/

El prerrománico asturiano y el senderismo.

Para accedre a la última actualización del presente fichero, mantener pulsada la tecla F5.

La arquitectura, es la percha de la historia. A través de ella, se puede saber mucho del lugar y de la sociedad.

Rafael Moneo, arquitecto.

  La  monarquía asturiana ha dejado  una arquitectura y una orfebrería "sin parangón".

 César García de Castro, arqueólogo.

Distribución de las iglesias prerrománicas en Asturias.

ÍNDICE

1.- Introducción.

1.1.- El Arte prerrománico en la Península Ibérica.
1.2.-La anécdota:  Los MONUMENTOS de Oviedo.

2.- Nociones sobre el prerrománico asturiano.

2.1.- Prerrománico visigodo, características y monumentos.
2.2.- Prerrománico mozárabe, características y monumentos.

3. Edificios prerrománicos anteriores a Alfonso II. (Abarca desde 722 a finales del siglo VIII)
4.-  Periodo de Alfonso II (791-842)
5.- Periodo de Ramiro I (842-850) y Ordoño I (850-866)
6.- Periodo de Alfonso III (866-910)
7.- Etapa final constructiva de la Monarquía asturiana
8.- Noticias del prerrománico:

 Las colas suben hasta el Naranco de Oviedo en agosto de 2019.; Las puertas del nuevo museo del Prerrománico  de San Martín de Salas. Junio 2019.; El Prerrománico reclama más inversiones, en noviembre de 2017,  como la prevista para las pinturas de San Miguel de  Lillo.;  "Santa María del Naranco la hace un genio de inspiración multiforme"; Treinta años del Prerrománico como Patrimonio de la Humanidad.; La Consejería de Cultura del Principado de Asturias abordará, en 2013,  las humedades del templo prerrománico de Santo Adriano .; La monarquia asturiana, escribe su historia en piedra.; Empieza una nueva etapa en el centro de recepción e interpretación del Prerrománico, en el Naranco, en 2012. ;El Museo del Prerrománico de  Santianes de  Pravia abrirá a partir de febrero de 2012, los fines de semana .; Los arqueólogos piden prudencia y más investigación sobre el origen de San Miguel de  Lillo.; La fecha de construcción de San Miguel de Lillo, en duda por tres pruebas científicasEl sudario de Oviedo, en National Geographic.; El Prerrománico asturiano ya está cerca de todo el mundo.;  Quince monumentos, que se ubican en seis concejos, son los que integran el nuevo plan del Prerrománico de Asturias de agosto de 2008 .;   Aparecen, en 2003,  restos románicos, en las obras de la Casa Rectoral de Grado

9.- Bibliografía.


Santa Cristina de  Lena.
Camino a Santiago
de San Salvador.

1.- Introducción.

1.1.- El Arte prerrománico en la Península Ibérica.
1.2.-La anécdota:  Los MONUMENTOS de Oviedo.

Introducción

Asturias acoge el más completo y homogéneo conjunto de arquitectura altomedieval de Europa occidental, con una refinada orfebrería, declarado  Patrimonio Nacional por la UNESCO en 1985.
En base al conocimiento arqueológico de Asturias, se deduce  que la monarquía asturiana   impulsó la construcción en Asturias de más de doscientos templos prerrománicos, con  una arquitectura "de calidad indiscutible" en la que ve "una voluntad y uniformidad de proyecto y una disciplina de uso". 
El Arte Asturiano, Patrimonio de la Humanidad,  se desarrolla entre los siglos VIII-X,  es innovador tanto en su técnica como en su arquitectura, iconografía, pintura mural etc., siendo su impulsor el rey Alfonso II el Casto  durante su amplio reinado desde el 791 al 892.
Son varios los templos y construcciones civiles dispersos por Asturias y se conserva en OVIEDO (Ovetao)  un conjunto de sumo valor:

  • Iglesias de San Julián de los Prados o Santullano (791-842), conserva magníficos frescos. Levantada  en honor de los santos Julián y Basilisa.
  • San Miguel de Liño/Lillo (844-850), frescos con motivos geométricos y humanos. Consagrada por Ramiro I en el año 848, en memoria de Santa María.
  • Santa María de Bendones. Solamente está abovedada la capilla mayor.  Siglo IX.
  • La Cámara Santa de Oviedo, de carácter martirial de dos plantas, la cripta dedicada a Santa Leocadia y la superior bajo la abdocación de San Miguel (hacia 884)
  • La cercana de San Pedro de Nora (siglo IX).
  • Palacio de Santa María del Naranco, con su triple arquería. Los arcos fajones  hicieron desaparecer las techumbres de madera..

La crónica Albeldense, habla de los regios palacios reales e indican que estaban decorados, como las iglesias,  decorados "con arcos y con columnas de mármol, y con oro y plata...y con diversas pinturas.
Entre los siglos VIII y XI, Asturias crea una arquitectura sumamente original, innovadora y de gran belleza tanto en su técnica como en su arquitectura, iconografía, etc., siendo su impulsor el rey Alfonso II el Casto  durante su amplio reinado desde el 791 al 892. 
Teniendo un origen visigodo, abandona el arco de herradura, que es sustituido por el de medio punto y sobre todo, por el peraltado, que llega a convertirse en el más específicamente asturiano. Emplea el muro llamado compuesto, enriquecido con arquerías ciegas.

  • Los capiteles son toscas imitaciones del corintio clásico, pero se emplean/aportan nuevos temas como los funiculares o de cuerdas. La columna es sustituida por el pilar.
  • Los monumentos asturianos, son excepcionales para su época, por el empleo sistemático de la bóveda de cañón y su contrarresto por medio de estribos que influyen en el aspecto exterior del monumento.
  • En origen,  todos los edificios prerrománicos, tenían sus muros enlucidos con un recubrimiento de mortero de cal y arena, que respondía a razones estéticas y de conservación de los inmuebles. Pero el gusto actual, privilegia la piedra vista, lo que ha dado lugar a problemas, que han afectado en mayor medida a las pinturas. Ejemplo en la  iglesia de San Julian de los Prados.
  • Se consolida uno de los más relevantes fenómenos artísticos de los siglos IX y X: El conjunto de pintura mural que recubre el interior de  las edificaciones eclesiales de la monarquía asturiana.

Cronológicamente los expertos establecen tres periodos, a los que se añaden uno inicial y otro final, los cuales trataremos independientemente 
A partir del año  2014, la datación de la construcción de los edificios prerrománicos ha introducido una nueva variable. Se trata del análisis radiocarbónicos y estudio de la cal de los morteros de juntas y/o lucidos, extraídas de los monumentos prerrománicos a raíz de las obras de rehabilitación de  2010-12  de la iglesia de San Salvador de Valdediós (Villaviciosa) y de la Santa Cristina de Lena del año 2013. 
En general, los  centros monásticos, tenían la costumbre  de buscar los más nobles orígenes y  en muchos casos, esto no se cumple. 

Santa María del Naranco.

Esta técnica de datación ha sido realizada por Araceli Rojo del departamento de Petrologia de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo , dando resultados sorprendentes, pues ambas podrían ser un siglo más antiguas de lo hasta  ahora se creía....
En ninguna de las iglesias hay una sola tumba lo que evidencia que no es solo diseño lo que entrañan las construcciones sino que hay una estructura política tras ellas.
"La monarquía asturiana es una entidad que se mantiene firme durante dos siglos, que sorprende por su resistencia, y esa misma solidez se puede aplicar a la arquitectura".
Las construcciones prerrománicas de Asturias, presentan " un mortero de primerísima calidad y revocos que tienen 1200 años y están como el primer día. La estructura no es parangonable".
En cada descripción del monumento  se adjuntan los datos de interés para su visita,  acceso y situación,  características del monumento y noticias  sobre dicho monumento (si las hubiera).
En la sociedad medieval, los monjes ocupaban por su función de oratores,  una posición privilegiada,, actuando por medio de la oración, como intermediarios entre la sociedad , y la divinidad y los santos, para conseguir la misericordia  y el perdón para los pecados cometidos por sus semejantes.
Por ésta razón,  fueron los principales receptores de las generosas donaciones de reyes y ciudadanos, que las ofrecían para  la salvación de su alma....
Actualmente se conservan 15 edificios prerrománicos y apenas quedan vestigios, aunque muchas iglesias mantengan parte de las estructuras u otros elementos originales como es el caso de Sariego y San Martín de Argüelles.  

1.1.- El Arte prerrománico en la Península Ibérica.

El arte prerrománico es el primer gran período del arte medieval, coincidente en el tiempo con la Alta Edad Media (siglos VI al X). Engloba la producción artística de la cristiandad latina entre el arte paleocristiano y el arte románico.

 En la península Ibérica se diferencian tres tipos  de Prerrománico, cuyo número de monumentos es escaso, por tratarse de una época, en donde las batallas entre los musulmanes y cristianos, eran muy frecuentes.

  • Arte Prerrománico  Visigodo, siglos V-VII
  • Arte Prerrománico  Asturiano, siglos VII-X
  • Arte Prerrománico  Mozárabe, siglos VIII al XI.
En el prerrománico hay características comunes, como la ausencia de grandes programas arquitectónicos (reutilización de edificios anteriores y de sus elementos arquitectónicos), la escasez de esculturas de gran tamaño, la predilección por la orfebrería y la ilustración de manuscritos, y la evolución formal hacia la simplicidad, la esquematización y el simbolismo en las artes figurativas para conseguir una mayor expresividad, renunciando al realismo, y con abundancia de motivos decorativos (entrelazado, funicular, estrellado, etc.) .
No  hay suficiente identificación entre los distintos artes locales como para hablar de un «estilo internacional» como serán los de la Baja Edad Media (románico y gótico).

1.2.- LA ANÉCDOTA:
Los MONUMENTOS de Oviedo.

En la falda sur del Monte Naranco de Oviedo se ubican los monumentos prerrománicos de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo/Liño, pero un poquillo más abajo, se encontraban otros MONUMENTOS.
Se trataba de salas de fiestas (Yuma, Monumentos) de vedetes y otras hierbas, que hacían sus espectáculos y trabajos...en las noches ovetenses, por tanto el decir "Vamos a ver los MONUMENTOS..." , a veces, tenía doble lectura...

Santa María del Naranco, visitada por turistas en agosto de 2019.
Foto de Iván García.


2.- Nociones sobre el prerrománico asturiano.

2.1.- Prerrománico visigodo, características y monumentos. 2.2.- Prerrománico mozárabe, características y monumentos.

Nociones sobre el prerrománico asturiano.
  • Todos los historiadores están de acuerdo en hablar de la herencia del prerrománico en el románico de la región, forma de los ábsides, decoración interior con arquerías ciegas, en los capiteles con temas vegetales y representaciones humanas. Un ejemplo claro es la iglesia románica de  San Pedro de Teverga que es muy similar a la prerrománica de San Salvador de Valdediós.
  • El eje de los  edificios están orientados hacia oriente, es decir hacia el este, al igual que se hacia con los templos paganos, pues del este viene la luz y Cristo es la "Luz del Mundo".

  • Tienen una sola nave (excepto los monasterios) que se cubre con techo de madera a dos vertientes (raramente mas), con bóveda de cañón de medio tubo.

  • Un solo ábside con planta cuadrada o semicircular, cubiertos con una bóveda, suele estar en el extremo este de la nave y tiene al menos, una ventana que mira a la salida del sol.

  • El interior suele ser austero con nave alargada, en el extremo e se ubica el ábside y aparece siempre un arco de triunfo que separa la nave (lugar de reunión de los fieles) del ábside o santuario. Este arco de triunfo suele contener la mayor parte de la decoración que se encuentra en el interior de la iglesia, la iglesia de San Juan de Amandi es un ejemplo de ello.

  • El exterior de los templos románicos asturianos es pobre y sencillo y la decoración se centra en las portadas (suelen ser dos), en el alero del ábside y en los modillones o canecillos que sostienen el borde del tejado

Ermita de la Santa Cruz (Cangas de Onís).
Mandada edificar por el rey Favila, hijo de Don Pelayo.

2.1.- Prerrománico visigodo, características y monumentos.

Las principalescCaracterísticas del Arte Visigodo, es que respetan la civilización romana y su arte,  utilizan los muros de sillería muy bien trabajados a hueso, con muy pocos huecos y el arco de herradura de influencia oriental, que se distingue del musulmán porque se prolonga un tercio en lugar de un medio.
No son muchas las construcciones visigodas que subsisten, y de ellas prácticamente ninguna que pudiera contarse entre las grandes realizaciones que existieron en los núcleos metropolitanos como Toledo, Sevilla o Mérida. Las que han llegado hasta hoy son, en general, ermitas o templos que por su alejamiento de los núcleos importantes de población se salvaron de la destrucción durante la conquista musulmana ​de la península ibérica, debido a que en estas ciudades conquistadas era frecuente la reutilización de los sillares romanos y visigodos para construir murallas u otros edificios musulmanes1, no obstante pueden servir para entresacar algunos de los caracteres propios del arte edificatorio visigodo. Serían estos:
  • Preferentemente planta basilical o de cruz griega, y a veces una conjunción de ambas disposiciones. Espacios muy compartimentados.
  • Ábside rectangular al exterior. A cada lado podía existir un recinto destinado a sacristía (prótesis y diakonikón). La capilla se separaba del resto del templo mediante un iconostasio.
  • Arco de herradura generalmente sin clave, de tradós vertical en la zona peraltada, elevación de 1/3, y salmer y primeras dovelas de planos horizontales, más tarde sería adoptado por los musulmanes.
  • Uso de columnas y pilares como soportes. Capiteles corintios muy simples o troncocónicos invertidos, con gruesos cimacios que anclan en los muros.
  • Cubrición mediante bóvedas de cañón o de arista, además de cúpulas sobre los cruceros.
  • Muros de sillería formada por grandes bloques prismáticos aparejados a soga y tizón en seco (more gothico), ocasionalmente alternando con ladrillo al modo romano.
  • Decoración a base de frisos de roleos, esvásticas y temas vegetales y animales 
  • Extraído de Wikipedia.
En la arquitectura Visigoda destacan:
  • Iglesia de San Juan Bautista de Baños de Cerrato (Palencia) Año 661, reinando Recesvindo.
  • Cripta San Antolín. Siglo VII. En la catedral de Palencia.
  • Ermita de  Santa María en Quintanilla de las Viñas (Burgos). Siglo VII.
  • Iglesia de San Pedro de la Nave en El Campillo (Zamora). Siglo VII.
  • Iglesia de Santa Comba de Bande (Orense). Siglo VII.
  • Iglesia de Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar (Cáceres);
  • Iglesia de San Fructuoso de los Montellos (Braga-Portugal). Siglo VII
  • Iglesia de Santa María de Melque  de San Martín de Montalbán (Toledo). Siglo VIII.
  • Pilastra de San Salvador (Toledo)
  • Capilla de San Fructuoso de Montelius de Braga (Portugal)
  • Iglesia de São Gião de Nazaré (Portugal).
En orfebrería visigoda. Tesoro de Guarrazán (Guadamur-Toledo). Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

2.2.- Prerrománico mozárabe, características y monumentos.

Las principales características que definen la arquitectura mozárabe 
son las siguientes:

  •  Un gran dominio de la técnica en la construcción, empleando principalmente sillería a soga y tizón. Ausencia o sobriedad de la decoración exterior.
  • Se utilizan una gran diversidad de plantas, como el tipo basilical o de ábsides compuestos.
  • Ausencia o sobriedad de la decoración exterior.
  • Diversidad en las plantas, si bien la mayoría destacan por las pequeñas proporciones y espacios discontinuos cubiertos de crucería de tipo califal y bóveda gallonada, ambas de influencia musulmana.
  • Uso del arco de herradura al estilo islámico califal, muy cerrado y con el peralte de dos tercios del radio y enmarcados en un alfiz..
  • Uso de la columna como soporte, coronada por un capitel corintio decorado con elementos vegetales muy estilizados.
  • Los aleros sobresalen y las cornisas se asientan sobre modillones de lóbulos o de rollo. 

En la arquitectura  mozárabe se puede ver:
  • Iglesia de San Miguel de Escalada (León). Porticos de arcos de herradura. Siglo X.
  • Iglesia  de San Millán de Suso (San Millán de la Cogolla-La Rioja). Siglo X.
  • Iglesia de Santiago de Peñalba (Ponferrada-León). Siglo X.
  • Iglesia de Santo Tomás de las Ollas (Ponferrada-León). Siglo X.
  • Santa María de Lebeña en Cantabria. Siglo X,
  • San Juan de la Peña (Huesca)
  • Iglesias del Serrablo (Huesca), como la Iglesia de San Juan de Busa
  • Iglesia de San Quirico de Pedret (Barcelona)
  • Iglesia de San Cristóbal, en el municipio de Vilasar de Mar, a 30 km de Barcelona.
  • Santa Maria de Matadars en el municipio de Barcelona de Rocafort y Vilumara

Iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada (León).

Dentro de la pintura, manuscritos, etc mozárabes, destacan:

  • Elefante en la ermita de San Baudelio/Baudilio de Berlanga, en ella se ubica la conocida como “Capilla Sixtina del arte mozárabe”, sita en los aledaños de Casillas de Berlanga (Soria). Siglo X.
  • Patena mozárabe del monasterio de Valcavado (Saldaña-Palencia). Siglo X.
  • Manuscrito Beatus de El Escorial (Madrid). Siglo X.

Iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís

3.- Edificios prerrománicos anteriores a Alfonso II. (Abarca desde 722 a finales del siglo VIII)

Se puede  catalogar como "época inicial" del  prerrománico, de la que se conoce muy poco, a través de referencias documentales.
Enlaza con el arte visigodo y su inicio sería hacia el año 722 cuando el rey  Pelayo  construye la iglesia de Abamia (donde él y su esposa fueron enterrados), hasta final del siglo.

1) La iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís . Mandada edificar por el rey Favila.
2) La iglesia de San Juan Apóstol y San Juan Evangelista de Santianes de Pravia, construída por el rey Silo.

4.-  Periodo de Alfonso II (791-842)

Denominado estilo alfonsino, o alfonsí,  alcanza el máximo esplendor entre los años 842-850. De  planta basilical, con tres naves y hasta tres ábsides, dinteles sobre puertas y ventanas, celosías de piedra calada en las ventanas, techos de madera a dos vertientes y pinturas de tipo pompeyano.

- San Julián de los Prados o de Santullano en Oviedo.
- La Iglesia de San Tirso en Oviedo.
- La Cámara Santa de Oviedo. (Catedral de Oviedo).
- EL ARCA SANTA. (Catedral de Oviedo)
- La Iglesia de Santa María de Bendones en el Concejo de Oviedo.
- San Pedro de Nora en el Concejo de Las Regueras.
- La Cruz de los Ángeles.

La Cruz de los Ángeles en la Cámara Santa de Oviedo.

 5 .- Periodo de Ramiro I (842-850) y Ordoño I (850-866)

Es el denominado "estilo ramirense" que constituye la época más original y perfecta  del prerrománico, que se prolonga durante el reinado de su hijo Ordoño I
Utiliza arcos de  piedra peraltados, con claves en forma de T,  decoración abundante y variada en capiteles, fustes y medallones decorativos sobre los arcos. Bóvedas reforzadas con arcos fajones. Pinturas humanas.

- Palacio de Santa María del Naranco (Oviedo).
- San Miguel de Lillo/Liño (Oviedo).
- Santa Cristina de Lena.

6.- Periodo de Alfonso III (866-910)

Denominada  "época final" , comprende el reinado de Alfonso III el Magno.  Regresa a la planta basilical 
Los materiales son mas sencillos, incluso ladrillo, habiendo modelos rurales y mas modestos, tienen influencia musulmana en los elementos decorativos, así como arcos de herradura. Pinturas murales.

- San Salvador de Valdediós o el Conventín (Villaviciosa).
- Santo Adriano de Tuñón (Santo Adriano).
- La Fuente de Foncalada (Oviedo).
- La Caja de Las Ágatas (Oviedo).
- La Cruz de La Victoria (Oviedo).
- San Andrés de Bedriñana (Villaviciosa).
- San Martín de La Villa (Salas).

 

7.- Etapa final constructiva de la Monarquía asturiana.

Regresa a la antigua planta basilical, empleando materiales de construcción mas  toscos, arcos de piedra y a veces ladrillo,  abundan los modelos rurales y mas modestos, empleando elementos decorativos de origen musulmán...

- San Salvador de Priesca
-Santiago de Gobiendes (Concejo de Colunga)

En el medievo, alto medievo y todas las épocas, los monjes instalaban sus conventos e iglesias en zonas privilegiadas por su entorno natural. 
El emplazamiento de la arquitectura prerrománica asturiana es un fiel reflejo de la sensibilidad de éstos religiosos y monarcas asturianos de antaño.
Dado que el senderista no siempre encuentra el tiempo que desea, se adjunta un apartado de éstos MONUMENTOS y su proximidad a las sendas aquí descritas.
Los reyes Alfonso II, Ramiro I y Alfonso III, son los máximos impulsores del arte prerrománico asturiano. El rey Alfonso II que llegó a los 80 años y reinó durante 51 años, fue el impulsos ideólogo y creador del Camino a Santiago.
En nuestra tierra asturiana, de las 15 construcciones prerrománicas, de ellas han sido declaradas PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD las siguientes :

 

.







8.- Noticias del prerrománico

 Las colas suben hasta el Naranco de Oviedo 
en agosto de 2019.

Los turistas llenan los monumentos prerrománicos y piden más aparcamientos y mejores conexiones de transporte
Tal vez la inestabilidad meteorológica fuese el lunes 12 de agosto de 2019,  aliada de los monumentos prerrománicos.
Quizá los nuevos hallazgos en San Miguel de Lillo también hayan reavivado el interés por los dos monumentos del Naranco. O simplemente, que Oviedo se sigue afianzando como destino de verano y agosto es el mes en el que más visitas recibe.
Hay muchas lecturas posibles, pero lo único cierto es que el aspecto que presentaban este lunes Santa María del Naranco y su homólogo, situado unos metros después, estaba a la altura de sus mejores ocasiones con decenas de turistas, nacionales e internacionales, haciendo colas para acceder al interior de los recintos.
«Se podrían habilitar alguna de estas explanadas como aparcamiento, aunque quizás rompiese el paisaje», comentaban Rodrigo Pérez, de Ávila, y Mercedes Paz, de Jerez, que visitaban en la jornada de ayer los mencionados monumentos.
Coincidían en que una manera de mejorar los accesos sería «habilitando un autobús que dejase a la gente en los monumentos».
Cristina Rodríguez comentó que su hermano tuvo que dejarla a ella y a sus padres en los monumentos para «bajar a estacionar».
También cree que se podrían «mejorar los aparcamientos» y «agrandar los márgenes para ir andando», pensando en personas de la tercera edad.
Procedentes de Venezuela, prefieren hacerse las fotos por fuera antes que ponerse a la fila para acceder a los monumentos:
 «Venimos del país de las colas así que ahora no vamos a esperar», bromean  (elcomercio 13 agosto 2019).


 Las puertas del nuevo museo del Prerrománico  
de
San Martín de Salas. Junio 2019.

La capilla del Palacio de los Valdés Salas ofrece «acceso universal» a 21 piezas de la iglesia de San Martín que nutren el museo.
Las puertas del nuevo museo del Prerrománico de San Martín de Salas se abrían el martes 11 de junio de 2019,  al público en la capilla del Palacio de los Valdés Salas, a escasos metros de la torre en la que permanecieron desde 1998.
Su nueva ubicación rompe con las barreras que complicaban el acercamiento de esta colección a la sociedad, tanto en el acceso como en la interpretación.
«El acceso estaba prácticamente bloqueado para cualquier persona que tuviese una mínima dificultad motora y carecía de la información del significado, valor y características de las piezas», apuntó el director del Aula Valdés Salas y vicepresidente de la Fundación Valdés Salas, Joaquín Lorences.
En este nuevo espacio, el público tendrá acceso a una información «exhaustiva» a través de vídeos y presentaciones disponibles en tablets.
La iglesia de San Martín de Salas la mandó reconstruir en 951 el nieto de Alfonso III el Magno, Adefonsus Confessus.
Había sido levantada unas décadas antes. Y volvería a reconstruirse en el siglo XV, momento en que se incrustaron las piezas que hoy alberga este museo en los muros de la iglesia, a 800 metros de la villa salense.
En 1980 fueron arrancadas en circunstancias muy confusas y en 1998 se instalaron en la torre de los Valdés Salas.
«No era un lugar idóneo, pero era el más digno para salvarlas en aquel momento», admitió el director científico del nuevo museo, Lorenzo Arias, poniendo en valor el nuevo espacio que ahora da cabida a la colección.
Este proyecto, iniciativa del Aula de Extensión Universitaria Valdés Salas, la Universidad de Oviedo y la Fundación Valdés Salas, con el apoyo económico de la Fundación Cajastur-Liberbank y la colaboración tanto del Ayuntamiento de Salas como del Principado de Asturias, «supone un salto cualitativo, conocer unas piezas de primera magnitud que encierran un conocimiento muy alto de la etapa artística después de que la Corte haya pasado a León, en el 910.
 Conserva un conjunto de lápidas epigráficas que nos hacen leer literalmente la historia de la iglesia y una decoración escultórica de primer orden», destacó Arias, indicando que es una iglesia heredera del taller aúlico de San Salvador de Valdediós. «Estamos ante una de las joyas de la época».
Entre las piezas rescatadas, indicó el director del Museo se encuentra una decoración «muy atractiva» de capiteles y unas ventanas con dinteles «con una ornamentación inusual».
Es la única iglesia prerrománica que conserva sus tres lápidas de consagración.
La joya del museo es la Cruz de Salas. «Una cruz en piedra, con una cenefa con dobles palmetas, corazoncinos y con el signo apotropraico. Es la más maravillosa de lo que es la cruz tallada en piedra de todo el arte asturiano».
El nuevo museo pretende convertirse en un centro de difusión del Prerrrománico asturiano.
«No queremos que sea un almacén de piedras, sino algo dinámico», anunció Lorences, otorgando un papel relevante a la Universidad en la consecución de este objetivo.
«Es importante que Asturias sepa aprovechar este patrimonio basándose en el conocimiento riguroso», concluyó Lorences.En este sentido, el director científico del museo anunció que están trabajando en la edición de un libro-catálogo que verá la luz el próximo otoño. «El rumbo del museo va a trascender la proyección artística de la colección», concluyó Arias. (elcomercio 12 junio 2019)



El Prerrománico reclama más inversiones, en noviembre de 2017,  como la prevista para las pinturas de San Miguel de  Lillo

Los historiadores y expertos en restauración aplauden la inversión de un millón de euros que el Ministerio de Cultura destina a la recuperación de las pinturas y murales de la iglesia de San Miguel de Lillo y, al tiempo, animan a las administraciones públicas a incrementar las aportaciones para completar todas las actuaciones planteadas en el plan del Prerrománico, redactado por Fernando Nanclares y Antón Capitel hace una década.
Lorenzo Arias, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, asegura que la actuación, a su juicio "muy necesaria", puede desvelar "aportaciones iconográficas nuevas" en el monumento de la falda del Naranco, vecino de Santa María.

Arias considera que San Miguel de Lillo es la iglesia prerrománica que "más necesita esta restauración" y felicita a la cúpula de la Consejería de Cultura, porque, a su juicio, "busca realmente acelerar el proyecto de recuperación" de murales. A este respecto, el profesor valora que se haya conseguido paliar la falta de recursos propios con una aportación ministerial que ve "indispensable aquí y ahora".
También considera "absolutamente necesario" este proyecto ya en licitación Natalia Díaz-Ordóñez Melgarejo, la restauradora que fue comisaria de la exposición “Santullano, viaje al Siglo IX”, organizada por LA NUEVA ESPAÑA. A su juicio, la cuantía de la inversión permite una intervención con "un nivel excelso" que debería de extenderse al resto de monumentos prerrománicos, "para completar con garantías los objetivos del plan" estratégico de Capitel y Nanclares.
El propio Fernando Nanclares también se muestra "muy satisfecho" con un proyecto para San Miguel de Lillo por el que, afirma, "llevamos mucho tiempo esperando".
Este arquitecto sostiene que las obras que se plantean son "necesarias", aunque reconoce que lo más urgente en la iglesia -la restauración de las figuras del "Músico" y del "Entronizado"- está ya hecho.      
 
"Confío en que la actuación se encargue a gente profesional y que se haga bien", apunta Fernando Nanclares.      Por su lado, Jesús Puras, el experimentado restaurador que ha dirigido las últimas intervenciones de urgencia en esta joya prerrománica, se muestra bastante más escéptico que el resto de expertos consultados. Además, anuncia ya que no presentará una oferta para hacerse con el contrato que acaba de sacar a licitación el Ministerio de Cultura, con cuyos métodos de trabajo no se muestra de acuerdo.
"Esperemos que lo hagan bien y no como en la iglesia de Santo Adriano de Tuñón, que quedó mal rematada", apunta Puras, quien, no obstante, reconoce que el millón de euros de la Administración central debería bastar para resolver definitivamente los problemas de las pinturas.    
Sostiene que lo más urgente ya ha podido ser atajado tras las intervenciones llevadas a cabo tanto en la figura del "Entronizado" como en la del el "Músico".    
 La intención de Cultura es que la próxima primavera arranquen las esperadas obras de restauración de las pinturas y murales de la iglesia, con un presupuesto total de 999.944 euros (IVA incluido), aportado en su integridad por el Ministerio de Cultura, y con el objetivo de que estén concluidas en el verano de 2019.  
 
El proyecto se encuentra ahora en fase de licitación y, si nada se tuerce, será adjudicado entre febrero y marzo de 2018. Incluye la redacción de un plan de mantenimiento preventivo en el que se detallarán los riegos a los que está sometido el inmueble y cómo se pueden controlar para evitar futuros deterioros.
También está previsto que se realice un detallado estudio micro climático en el interior del edificio para determinar el impacto de la iluminación natural y de la radiación ultravioleta, con el objetivo de conocer las condiciones ambientales a las que están expuestas las pinturas, los murales y la decoración pétrea del milenario templo.

El Servicio de Conservación y Restauración de Obras de Arte del Ministerio de Cultura obligará a la empresa adjudicataria a grabar en vídeo la intervención, con el objetivo de que se pueda ir visionando el avance de los trabajos a través de pantallas instaladas en el centro de interpretación del Prerrománico.
El plazo de ejecución de las obras está fijado en 16 meses. Si se realiza la adjudicación la obra estaría lista para el verano de 2019 (lne 3 noviembre 2017).

"Santa María del Naranco la hace un genio 
de inspiración multiforme"
 

El arqueólogo, César García de Castro,  destaca la calidad constructiva del Prerrománico y dice que un edificio como Santullano es impensable en el mundo anglosajón
Como una arquitectura y una orfebrería "sin parangón" definió César García de Castro el arte de la monarquía asturiana, la entidad política que impulsó la construcción en Asturias de más de doscientos templos prerrománicos de los que, salvando los 15 edificios que se conservan en la actualidad, apenas quedan vestigios, aunque muchas iglesias mantengan parte de las estructuras u otros elementos originales como es el caso de Sariego y San Martín de Argüelles.
Así lo sostiene el arqueólogo César García de Castro Valdés, que ayer habló de:
"El arte Prerrománico y el reino de Asturias, significado histórico y artístico" en el Museo Arqueológico de Asturias.
García de Castro se refirió en su conferencia a las distintas interpretaciones desarrolladas a lo largo de la historia para documentar los orígenes del Reino de Asturias, para acabar cediendo el protagonismo al arte Prerrománico por el que el público se mostró más interesado. 
Entusiasmo no le faltó al arqueólogo a la hora de hablar de una arquitectura "de calidad indiscutible" en la que ve "una voluntad y uniformidad de proyecto y una disciplina de uso". Como ejemplo, expuso que en ninguna de las iglesias hay una sola tumba lo que evidencia que no es solo diseño lo que entrañan las construcciones sino que hay una estructura política tras ellas. 
"La monarquía asturiana es una entidad que se mantiene firme durante dos siglos, que sorprende por su resistencia, y esa misma solidez se puede aplicar a la arquitectura".
El resultado son construcciones de calidad indiscutible, "con un mortero de primerísima calidad y revocos que tienen 1200 años y están como el primer día. La estructura no es parangonable". Son solo algunos de los elogios que García de Castro dedicó a edificios como el de Santullano, "impensable por su calidad en el mundo anglosajón". Y fue más allá, porque aseguró que si alguien quisiera encontrar algo así en el resto de España "no lo encontraría", lo que interpreta como "autoconciencia de calidad y valor indiscutible".
Sobre las posibles influencias que dieron lugar a los edificios levantados por los monarcas asturianos hay varias teorías, aunque el arqueólogo no tiene duda de que son "completamente posromanos. "En eso estamos de acuerdo todos", comenta, aunque admite que hay diferencias porque en algunas basílicas es claro mientras que otras siguen distintos modelos. 
Citó al profesor Gómez Moreno, para quien Santa María del Naranco es un antecedente del modo románico de construir. Discrepa de esta interpretación porque cree que el profesor entendió mal el arte asturiano, "Para él era un arte trufado de godo, carolingio y bizantino y no español". 
García de Castro tiene, sin embargo, una opinión bien distinta: "El que hace Santa María del Naranco es un genio, pero la hace inspirándose, es un fenómeno de creación desarrollado a partir de una inspiración multiforme", comenta.
Para el arqueólogo, es asombroso imaginar cómo se genera un volumen como Santullano en un lugar donde no hay nada previo, solo campesinos. Por eso no descarta la posibilidad de que viniera "formado de fuera y, si es así, de dónde", se pregunta. 
El templo "no se parece a nada", aunque quizá en cuanto a las técnicas constructivas tenga algo que ver con lo que se está excavando en Mérida.
En los siglos IX y X estaban concienciados de que la obra propia es superior a la ajena. Lo explica centrándose en San Salvador de Valdediós, donde no hay ningún material o elemento aprovechado, todo se hace ex profeso, como también se observa en Priesca, lo que demuestra que había calidad artística suficiente para abastecer cualquier proyecto.
Ese virtuosismo queda demostrado con la Biblia del siglo IX o las cruces que conserva la catedral de Oviedo. Para García de Castro desvelan el poder de atracción de los mejores que tenía la monarquía asturiana. "La Biblia de Oviedo no copia a las carolingias, es al revés, son éstas las que copiaron a la asturiana, y las cruces europeas tampoco resisten la comparación con la de la Victoria". 
Para finalizar, una duda: Cómo una Corte que es incapaz de acuñar moneda pudo concitar la presencia de destacados orfebres y teólogos. Quizá lo explique el hecho de que Alfonso III "tenía conciencia de que estaba llegando al final de los tiempos, a la victoria absoluta" (lne.es 11 diciembre 2015).



Treinta años del Prerrománico
como Patrimonio de la Humanidad.
 La asociación de vecinos de Campomanes, en el concejo de Lena, ha realizado una visita al templo de Santa Cristina para conmemorar que hace 30 años la Unesco declaró el Prerrománico como Patrimonio de la Humanidad.
El colectivo informa de que se van a realizar más actos hasta final de año «para seguir motivando a la gente para que visite joyas de arte que tenemos al lado y que nos pasan inadvertidas».
La construcción, que data del siglo IX, fue catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1885 y la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1985 (elcomercio.es 8 octubre 2015).

La Consejería de Cultura del Principado de Asturias abordará en 2013 
las humedades del templo prerrománico de Santo Adriano 

El templo prerrománico de Santo Adriano de Tuñón, en el concejo del mismo nombre, será intervenido con el objeto de corregir las graves humedades de su fachada norte, una operación que exigirá el traslado del cementerio y la ampliación del entorno de la iglesia incorporando una parcela colindante, según informó ayer la Consejería de Cultura.
Éste fue uno de los 31 asuntos que analizó, el pasado viernes y durante más de cinco horas, el Consejo de Patrimonio. En lo que respecta al templo prerrománico, en una fase posterior se analizará la situación de sus pinturas murales, con el asesoramiento del Instituto del Patrimonio Cultural de España (14 enero 2013).
Oviedo. Fuente de los Cuatro Caños, en La Corredoria.
Iglesia de San Salvador Moro (Ribadesella), capilla de los Dolores en Nieves (Caso) y conjunto de pinturas y grafitos del calabozo del edificio judicial de Cangas del Narcea.

La monarquia asturiana, escribe su historia en piedra.

«No me canso de venir», ha escrito alguien en el libro de firmas a la entrada del centro de recepción en interpretación del Prerrománico del Naranco.
El edificio, antigua escuela, ofreció el pasado sábado una visita guiada en la que participaron más de treinta personas y en el que el guía fue desgranando curiosidades sobre la monarquía asturiana, de las conspiraciones e intrigas de la Corte y de episodios populares como el de la muerte de Favila, «cazado por un oso».
La actividad, que consta de dos partes, una visita exterior de los monumentos y un acto en el interior. Por la mañana los participantes vieron una presentación con anécdotas sobre los reyes asturianos, que cautivó tanto a pequeños como a mayores. 
La tarde estuvo dedicada a un público más adulto, al que el centro de interpretación del Prerrománico ofreció un recorrido en el tiempo. En una proyección los asistentes apreciaron los estados, ampliaciones y reconstrucciones por los que ha ido pasando la arquitectura asturiana.
Las visitas, que se hacen mensualmente, a mediados de mes y procurando que sea sábado, duran hora y media, en la que se ahonda en la historia de Asturias que revelan los muros de sus monumentos (lne 16 julio 2012)

Empieza una nueva etapa en el centro de recepción e interpretación del Prerrománico, en el Naranco, en 2012.  

Desde el centro del Naranco quiere dar a conocer ese patrimonio y orientar a quienes deseen ampliar su interés y visitar más obras del Prerrománico, los Guias Oficiales Fátima y David,  indican que el arte asturiano es un gran desconocido, mientras que  para los asturianos, el Prerrománico es un signo de identidad. 
 Se  proponen actividades para niños y adultos, visitas guiadas y talleres infantiles, e incorpora puntos de lectura y audiovisuales.  Ayer,  se organizaron dos visitas matinales a Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, en las que participaron 55 personas. 
La tarde hubo un programa orientado a los niños -a partir de los 5 años-, además de la visita a los monumentos, se organizaron talleres de manualidades en los que diseñaron celosías, a imitación de las de los monumentos pero en papel (25 marzo 2012).

El Museo del Prerrománico de  Santianes de  Pravia
abrirá a partir de febrero de 2012, los fines de semana . 

El Ayuntamiento de Pravia podrá a partir del mes de febrero volver a poner en marcha la Oficina de Turismo y el Museo Prerrománico de Santianes de Pravia, el Museo Prerrománico abrirá los fines de semana y en los días laborables con cita previa. 
La Oficina de Turismo será trasladada desde su sede actual, en el parque Sabino Moutas, a una nueva ubicación en las antiguas escuelas. En el nuevo edificio, rehabilitado como complejo de usos múltiples, estará junto a la biblioteca, la sala de estudios, la radio local y el telecentro. «Tratamos de que todos los puntos de información estén ahí unificados, con atención continua», explica  el  concejal de Turismo (19 enero 2012).



Los arqueólogos piden prudencia y más investigación
sobre el origen de San
Miguel de  Lillo.
 Las tres muestras de carbono 14 que datan la iglesia de Oviedo hasta dos siglos antes de su fecha oficial no indican nada definitivo, advierten -
Los expertos ven necesario un estudio arqueológico más amplio del arte asturiano, sobre todo tras la aparición de la fuente de la Rúa (15 diciembre 2011).

La fecha de construcción de San Miguel de Lillo, 
en duda por tres pruebas científicas.

Se incluye el artículo íntegro publicado por LNE, por su interés). Los documentos dicen que la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, en el monte Naranco de Oviedo, fue construida entre los años 842 y 850, durante el reinado de Ramiro I (842 a 850).
Los análisis de carbono 14 realizados sobre una veintena de muestras del edificio revelaron que tres de ellas, morteros originales, apuntan dudas razonables sobre estas fechas.
La datación que ofrecen es, en uno de los casos, entre los años 680 y 870, un abanico en el que su construcción podría coincidir con la fecha oficial; en otro, entre el 670 y el 810 y, en el tercero, entre los años 660 y el 770. En muchas de las muestras, con un origen de caliza cocida, aparecen restos de madera carbonizada.
Los especialistas consultados por LA NUEVA ESPAÑA son cautelosos. Las cronologías del carbono 14 tienen un arco temporal muy amplio. Pero prácticamente todos coinciden en la idea de que los edificios prerrománicos asturianos están poco documentados arqueológicamente y necesitan un estudio más amplio.
«Mi primera impresión es de desconcierto, está muy claro que Ramiro I construyó la iglesia de San Miguel de Lillo y el palacio de Santa María del Naranco. Tal vez esos materiales procedían de edificios anteriores y se reutilizan en la construcción de San Miguel», apunta Javier Fernández Conde, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo.
«Es fundamental, yo diría que esencial, una excavación amplia, no sólo en el Naranco. No sabemos cuándo se construyó Bendones, sabemos poco de San Pedro de Nora, lo mismo que de Santa Cristina de Lena. El prerrománico está pidiendo a gritos dataciones científicas porque dan mucha luz sobre las cosas».
«Son datos extraordinariamente atractivos», señala Lorenzo Arias, profesor de la Universidad de Oviedo y autor de numerosos estudios sobre el Prerrománico. 
A propósito de estas nuevas cronologías, que él ya conocía, Arias recuerda el estudio de Luis Caballero sobre la estratigrafía del arte asturiano en el que se cuenta que en la primera construcción de San Miguel, antes del gran derrumbe del siglo XI, hay dos fases, probablemente debidas a una paralización o desaparición del taller que trabajaba inicialmente en el edificio. 
Se nota, sobre todo, en los modelos iconográficos. «En la reanudación de la obra de San Miguel, se traían materiales de Santa María. Muy probablemente hay que plantearse que San Miguel y Santa María no son del mismo taller ni tampoco del mismo constructor. Santa María está hecha «ex novo» y San Miguel no. Quizás haya que retrasar las dos, aunque con poca diferencia una de otra».
¿Pero construidas durante el reinado de Ramiro I? «Hay una tesis muy interesante que dice que el proceso final de Alfonso II fue con Ramiro I ya de rey; son datos que hay que valorar. A mi juicio, falta un parque arqueológico en el Naranco, hay que excavar sistemáticamente y sin fin».
Al laboratorio Beta Analytic Inc. de Miami, responsable de los análisis, se envió una veintena de muestras en el marco de las obras que se realizaron en San Miguel hace unos meses como primer paso para su recuperación integral, dirigidas y proyectadas por el arquitecto Fernando Nanclares.
La Consejería de Cultura, a propuesta de los responsables de la obra, encargó un estudio previo y seguimiento petrológico de la intervención a la empresa GEA Asesoría Geológica y, una vez en marcha, se aprobó el envío de varias muestras al citado laboratorio para la prueba del carbono 14.
Los resultados sorprendieron a los técnicos implicados en el proyecto, pero la presentación de los informes y el final de la obra coincidió con el final de la legislatura anterior y el cambio de Gobierno. El informe probablemente se archivó.
Luis Valdeón, petrólogo y uno de los responsables de la empresa GEA, considera que «hay que tener cautela porque la interpretación de los datos es muy amplia. Con lo que tenemos no podemos afirmar que haya nada fuera de lugar, pero lo que nos indican estos análisis es que hay que seguir en esa línea, profundizar en la investigación».
El arquitecto Fernando Nanclares califica el dato de «sorprendente» y le da «importancia histórica». A su entender, es necesario abordar «un programa de datación veraz de estos monumentos a partir de lo que se han ido conociendo en los últimos años, sobre todo desde la aparición de la fuente de la Rúa, en clara conexión con la Foncalada. Creo que es un dato que obliga a estudiar más en profundidad los monumentos prerrománicos».
Ignacio Ruiz de la Peña, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo y director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), dice que antes de avanzar hipótesis hay que conocer qué tipo de muestras se mandaron al laboratorio para ser analizadas. «Por lo que me cuenta, lo único que prueban estos datos es que en San Miguel tal vez hubo algo anterior, pero no lo que vemos ahora. Los monumentos del Naranco son de Ramiro I, las crónicas son muy explícitas en eso».
Ruiz de la Peña cita a Menéndez Pidal cuando éste dice que las crónicas, cuando describen los monumentos del Naranco, lo hacen como una guía que trata de atraer la atención del viajero sobre la importancia de los monumentos. «De momento, y salvo mejor juicio, creo que tienen una importancia muy pequeña», subraya.
La Crónica Albeldense, del siglo IX, dice que Ramiro «construyó admirablemente una iglesia y palacios abovedados en el lugar Ligno y allí abandonó el siglo». Y la Historia Silense, del siglo XII, afirma: 
«Sí, en verdad, construyó Ramiro, bajo la advocación del arcángel Miguel, en la ladera del monte Naranco, una hermosa iglesia, que cualquiera que la ve atestigua que nunca hubiese visto otra de pareja belleza. La cual conviene bien al victorioso arcángel Miguel, pues, por la voluntad de Dios, dio el triunfo al príncipe Ramiro sobre los enemigos en todas partes». 
El propio Ramiro I, en la advocación que figura inscrita en el ara de San Miguel, cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico de Asturias y una copia de la misma en Santa María del Naranco,dejó escrito: 
«...que mediante tu siervo Ramiro príncipe glorioso con la reina cónyuge Paterna renovaste esta morada consumida por la mucha antigüedad, y por medio de ellos edificaste este ara de bendición a la gloriosa Santa María (...)».  (15 diciembre 2011)

El sudario de Oviedo, en National Geographic 

La serie "Expedientes misterio de la antigüedad!", de National Geographic, dedica sus dos primeros episodios a España a analizar el mito del Santo Grial y un trozo de tela que podría haber cubierto el rostro de Cristo, en el conocido como el "sudario de Oviedo". 
En el segundo episodio, que se emitirá el 29 de septiembre bajo el título de "La sangre de Cristo", se analizará en Asturias un trozo de lino que podría haber cubierto el rostro de Cristo. 
De la mano del historiador y experto especializado en lenguas muertas Mark Guscin, el programa sigue un rastro de pistas que rodean al conocido como "sudario de Oviedo" ya que, de ser cierto su origen, podría contener la única muestra existente de sus restos (21 septiembre 2011).

El Prerrománico asturiano ya está cerca de todo el mundo.

A una distancia exacta de un clic. en la página web 
« www.prerromanicoasturiano.com  » 
y descubrir el encanto de cada rincón de los 16 edificios más emblemáticos de Asturias.
El usuario podrá así conocer, con el máximo detalle, cada uno de los monumentos a través de una visita guiada que se caracteriza por su elevado grado de realismo. Desde cada hogar o despacho será posible navegar y explorar las riquezas de cada una de las joyas del arte asturiano. Riquezas y miserias.
No hay maquillaje ni recurso al Photoshop. La singladura no oculta el deterioro producido por el abandono que algunos de los edificios sufren desde hace años.«El objetivo fundamental es intensificar la divulgación de los valores prerrománicos», afirmó ayer la consejera de Cultura y Turismo del Principado, durante la presentación de la página web, una iniciativa que se enmarca en la conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la declaración de estos monumentos como Patrimonio Mundial de la Unesco. 
Las panorámicas de 360 grados -resultado de los complejos ensamblajes de las fotografías de Ramón Jiménez- proporcionan al espectador una perspectiva de total libertad y le transmiten la sensación de encontrarse en el interior mismo de los recintos. El internauta también puede pasear por los alrededores y conocer el interior de cada uno de los edificios prerrománicos.
El Prerrománico constituye, sin duda, el símbolo universal de Asturias, un estilo constructivo que concitó la admiración generalizada. Se pretende una mejor preservación de los monumentos y de sus entornos, así como la apuesta decidida por la investigación y la divulgación de este tesoro cultural, seña de identidad del Principado. 
En la página web se distingue por un diseño moderno y un organigrama de estructura sencilla. En ella se informa de todo lo necesario para una futura visita: horarios, localización o datos principales. 
Además, ofrece la posibilidad de contemplar y disfrutar el arte de la región con precisión absoluta, sin la necesidad de moverse de casa. Todo ello gracias a las nuevas tecnologías.
El Gobierno regional destaca que este grupo de edificios configura «el testimonio histórico más importante de las raíces y las tradiciones culturales sobre las que surgió el Reino de Asturias». Y desde ahora cualquiera, desde cualquier parte del mundo, podrá comprobarlo. Sólo debe recorrer una corta distancia: un clic (11 septiembre 2010).


Quince monumentos, que se ubican en seis concejos,
son los que integran el nuevo plan del Prerrománico de Asturias de agosto de 2008 .

El proyecto amplía el «elaborado y exhaustivo estudio»,  encargado por el Ministerio de Vivienda a los arquitectos Antón Capitel y Fernando Nanclares, sobre seis monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad:
Santa María del Naranco (848), 
San Miguel de Lillo (848),
San Julián de los Prados(812-842) y la Foncalada, en Oviedo; 
Santa Cristina de Lena (s. IX), 
y San Salvador de Valdediós (930).
En el nuevo estudio del Principado, en el que se hace un diagnóstico del estado de cada uno de los monumentos y sus necesidades, se añaden la Torre Vieja de San Salvador (finales del s. IX) y la Cámara Santa de la Catedral (s. IX)-pese a estar incluidas en el propio plan director de la basílica-, y Santa María de Bendones (792-842), en Oviedo. 
De Villaviciosa se incluyen otros tres monumentos de origen prerrománico:

A todos éstos se suman:

  • San Pedro de Nora (periodo de Alfonso II El Casto), en Las Regueras;
  • Santo Adriano de Tuñón (891) y
  • Santiago de Gobiendes (s. IX), en Colunga. 
El Museo Arqueológico será el centro de referencia del Prerrománico, y en el Naranco, en la proximidad del aparcamiento, se construirá un centro de interpretación que actuará como cabecera de todo este arte. El edificio inaugurado hace unos años como centro de interpretación, que fue un fracaso desde su origen, se derribará. También se demolerá la casa rectoral y se suprimirá el tráfico en una parte de la carretera.
La promoción turística del prerrománico será otro aspecto del plan. «Nuestro objetivo inicial era elaborar el estudio, ahora lo enviaremos al Gobierno de España y, a partir de ese momento, empezaremos a negociar», señala la Consejera de Cultura del Principado (12 agosto 2008).

Aparecen en 2003, restos románicos,
en las obras de la Casa Rectoral de Grado

Los restos podían ser partes de un antiguo arco románico, que podrían pertenecer a la antigua iglesia de la Villa, ubicada al lado del palacio de Valdecarzana y de la Capilla de Los Dolores. 
Se está realizando un estudio arqueológico para determinar el valor de los vestigios descubiertos  (15 octubre 2003) .


9.- BIBLIOGRAFÍA

Editorial Planeta (1985). Arquitectura prerromana y romana, prerrománica y románica, en: Historia de la Arquitectura Española, Volumen 1.

El Comercio, Iván García (2019. Las colas suben hasta el Naranco (elcomercio 13 agosto 2019).

El Comercio (2015). Treinta años del Prerrománico como Patrimonio de la Humanidad.(elcomercio.es 8 octubre 2015). 

Museo Arqueológico de Asturias (2018). "1.300 años del origen del Reino de Asturias. Del fin de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media en la Península Ibérica (650-900)", dentro de la triple conmemoración de 2018 en Asturias (Oviedo12 y 14 de julio de 2018) .

La Nueva España, José A. Ordoñez (2017). El Prerrománico reclama más inversiones como la prevista para las pinturas de Lillo (lne 3 noviembre 2017)

La Nueva España, Elena Fdez-Pello (2017). El Arca pasa la primera Semana de Pasión de su historia fuera de la Cámara Santa (lne 9 abril 2017). 

La Nueva España. M. S. MARQUÉS (2015): De Castro "Santa María del Naranco la hace un genio de inspiración multiforme" (lne.es 11 diciembre 2015).

La Nueva España (2012). El Museo del Prerrománico de  Santianes de  Pravia abrirá a partir de febrero de 2012, los fines de semana (19 enero 2012).

La Nueva España (2003). Aparecen restos románicos, en las obras de la Casa Rectoral de Grado.  (15.10.03) .

La Hora de Oviedo, (2017) . Tenemos muchas incógnitas por resolver del Arca Santa de Oviedo.La Hora Nº 1.309, ( 23 marzo 2017).

Lorenzo Arias Páramo (1994). Guía del Arte Prerrománico Asturiano. Ediciones TREA. Gijón (Asturias). 

Para  descubrir el encanto de cada rincón de los 16 edificios más emblemáticos de Asturias, pinchar en:

« www.prerromanicoasturiano.com  »  

Página inicial 

Humor asturiano.....

Arqueología en Asturias.

 CAMINO HACIA SANTIAGO 

Bosques e itinerarios de Asturias.  

La sidra, elaboración, escanciado....

Todas las sendas de ésta página WEB

Últimas novedades de ésta página WEB

Humor asturiano. "En Defensa del Peu".

Quesos de Asturias, certámenes, fiestas....

Albergues de Peregrinos en el Principado de Asturias.

 

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.