) y Murias (km 8) en donde hay un pequeño aparcamiento.
Cascada de Xurbeu/o, en Aller (Asturias Central)
turism0 asturias.
A unos 300 m nos topamos con un cartel
informativo de la ruta, donde se inicia la senda que a los 100 m cruza el río
Negro, para ir subiendo próximo al río entre castaños, robles y bosque de
ribera, habiendo tramos con escalones que ayudan a salvar los pequeños
desniveles. Tras caminar unos 1.5 km, se llega a la cascada frente a ella un
puente de madera que permite contemplar cómo se precipita desde una altura de
unos 20 m. El regreso es por el mismo camino de acceso.
En fichero aparte se describen los puntos de interés de la zona, gastronomía, etc, seguir leyendo...
Lo que se quiera | Santo Adriano. Proaza. Teverga. Quirós. Senda del Oso. Más de 25 Km. |
Mar
Tiene el aliciente de poder visitar a las osas y en centro del Oso en Proaza. Más del 90 % de la senda es prácticamente horizontal, al ir por la caja de un antiguo ferrocarril minero.
Esta ruta se empezó a construir en los años 80, del pasado siglo...es cicloturista y una de las más emblemática de Asturias.
En el año 2013 se incorporó la osa Molinera, que después de ser recuperada, no se adaptó a la vida en libertad...
Central | 6:00 | Lena. Bosque de Valgrande. Ruta: El Ruchu (N-630) – El Negrón (AP-66) PR-AS-93. Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. |
Itinerario con poco desnivel fácil de andar se camina por pista, pasando por túneles vegetales con zonas despejadas que divisan valles frondosos y el antiguo Parador Nacional de Pajares..
2:30 | Mieres. S. Martín del Rey Aurelio. Laviana. Navaliego : La Colladiella a Tres Concejos. Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. |
Va por una carretera de ripio con muy poco tráfico. Preciosas vistas de los valles de Turón, Laviana, etc. La parte final se sitúa en las proximidades del Pico Tres Concejos, con bellas vistas del valle de Turón y de Laviana con Peña Mea al fondo....
Hay paneles explicativos de paisaje, flora y fauna....de la zona. Se recomienda llevar agua, hay pocos árboles que den sombra...
En 2.014 se ha abierto parcialmente la primera fase de restauración en el pozo de Santa Bárbara de Turón (Mieres), que abrió el sábado 26 de julio de 2014

Central | 4:00 | Concejo de Caso. El Tabayón del Mongallu. Ruta: Tarna -Cascada del Mongallu-Tarna. |
Es zona de gran valor ecológico con cantaderos de urogallos y se recomienda no salir del camino, a no ser que se disponga de un permiso especial, del Parque Natural de Redes.

Al fondo, el Tabayón del Mongallu y Sierra del Mongayo, vistos desde la Campona.
6:00 | Concejo de Caso. Bosque de Redes : Itinerario: Bezanes - Mirador del Texu la Oración - Túnel del Crestón - Brañagallones - Túnel del Crestón - Mirador del Texu la Oración - Bezanes. Parque Natural de Redes. Reserva de la Biosfera. |
3:00 |
1:00 | Gijón. Puente del Piles al Jardín Botánico Bosque de Tragamón (Gijón) |
Central | 1:30 | Gijón. Puente del Piles (Gijón) a Deva o senda de Peñadefrancia. |
Central | 2:15 | Lena. San Emiliano. Puerto La Cubilla - Peña La Mesa. (Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa). |

Daniel y Javier Fdez-Pello `por el puerto La Cubilla (concejo de Lena).
Cota unos 1.700 m de altitud.
Esta ruta discurre a más de 1.600 m. al final se ve el Parador Nacional de Pajares, pero...mirando hacia abajo!!!. Si no se sube a la Peña La Mesa, se puede hacer con niños...Zona de puertos en los límites de León-Asturias.
2:00 |
Cascadas de Guanda. San Andrés de Trubia (concejo de Oviedo).
Se encuentra próximo a la senda del Oso, pues el rio Guanda
vierte sus aguas en el río Trubia. Esta senda no es propia
para niños menores de 9 años, pues hay tramos pendientges
y resbaladizos.
Se
localizan a unos 18 km al S-SO de Oviedo, a unos 3 Km al sur, de Trubia (km 15),
aquí se toma la carretera AS-228 hasta el
pueblo de San Andrés (km 18), donde se aparca e inicia la ruta.
Topográficamente
la senda se encuentra en la Hoja 52-II-Proaza del Mapa Topográfico Nacional de
España (MTNE) a escala 1:25.000.
Cascada de Guanda por Charo Badenes.
Cerca
del aparcamiento se encuentra un antiguo lavadero, donde comienza esta
ruta de
unos 3.5 km si es el trazado lineal y unos 5 km si se hace circular,
presenta pendiente pronunciada con tramos resbaladizos, por lo
que
hay que tener cuidado y seguir las señales del sendero, entre
castaños,
abedules, hayas y avellanos, hasta llegar a un molino abandonado y una
vez pasado
nos encontramos la magnífica cascada, que en altura tiene varios
tramos, que
hacen la delicia del senderista.
La senda del Oso se ubica en el mismo valle y muy cerca de laas cascadas de Guanda
3:30 | Proaza. Yernes y Tameza. Repetidor de Linares – Cueva Llagar . Camín Real de La Mesa. |
2:00 | Santo Adriano. Quirós. Desfiladero de Las Xanas |
4:30 | Salas. Belmonte de Miranda. Senda del salmón Cornellana-Láneo-Bárzana. |
etc..va por la margen izquierda del río Narcea.
Con suerte en la temporada del salmón, se puede ver sacar a alguno...a tierra...
Occidental | 3 :00 |
Castropol y Tapia de Casariego. Tapia de Casariego-Figueras. Senda Litoral. GR: E-9. Ida y vuelta serían 6 horas sin paradas. |
Es una ruta fácil de andar, pero en días de invierno el camino puedeestar parcialmente tomado por la vegetación y puede haber abundante barro.
La ruta es preciosa y muestra la belleza de numerosas playas de arena fina y el Paisaje Protegido de la Costa Occidental.
Javier, Daniel y Aarón, pasándolo "pipa" después de realizar el recorrido Tapia de Casariego-Figueras.
Playa de Arnao (Castropol).
La Cascada de Seimeira (Santa Eulalia de Oscos/Santalla).
La senda se encuentra en la Hoja Nº 49-I-Santa Eulalia de Oscos,
del MTNE a escala 1:25.000.
La ruta lineal tiene unos 3.5 km y parte desde el área
recreativa de la aldea de Pumares, sita a orillas del río Agüeira y a unos 500
m al NO de Santa Eulalia.
Cascada de Seimeira (Santa
Eulalia de Oscos/Santalla).
Foto de Alba Llano EC.
Se accede hasta Pumares
en donde se localiza la ermita de la Dolorosa y San Ramón Nonato, en la margen
derecha del río Agüeira.
Se continúa, por la márgen izquierda del río
Agüeria, el camino más tarde se estrecha
y nos acerca, disfrutando del paisaje de verde intenso, con tramos de
túneles vegetales y del sonido del río, hasta al
pueblo
abandonado de A Ancadeira, donde lucen los techos de pizarra de techar y muros de pizarra con intercalaciones de arenisca gris, que marcan una arquitectura rural de la zona.
Tras cruzar A Ancadeira se llega al Valle del Desterrado, un
lugar lleno de historia, mitos y de leyenda para poco después poder contemplar
la bella cascada de Seimeira con
una caída de unos 20-30 m con un verde intenso con helechos entre
abedules, fresnos, castaños, avellanos y helechos.
En fichero aparte se describen los puntos de interés de la zona, gastronomía, etc, seguir leyendo...
Occidental |
4:00 | Somiedo y Teverga. Camín Real de La Mesa, tramo Puerto de San Lorenzo- Xuegu la Bola . Reserva de la Biosfera. |
Conviene llevar agua, si hay sol aplicar la crema correspondiente y proteger la cabeza, pues son escasos los árboles para cobijarse.
Esta ruta que va en zona de montaña entre los concejos de Somiedo y Teverga, hemos ido en varias ocasiones y en una de ellas participaron los nietos Daniel, Javier y Aarón, éste con 4 años y realizó el trayecto hasta Xuegu La Bola /La Fuexa (cota 1.623 m.), desde aquí divisamos el valle de Saliencia en su parte alta, quedando a la izquierda el pico de Peña Negra (cota 1.833 m.)....
Es un recorrido de montaña donde se puede oír el mujido de las vacas, el relinchar de los caballos y el berrear de los toros, pero suele haber muy pocos ganaderos y escasísimos montañeros...
4:30 | Somiedo. Lago del Valle ( Reserva de la Biosfera) |
Llevar botas de motaña, prismáticos, agua y si es muy soleado crema para defenderse del Sol......seguir leyendo...
El Lago del Valle es un ejemplo típico del circo glaciar, tiene paredes verticalizadas y en el frente la típica morrena frontal, compuesta de materiales muy heterogéneos tanto en tamaño como en composición. Sobre él hay un muro que la antigua Hidroeléctrica del Cantábrico realizó, para acumular más agua en el Lago del Valle....
Los niños pueden relizar el recorrido sin ningún peligro y pueden observar vacas, caballos, ovejas y los teitos..
3:30 | Concejo de Somiedo. Alto de La Farrapona (1.708 m) - LAGOS DE SALIENCIA o de Somiedo-La Farrapona. (Somiedo. Reserva de la Biosfera) |
2:00 | Villayón. Sendas de Oneta y al pico Panombres. |
Occidental | 3:30 |
Valdés. HOCES DEL ESVA: Agüeria- Bustiello de Paredes- ESE Calleras. |
4:30 |
Cangas de Onís. Bosque de Pome. Lago Enol - Bosque de Pome. Reserva Biosfera. |
Los paisajes de las majadas entre prados y afloramientos caizos en el primer tramo y el discurrir de arroyos en el tramo final, hace que sea un recorrido muy recomendable, aunque poco conocido al estar en los aledaños del Lago Enol....
5:00 | Ponga. Bosque de Peloño y Peña Ten. |
Al inicio de la senda, hay bellas vistas del Macizo Central de los Picos de Europa. El recorrido en otoño es una pasada....
5:00 | Piloña - Caso. Bosque Corbera o del río Infierno (P. N. de Redes. Reserva de la Biosfera). |
Al inicio se penetra en un bosque con roble albar y el ruído sedante del río Infierno producido al salvar numerosos desniveles, nos acompaña en el recorrido.....
En el tramo final hay que llevar botas de montaña, por la abundancia de cantos irregulares de caliza...
1:30 | Amieva. Cangas de Onís. Bajo Dobra : Millares - Olla de San Vicente. Picos de Europa. |
Hay tramos en donde se puede resbalar, cuidadín, cuidadín...
4:30 |
Cangas de Onís. Lago Enol - Bosque de Pome. Picos de Europa. |
0:30 | Cangas de Onís. Visita rápida a los Lagos de Covadonga. Picos de Europa. |

Lago Ercina.
El itinerario rápido por los Lagos es por una senda donde predominan los escalones realizados con caliza, los niños lo pueden hacer, sin problemas. Las vistas sin niebla, espectaculares...
2:00 | Cangas de Onís. Onís. Aparcamiento de Buferrera (Lagos de Covadonga) - Majada y Llomba de Belbín. Picos de Europa. |
6:00 | Cabrales. Posada de Valdeón. Senda del río Cares o Garganta Divina. Picos de Europa. |
0:40 |
3:00 |
Oriental | 4:15 |
Ribadedeva. Senda de los Colores del valle Oscuro. Itinerario: Tresgrandas-Santa Eulalia
de Carranzo-Pie La Sierra-Cerecéu-La
Borbolla-Boquerizo-Tresgrandas (ruta circular).
|
El humorista Julio Rey ilustra 7 paneles que explican temas variados, como el papel de los Indianos, la fauna, los molinos, etc. Se pueden observar vacas y caballos, castaños, avellanos, manzanos, etc..
Oriental | 3:30 | Ponga. Sellaño-Collado de Semeldón-Sellaño (Parque Natural de Ponga). |
Los 2/3 iniciales son fáciles con buena pista y senderos, pero el tramo final tiene dificultades de acceso, para obtener mas información, seguir leyendo....
- Camino de Santiago por la costa o del Norte
- Camino Gijón-Covadonga
- Camino de Santiago del Salvador (León-Oviedo)
- Camino de Santiago Primitivo
4.-SENDAS COSTERAS
3:00 | Muros del Nalón. Senda litoral de Muros del Nalón. Paisaje Protegido. |
3:00 | Colunga. Senda Costera La Isla a Huerres - Playa La Griega |
Occidental 3:00 horas. Tapia de Casariego-Figueras. Senda Litoral. GR: E-9.
Aarón, Javier y Daniel, vista playa de Peñarredonda Monumento Natural.
En verano, se realiza la senda en playeros, sin problemas. Sin embargo en la época de lluvias es conveniente ir con botas de montaña, pues el sendero en grandes tramos está con hierba alta (ver foto de Jaime, Covadonga y Mar) con agua, la cual moja!!!....
Además el camino o senda en éste caso, se pierde y hay que estar atento al trazado....pues las señales escasean...
4:30 | Llanes. Senda Litoral Llames de Pría - Bufón de Pría /Bramadoiru- Cuevas del Mar - Garaña - Llames de Pría. |

Bufón de Pria (Llanes) en acción.
Hay zonas que no están protegidas y son peligrosas....En la foto Daniel camina en las inmediaciones de la playa de Buelna (Llanes).
4:00 | Llanes. Bufón de Arenillas. Senda Litoral de Buelna - Pendueles - Bufón de Vidiago- Ensenada del río Purón. Paisaje Protegido. |
En la foto se puede ver a Daniel y al fondo El Picón, en medio del mar y con su forma tan característica...
0:40 | Carreño. Senda litoral Xivares - Ría de Aboño. |
Hacia el oeste continúa con la la senda litoral a Candas...
Central | 3:00 | Carreño. Senda litoral de Candás-El Tranqueru-Xivares. |
3:00 | Castrillón. Senda Litoral Playón de Bayas - Arnao. |
En Arnao se puede visitar un gran conjunto de arqueología Industrial, con un museo en una de las minas que penetraba bajo el mar...
3:00 | Gijón. Villaviciosa. Gijón - Cabo de San Lorenzo - La Providencia - Playa La Ñora |
En su acceso a la playa de La Ñora, hay gran desnivel y en el tramo alto hay un mirador donde se contempla la belleza de éste emblemático arenal, que limita los concejos de Gijón y Villaviciosa..
Central | 3:00 | Gozón. Luanco-Moniello-Bañugues. Senda Litoral |
1:30 |
Villaviciosa. Senda costera: Selorio – Puntal de Rodiles (Ría de Villaviciosa). |
Central | 3:oo | Carreño . Senda litoral de Candás-El Tranqueru-Xivares |
5.- NUEVAS SENDAS INAUGURADAS para niños y sillas con ruedas.
La senda, de unos dos kilómetros de longitud, supuso una inversión de más de 535.000 euros, financiados con cargo al convenio Reservas de la Biosfera, firmado entre el Principado y el Gobierno central.
«Somiedo no sería lo que es hoy si no hubiera tenido una declaración de Parque en la que se sintieron involucrados los vecinos, que son los artífices de los valores ambientales» (27 enero 2.013).
6.- Todas las rutas, pueden verse en los siguientes enlaces:
Rutas por el Occidente
Esconde los menos transitados paisajes astures, como las brañas de Somiedo o la ruta de los Miradores.
Seguir leyendo...
Rutas por el Centro
Incluye algunas de las rutas más fáciles como la Senda del Oso o el Desfiladero de las Xanas.
Seguir leyendo
Rutas por el Oriente
Lagos, Cares, Bulnes, Sella, Llanes, pero mucho más como la playa la Franca, el Cristo el Borizu...
Seguir leyendo...
Los tiempos aquí reflejados, son los estimados, sin tener en cuenta las paradas y/o recesos.
7.- Caminos a Santiago en ésta página WEB.
7.1.-Etapas del Camino del Norte o de la Costa por Asturias y Galicia. 7.2..-"Etapas DEL CAMINO PRIMITIVO O DEL INTERIOR" de Asturias y Galicia. 7.3.- Etapas del Camino de San Salvador (León-Oviedo).
En ésta pá ina WEB, los albergues y otros alojamientos del Camino, se intenta actualizar en:
Albergues del Camino Primitivo o del Interior, seguir leyendo.....
Albergues del Camino del Norte o de la Costa, seguir leyendo....
7.1.-Etapas del Camino a Santiago del Norte o de la Costa
Recorre la rasa litoral asturiana por el Oriente, Centro y Occidente,
el Paisaje Protegido de la Costa Oriental por sus terrenos
kárstios con los famosos bufones, así como el Paisaje
Protegido de la Costa Occidental con sus espectaculares acantilados y zonas con abundantes aves migratorias, Concejos de Navia y de Valdés. Reserva Natural Parcial. Estuario de Barayo. Concejos de Castropol y de Vegadeo. Reserva Natural Parcial. Reserva de la Biosfera. Ría del Eo o Ribadeo. Concejo de Villaviciosa. Ría de Villaviciosa, seguir leyendo....Concejo de Valdés. Cabo Busto. Arqueología. Observatorio ornitológico. y
el suroeste de Galicia (Ribadeo-Mondoñedo-Lugo-Santiago).
Estas etapas han sido
redactadas en el año 2003, en donde las distancias
son orientativas, y se ha ido actualizando el Camino
a Santiago del Norte o por la Costa, con los nuevos albergues de peregrinos y equipamientos, como la obtención de Credenciales ........
etc..
A partir de Villaviciosa el peregrino debe decidir si va a hacer el Camino del Norte:
- Por Uvieu/OVIEDO, pasando por Pola de Siero, en donde se puede continuar por Posada de Llanera hasta empalmar nuevamente con el Camino del Norte en Avilés (etapa Oviedo-Posada de Llanera-Avilés), para confluir en Avilés, con el Camino del Norte o de la Costa, que pasa por Xixón/GIJÓN.....Desde Oviedo se inicia el CAMINO DE SANTIAGO PRIMITIVO o del INTERIOR.
- Por Gijón, es la otra opción de hacer el Camino de Santiago del NORTE o de la Costa, por Peón (Villaviciosa), Gijón, Tamón y Avilés, sin pasar por OVIEDO.
- La desviación se toma en Caspita (Villaviciosa), tal como se indica en la descripción de las etapas, Sebrayo-Gijón y Sebrayo-La Vega de Sariego.
Etapa | ITINERARIO | Km etapa | km a Santiago, por Oviedo y por la Costa | Km a Santiago por Camino Primitivo | Subida acumulada (*) |
Bajada acumulada (*) |
Cota máxima | Cota mínima | Desnivel |
1 | BUSTIO - Colombres-Pendueles-LLANES. | 24 | 499 |
457 | 365 m | 370 m | 123 m | 5 m | 115 m |
2 | LLANES -Nueva-Ribadesella- San Esteban de LECES (RIBADESELLA) | 36 | 475 |
433 | 476 m | 401 m | 118 m | 2 m | 116 m |
3 | San Esteban de Leces-Berbes-Colunga - SEBRAYO - Villaviciosa. | 34 | 439 |
397 | 716 m | 786 m | 190 m | 5 m | 185 m |
4 | Villaviciosa--Valdediós-La Vega de Sariego. Itinerario alternativo. | 17 | 406 |
364 | 566 m | 263 m | 420 m | 5 m | 415 m |
4 oficial | Villaviciosa-Arbazal-La Vega de Sariego. Itinerario oficial | 16 | 405 | 363 | 566 m | 263 m | 406 m | 5 m | 401 m |
5 oficial | La Vega de Sariego-Vega de Poja-Pola de Siero-Oviedo. Itinerario oficial. | 27 | 388 |
347 | 153 m | 154 m | 261 m | 169 m | 92 m |
5 | La Vega de Sariego-Ermita de Ntra. Señora de la Bienvenida-Pola de Siero-Oviedo. Itinerario alternativo. | 28 | 389 |
348 | 193 m | 250 m | 280 m | 170 m | 110 m |
UVIÉU- OVIEDO | 0 | 320 | |||||||
4 bis oficial | Villaviciosa-Peón-Camping Deva-Gijón | 31 | 387 |
779 m | 803 m | 443 m | 3 m | 440 m | |
5 bis oficial | GIJÓN-TAMÓN-AVILÉS | 24 | 356 |
297 m | 303 m | 189 m | 5 m | 180 m | |
XIXÓN-GIJÓN | 0 | ||||||||
6 | Oviedo-Posada de Llanera-Avilés (Camino del Norte) | 29 | 361 |
217 m | 261 m | 260 m | 5 m | 255 m | |
7. Oficial | AVILÉS - Piedras Blancas-Muros del Nalón. Itinerario oficial | 23 | 332 |
564 m |
422 m |
179 m | 5 m | 174 m | |
7 variante |
AVILÉS - SALINAS-Muros del Nalón. Itinerario alternativo | 24 | 333 |
381 m | 286 m | 176 m | 5 m | 171 m | |
8 | Muros del Nalón-El Pito (Cudillero)-Soto de Luiña | 16 | 309 |
478 m | 597 m | 200 m | 6 m | 194 m |
Etapa Itinerario |
ITINERARIO | Km etapa | km a Santiago, por Oviedo y por la Costa | Subida acumulada (*) |
Bajada acumulada (*) |
Cota máxima | Cota mínima | Desnivel |
9 variante | Soto de Luiña - CADAVEDO (VALDÉS) por Las Ballotas- rasa costera, no oficial, es el preferido por los peregrinos | 20 | 292 |
130 m | 63 m | 135 m | 15 m | 120 m |
9 oficial |
Soto de Luiña - CADAVEDO (VALDÉS) por el Camino Real de la Sierra de LAS PALANCAS o de los Vaqueiros. | 21 | 293 |
734 m | 670 m | 633 m | 28 m | 605 m |
10 | CADAVEDO -Barcia-LUARCA. | 16 | 272 |
195 m | 296 m | 135 m | 9 m | 135 |
11 | LUARCA - NAVIA- LA CARIDAD (EL FRANCO) | 31 | 256 |
544 m | 504 m | 191 m | 5 m | 186 m |
12 l OFICIAL | La Caridad-Tol-La Venta-Vegadeo Itinerario oficial del PRINCIPADO DE ASTURIAS | 27 |
225 |
714 m | 763 m | 232 m | 7 m | |
12 variante |
La Caridad-Tol-Puerto de Castropol. Cruce de la ría del Eo en Barca (**). |
21.1 | 16 m | 74 m | 76 m | 2 m | 74 m | |
12 bis Variante |
LA CARIDAD - Porcía - Tapia de Casariego-Ribadeo. Variante. | 24.3 | 219 |
96 m | 153 m | 59 m | 6 m | 53 m |
12 bis Variante |
La Caridad-Tol-Figueras -Ribadeo. Variante. | 22 |
217 |
(63 m ) | (75 m ) | 59 m | 6 m | 53 m |
12 bis Variante |
La Caridad-Tol-Barres - Figueras Cruce de la ría del Eo en Barco (***) |
19.9 | 27 m | 70 m | 73 m | 18 m | 55 m | |
13 Oficial |
Ribadeo-Vilanova Lourenzá. Oficial para la Xunta de Galicia. | 29 | 195 |
350 m | 10 m | 340 m | ||
13 Oficial para Ppdo. de Asturias |
Vegadeo (Asturias)-Trabada- Vilanova Lourenzá (Lugo). Variante para la Xunta de Galicia. |
32 | 198 |
430 m | 82 m | 348 m | ||
14 | Vilanova de Lourenzá-Mondoñedo- Gontán/Abadín. | 24 | 166 |
520 m | 80 m | 440 m | ||
15 | Gontán-Villalba. | 19 | 142 |
500 m | 480 m | 20 m | ||
16 | Villalba/Vilalba-Baamonde. | 21 | 123 |
500 m | 405 m | 95 m | ||
17 | Baamonde-Sobrado dos Monxes | 41 | 102 | 700 m | 405 m | 295 m | ||
18 | Sobrado dos Monxes-Arzúa | 22 | 61 | 530 m | 380 m | 150 m | ||
19 | Arzúa-O Pedrouzo (Arca-O Pino | 19 | 39 | 380 m | 254 m | 126 m | ||
20 | O Pedrouzo (Arca-O Pino)-Santiago de Compostela | 20 | 20 | 372 m | 253 m | 119 m | ||
Santiago de Compostela | 0 | 0 |
(*) Datos aportados por Rubén Garcia, Toño Huerta et al. (2016).
(**). La Oficina de Turismo del Concello de Ribadeo me informa (2 marzo 2017):
nuevoagama Barco de Turístico Nuevo Agamar. Paseos y circuitos por la ría. Teléfono 609246132@hotmail.com
Barco Turístico Albatros. Teléfono 647823376. carmensoto19@hotmail.es.
(***). La Oficina de Turismo del Concejo de Castropol. Ciento Volando paseos en canoa. Puerto de Castropol. Teléfono +34-633366220. Nuevo Agamar, contacto Carlos Castro, teléfono +34-609246132.; Paseo en barco Albatros V. Contacto Francisco Martínes, teléfono +`34-647823376.
Las distancia y tiempos (sin parada)s, son "orientativas", en todos los casos.
- Etapa 1. Oviedo-Escamplero-Grado. Distancia unos 28 km/6 horas/Distancia a Santiago desde Oviedo 320 km/13 días. Por Hospitales 314 km/13 días.
- Etapa 2. Grado-Dóriga-Cornellana-Salas. Distancia unos 25 Km/ 5h 15´/ Distancia a Santiago desde Grado por Pola de Allande 292 km/12 días; por Hospitales 286 km/12 días.
- Etapa 3. Salas-La Espina-Tineo. Distancia unos 22 Km/5 h 30´/Distancia a Santiago desde Salas 267 km/11 días por la Puela; 261 km/11 días por Hospitales.
- Etapa 4 BIS. Etapa 4. Tineo-Borres, Distancia 17 km/ 4 h 30´. Distancia desde Tineo a Santiago 240 km/10 días por La Puela; por Hospitales 234 km/10 días.
- Etapa 5 BIS. Ruta de Los Hospitales: Borres-La Mortera-Fanfaraón-Puerto de La Marta-Pto Del Palo-Lago-Berducelo. Distancia unos 25 km/ 8 h.; Distancia a Santiago desde Borres (Tineo). Desde Borres (Tineo) a Santiago 223 km/ 9 días.
- Etapa 4. Tineo-Borres-Pola de Allande. Distancia 28 km/7 h./Distancia desde Tineo a Santiago 245 km/10 días.
- Etapa 5. Pola de Allande-Puerto del Palo-Lago- Berducelo. Distancia unos 19 km/ 5 h./Distancia a Santiago desde Pola de Allande 217 km/9 días.
- Etapa 6. Berducelo-La Mesa-Embalse de Salime-Grandas de Salime. Distancia unos 20 km/ 5 h./Distancia a Santiago desde Berducelo (Allande) 198 km/8 días.
- Etapa 7. Grandas de Salime - Castro-Venta do Acevo-Barbeitos-Fonsagrada. Distancia unos 26 km/ 5 h 30´/Distancia a Santiago desde Grandas de Salime 178 km/ 7 días.
- Etapa 8. Fonsagrada- Cávado Baleira. Distancia 22 km/ 5 h 30´/Distancia a Santiago desde Fonsagrada (Lugo) 152 km/6 días.
- Etapa 9. Cávado Baleira-Lugo. Distancia 30 km/ 6 h 15´/Distancia a Santiago desde Cádavo (Baleira) 130 km/5 días.
- Etapa 10. Lugo-San Román de Retorta. Distancia 19 km/ 4 h 15´/Distancia a Santiago desde Lugo 100 km/ 4 días.
- Etapa 11. San Román de Retorta-Melide. Distancia 26 km/ 5 h 30´/Distancia a Santiago desde San Román de Retorta 81 km/3 días.
- Etapa 12. Melide-Pedrouzo. Distancia 35 km/7 h./Distancia a Santiago desde Melide (A Coruña) 55 km/ 2 días.
- Etapa 13. Pedrouzo-Santiago de Compostela. Distancia 20 km/ 5 h./Distancia a Santiago desde Pedrouzo (Arca-A Coruña) 20 km/ 1 día.
Etapa | Itinerario | Km etapa | Km a Santiago | Km a Oviedo | Subida acumulada | Bajada acumulada | Cota máxima | Cota mínima | Desnivel |
1 | Oviedo-Escamplero-Grado Distancia unos 27 Km |
27 km | Por La Puela 332.; por Hospitales 326 | 0-27 km | 710 | 676 | 266 | 40 | 226 m |
2 | Grado-Dóriga-Cornellana-Salas Distancia unos 25 Km. |
25 | Por La Puela 307.; por Hospitales 301 | 52 km | 750 | 592 | 370 | 38 | 332 m |
3 | Salas-La Espina-Tineo Distancia 22 km. |
21 | Por La Puela 285.; por Hospitales 279 | 73 km | 797 | 385 | 789 | 230 | 559 m |
4 Bis | Tineo-Campiello- Borres Distancia 17 km |
17 km | Por La Puela 268.; por Hospitales 262 | 90 km | 488 m | 500m | 915 m | 575 m | 340 m |
5 BIS | Ruta de Los Hospitales: Borres-Samblismo-Fanfaraón-Puerto del Palo-Berducelo | 25 km | 228 km |
115 km |
1.016 m | 733 m | 1.215 m | 622 m | 593 m |
Etapa | Itinerario | Km de la etapa | Km a Santiago | Km a Oviedo | Subida acumulada | Descenso acumulado |
Cota máxima | Cota mínima | DESNIVEL etapa |
4 | Tineo-Campiello-Borres-La Puela/Pola de Allande Distancia 28 km. |
28 km | Por La Puela 257 | 101 km | 909 m | 1.037 m | 915 m | 527 m | 388 m. |
5 | Pola de Allande-La Reigada-Puerto del Palo-Lago-Berducelo | 19 km | 228 km | 120 km | 932 m | 558 m | 1.146 m | 535 m | 611 m |
6 | Berducelo- La Mesa-Grandas de Salime | 21 km | 198 km | 141 km | 932 m | 558 m | 1.038 m | 220 m | 818 m |
7 | Grandas de Salime- Castro-Venta do Acevo-Barbeitos- Fonsagrada | 28 km | 183 km | 169 km | 835 m | 449 m | 1.096 m | 560 m | 550 m |
8 | Padrón (Fonsagrada)- Cávado Baleira | 21 km | 155 km | 190 | |||||
9 | Cávado Baleira-Lugo | 30 km | 134 km | 225 | |||||
10 |
Lugo-San Román de Retorta | 19 km | 104 km | 244 | |||||
11 | San Román de Retorta-Melide | 30 km | 85 km | 274 | |||||
12 | Melide-Pedrouzo | 35 km | 55 km | 305 | |||||
12+1 | Pedrouzo-Santiago de Compostela | 20 km | 0 | 325 |
Cuadro comparativo DEL CAMINO
por los Hospitales y por la Puela/Pola de Allande
ITINERARIO | Distancia en Km | Subida acumulada | Bajada acumulada | Cota máxima | Cota mínima | Desnivel |
Borres-La Puela-Pto del Palo | 20.7 | 1138 | 636 | 1147 | 527 | 620 |
Borres-Los Hospitales- Pto del Palo | 15 | 801 | 274 | 1220 | 622 | 598 |
DIFERENCIA | 5.7 (6 Km) |
337 | 362 |
Es decir, por la ruta de los Hospitales se ahorran unos 5.7 Km, hay 337 m menos de subida y 362 m menos de bajada y unos paisajes mas espectaculares, difíciles de comparar.
El escribiente recomienda , no hacer la ruta de los Hospitales, si hace mal tiempo.
- Para cerciorarse de ello, se propone, ir a dormir a La Puela/Pola de Allande yen base al tiempo se tomaría al día siguiente un taxi que me acercaría o nó, al peregrino a La Mortera.
- En caso de mal tiempo regresaría a La Puela, si hace bueno, realizaría la ruta de Los Hospitales, sin dudarlo.
(León-Oviedo).
Etapas |
Recorrido |
Distancia etapa en Km. |
Distancia acumulada desde León |
Km a Uvieu/ Oviedo |
Km a Santiago por Camino Primitivo |
Km a Santiago por Camino del Norte |
León |
0 |
0 |
125.0 |
453.8 |
500.8 |
|
1 Oficial |
27.4 |
27.4 |
125.0 |
453.8 |
500.8 |
|
2 Oficial |
14.3 |
41.7 |
97.6 |
426.4 |
473.4 |
|
Prolongación etapa 2. |
23.7 |
51.1 |
||||
3- Oficial |
Buiza-Pobladura- La Tusa-Albergue Pajares (Asturias) |
24.7 |
66.4 |
83.3 |
412.1 |
459.1 |
Prolongación etapa 3. |
Pobladura-La Tusa-Herías- Albergue Parroquial de Bendueños (Lena) |
31.1 |
82.2 |
|||
3- Variante Villasimpliz |
Buiza-Villasimpliz-Villamanín-albergue Pajares |
24.5 |
66.2 |
81.1 |
||
4- Variante recomendada. |
Payares/Pajares- Chanos/Llanos de Somerón-Puente de Los Fierros-Pola de Lena |
23.8 |
90.2 |
56.6 |
384.6
|
431.6 |
4 Camino Oficial |
Pajares-San Miguel del Río-La Romía-Campomanes-Pola de Lena. |
25.8 |
92.2 |
58.6 |
386.6 |
433.6 |
5 Camino Oficia/alternativol |
Pola de Lena- La Peña (Mieres) |
15.8 |
108.0 |
32.8 |
361.6 |
408.6 |
6 Camino Oficial |
17.0 |
125.0 |
17 |
345.8 |
392.8 |
|
0 |
125.0 |
0 |
328.8 |
375.8 |
Para continuar a Santiago hay dos opciones desde Oviedo, bien hacer el Camino Primitivo por Grado, Salas, Tineo, Pola de Allande, Grandas de Salime, Fonsagrada, Lugo, etc...
Bien hacer el Camino de la Costa por Posada de Llanera (etapa de transición), enlazando en Avilés con el Camino de la Costa, que va por Soto del Barco, Muros del Nalón, Luarca, La Caridad, Abres (este es el real, la variante es ir por Ribadeo), Vilanova Lourenzá (aquí se unen los dos caminos anteriores), Mondoñedo, Villalba, etc...
7.- Noticias
Las personas
con discapacidad podrán reservar en los albergues de peregrinos.
La
Xunta de Galicia apuesta por un Xacobeo 2021 inclusivo y accesible
a todos los colectivos.
Lograr un Xacobeo 21 inclusivo. Ese es, según la
Xunta, uno de los grandes objetivos de cara a la celebración del próximo Año
Santo.
Una de las claves para lograrlo es la adaptación de los albergues de la red
pública, de manera que
puedan ser utilizados en condiciones de igualdad y autonomía por todo tipo de
peregrinos. Un total de 3,7
millones de euros se han destinado a mejorar:
- la accesibilidad y eficiencia de estas instalaciones.
- la adaptación de habitaciones y aseos
- instalación de sistemas braille y de
- instalación de bucles magnéticos (sistemas que mejoran la captación del sonido para las personas sordas que utilizan audífonos o implantes)
- la instalación de pictogramas (símbolos gráficos sencillos y esquemáticos, de fácil comprensión, que mejoran la comunicación).
Pero además, el nuevo Plan de Albergues, que
contempla laedición de un catálogo-guía sobre las dotaciones en materia de
accesibilidad, recoge una importante novedad: la posibilidad de que personas o grupos de personas con
discapacidad puedan reservar plaza con antelación, algo que hasta el momento no era posible y que se permitirá
solo a este colectivo.
Las nuevas tecnologías se perfilan como un apoyo
fundamental a la hora de lograr un verdadero Camino para todos.
Un ejemplo de
ello es el proyecto XacobeoTech. Financiada a través del programa de ayudas O
Teu Xacobeo, esta iniciativa pretende mejorar la experiencia peregrina a través
de la tecnología, e incluye entre otras cuestiones:
- sistemas de geolocalización inclusiva y
- aplicaciones de etiquetado de monumentos y edificios históricos del Camino de Santiago, conectadas a videoguías.
Entre quienes han podido probarlas figura el músico
invidente Serafín Zubiri, que peregrinó en tándem guiado por una persona sin
dificultades de visión.
«La
tecnología permite que personas con discapacidad puedan disfrutar del Camino con plena
autonomía y vivirlo como cualquier otro peregrino», apunta Manuel Martínez Pan,
delegado territorial de la ONCE en Galicia, que remarca que el hecho de que un
fenómeno tan internacional como el del Camino se vuelque con la accesibilidad
«cobra una importancia capital».
Como muestra
de ese compromiso, el Ejecutivo gallego fue el primero en firmar con la
Fundación Once un acuerdo para promover esa accesibilidad universal a través de
un proyecto que involucra a las comunidades autónomas por las que pasa el
Camino Francés y que permitirá poner a disposición de las personas con
problemas de visión una aplicación móvil que los guíe en su desplazamiento.
El primer testeo se realizó en
territorio gallego a finales de noviembre con afiliados y técnicos de la ONCE
que recorrieron varios tramos de la ruta jacobea.
«La valoración de los
usuarios fue muy positiva», apunta Martínez Pan, que
destaca la detallada cartografía que utiliza como uno
de sus
puntos fuertes.
«A través de unos auriculares, la aplicación va dando pautas
muy claras, lo que permite que una persona invidente pueda realizar tramos del Camino por su
cuenta, sin necesidad de ayuda»,
explica. Señalética accesible, códigos que pueden captarse con el móvil a mayor
distancia que los QR o balizas beepcon, a las que el peregrino puede conectarse
desde varios metros para recibir información y ser guiado con señales sonoras,
son otros elementos que permitirán hacer de la peregrinación a Compostela un
fenómeno abierto a las personas con discapacidad.
Más allá de la
accesibilidad, el Camino también aspira a convertirse en un espacio
cardioprotegido. Para ello la Xunta ha previsto dotar de desfibriladores
semiautomáticos los 70 albergues de
la red pública gallega y formar en su uso a 130 de sus trabajadores.
Abriendo el Camino a los trastornos del espectro autista
Más allá de
las limitaciones físicas, el próximo Año Santo quiere dar cabida a todo tipo de
participantes. La Asociación Síndrome de Down de Lugo, Amencer-Aspace o la
Federación Alzhéimer Galicia son solo tres de las entidades que desarrollarán
proyectos al amparo del programa de ayudas O Teu Xacobeo.
Estas subvenciones también ayudaron a financiar la
iniciativa Xacobeo Autismo. Un Camiño para todos, de la Fundación Menela.
Una
veintena de personas con trastornos del espectro autista (TEA) recorrieron 40
kilómetros del Camino portugués. Además de visibilizar estos trastornos, la
caminata tuvo como objetivo revisar
la adaptación del tramo a las demandas de este tipo de peregrinos.
Tras
comprobar cuáles eran las necesidades en términos de accesibilidad cognitiva,
el siguiente paso consistió en informar a la Xunta de las mismas, con el
objetivo de lograr la instalación de señales y materiales fácilmente
comprensibles, haciendo la ruta accesible a toda la población.
8.- BIBLIOGRAFÍA
La Nueva España, Requena J. M. (2018). A la playa, dobre ruedas (lne, viernes 23 marzo 2018).
La Voz de Asturias (2020). Donde te
lleva la corriente: ruta por las cascadas de Asturias (lavozdeasturias 26 junio
2020).
La Voz de Galicia (2019). Las personas
con discapacidad podrán reservar en los albergues de peregrinos (lavozdegalicia
22 diciembre 2019).
Preparando el Camino a Santiago
Albergues de peregrinos del Camino del Norte
Albergues del Camino Primitivo
Albergues del Camino de San Salvador
Últimas novedades en ésta página WEB.
Datos de interés. Refugios de montaña.
La sidra, rito, elaboración, clases, etc.
Los quesos asturianos, certámenes, fiestas, etc..
NOTICIAS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO
Albergues de Peregrinos en el Principado de Asturias. Noticias