Montsacro. Los Llanos – Les Capilles del Montsacro.

 Concejo de Morcín

"El Monsacro es el buque insignia del concejo de Morcín, en este entorno natural, vivieron nuestros ancestros celtas y la iglesia ha tenido su influencia".

Miguel Ángel García, párroco del Alto Morcín.

Ermita de la Magdalena en el Montsacro.

ÍNDICE

1.- Introducción.

1.1.- Morcín, Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar del año 2002. 
1.2.- Heráldica del concejo de Morcín. 
1.3.- Historia y leyenda sobre el Montsacro.
1.4.-  El Arca Santa y Morcín.

2.-Acceso. Fecha de realización y metereología. Acceso a la senda. Horario estimado. Desnivel, mapas topográficos, planos del recorrido.

3.- Descripción  de la etapa. 

3.1.- Otras sendas cercanas, descritas en ésta página WEB. 

4.-Puntos de interés turístico.

4.1.-Museos en la etapa.

5.- Gastronomía

5.1.-Jornadas gastronómicas
5.2.- Fiestas.  
5.3.-Compras.

6.-Noticias.:

Un documento de 1158  demuestra la envergadura de la comunidad del “monte sagrado”, a la que Fernando II impulsó con donación de tierras. ; Las capillas del Montsacro se alzaron para guardar el Santo Sudario, apunta un estudio de marzo 2021.; Oviedo suma la ruta de las Reliquias al Xacobeo y planea una carrera desde la Catedral al Montsacro ; Jornadas monográficas sobre la montaña sagrada del Monsacro.; Colectivos asturianos respaldan la ruta del Monsacro a la Cámara Santa de Oviedo.; El Ayuntamiento de Riosa ha aplazado la inauguración de la senda fluvial.;   El Montsacro y la Cámara Santa, monte y arte, por  Manuel de Cimadevilla.; Montsacro, cima de los jóvenes del Papa.; Monsacro, el mirador de Dios, aprovechamiento turístico del paisaje asturiano.

7.-Bibliografía.

Subiendo al Montsacro.

1.- Introducción. 

1.1.- Morcín, Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar del año 2002. 1.2.- Heráldica del concejo de Morcín. 1.3.- Historia y leyenda sobre el Montsacro.1.4.-  El Arca Santa y Morcín.

Montsacro, "montaña sagrada", en donde se juntan la leyenda y tradición.
Ubicado en la Sierra del Aram
o (Aramo, el dios prerromano protector de las encrucijadas de los caminos de la vida y la muerte).
En el siglo XII el obispo Pelayo, en su "Libro de los Testamentos", sitúa en éste espacio morciniago el ocultamiento de joyas de la monarquía visigoda tras la derrota de Guadalete. Al final de ésta presentación hay una descripción cronológica sobre  la HISTORIA Y LEYENDA SOBRE EL MONTSACRO
El Montsacro sigue siendo objeto de peregrinaciones en el verano, en los días 2 de julio, 15 de agosto y 8 de septiembre dedicados a la Virgen y la fiesta de Santiago el 25 de julio
A lo largo de la subida hay un vía crucis y durante siglos tuvo una importancia comparable a las peregrinaciones al Santuario de Covadonga.

1.1.- Morcín, Premio Príncipe de Asturias 
al Pueblo Ejemplar
del año 2002.

La ruta se ubica en el concejo de Morcín, Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar del año 2002.
El premio fue otorgado por la capacidad de iniciativa para dinamizar las actividades tradicionales, con innovación en la vida económica, social y cultural.
Esta localidad con motivo de las fiestas de La Probe, celebró durante los días 13 y 14 de septiembre del 2003 el I Encuentro de Pueblos Ejemplares de Asturias con el objetivo de intercambiar ideas y amistad entre ellos.

Ermita de la Magdalena, al fondo Oviedo.

Las dos ermitas del Monsacro, la de Santiago (octogonal y de origen templario) y la de La Madalena/Magdalena fueron declaradas en 1992 como "Monumentos Histórico-Artísticos". 
Su edificación se remonta, según los expertos, al siglo XIII. Ambas han sido objeto de importantes peregrinaciones a lo largo de la historia. Hacia finales del pasado siglo XIX  se encontraban las dos iglesias en un estado de casi total abandono.

1.2.- Heráldica del concejo de Morcín.
Santa Eulalia es la capital del concejo de Morcín, su escudo, tiene sobre campo de gules (rojo) la cruz de los Ángeles, una cruz griega de brazos iguales, de oro y cargada de piedras preciosas de su color.


Heráldica del concejo de Morcín. Premio Príncipe de Asturias 2002 (Asturias-España)

Heráldica de Morcín.


Cuatro flore  de lis de oro se disponen en cada uno de los cuatro cantones, en torno a los huecos de la cruz.
La Cruz de los Ángeles alude a la pertenencia del concejo al señorío de la iglesia de Oviedo hasta el siglo XVI.
Los lises sobre gules, recuerdan las armas de los Argüelles, señores del coto de Peñerudes de éste concejo.

1.3.- HISTORIA Y LEYENDA SOBRE EL MONTSACRO

En el siglo XII el obispo Pelayo, en su "Libro de los Testamentos", sitúa en éste espacio morciniago el ocultamiento de joyas de la monarquía visigoda tras la derrota de Guadalete.
 Según la tradición, allí permanecieron las reliquias, vasos, ornamentos, libros, túnica sagrada, etc.. hasta que Alfonso II el Casto, las trasladó a la Cámara Santa de Oviedo (Patrimonio de la Humanidad). La realidad es que la mayoría de los datos del obispo, han sido rebatidos.
Se cuenta que primero dio cobijo a las reliquias de Liébana, traídas por Santo Toribio y mas tarde a las del Arca Santa. Cuando en el año 614 los persas conquistan Jerusalén, hubo éxodo general.
Las reliquias de la cristiandad, entre ellas el Santo Sudario fueron metidas en un Arca de madera y sacadas de la ciudad, es posible que llegaran primero a Egipto, Cartago Nova, Sevilla año 636 y Toledo.
En el año 705 los musulmanes invaden España y las reliquias vuelven a viajar, sin destino alguno y llegan hasta Asturias, siendo guardadas en el Montsacro. Alfonso II a inicios del siglo IX, inicia la primera basílica, génesis de la actual Catedral que había sido iniciada por Fruela en el año 757.
En el año 1075 el rey Alfonso IV preside la apertura del Arca y llega a Asturias con su hermana Urraca y con una nutrida corte entre ellos Rodrigo Díaz de Vivar, el CID, que se había casado en Oviedo un año antes. Se hace un recuento de las reliquias y se levanta acta.
El rey manda fabricar un Arca más noble, recubierta de plata, que es la que se conserva hoy en la Cámara Santa de Oviedo, Patrimonio de la Humanidad.
En 1075 se habla del Santo Sudario, un halo de silencio lo cubre sorprendentemente durante siglos, se menciona en documentos del siglo XII y no vuelve a aparecer hasta el año 1.566, en uno de los libros del cabildo. 

En 1572 llega a Oviedo Ambrosio de Morales, comisionado por el rey Felipe II para hacer un inventario, se creía que venía a buscar cosas, pero no fue así...Investigaciones recientes, han localizado sobre el Sudario distintos granos de polen muchos de los cuales crecen en la zona de Palestina. ...

1.4.- El Arca Santa y Morcín

Según el obispo Pelayo (1101-1129), el Arca Santa fue construida en Jerusalén por discípulos de los Apóstoles, con madera incorruptible. 
Al ser ésta tomada por los sasánitas, los custodios sacaron el Arca de Jerusalén y la echaron al mar en el puerto de Haifa, se fue hacia occidente a pesar de que el Arca no tenía timón ni marinero...hizo escala en Cartago Nova/Cartagena, remontó el Guadalquivir hasta Sevilla y finalmente fue trasladada a Toledo con su contenido , a ellas se añadieron en vasos sagrados, libros, ornamentos, obras de San Isidoro, San Ildefonso y Juliano...
Es cierto que en la Campa existía una comunidad eremítica, ganadera, constituida por el rey Fernando II y su hermana Urraca en el año 1158 y que las ermitas de Santiago (planta octogonal) y de La Magdalena/La Malena (planta rectangular) se construyeron a finales del siglo XIII, para satisfacer las necesidades del culto. Se cuentan leyendas, que indican que en éstos lugares existen fabulosos tesoros ocultos, piedras mágicas con supuestas propiedades curativas, etc.
Un listado de las reliqueas que guarda la catedral de Oviedo, las enumera  Luis Carandel (1.998) en su obra Ultreia, Edicc. El País - Aguilar, indica que la tradición decía que el Arca Santa de Oviedo contenía:

  • - Una gran parte del sudario de Nuestro Señor y ocho espinas de su corona.
  • - Pan de la última Cena y Maná que hizo llover Dios para los israelitas.
  • - Leche y cabellos de la Santa Vírgen y uno de los 30 denarios por los que Judas vendió al Hijo de Dios.
  • - Cabellos de la Magdalena con los que secó los pies de Cristo y un trozo de la vara de Moisés con la que separó las aguas del Mar Rojo.
  • - Un trozo del pescado asado y del panal de miel que comió Nuestro Señor después de su Resurrección. Reliquias y huesos de los profetas.
  • - Trozos de los cántaros en los que Jesucristo convirtió el agua en vino en las Bodas de Caná.

"Cualquiera que visite éstas preciosas reliquias, el reverentísimo obispo de la misma iglesia de Oviedo, le perdona un tercio de la pena debida por sus pecados. Además gana mil y cuatro años y cuarentena de indulgencias".
Todo ello justifica que OVIEDO fuese un centro de peregrinación, muy importante en el Medievo y que Asturias pretende rahabilitar.


Ermita de Santiago o capilla de Arriba, al fondo capilla de Santa Magdalena.
 (Montaña Central).

2.-Acceso. Fecha de realización y metereología. Acceso a la senda. Horario estimado. Desnivel, mapas topográficos, planos del recorrido.

ACCESO:

Partiendo desde la playa de San Lorenzo de Gijón se toma la Autopista Nacional A-66, circunvalado Oviedo (Km. 29), a la altura de La Manjoya (Km. 35) hay una desviación a Soto de Ribera a través de la antigua carretera N-630,.
Se continúa siguiendo la margen izquierda del río Caudal, hasta tomar el enlace a la carretera AS-231 (Km. (Km. 42) con dirección a La Foz y La Ará y La Vega. Pasadas Las Mazas (Km. 44) y La Puente, sale a mano izquierda (km 46 ), hay que poner atención, la carretera estrecha y con fuerte pendiente MO-3,
con dirección a Otura.
Hay que continuar hacia arriba hasta que se acabe la carretera en Los Llanos (Km. 48)., donde hay un pequeño aparcamiento, para  dejar el coche, procurando no estorbar, pues aquí deben dar la vuelta los vehículos.... 
La vuelta se puede hacer por Mieres y aquí tomar la autovía minera AS-1 Mieres - Gijón.

FECHA DE REALIZACIÓN y METEREOLOGÍA DE LA RUTA: 
El viernes día 7 de septiembre del año 2.007, cielo completamente despejado.HORARIO ESTIMADO EN LA RUTA: Sin tener en cuenta las paradas 2:15 horas a 2:30 horas.
DESNIVEL:
Se parte de la cota 600 en la plaza de Los Llanos, se sube hasta los 905 m. Por tanto el desnivel es de unos 300 m. con una subida inicial por la canal del Cintu, muy dura, se recomienda llevar botas y bastones.

MAPAS TOPOGRÁFICOS: La zona está ubicada dentro del Plano topográfico Nº 52 Proaza a escala 1:50.000. A la escala 1:25.000 más detallada, corresponden a la hoja Nº 52-2 de Proaza.

PLANOS DEL RECORRIDO Se adjunta un plano general y otro mas detallado, pero se precisa para una mejor orientación, los planos topográficos citados. Se amplía ésta información en http://www.ign.es y en el correo electrónico consulta@cnig.es


3.- Descripción  de la etapa. 

3.1.- Otras sendas cercanas, descritas en ésta página WEB. 

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: 

Una vez aparcado el vehículo en Los Llanos, donde se encuentra la fuente de La Pimpara, se toma el camino inicialmente cementado, que sube con una pintada que dice "Pa Les Capilles to p´arriba", a pocos metros hay un cruce y hay que tomar el de la derecha, se pasa por una portilla que hay que dejar cerrada y por debajo de un poste de la luz, hay que subir por éste camino en zig-zag circula algún "todo terreno" que va a visitar el ganado y cuya dirección general va de sur a norte. 
A lo largo del camino se ven estaciones de Viacrucis y un texu cuyo tronco está incrustado en la piedra caliza, continuando la subida se corona el collado de Entrepuertas (cota 833 m.). 
Aquí se observan los pastos de ésta zona siempre con ganado vacuno y caballar. Hay una pequeña bajada y se vuelve a ascender en dirección general este-à oeste pasando por la collada (cota 905 m.) que da vista a Oviedo y el Mayáu de Les Capilles. 
A la izquierda en alto se ubica la ermita de Santiago (cota 860 m.) de planta octogonal (una de las tres existentes en el país) que alberga el pozo de Santo Toríbio, a unos 100 m. al fondo y cercano a la laguna se ubica la ermita de la Magdalena o Malena (cota 845 m.), de planta rectangular. 
El regreso es por el mismo camino recorrido..

3.1.- Otras sendas cercanas, descritas en ésta página WEB. 

4.-Puntos de interés turístico. 

4.1.- Museos en la etapa.

PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO: Destacan en el Concejo de Morcín "Corazón Verde de Asturias", la iglesia de Santolaya (s. IX-X), torreón medieval de Peñarudes (s.XII-XIV), castillete y entorno del pozo Montsacro que beneficiaba carbón (arqueología industrial). 
Escuela de escalada del Montsacro en Otura. ÁREAS RECREATIVAS DE Viapará en Riosa y de Parteayer en Morcín.

4.1.- MUSEOS

El museo etnográfico de la Lechería y del Queso Afuega´l Pitu en La Foz de Morcín teléfono 985.795.222, Pueblo Ejemplar de Asturias del año 2002
En Mieres Poblado Minero de Bustiello www.bustiello.com , palacio del Marqués de Camposagrado, Plaza de Requejo (catedral de la sidra), castillete del Pozu Espinos de Turón. Iglesia de Santa Marina de Ujo. En Riosa, cima del Angliru, iglesia de Santa María en La Vega, minas del Aramo en Rioseco, capilla de San José en La Juncar, arquitectura castreña en El Collao y Rioseco. En Oviedo se pueden visitar múltiples lugares de interés destacando el prerrománico "Patrimonio de la Humanidad".
MORCÍN. LA FOZ DE MORCÍN. MUSEO ETNOGRÁFICO DE LA LECHERÍA.
MIERES. POBLADO MINERO  DE BUSTIELLO (PATRIMONIO INDUSTRIAL). AUTOBUSES EN MINIATURA LLANEZA. Aula del Ferrocarril de Loredo. MUSEO ETNOGRÁFICO DE GALLEGOS. MUSEO COSTUMBRISTA DE CENERA. Área de interpretación del Pozu Espinos en el Valle de Turón (Mieres). MIERES. Museo de la Tonada.

5.- Gastronomía.

 5.1.-Jornadas gastronómicas. 5.2.- Fiestas.  5.3.-Compras.


GASTRONOMÍA/DONDE YANTAR:

Algunos de los restaurantes y bares de la zona son: La Huertica, La Moncloa, Minero, Casa Nueva y La Puente en La Foz. El cruce en Santolaya. En Mieres y Oviedo hay grandes ofertas gastronómicas.

5.1.-Jornadas gastronómicas.

Jornadas Gastronómicas en  ASTURIAS CENTRAL aumentan año  a año, el internáuta puede  ampliar la información pinchando en:
- Jornadas gastronómicas en PRIMAVERA (meses de marzo, abril, mayo).
- Jornadas gastronómicas en VERANO (junio, julio y agosto).
- Jornadas gastronómicas en OTOÑO (septiembre, octubre y noviembre)
- Jornadas gastronómicas en INVIERNO (diciembre, enero y febrero).

Con frecuencia van unidas a fiestas locales, así por San Antón en La Foz se degustan los nabos, productos de la matanza y queso afuega´l el pitu, con el certámen de dicho queso. Certámen del queso afuega´l el pitu, primer domingo después de San Antón en enero. En La Vega Jornadas Gastronómicas de las Setas a primeros de mayo En Cuna y Cenera (Mieres) Jornadas del Valle de Cuna y Cenera,etc..
Morcín. La Foz de Morcín. Jornadas de la matanza del gochu, a mediados de abril.;La Foz de Morcín. Feria de los quesos artesanos de Asturias., en septiembre.; Morcín. Jornada Gastronómica del Pote, en septiembre.; Morcín, Fiestas Gastronómicas del "queso afuega´l pitu", en enero. Morcín, Fiestas Gastronómicas del Pote de " Nabos" y Casadielles, en enero
MIERES.  Jornadas de la tortilla en mayo.;   Urbiés (MIERES), Fiesta del Pote en marzo. Mieres del Camino..." Folixa na Primavera"  y  JORNADAS GASTRONÓMICAS VALLE DE CUNA y CENERA (MIERES DEL CAMINO), en abril. La Teyerona (Mieres). Jornadas del Picadillo, en mayo.;  Mieres. Jornadas Gastronómicas de las Setas, del 18 de mayo  hasta hasta el 17 de junio.;MIERES. "Jornadas Gastronómicas  «¡Una de quesu!»", los hosteleros de Mieres celebran del 4 a 12 junio. La Teyerona (El monte de la Güeria de San Juan, en Mieres), JORNADAS GASTRONÓMICAS DE CORDERO A LA ESTACA, BONITO Y CARNES A LA PARRILLA., en julio.; 
Mieres.  Jornadas Gastronómicas de los hongos.; Mieres. Campeonato de Pinchos, se celebra a finales de octubre y primeros de noviembre; Mieres.  MIERES. "Jornadas micológicas», en noviembre., VILLAR DE GALLEGOS (Mieres). "Jornadas micológicas., en noviembre.; Cenera (Mieres). Las fiestas de «La Serondaya», tienen lugar a finales de octubre.;  Mieres, "Jornadas del Picadillo", en diciembre.; Turón (Mieres), "Jornadas Gastronómicas del Pote Asturiano", en diciembre.; Mieres. Jornadas del Antroxu, en febrero..;
Baiña (Mieres). Jornadas Gastronómicas de La Matanza o de San Martín., en febrero.; Turón (Mieres). Jornada del Pote Asturiano. ; UJO (Mieres). JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL PITU CALEYA", en febrero. ; Ujo (Mieres). Jornadas gastronómicas del Pitu de Caleya, se celebran desde el año 1994. En el 2013 se celebran el 23 y 24 de marzo.;

5.2.- FIESTAS 

Fiestas de Asturias Central
Fiestas de los concejos de Aller, Avilés, Bimenes, Cabranes, Candamo, Carreño, Caso, Castrillón, Corvera,  Gijón, Gozón, Grado, Illas, Langreo, Las Regueras, Laviana y Lena. Para ampliar la información de cada uno de ellos, seguir leyendo....
 Fiestas de los concejos de Mieres y Llanera, seguir leyendo....
Fiestas en los concejos de Morcín,  Nava, Noreña, Oviedo, Proaza, Quirós, Ribera de Arriba, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Sariego, Siero, Sobrescabio, Soto del Barco (?), Teverga, Villaviciosa, Yernes y Tameza. Seguir leyendo....

 FIESTAS, DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES ASTURIANOS.
 Fiestas de La  Sidra.
Certámenes de quesos asturianos.
Hay que señalar, que las fiestas de la sidra, están descritas en otro apartado, seguir leyendo...Lo mismo ocurre con las fiestas y certámenes de los quesos asturianos, seguir leyendo....
El 17 de enero, San Antón en La Foz. Fiestas de Santiago (25 de julio) y la Magdalena (15 de agosto) en les Capilles del Montsacro. Fiesta de la Virgen de La Probe la 2ª quincena de septiembre en La Foz. En La Vega de Riosa Ntra Sñra del Rosario primer domingo de octubre, San Antonio 13 de junio, San Adriano 17 de octubre en La Vega. Los Remedios el 6 de septiembre en Felguera (Riosa).
MORCÍN. La Foz. Fiestas de San Antón 17 de enero bajo la advocación de San Antonio Abad. Santa Eulalia de Morcín. Fiestas de San Antonio de Padua el 12 de junio. Argame. Fiesta de Las Nieves, el 5 de agosto. Monte Monsacro: Santiago, 25 de julio y La Asunción, 15 de agosto
MIERES. Mieres del Camino, 24 de junio. "FIESTA DE SAN JUAN".; MIERES DEL CAMINO. La Folixa na primavera. Se inicia ésta fiesta con la Primavera en abril.; MIERES DEL CAMINO. Antroxu con la «Truchona» (mediados de febrero).; MIERES DEL CAMINO. Fiesta de Santa Bárbara, patrona de los mineros. 4 de diciembre.; Mieres, Riosa y Lena. La fiesta del Mayáu Llumbu, se celebra  el segundo fin de semana  de julio.; MIERES. Fiesta Vaquera del Picu Llosorio. Mediados de  Julio.; MIERES. Fiesta de los Ganaderos en el Puerto de Pinos. 12 DE Agosto.;
ABLAÑA (Mieres). Santa Bárbara, 4 de diciembre.;Braña de Rozamayor (Mieres), LOS FELECHOS, 2º DOMINGO DE AGOSTO.; CENERA (MIERES). Mercáu Astur, 21 y 22 de septiembre.; Loredo (Mieres). Fiestas patronales en honor de San Antonio. Se celebra el último domingo de septiembre.; Rioturbio (Mieres). Concurso de tonada «Cuenca del Caudal», desde octubre  a enero.; La Teyerona (MIERES). Fiesta de La Teyerona, arrancan el sábado del 2º fin de semana de julio.; TURÓN (Mieres), SANTÍSIMO CRISTO, hacia mediados de septiembre.; UJO (Mieres), SAN JOSÉ , 1 de mayo.; URBIÉS (Mieres), CERTAMEN DEL QUESO DE URBIÉS, 2º domingo de junio

5.3.- COMPRAS: 

En diversas localidades hay tiendas especializadas en productos asturianos en donde se puede adquirir fabada con todos sus componentes envasados al vacío, quesos,  entre ellos el famoso quesu afuega´l pitu, etc.., sidra con su vaso, y sobre todo las latas de conservas como, calamares y fabes, anchoas artesanales, bonito a la sidra, rollo o pimientos rellenos de bonito, salpicón de marisco en aceite de oliva; patés de sardina, bugre/buey, centollo; bígaros al natural, oricios en caviar, algas marinas al natural, tortilla de algas, etc.

6.- NOTICIAS

Un documento de 1158  demuestra la envergadura de la comunidad del “monte sagrado”, a la que Fernando II impulsó con donación de tierras.

Hallazgo histórico para el Monsacro. El grupo de investigación histórica “Vestigia” ha recuperado un documento medieval que pone de relieve la importancia de este “monte sagrado” de Morcín. Se trata de un escrito mediante el que el rey Fernando II de León y su hermana, Urraca la Asturiana, cedieron un extenso coto al religioso que estaba al cargo de la orden del Monsacro: el frater Rodericus Sebastianis. 
Es el primer documento de estas características que se estudia y el equipo de “Vestigia” ha hecho un extenso trabajo. Se presentó, en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), dentro del ciclo “El paisaje toponímico en el tiempo”.
La toponimia fue la clave para descifrar este histórico documento, datado en 1158. Lo explican algunos miembros del grupo de investigación, que se han reunido con LA NUEVA ESPAÑA para presentarlo. Son Natividad Torres, Desiré Rodríguez, Milagros Fanjul, Natalia García y Álvaro González. “Faltan otros miembros del equipo ‘Vestigia’ que no han podido venir”, matizan.
Llevan una carpeta llena de documentos porque, desde hace unos años, trabajan incansables en una tarea que parece casi imposible: desvelar todos los misterios del Monsacro. Porque siempre asalta la misma duda cuando alguien piensa en este “monte sagrado”: 
¿Para qué se construyeron unas capillas a tal altitud y con un difícil acceso? 
Una de las hipótesis -mitad historia, mitad leyenda-, es que fue un lugar preparado para albergar las reliquias que ahora están en la Cámara Santa. Pudieron estar allí para protegerlas durante la invasión árabe, aunque ningún documento lo ha acreditado hasta el momento.
Tampoco, hasta ahora, un escrito había mostrado tan a las claras la envergadura de la comunidad religiosa que estaba en el Monsacro. 
Según Natividad Torres, “este documento refleja la formación de un coto extenso para su aprovechamiento para pastos ganaderos. Tenemos que recordar que, entonces, la ganadería era el principal sustento para los monasterios”. El “cotho Montesacro” se extendía por Morcín y sus municipios limítrofes: Quirós, Ribera de Arriba y Riosa.
Descubrirlo ha sido un duro trabajo, lleno de empeño, en la investigación de la toponimia. “No hubiera sido posible sin la ayuda impagable de Xulio Concepción. Es un gran conocedor de la llingua y un intérprete excepcional del paisaje. Sin él, no hubiera sido posible traducir esta toponimia del siglo XII al siglo XXI”, destacaron desde “Vestigia”. En total, el documento -manuscrito con cuidada caligrafía- señala unos quince topónimos de la zona. Se darán a conocer en la charla del RIDEA.
Pero hay más misterio en tan escueto documento. 
El religioso que recibió la donación fue el fráter Rodericus Sebastianis. “Manejamos la hipótesis, a través de distintos estudios históricos en los que aparece esta persona, de que se trata de un noble que más tarde siguió el camino religioso. Desconocemos las razones, parece un noble con cierto poder en la corte”, señalan. Encajaría, entonces, con la donación que recibió unos años después: “Se trata de una persona próxima a la nobleza, y eso explicaría por qué el rey Fernando II cedió estos terrenos en un claro trato de favor para este frater”, destacaron desde el grupo “Vestigia”.
 Este religioso pudo ser el obispo Rodrigo I. “Aparece ya como obispo en 1175, unos veinte años después de la donación”. “Nosotros consideramos y defendemos que el obispo Rodrigo I es Rodericus Sebastianis”, matizaron desde el equipo de investigación. Y añadieron: “Trabajamos sobre hipótesis y con muy poca documentación, no es fácil encontrar pruebas de la época”.
Igual que es muy difícil probar que el “monte sagrado” fuera el lugar de refugio para las reliquias, entre las que se incluye un resto del santo sudario de Jesucristo.
“La documentación no nos lo dice, la tradición apunta a que sí”, apunta Desiré Rodríguez. Con pruebas grandes: como la construcción de dos capillas, una octogonal y la otra una basílica. “Hay historiadoras que defienden que se trata de una réplica del santo sepulcro de Jerusalén”, señaló Rodríguez. Una réplica que habría sido construida con el firme objetivo de guardar a buen recaudo el santo sudario, pero que no llegó a término por las disputas que pudieron surgir en la propia Iglesia.
Sobre esta hipótesis trabaja “Vestigia” en otro estudio, que verá la luz próximamente. Por el momento, ahora se centran en la presentación de este nuevo documento que arroja luz sobre uno de los misterios más llamativos de la región. 
El grupo de investigación histórica lleva años promoviendo el estudio y también el impulso del Monsacro y otros lugares de interés en el concejo. Llevan esa carpeta llena de documentos a todas partes, y no se cansan de engordarla; “Nos queda mucho por investigar y por recopilar para dar respuesta a todas las preguntas que nos plantea el Monsacro”, coinciden antes de despedirse (lne 7 de marzo  2021).

 Las capillas del Montsacro se alzaron para guardar el Santo Sudario,
apunta un estudio de marzo 2021.

La desaparición de la reliquia de la Catedral durante 400 años coincide con el auge monacal en el monte del Aramo, sostiene el grupo Vestigia
Las capillas construidas en la Vega Mayéu del Monsacro (Morcín), bajo las advocaciones de Santa María Magdalena y Santiago, pudieron edificarse para guardar el Santo Sudario, la principal reliquia que se encuentra en la Catedral de Oviedo, desaparecida misteriosamente de los inventarios de tesoros del templo ovetense durante más de cuatrocientos años.

Ermita de Santiago o capilla de Arriba, al fondo capilla de Santa Magdalena.
Foto de  M. J. Iglesias lne.

Así se desprende de un trabajo de investigación realizado por la asociación Vestigia Morcín, dirigido por Naty Torres, que se hará público mañana con motivo de la fiesta de las Sagradas Reliquias, que conmemora la fecha en la que el Arca Santa fue abierta en presencia del rey Alfonso VI, en el año 1075.
El Sudario aparece mencionado por primera vez tanto en el acta de apertura del arca ante el rey Alfonso VI en el año 1075 como en la inscripción de la cubierta que encargó el propio monarca.
El artículo de Vestigia, que lleva por título “El Montsacro, arca del Santo Sudario”, se inspiró en la obra del canónigo de la Catedral Enrique López, que en su libro “Historia de un silencio” recoge la ausencia del Santo Sudario de la Sancta Ovetensis en los 400 años transcurridos entre los siglos XII y XVI.
“En el grupo nos planteamos si la construcción de la ermita octogonal, bajo la advocación de Santiago, habría tenido como fin custodiar la reliquia más importante del relicario ovetense; nos dimos cuenta de que la ausencia del sudario de la Catedral desde finales del siglo XII coincide con el auge de la actividad monacal documentada en la montaña”, indica Naty Torres.
El trabajo de Vestigia apunta que la traza octogonal de la capilla intenta imitar al Santo Sepulcro de Jerusalén, en un intento de crear una especie de “Nueva Jerusalén ovetense” que fuese superior a Santiago y que, de paso, atrajese a más peregrinos a ese faro de la Cristiandad que estaba llamada a ser la ciudad.
Para los investigadores, esa hipótesis cobra aún más sentido tomando como premisa que la ermita se hubiera erigido para albergar la reliquia más importante de la Cristiandad –el paño que cubrió el rostro de Cristo, también conocido como “Pañolón de Oviedo”– tras la Sábana Santa, que se encuentra en la capilla realizada para ella en Turín.
“Creemos que si la construcción de la ermita octogonal del Montsacro se llevó a cabo con la función de guarda y custodia del Santo Sudario, los personajes responsables de la elaboración de esta magna obra bien pudieran haber sido Gonzalo Menéndez y Rodericus, con la supuesta connivencia del rey Fernando II”, señala Torres. 
El Monsacro aparece por primera vez mencionado en el itinerario del arca a finales del siglo XII, en el manuscrito de Cambrai (Francia); A falta de documentación que pueda acreditar de una manera fehaciente los planteamientos formulados, esta propuesta resulta ser una atractiva hipótesis”, apunta Naty Torres.
El grupo Vestigia también sostiene en su trabajo que no hay acuerdo entre los estudiosos sobre si el arca con las santas reliquias estuvo o no oculta en el monte sagrado de Morcín. “Los documentos y crónicas que informan sobre este hecho no resuelven de forma concluyente la historia sobre la traslación del Arca Santa”, indica Torres (lne 12 marzo 2021).

Oviedo suma la ruta de las Reliquias al Xacobeo y planea
una carrera desde la Catedral al Montsacro 

Oviedo quiere vincular al Xacobeo la conocida como Ruta de las Reliquias entre la Catedral y las capillas del Montsacro (Morcín), donde estuvo escondida el Arca Santa tras la invasión musulmana hasta que fue trasladada a la Cámara Santa por orden de Alfonso II, considerado el primer peregrino a la tumba del Apóstol en Santiago. Las primeras iniciativas en este sentido parten de la Hermandad de los Estudiantes, que acaba de ser nombrada oficialmente por la Iglesia “custodia” de las capillas dedicadas a Santiago y La Magdalena. 
Así, la cofradía tiene previsto organizar a mediados del mes que viene una carrera popular que cubra el histórico trazado hasta la cima morciniega. Según avanza su Hermano Mayor, Andrés Llavona, la intención inicial era que este evento tuviera lugar el próximo día 28, pero la pandemia ha obligado a retrasarlo, al menos, hasta mediados del mes que viene.
“Ya tenemos confirmada la colaboración del Regimiento Príncipe Número 3, con base en el cuartel de Cabo Noval, y también de la Delegación de Defensa en Asturias”, subraya Llavona. Es más, según indica, la carrera se completará con una recreación histórica de la llegada del Arca Santa a la Catedral. “Será un acto muy llamativo y con trajes de época”, destaca el Hermano Mayor, que cuenta como asesora histórica con Ana López, escritora y directora avilesina, autora de la novela “El Crucigrama de Jacob”.

Ruta Oviedo-Montsacro. 
José Antonio Ordoñez, lne.

La recreación histórica se centrará en la peripecia histórica que trajo a Oviedo el Arca Santa con las reliquias de la cristiandad. Tras salir de Jerusalén, en el año 705 los árabes conquistan Tánger y el arca viaja hacia el Norte para quedarse inicialmente en Toledo. Poco después, en 711, es llevada a la cueva de Santo Toribio, en lo que hoy se conoce como el «mayáu de les capilles» del Monsacro. Allí permaneció durante ochenta años, hasta que Alfonso II mandó construir la Cámara Santa para custodiar ese tesoro. Fue el rey Casto quien ordenó trasladar el cofre de madera a la ciudad en torno al año 791.
La cofradía de Semana Santa también trabaja en un proyecto para señalizar con mojones de piedra el trayecto que conecta la Catedral con las capillas, una ruta creada e impulsada por Fernando Delgado, colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, y la plataforma vecinal Amigos del Monsacro. También conocida como la “senda de los 20.000 pasos”, se trata de un recorrido de alrededor de 22 kilómetros que parte de San Salvador y pasa por La Manjoya, El Caleyu, Bueño, Soto de Ribera, Argame y Santa Eulalia de Morcín antes de iniciar el ascenso hacia la cima del Naranco y las capillas en honor de Santiago y La Magdalena. El descenso hacia La Foz de Morcín, punto final de la ruta, se realiza por la cara este del monte, a través de Los Llanos y Otura.
El haber sido designados custodios de las capillas obliga a Los Estudiantes a acudir regularmente al Monsacro para encargarse de las labores de limpieza y supervisión de los dos templos, así como a intentar solucionar cualquier problema que se les presente. Además, para promocionar el enclave, la cuadrilla de costaleros de la Hermandad quiere realizar en Cuaresma un vía crucis en el Monsacro, siguiendo las estaciones marcadas en la piedra con el Santísimo Cristo de la Misericordia flanqueado por antorchas.
Entre las primeras decisiones adoptadas por la junta de gobierno de la Hermandad de los Estudiantes, a partir de su vinculación con el Monsacro, figura también que el escudo de Morcín aparezca en una de las cartelas del paso de misterio del Señor de la Sentencia, gran símbolo de la Hermandad que sale a la calle en la procesión de la “madrugá” del Viernes Santo desde la capilla del edificio histórico de la Universidad.
Llavona tiene claro que el conjunto que integran el Monsacro y sus capillas con las reliquias del Arca Santa, la Catedral, la Cámara Santa y el Camino Primitivo tiene “un gran potencial” para Oviedo y los concejos de Morcín y Ribera de Arriba, por donde pasa la ruta que pretenden señalizar e impulsar junto a la plataforma de Amigos del Monsacro. El Hermano Mayor de Los Estudiantes ya ha contactado con los gobiernos de los tres municipios afectados, así como con entidades privadas tales como la Cámara de Comercio o la patronal de hostelería y turismo Otea. “La verdad es que estamos muy satisfechos por la acogida que se está dispensando a estas iniciativas”, subraya Llavona.
La cofradía es consciente de que la pandemia puede trastocar sus planes, por cuanto ya les ha obligado a cambiar la fecha inicialmente prevista para la carrera. Sin embargo, Llavona sostiene que las iniciativas para potenciar las capillas del Monsacro y su vinculación con la Catedral irán saliendo adelante cuando la situación sanitaria lo permite (lne 17 enero 2021).

 Jornadas monográficas
sobre la montaña sagrada del Monsacro

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), en colaboración con la plataforma ciudadana Amigos de Monsacro y con el Ayuntamiento de Morcín, ha programado unas jornadas monográficas sobre la montaña sagrada de Asturias que se celebraron los días 21, 22 y 28 de noviembre de 2017 con diferentes ponencias y conferencias en el salón de actos de la plaza de Porlier.
El historiador Francisco Javier Fernández Conde, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Oviedo, abre  el ciclo de conferencias con la ponencia titulada "Historia y religiosidad del Monsacro".
El miércoles22  se celebró un coloquio sobre "El Monsacro, monte sagrado de Asturias".
Las jornadas finalizarán el próximo día 28 con una mesa redonda en torno a Rodericus Sebastiániz, "frater in Monte Sacro" (lne martes 21 noviembre 2017)

Colectivos asturianos respaldan,  
la ruta del Monsacro a la Cámara Santa de Oviedo.

La plataforma constituida el 23 de septiembre de 2016 tiene el objetivo de recuperar, difundir e investigar la llamada "senda de los veinte mil pasos", de Morcín a Oviedo
Veinte mil pasos separan la cima del Monsacro de la plaza ovetense de Alfonso II el Casto, junto a la Catedral y la Cámara Santa, que guardan las Santas Reliquias. 
Una ruta que pretende promover la plataforma de Amigos del Monsacro, que ayer se constituyó oficialmente en Santa Eulalia (Morcín) con el respaldo de casi medio centenar de colectivos de todo el Principado. La política se hizo ayer a un lado para pensar en el bien común y en la difusión del patrimonio asturiano, objeto principal de esta plataforma recién creada.
La capital morciniega era  un hervidero de gente. La respuesta fue tal, que la convocatoria tuvo que cambiar de ubicación, trasladándose al antiguo bar "El Cruce", todo un símbolo de Morcín al igual que el Monsacro.
Recibiendo a los invitados se encontraba el alcalde, Jesús Álvarez Barbao. "Estamos sorprendidamente desbordados, no preveíamos este apoyo", aseguraba el regidor, destacando que "estamos muy ilusionados, creemos que es un proyecto con recorrido, que va a tener éxito".
La plataforma, como apuntó, "está abierta a todo el mundo, aquí no existe la política, ni tampoco hay cuotas, pero sí ganas de apoyar esta ruta de los veinte mil pasos". Palabras que también repitió uno de los principales impulsores de esta plataforma, Fernando Delgado, colaborador de LA NUEVA ESPAÑA y representante de los "Quijotes de Asturias" dentro del colectivo. 
"Después de lograr este apoyo de casi cincuenta colectivos de la región, nuestros siguientes pasos irán encaminados a trabajar a nivel institucional, pero también queremos dejar claro que tenemos que divulgar, investigar y hacer todo lo posible para realzar esta montaña legendaria", recalcó con ilusión. Un anhelo que también hizo suyo el párroco José Antonio García Santa Clara, de la Fundación Siloé, quien aseguró participar en esta plataforma "con la esperanza de que salga algo serio, que consiga levantar y le dé al Monsacro lo que se merece".
Santa Clara, que además es morciniego, aseguró que "he tenido la suerte de subir todos los años y espero que muchos puedan hacer lo mismo", (lne 24 septiembre 2016).

El Ayuntamiento de Riosa ha aplazado la inauguración,
de la senda fluvial.

Que unirá las localidades de Felguera y La Ará, prevista para este próximo sábado, y a la que habían sido invitados todos los residentes del municipio.
El aplazamiento se debe al mal tiempo de las últimas horas que ha causado pequeños argayos en la zona del nuevo paseo.
El Consistorio tiene previsto retomar dicha inauguración una vez que la zona se haya recuperado del temporal que azota al Principado de Asturias desde hace unos días (elcomercio 19 febrero 2016).


  El Montsacro y la Cámara Santa, monte y arte
 por Manuel de Cimadevilla

 Cuenta la leyenda que alguien con el nombre de Toribio, antes de subir a los altares como santo y antes de ser confesor en Pravia de la reina Adosinda, esposa del rey Fruela (no será Silo?) quien por amor trasladó la Corte de Oviedo a Pravia, regresó a la península Ibérica con un trozo de madera de la cruz de Jesucristo que le había sido regalado por Juvenal, patriarca de Jerusalén, tras haber trabajado como sacristán mayor de la iglesia del Santo Sepulcro. 
Al pasar por Roma, el papa León I,  le nombró archidiácono de la iglesia de Tuy y le entregó también algunas reliquias para que fuesen trasladadas a lugar seguro, ya que ya por entonces empezaba a hablarse de la decadencia del Imperio de Occidente. Unos cuantos siglos después así seguimos, claro.
El barco que llegó al puerto de Raíces. El barco que trasladaba a Toribio de Liébana llegó al puerto de Raíces (Castrillón), frente a la fortaleza de Gauzón. Aunque los historiadores se refieren siempre a las marinas de Sabugo, el legendario desembarco de Toribio es anterior a la existencia de Avilés, dado que su supuesta llegada fue en el siglo V. 
Una buena prueba de esta tesis es que en las dunas del Espartal, en Salinas, todavía pueden ser admirados los históricos amarres de hierro de aquella época gloriosa en la Historia de Asturias.
Desde allí, por razones que se desconocen, pero que han de tener alguna relación con ritos iniciáticos, se dirigió sin dudarlo hasta el Monsacro con sus reliquias. Antes de acceder a la cima, a sus pies, en Santa Eulalia, edificó un templo y estableció allí lo que algunos consideran como el núcleo cristiano más antiguo de Asturias.
El investigador cántabro José María del Val mantiene que el monte sagrado "es como una columna y en derredor de su base se halla San Sebastián; se abre San Antonio de la Foz de Morcín con la primitiva advocación de San Mamés, donde se encontraron lápidas cristianas de las más antiguas (era de DIII, año de 465), se tiende Santa Eulalia, está La Riosa; forma el monte una circunferencia de una legua y alcanza un cuarto de legua (mil doscientos noventa y cinco metros) la elevación de su cumbre. 
En la cima dos templos: el del pago de Santa Catalina, templo que sobre la base de un dolmen elevó Santo Toribio para depositar el tesoro eclesial de reliquias y donde se hallaba una antiquísima estatua y el de Santa María Magdalena de Monsacro".
Después de una dilatada estancia en estos lugares -a decir de la crónica de Montano- Toribio volvió en sus pasos a la tierra nativa recalando en una población cercana al Atlántico a la vera del fronterizo Miño: Tuy.
Al parecer, allí no fue muy bien recibido, por lo que se fue con su preciado lignum crucis a Liébana donde se venera al trozo mayor de la cruz de Cristo. Hay quien cuestiona la existencia del personaje de Toribio, pero los historiadores escépticos deberían de aclarar entonces cómo llegó el trozo más grande que se conserva de la "lignun" crucis al monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde es venerada por millones de personas todos los años.
Sea como sea -bien leyenda, ficción o historia verídica- hay una confluencia de hechos innegables, ya que en la majada del Monsacro se conservan dos capillas medievales que nadie ha sabido explicar hasta ahora la razón de su existencia en tan inhóspito lugar. Con criterios de un cierto sincretismo religioso hay que recordar que la mayoría de las iglesias de todas las religiones siempre han sido elevadas sobre restos anteriores.
En aquella majada existió un conjunto tumular de origen megalítico en el que se hacían cultos a la Santa Madre y allí Toribio escondió en el llamado "pozo del ermitaño" las reliquias que consigo llevaba.
La reina Urraca firmó su primer documento para la donación del Monsacro al amante de su madre natural Gontrodo Petri.
Hay otro hecho también incuestionable. El día 1 de julio de 1158 estrenó el título de Reina de Asturias, doña Urraca, la hermana del rey Fernando II de León que en esa misma fecha con la que inicia su mandato firma su primer documento oficial. ¡Qué casualidad! Esa primera decisión real fue la donación al fratre Rodericus Sebastianiz -hombre muy influyente en la Corte asturiana- de algunas propiedades en el Monsacro para que pudiesen pastar los ganados que allí tenía una comunidad de fratres.
El tal Rodericus no era un don nadie ya que figura como testigo firmante en un documento del rey Alfonso VII. Así que antes de fraile fue cocinero, además de haber gozado de la plena confianza de Gontrodo Petri -la amante del rey Alfonso VII- y aseguran que auténtica madre de doña Urraca- que era una de las mujeres más influyentes en la primera mitad del siglo XII.
Años después, arrepentidos ambos de los placeres del mundo, del demonio y de la carne, Rodericus se retiraría al Monsacro y Gontrodo, que era muy suya, no le bastaría el Monasterio de San Pelayo, sino que fundaría muy cerca el Monasterio de La Vega, en el año 1153, en unos terrenos propiedad de Alfonso VII, el Emperador con quien había tenido una hija fuera del matrimonio: doña Urraca.
La capilla de Santiago, con la misma planta octogonal que la primera iglesia de Roma. Hacía por entonces unos cuarenta años que había sido fundada la Orden del Temple y todo parece indicar que aquella comunidad cera de origen templario. 
Hay tres argumentos válidos para defender esta tesis.

  • Una de las capillas del Monsacro tiene la misma planta octogonal que la primera iglesia de Roma. Los templarios realizaron excavaciones en busca del Arca Santa y los manuscritos secretos en el templo del Rey Salomón y un día se marcharon de allí precipitadamente para extender su poderío y riquezas por todas partes. Desde entonces, construyeron sus templos con planta octogonal.
  • El segundo argumento para afirmar que el Monsacro fue un enclave templario es que en la parte sur hay un promontorio que se llama "El Teleno", el mismo nombre que tiene en Ponferrada otros de los históricos lugares de la Orden.
  • Además, al Monsacro se le conoce también como la peña de La Magdalena porque allí se rindió culto durante siglos a una virgen negra en una de sus capillas que su nombre lleva. Las vírgenes negras tienen su origen céltico y tras ser romanizadas fueron veneradas en numerosas catedrales y santuarios de Europa durante la Edad Media, como donadoras las diosas madres de la tierra que daban la vida, la fecundidad y el bienestar.

Todas las edificaciones relacionadas con las vírgenes negras son lugares iniciáticos, en conexión con los templarios, que conocían los secretos de la decapitada cabeza del Bautista, de la Sábana Santa -el sudario está en la Catedral de Oviedo- y de María Magdalena. De ahí que en todos los templos se venera a La Magdalena. Así que en las iglesias donde hay vírgenes negras pasaron por allí los templarios. O sea que hay que darse una caminata monte arriba y subir hasta la majada del Monsacro para tratar de vibrar con los secretos eternos.
Porque, en definitiva, si no hubiera algún misterio desconocido en el Monsacro -donde se asevera que está la puerta del Cielo- ¿a quién se le ocurriría construir un templo de planta octogonal con la misma estructura de la primera iglesia de Roma en una majada de un monte a mil metros de altura con unas comunicaciones muy dificultosas?
Ya en 1958, José Manuel González Vallés en su trabajo histórico sobre "Monsacro y sus tradiciones" advirtió que "en la cumbre del Monsacro existen vestigios de una necrópolis tumular, perteneciente a la cultura megalítica probablemente; en todo caso no posterior al periodo del bronce.
Es un conjunto de pequeños túmulos hemisféricos, en su integridad, de tierra generalmente y diámetro variable, que cubren una cámara construida en el centro de su base con piedras irregulares, donde eran depositados los restos y ajuar de los difuntos. Por efecto de la expoliación de los buscadores de tesoros, o por hundimiento de la cámara funeraria, la mayor parte de los túmulos aparecen con un hoyo central.
El informe de Pilar García Cuetos realizado en 1985, con motivo de la restauración de las capillas del Monsacro por el gobierno del presidente Pedro de Silva, mantiene que
"hay indicios que la capilla de la Magdalena se asienta sobre un túmulo o plataforma de aspecto artificial y junto al muro del edificio pudo haber un cementerio, dado que se conservan restos de un muro, aunque con esto no se descarta que pudiera tratarse de algún tipo de construcción más complejo. Dados todos estos indicios se hace necesario un estudio de excavación minuciosa y científica eludiendo cualquier prospección parcial indiscriminada que pudiera dañar el posible túmulo".
El responsable de la documentación guardada en el Archivo Diocesano de Oviedo, Agustín Hevia Vallina opina que la comunidad de fratres  (Tratamiento que se daba a los eclesiásticos que vivían en comunidad) podría haber construido algún tipo de edificación en Los Llanos, a fin de controlar con mayor facilidad el tránsito por los caminos sagrados.
Festejos durante cuatro días en la majada. Entre las tradiciones históricas que podrían recuperarse están los festejos que desde siglos atrás se organizaban desde el 22 al 25 de julio, festividades de Santa María Magdalena y de Santiago. 
Durante cuatro días los lugareños celebraban una gran fiesta pagana, en la que no faltaban las carreras de caballos con cintas que se mantuvieron hasta la década de los ochenta del siglo pasado.
En el estudio sobre "Toponimia y Tradiciones del Monsacro", los historiadores Fernández Conde y Santos del Valle recogen un valioso testimonio de un vecino de Otura en el que recoge sus recuerdos :
"Los habitantes de las aldeas cercanas sabían al monte el día de La Magdalena. Muchos de ellos permanecían allí las cuatro jornadas.
La quema del Tararu culminaba la celebración. El día de Santiago por la tarde tenía lugar la quema del Tararu, un monigote de madera adornado con elementos de fácil combustión. 
En sus extremidades llevaba también materiales inflamables que explotaban ruidosamente cuando eran alcanzadas por las llamas. 
El espectáculo llegaba a su momento álgido al explotar la cabeza del monigote. Entonces, la concurrencia, jubilosa, prorrumpía en aplausos y daba así por terminado el sacrificio ígneo del Tararu".
El Tararu o Taranu era el dios de la guerra y del trueno en la Asturias de la época prerromana. 
Estos afamados historiadores concluyen afirmando que "El Monsacro, por su asperidad y singularidad reúne todas las condiciones para ofrecer un lugar idóneo de entronización a una divinidad". (lne.es sábado 2 enero 2016).

Montsacro, cima de los jóvenes del Papa.

«Subir el Monsacro con estos 300 jóvenes ha sido un regalo para mí», señaló el arzobispo ataviado para la ocasión con botas de montaña, bastón y pantalón de campaña, explicó a LA NUEVA ESPAÑA que los jóvenes «tendrían que aprender a saludar a la vida como saludó María con (Santa) Isabel», añadió
Tras la larga subida, a la izquierda, los primeros jóvenes franceses coronan el Montsacro con una bandera de la Jornada Mundial de la Juventud. 
Los voluntarios del 112 Asturias se emplearon a fondo, en el centro, y atienden a uno de los jóvenes que se desvanecieron durante la ceremonia. El acto estuvo cargado de emoción, a la derecha, una joven de rodillas durante la misa. 
La Hermandad del Nazareno de Gijón sube el tercer domingo de cada mes a la cima del monte Monsacro «llueva o Nieve», comenta Maribel Antolín, componente de la hermandad. Ayer, a los nazarenos se les hizo más fácil la subida de casi tres kilómetros desde Los Llanos hasta la capilla de la Magdalena, situada en lo alto del Monsacro.
Y es que un grupo de 300 jóvenes franceses, que se preparan en Asturias para asistir en Madrid a La Jornada Mundial de la Juventud, acompañaron a los habituales hasta la capilla junto a un ilustre caminante, el arzobispo de Oviedo Jesús Sanz Montes. 
A lo largo de la dura subida se sucedían los pasos de un particular viacrucis. Los fieles se arrodillaban para orar antes de continuar su camino. Un tejo que nace de la roca del Monsacro marca la mitad del trayecto. Allí se hace un alto para reponer fuerzas y disfrutar de la maravillosa vista del valle.  El goteo de jóvenes que hacían cumbre era incesante.
En la imponente cima, frente a la capilla de la Magdalena, estaba prevista la celebración de una misa presidida por el arzobispo pero la niebla, el viento y la lluvia obligaron a realizarla en el interior del templo. Allí se agolpaba una multitud que, entre cánticos, se cobijaba ante el altar que Sanz compartía con los sacerdotes Miguel Ángel García Bueno y Mateo Murias. 
Cientos de jóvenes seguían la ceremonia desde el exterior debido a que resultaba imposible acceder dentro. Durante la celebración, el cansancio y la emoción provocaron el desmayo de varios jóvenes que, rápida y eficazmente, fueron atendidos por las brigadas de voluntarios del 112 de Mieres y Riosa, apoyadas por la brigada de montaña de Pola de Lena desplazadas al Monsacro
En el espectacular paraje retumbaban los ecos del Himno a Covadonga que los fieles cantaron con devoción al terminar la misa. 
Los cientos de personas arropadas en torno a la capilla se dispusieron, entonces, a abrir sus tarteras para tomar un merecido tentempié (15 agosto 2011).

Monsacro, el mirador de Dios,
aprovechamiento turístico del paisaje asturiano

 La cumbre a la que Morcín quiere llevar un teleférico ofrece, a tiro de piedra de Oviedo, una gran panorámica del área central de Asturias y una suma de cultos sagrados desde el Neolítico.
 La ruta por la vertiente sur del Monsacro (1.057 metros) es la más fácil para alcanzar el mayáu de les Capilles, lo que permite asomarse así a toda el área central de Asturias para dejar volar la mirada hasta el Cantábrico.
Es ese balcón panorámico sobre Oviedo, este lugar mágico desde la Edad del Bronce, refugio de las reliquias del Arca Santa antes de ser trasladadas a la capital, el que se pretende hacer más accesible y revalorizar con el proyecto de teleférico por el que trabaja el Ayuntamiento de Morcín
 La propuesta de teleférico, con un coste estimado de 8 millones de euros/año 2.010, prevé la construcción de un remonte con fines turísticos por la cara norte del Monsacro, la más escarpada.
El cable partiría desde las Vegas de Cardeo para llegar al paraje de Valdoveyes, en las proximidades del mayáu de les Capilles.
Allí se enclavan, separados por el llamado prau del Ermitaño, dos templos de finales del siglo XIII: la capilla de Santiago y la de la Madalena, que es como los lugareños denominan a la peña del Monsacro (lne 24 enero 2010).

7.- BIBLIOGRAFÍA

La Nueva España, C. M. Besteiro (2021). Cuando el Monsacro llegaba a Quirós (lne 7 marzo 2021).

La Nueva España, M. J. Iglesias (2021). Las capillas del Montsacro se alzaron para guardar el Santo Sudario, apunta un estudio (lne 12 marzo 2021).

La Nueva España, José Antonio Ordoñez (2021). Oviedo suma la ruta de las Reliquias al Xacobeo y planea una carrera desde la Catedral al Montsacro (lne 17 enero 2021).

La Nueva España, F. Delgado (2017). Unas jornadas monográficas analizarán la montaña sagrada del Montsacro (lne martes 21 noviembre 2017)

La Nueva España, Julio Vivas (2016). Casi 50 colectivos asturianos respaldan la ruta del Monsacro a la Cámara Santa (lne 24 septiembre 2016).

La Nueva España, Manuel de Cimadevilla (2016). El Montsacro y la Cámara Santa, monte y arte (lne.es sábado 2 enero 2016).
La Nueva España (2014). La Iglesia promueve en Morcín la rehabilitación de la capilla de La Madalena, en el Monsacro (lne.es D. MONTAÑÉS  10 diciembre 2014).

La Nueva España (2011).  Montsacro, cima de los jóvenes del Papa (15 agosto 2011).

La Nueva España (2010).  Monsacro, el mirador de Dios, aprovechamiento turístico del paisaje asturiano (lne.es 24 enero 2010).


 

Arqueología

 Página inicial

Curiosidades de Gijón

INICIO CAMINO DE SANTIAGO

 La sidra, rito, elaboración, clases, etc.

Lo último colgado en ésta página Web.

ALBERGUES DEL CAMINO INTERIOR/PRIMITIVO

Los quesos asturianos, certámenes, fiestas, etc..

Humor asturiano, " por D. Xosé Caveda y Nava (1.796-1.882) .

Resumen de las etapas de los Caminos de Santiago por Asturias, aquí descritas



 

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.