RESTAURANTES ASTURIANOS POR LOCALIDADES

Gran parte de los restaurantes asturianos se mueven entre la modernidad y la creatividad, con el deseo de ofrecer al cliente algo nuevo, sorprendente y a la vez lleno de tradición. La materia prima de Asturias hace que la textura, aromas y sabores dé unos resultados gastronómicos excelentes. Este hecho no ha pasado desapercibido a "La Guía Gastronómica MICHELÍN" que otorga siete estrellas a otros tantos restaurantes asturianos.

En Asturias es muy difícil comer mal. En general las comidas son muy abundantes, lo cual hay que tener muy en cuenta a la hora de elegir el número de los platos, en base a los comensales, por lo general, pidiendo para tres comen 4 personas.

Dado el número creciente de los fogones asturianos, y que me es muy dificil controlar, se nombran algunos restaurantes por cada una de las zonas y se han resumido mucho. Para tener un mejor y rápido acceso, se distribuyen por orden alfabético de concejos y se agrupan en las siguientes zonas.

Asturias Central

Asturias Occidental

Asturias Oriental

Al inicio del año 2.002, surgió una polémica sobre dar o no dar un pinchu gratuito con la consumición (al pasarse un cliente en comer pinchos a tutiplén, el chigreru le cobró los pinchos de más...y....se armó la polémica ....), en los chigres de Gijón....no son como los de LINARES (Jaen) , pero van con buena intención...

El pinchu que aquí vos damos

ye un obsequiu del PATRÓN

si protestes lu quitamos

nun seas tú protestón

que pa poder ponelu

cuéstanos casi un riñón

Non mires tantu el tamañu

mira solo la atención

Non te olvides, ye un regalu

y non una OBLIGACIÓN

El 29 de marzo del 2.005 el Colegio de Críticos Gastronómicos del Principado de Asturias entregó los galardones del año 2.004, que se distribuyeron como sigue:

a) Restaurantes "clásicos" se distinguió a :

  • Real Balneario de Salinas

  • Casa Fermín de Oviedo

  • Casa Zabala de Gijón.

b) Restaurantes "innovadores" se distinguió a :

  • Nacho Manzano de La Salgar (Parres).

  • Pedro Morán de Casa Gerardo de Prendes.

  • Pedro Martino de L´Alezna de Caces (Oviedo).

c) Restaurantes "heterodoxos" se distinguió a :

La Venta del Jamón en Llanera.

  • La Huertona en Ribadesella

  • El Blanco en Cangas del Narcea.

d) Los premios de SIDRERÍAS fueron para:

El Cartero de Gijón

e) El de DULCERÍA para Tino Helguera de Gijón.

La Guia Repsol otorga un total de 18 soles Repsol a trece establecimientos de Asturias Asturias sigue reflejando en la Guía Repsol 2013 su "gran momento" gastronómico.

En esta comunidad, la Guía vuelve a otorgar los tres Soles Repsol a Casa Gerardo, en la localidad de Prendes (Carreño), liderado por Pedro y Marcos Morán, cuarta y quinta generación de cocineros al frente de este mítico restaurante. 

Los dos Soles Repsol vuelven a recaer en Casa Fermín, en Oviedo; Casa Marcial, en Arriondas, y Real Balneario, en la localidad de Salinas (Castrillón). 

Además, nueve establecimientos cuentan en 2012 con un Sol: Casa Conrado; Ca´Suso, De Loya,; El Corral del Indiano de Arriondas, El Patio de Balbona, de Pravia. Además, también tiene 1 Sol Repsol: El Puerto de Gijón, la Huertona, de Ribadesella; D´Miranda After Work, de Avilés y La Salgar, de Gijón.

La novedad más destacada de la edición impresa se encuentra en la Guía de Rutas con los Mejores Sabores, donde las recetas y platos con mayor arraigo de nuestro país y las fiestas tradicionales que las rinden homenaje constituyen el hilo argumental para 34 sabrosos recorridos, dos por cada comunidad autónoma, para descubrir España de una forma original. 

En Asturias, esta nueva Guía propone dos itinerarios, uno dedicado a la Caldereta de pixín y otro al Pote Asturiano. En el primero de ellos, el protagonista es el pixín o rape, el mejor ejemplo de cómo ha evolucionado la cocina marinera en los últimos 50 años. 

La ruta recorre Avilés y Cudillero donde la desembocadura del Río Nalón destaca por sus playas, por su patrimonio natural e industrial y por su rica gastronomía vinculada al mar.

El segundo itinerario discurre alrededor de los ríos Aller y Caudal, donde los valles mineros, el senderismo, la arquitectura industrial y una gastronomía rotunda aguardan al visitante (12 diciemebre 2.012).

Página inicial 

Humor asturiano.....

Arqueología en Asturias.

 CAMINO HACIA SANTIAGO 

Bosques e itinerarios de Asturias.  

La sidra, elaboración, escanciado....

Todas las sendas de ésta página WEB

Últimas novedades de ésta página WEB

Humor asturiano. "En Defensa del Peu".

Quesos de Asturias, certámenes, fiestas....

Albergues de Peregrinos en el Principado de Asturias.

Resúmenes de etapas del Camino a Santiago por Asturias.

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.