GRUPOS DE MONTAÑA EN ASTURIAS.
"Montañero no es solamente el que vence a la montaña. También lo es, y muy relevante, el que la siente, la admira y la contempla".
José Ramón Lueje (1903-1.981).
"El montañismo es admiración del paisaje, cultura y deporte. La competición no forma parte de la montaña".
Ángel Fernández Ortega, montañero.
"Hai munches xentes que son forasteres nel so propiu país porque nunca nun s´ocuparon de conocelu".
Dicho popular.
La Fundación Oso de Asturias ofrece paseos didácticos gratuitos en los parques naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa del 11 de octubre hasta el 15 de noviembre del año 2020 (mas informacxión en el apartado 9)..
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- GRUPOS DE MONTAÑA EN ASTURIAS
3.- Hazañas en la cara oeste del Picu Urriellu.
4.- El Grupo de Rescate
Especialista en Intervención de Montaña (GREIM).
5.- TRAVESIAS DE MONTAÑA en ASTURIAS.
Calendario de Carreras por Montaña por Asturias del año 2015.
5.1.- La Ruta "Santa Bárbara", entre Mieres y Langreo. La Gran carrera minera.
5.2.- Moal (Cangas del Narcea).;
5.3.- Teverga. Media maratón «Senda del Oso»--Memorial José Ramón Álvarez Argüelles.;
5.4.- Tineo. Campeonato de España de Montaña 2012.;
5.5.- «La Travesera Picos de Europa».;
5.5.1.- Ultra Trail Picos de Europa
5.6.- Desafio Somiedo.;
5.7.- Maraton Xtreme K42 Lagos de Covadonga.
5.8.-Subida
al Picu Pienzu. Sierra del Sueve.
5.9.- El trail de Valgrande Pajares.
5.10.- Desafio Collado Jermoso
5.11.- Carreña de Cabrales- El Mazuco
5.12.- Subida a La Roble. Rusecu (Llanes).
5.13.- Trail TIERRAS PÉSICAS en CANGAS DEL NARCEA.
5.14.- EDP Sobrescobio Redes Trail
5.15.- La Ruta Santa Bárbara, entre Mieres y Langreo
5.16.- "San Silvestre Angulera" . San Juan de La Arena (Soto del Barco).
5.17.- Ruta "Vaqueiros de Alzada"
5.18.- El trail de montaña Allande Extremo.
5.19.- Trail Minero de Langreo.
5.20.- Trail "Salas-Vírgen del Viso".
5.21.- Kangas Mountain (Cangas de Onís).
5.22.- Trail "Tierras del Eo". Inicio en octubre 2021.
6.- Campo de aventuras en Puente
Vidosa (concejo de Ponga). El Concejo de Caso promueve la instalación de una vía ferrata .
7.- LA CARRERA AL POLO SUR de Roald Amundsen y de Robert
Scott.
8.- Imprudencias, consejos en la MONTAÑA. Infraestructura del Refugio Urriellu en declaraciones del Guarda
Tomás Fernández.

9.- OTRAS NOTICIAS.
El 1 de marzo de 2021 comienzan las XXXIII Jornadas de montaña de Mieres con la charla de Chus Lago .;
El último escalador del Picu Urriellu; La mancomunidad turística de Avilés, recoge en
un folleto, las rutas y senderos de la comarca .; La asociación de refugios de los Picos de Europa organizó un
"trekking" por el Anillo de los Picos para homenajear al personal
sanitario, en octubre del año 2020.; La XV gran caminata por los rincones de Sobrescobio, agosto de 2019; Los
montañeros no pueden renunciar al convenio de gestión de los refugios .; España despeja la mente en los Picos de Europa.; El Trail
Tierras Pésicas une deporte y tradición en Cangas del Narcea el 19 noviembre 2017.; Villayón recibe, en septiembre de 2017,
a 320 senderistas en la reunión regional de veteranos.; La Federación de
Montaña celebra el 14 de mayo de 2016, sus Jornadas de seguridad.; El Desafío Somiedo, con
cerca de mil preinscritos en 2016.;Las restricciones a
las carreras de montaña, a enero de 2016, preocupan a los empresarios de los Picos.;Se
abre en Puente
Vidosa (concejo de Ponga) en julio de 2015, , uno de los mejores
campos de aventura de España. ; Veinte mil personas
durmieron en 2006 en los albergues de montaña
del Principado.; El
montañero ovetense Jorge
Egocheaga, elegido como el Mejor Deportista Asturiano del
año 2014.; La Federación de Montañismo del
Principado de Asturias (Fempa), elaboró a finales de 2013, un
informe en el que proponía deshomologar un total de 79
senderos.; La tradicional Ruta de los
Marineros, que recorre los municipios de Castrillón y Soto del
Barco, congregó el 5 de mayo de 2013, a 350 participantes entre
senderistas y ciclistas.; La promoción turística de la comarca Oscos-Eo,
propone , en 2012, siete rutas a cambio de un premio.; Refugio de
Vegarredonda pasa, en 2012, a denominarse de José
María Remis.; Once grupos de montaña del
Occidente y la Mariña lucense promoverán a partir del
verano del 2012, actividades conjunta.; Fallece en enero de 2008, a
los 88 años, Edmund Hillary, el primer hombre que coronó el
Everest, de 8.850 metros.; Asturias se estrenaen diciembre del 2007, como sede
de la asamblea de guías de montaña. ; En 2003, se realiza por la
senda de La Camocha, la XXIII
Marcha de Montañeros Veteranos del Principado de Asturias.
10.- Bibliografía.
Senda del Oso por el concejo de Quirós.
1.- INTRODUCCIÓN.
En Asturias hay más de 80 grupos de montaña
federados, por lo general, son abiertos para todas las edades y
condición. Para aquellos que deseen hacer
senderismo/montañismo, pueden contactar con éstas
agrupaciones de montañeros, que salen los fines de semana y
fiestas, para realizar "excursiones de montaña".
Desde el año 2002 se
celebra oficialmente el Día Nacional del Senderismo,
que en 2018 lo organizó el Grupo de Montaña Peña Santa de Cangas de
Onís (apartado 9 de noticias), celebrandoel Centenario de la
creación del Parque Nacional (P. N.) de Covadonga, más tarde denominado de Los Picos de Europa.
Es de agradecer
a los responsables de las excursiones de montaña en Asturias (Mundin -discípulo de Zapatones-, Doro, Pelayo,
José Luis, etc..), el tiempo que se toman para preparar las
travesías emitiendo todo tipo de detalles antes de realizarla.
Patrimonio de
la Humanidad, incluye el Camino del Norte o de la Costa , el Camino Primitivo siendo
Asturias la Comunidad del Norte de España que más
kilómetros tiene del Camino a Santiago.
Para José Luis Galán, presidente de la Asociación
Astur-Leonesa de Amigos del Camino "La declaración de
Patrimonio dee la Humanidad, mas que un premio, es un compromiso
para cuidar el Camino"
El Camino del Salvador (León-Oviedo)
incomprensiblemente, por la dejadez de la Junta de Castilla y
León (no había declarado previamente como Bien de
Interés Cultural el tramo leonés), no
fué incluído como Patrimonio de la Humanidad.
Las XVIII Jornadas del
Sueve programan para este fin de semana 10 y 11 de octubre 2015, dos excursiones guiadas e interpretadas
a la sierra del Sueve.
En el año 2020, «El plan rector de los Picos deja a
la Travesera en el aire», advierten sus organizadores
El documento aprobado por el Patronato prohíbe las pruebas en horario
nocturno, una de las señas de identidad de la veterana carrera
El domingo, día 11 de octubre de 2015, se realizará la travesía La
Llama-Pienzu-La Biescona. En ella pueden participar los mayores de 14 años. Se
partirá a las 9.00 horas -en autocar- desde el Centro de Interpretación, con
parada posterior frente a la Oficina de Turismo de Colunga.
El lunes 12 el
protagonismo de la ruta programada es para La Biescona, una excursión enfocada
a todas las edades (lne.es 8 octubre 2015)
En ésta página WEB, se rinde un humilde y sentido homenaje al mierense
Marcelino Escudero, amante de la montaña
asturiana y comprometido con su tierra, que desde enero del 009,
descansa en el Pico
Tres Concejos (vértice geodésico en que
se unen los concejos de Laviana, Mieres y
San Martín del Rey Aurelio), mirando al valle de
Turón, que le vio nacer.
Para aquellos que suelen ir al campo por sus medios se describen en ésta página WEB un capitulo de CONSEJOS, que el escribiente considera de utilidad
La peligrosa borrina invadiendo los valles de los cordales.
Se abre en Puente
Vidosa (concejo de Ponga), uno de los mejores campos de aventura del país, según
los expertos, este campo multiaventura, inaugurado
en julio de 2015, será uno de los referentes de España y
Europa (ampliar información mas abajo en NOTICIAS).
Sita a unos 35 minutos de
Cangas de Onís siguiendo el curso del salmonero río Sella aguas arriba. O bien a unos 21
minutos de Sellaño (Ponga) bajando por la carretera As-261 hasta la N-625 y
subir por ésta hasta Puente Vidosa.
Supone disfrutar de una panorámica sin parangón:
sobre el río Sella a la altura del desfiladero de los Beyos y con un marco
incomparable, el que otorga el estar situado entre el Parque Natural de Ponga y
el Parque Nacional de los Picos de Europa.
El complejo deportivo
dispone de siete vías ferratas, una de categoría fácil. Al iniciar la subida es
indispensable equiparse con un casco, un arnés con mosquetones y una polea, que
son los elementos de seguridad necesarios.
En el apartado 9, "Otras Noticias", se puede ampliar la información sobre:
- Las restricciones a las carreras de montaña preocupan a los empresarios de los Picos de Europa ( enero 2016)
- Se abre en Puente Vidosa (concejo de Ponga), uno de los mejores campos de aventura del país (julio 2015)
- Veinte mil personas durmieron en 2006 en los albergues de montaña del Principado. (junio 2007).
- La Federación de Montañismo del Principado de Asturias (Fempa), elaboró a finales de 2.013, un informe en el que proponía deshomologar un total de 79 senderos (febrero 2014).
- Refugio de Vegarredonda pasa a denominarse de José María Remis. (mayo 2012).
- Fallece a los 88 años, Edmund Hillary, el primer hombre que coronó el Everest, de 8.850 metros (11 enero 2008).
- Asturias se estrena como sede de la asamblea de guías de montaña (diciembre 2007).
- (7 julio 2007). La Dirección del parque invertirá 115.611 euros en la renovación y clarificación de la señalización 3.130 personas disfrutaron el pasado verano de los recorridos guiados (2 diciembre 2007).
- XXIII Marcha de Montañeros Veteranos del Principado de Asturias (septiembre 2003).
En el diccionario de bable, se han añadido términos de Montaña, al igual que en el glosario geológico, mientras que se señalan teléfonos y otras informaciones sobre los Refugios en Asturias.
2.- GRUPOS DE MONTAÑA EN ASTURIAS
Se ordenan alfabéticamente y se incorporan noticias concerniantes a ellos.
La Federación de Deportes de Montaña. Escalada y
Senderismo del Principado de Asturias, tiene su página WEB en:
Concejo de Mieres.
Mieres C.D. Lastra +34-985.464.792
Mieres S.M.C.C.D. Mierense +34-985.467.518. Siete expertos participarán en 2016, en las Jornadas de montaña de Mieres que se celebran desde el año 2013.Alejandro Olalla y Mónica Quintans abrirán el ciclo de charlas el próximo 1 de abril en la Casa de Cultura
La Asociación Amigos de Mieres ya tiene cerrado para 2016, el cartel de invitados de sus jornadas de montaña, una cita que se recuperó con el objetivo de reunir cada año a expertos y blogueros, y celebrar un encuentro que potencie la afición al montañismo entre la sociedad mierense.

Mieres. Turón G.M. San Bernardo 985.430.905.
En Mieres, desde el año 1.989 se organizan las "Jornadas Internacionales de Montaña "con la presencia de prestigiosos especialistas en el tema, a finales de octubre , en el Auditorio Casa Cultura de Mieres, donde se ha glosado la historia y conquista del Everest, Kilimanjaro, etc.
En el Ateneo de Turón, desde 1.998 tienen lugar "Encuentros de Senderismo de Turón" , organizados por el Grupo de Montaña San Bernardo de Turón en el mes de octubre Mieres. Ujo S.M. La Salle +34-985.420.803
Concejo de
Aller.
Moreda G.M. Ultra +34-985.480.814.
El salón de actos del centro cultural de Moreda, en Aller, acoge
hoy una charla-audiovisual titulada "Un año con el grupo de
montaña Ultra". El acto comenzará a las siete de la tarde y se
enmarca dentro de la programación del club LA NUEVA ESPAÑA en las
Cuencas.
La charla-audiovisual será impartida por Jorge Faes, presidente
del Grupo de Montaña Ultra, y Pedro Carrandi, responsable de
Montaña de la entidad. El moderador será Rómulo García Canella,
responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de Aller.
Durante
la charla se proyectarán las actividades que esta entidad ha
desarrollado durante el último año principalmente en las
Cordillera Cantábrica, pero también en otras zonas de España como
los Pirineos.
Complementando esta actividad, el grupo de montaña Ultra también
tiene abierta una exposición sobre las Foces del Pino en el centro
cultural de Moreda. El grupo de montaña Ultra, nacido hace más de
medio siglo, es uno de los más activos de las comarcas mineras y
se encarga del mantenimiento de los senderos de Aller (llne.es 3 octubre 2014).
Aller celebra el
«Día
del Senderismo».
Se celebra a inicios de octubre desde el
año 2009 y la organización corre a cargo del grupo de montaña «Ultra» de Moreda
con la colaboración del Ayuntamiento de Aller y la ruta elegida en 2011 es la
de LLamas-Yanos, un itinerario de dificultad media y con una longitud de 6,1
kilómetros, la senda une los pueblos de Llamas y Yanos por la falda del cordal
de La Zorra.
La jornada comenzará en la localidad de Moreda a partir de las 9.00
horas, donde se reunirán todos los grupos de montaña y los participantes
individuales. A las 9.30 horas saldrán los autobuses gratuitos para comenzar la
ruta a las 10.00 horas en Llamas.
A los participantes se les entregará
gratuitamente una bolsa de avituallamiento en el Praón y la hora de llegada a
Yanos está prevista a las 13.00 horas.
Montañeros de origen allerano que residen
en diferentes partes de Asturias celebraron su encuentro anual, en la cima del pico más alto del concejo,
el Estorbín de Valverde. Llevan 18 años cumpliendo la tradición y las pasadas
Navidades colocaron en el techo de Aller el belén de cumbres.
Por su parte, el
grupo Ultra de Moreda lo instaló en el pico Moros (8 enero
2011).
Aller.
CABAÑAQUINTA. Grupo Escalada Ayer. +34-625170314. Montañeros de origen
allerano que residen en diferentes partes de Asturias celebraron su encuentro
anual en la cima del pico más alto del concejo, el Estorbín de Valverde.
Llevan
18 años cumpliendo la tradición y las pasadas Navidades colocaron en el techo de
Aller el belén de cumbres. Por su parte, el grupo Ultra de Moreda lo instaló en
el pico Moros.
Concejo de Avilés G.M.
ENSIDESA +34-985541877
Avilés G.M.
Gorfolí +34-985565234
Avilés Tudena
+34-985.563.493.
Avilés. San Juan
de Nieva......G.M. Asturiana de zinc......+34-985530980.
Concejo de
Cangas de Onís
Adame +34-608.478.480.
Cangas de Onís
G.M. Bajo Cero +34-985.068.960
Cangas de Onís
G.M. Peña Santa +34-985848021.
El grupo de
montaña "Peña Santa" de Cangas de Onís celebra desde el
año 1.998 una “Semana de montaña”, a primeros de marzo/2.014 que incluye charlas y
proyecciones, un concurso fotográfico y otras actividades.
El
Grupo de Montaña Peña Santa ha organizado la XIX Semana de Montaña, que tendrá
lugar entre el día 25 de febrero y el 6 de marzo de 2016.
El jueves 25 se inaugurará la
exposición '25 años de montaña y naturaleza en imágenes'. El viernes día 26 tendrá
lugar la primera ponencia, 'El sentimiento de la montaña', a manos de Eduardo
Martínez de Pisón.
El lunes, Viki Vega y Fátima Gil expondrán 'El pilar del
Cantábrico, la historia de un sueño'. El martes día 1 de marzo, José Antonio
Gutiérrez Pérez presentará 'Montañas del mundo: cordillera de Atlas (Marruecos)
y del Huayhuash (Perú)'.
Ya el miércoles será Eduardo Díaz Hevia quien muestre
'Picos de Europa, las montañas de los pastores'. Y el jueves a las 19 horas
Lorenzo del Pozo hablará sobre 'Prevención de lesiones en carreras de montaña'
y seguidamente, a las 20.15 horas, Manuel Merillas presentará 'Grandes retos en
montaña: Travesera y anillos de Picos'.
Para finalizar con las ponencias, el
viernes Juan Dalmau, Roberto de Paz y Salvador Muñoz comentarán 'Pachamama: una
escalada entre nieblas'.
Como cierre, el domingo día 6 se organiza una salida a
la Peña Calmayor. Todas las ponencias tendrán lugar en la Casa de Cultura y
serán a las 20.15 horas, menos el jueves 3 de marzo, que habrá dos (elcomercio 19
febrero 2016)
El grupo de montaña Peña Santa, de Cangas de Onís,
organiza la primera edición del Mes de la montaña y la aventura que recoge el
testigo de la tradicional Semana de la montaña para adaptarla a los nuevos
tiempos.
Se desarrolla durante los cuatro primeros viernes
de marzo y en el 2.013 intervienen: Álvaro Neil (biciclown), Santiago del Valle
Chousa (historiador y periodista), Rubén Suárez Carball, José Antonio Gutiérrez
Pérez, director general de la Fundación Endesa, y Francisco Lozano Sanz,
trabajador forestal, (22 febrero 2013).
A mediados
de febrero éste grupo de montaña organiza desde el año 1.997, La Semana de
montaña de Cangas de Onís,
en donde tienen lugar charlas de Montañismo,
Espeleología y Barranquismo acompañadas de
videos y/ diapositivas.
Además, se presenta el
último número de la revista de la entidad
Concejo de Cangas del Narcea
G.M. Piélago..................+34- 985.812617
Concejo de Castrillón.
Piedras Blancas.....
Grumar....................................... +34-985.937.051
Castrillón.
Piedras Blancas. G.M. Pulide
.................................+34-985.566.002
Concejo de Corvera G.M.
Corvera..................................................................
+34-985575086.
Corvera. Asociación de Espeleología "Diañu Burlón"
La asociación de espeleología «Diañu
Burlón» cerróel 23 de marzo de 2013 sus VI alcuentros d'Aventura de Corvera con dos charlas. La
primera corrió a cargo de los organizadores de las jornadas y la asociación
«Causacas» sobre las entrañas de los Picos de Europa.
La segunda
conferencia, impartida por Joseba Alberdi, se centró en analizar los pecios del
Cantábrico tras una serie de inmersiones realizadas en busca de barcos
hundidos. Estas jornadas comenzaron el viernes en el centro social de Las Vegas
Majada del Hoyo del Tejo (Sotres-Andara)
Concejo de Cudillero.
El Grupo
de Montaña y Senderismo 'La Chiruca', con sede en Soto de Luiña ( Cudillero ) 985 597 199. E-mail; lachiruca@hotmail.com y gmslachiruca@gmail.com.
El grupo de montaña La Chiruca de Cudillero ya tiene su belén en una cumbre . Un
centenar de montañeros subieron hasta un monte
emblemático en el concejo, el de Santa Ana de Montarés, y
dejaron allí una placa de forja que bendijo el párroco de
Cudillero, José Pérez Barcia.
Los participantes
recorrieron unos diez kilómetros.
Tras colocar la placa, se
realizó una ofrenda floral a la imagen de Santa Ana, patrona de
los marineros de Cudillero. Posteriormente actuaron el coro infantil y
el coro San Pedro. Interpretaron villancicos y canciones de Cudillero (26 diciembre 2012).
El Grupo
de Montaña y Senderismo
'La Chiruca' de Cudillero
Organiza el próximo domingo, día 18, la I
Ruta Vaqueira Concejo de Cudillero. El inicio se fija en
Valdredo, a las 8.15 horas, para afrontar una caminata de 17
kilómetros, la primera mitad en cuesta y la segunda más llana.
Transcurrirá por Artedo (Yolimar), Pico Llan de Cubel, La
Burdinga, Busfrío y Brañaseca. Una vez finalizada la marcha, se
ofrece la posibilidad de almorzar en Soto de Luiña. Los
interesados en hacer la ruta 'pixueta' deben llamar a Doro
(+34-659.925.225) o a Víctor (+34-636.442.716) (11 septiembre 2007).
El grupo de montaña «La Chiruca», de Cudillero, ya ha preparado el programa para instalar el belén de cumbres del municipio, el domingo 23 de diciembre de 2012.
La
salida será a las nueve y media de la mañana, desde el
restaurante Lupa; un autobús llevará a los participantes
hasta San Martín de Luiña. Allí comenzará
la ruta, que pasará por el valle La Barca y Artedo hasta llegar
a Santa Ana de Montarés, en dirección a Faedo.
Los
senderistas prevén instalar el belén de cumbres hacia la
una del mediodía, para después iniciar el descenso hasta
San Juan de Piñera, donde podrán disfrutar de una comida
con un suculento menú por 17 euros el cubierto: pote de berzas,
bacalao en salsa, postres y vinos. Es necesario reservar, y hacerlo
antes del 19 de diciembre.
Concejo de DEGAÑA. C.D.S.M
Bit El Rozón...................................+34-985818534
Concejo de Gijón
Desde el año 1.977, a mediados de noviembre se
celebra la Semana internacional de montaña de Gijón,
memorial «Julio Bousoño» que trae al teatro
Jovellanos a partir de las 20 horas, a varias de las más relevantes figuras del
alpinismo mundial, que comentarán y presentarán documentales sobre sus últimas
expediciones en unas jornadas organizadas por la Agrupación Montañera Astur
Torrecerredo, en colaboración con los clubes Grupo Covadonga, Ensidesa Gijón,
Gijón Industrial, La Peñuca, Trasgu Andayón y Oxígeno.
Gijón S.M.A.D.
Alandrina +34-985133118
Gijón A.D. La
Curuxa +34-985.321.361 y +34-985.310.537. https://lacuruxa.org/
Gijón A.D. La
Peñuca +34-985354740
Gijón A.D.Trasgu
Andayón +34-985154274. https://www.trasguandayon.com/
Gijón A.M.D.
Torrecerredo +34-985095221 y +34-985.345.224. http://www.torrecerredo.com/torrecerredo/
Torrecerredo
los decanos de la montaña .
La historia montañera del club empezó en
los años veinte, según Amador Fernández Carnero, antes ya de
1932, pero la documentación fija esa fecha, por lo que en este
2007, la Agrupación Montañera Astur (Ama) Torrecerredo celebró
su 75.º aniversario con una cena festiva en el hotel Begoña.
El
club que figuraba como Estrella Blanca, en el origen, allá en
1932, tuvo que cambiar de nombre por su similitud con la marca de
una cerveza, pasó después a denominarse Sociedad Excursionista
Peña Castil y desde 1947 lleva el nombre de Torrecerredo.
Tres
generaciones de miembros del Torrecerredo compartieron mesa,
baile y recuerdos de montaña. Sin olvidar las nuevas salidas, la
temporada de invierno y el próximo encuentro para colocar el
belén de cumbres. Como hacían los pioneros de la montaña
gijonesa hace 75 años (2 diciembre 2007).
Majada de Belbín y Cuetu Llobu.
Gijón. Andanzas el
Clan........+34-985.360.497.
Gijón A.Vecinos
Laviada +34-985.346.591
GIJÓN S.M. Colegio
Inmaculada........... +34-985394911
Gijón
Carrascu +34-985.364.384
Gijón. Club
Deportivo Grupo Xove +34-985.320.050.
Gijón G.M. El
Cumal +34-985389251
Gijón G.M.
ENSIDESA +34-985141628 https://www.gmensidesa.com/
El grupo de
montaña Ensidesa de Gijón, premia las «bodas de plata» de 101
socios (26-10-2002).
G. M. La Peñuca. Centro Municipal Integrado de El Llano. Teléfono +34-618899300.
Gijón AA. VV.
Laviada +34-985 346 591
Gijón G. M. Felpeyu
+34-985.350.085
Gijón G. M. Naval
Gijón+34- 985329011
Gijón G. M. Picu
Urriellu+34- 985.133.373
Gijón G. M. San Nicolás..+34-699536439 C/Avelino
González Mallada 25, bajo. +34-985.335.018 - +34-69953643.
www.gmsannnnicolas.com
Gijón S. M. Grupo
Covadonga +34-985195720-985.362.722
Gijón S. M. La
Calzada +34-985.315.304
Gijón S. M. A. D.
Alandrina +34-985.133.118
Gijón Andanzas El
Clan.......................+34-985360497
Concejo de Gozón. Luanco G. M. Peñes de Gozón.....................
Los miembros del grupo de montaña «Peñes», de Gozón, acudieron fieles a su cita con el punto más septentrional de la región,
el cabo que da nombre a su peña, como ocurre cada mes de diciembre.
Los
montañeros gozoniegos comenzaron su caminata con destino a Peñas a primera hora
de la mañana. Esta excursión se repite cada año desde el pasado 1997 para
realizar el belén de cumbres en la punta de La Gaviera.
En esta ocasión, una
treintena de socios del grupo de montaña no quisieron perderse esta ruta que
finalizó con una comida popular en un restaurante, en Belmonte de Miranda
Concejo de Grado G. M. Moscón
.........................................
El Grupo Montañero Moscón, con cuatro décadas de historia y 350
socios de todas las edades, celebra desde el año 1992 sus Jornadas de montaña
en la Casa de Cultura de la villa donde los montañeros rememoren, a través de
fotografías, las salidas más destacadas que han realizado en el último año.
Como
homenaje a sus integrantes, el Grupo Montañero Moscón celebra cada 8 de
septiembre el día del socio con una gran paellada y una fiesta en el campo,
junto al albergue que tienen en la Braña de Senra, en el concejo de Yernes y
Tameza.
Concejo de Langreo Ciaño
C. A. Encuentros Ciaño +34-985697906
Langreo La Felguera
Club Jultayu de Montaña +34-985695697
Langreo La Felguera
G. M. ENSIDESA +34-985594901
Langreo, Sama de
S. M. La Mortera +34-985.693.988
Langreo. Blimea
G. M. Texu +34-985.672.569
Concejo de Las Regueras.
Escamplero C. D. Las Regueras...........................
Concejo de Laviana, Pola de
G. M. El Alba +34-985.601.211
Laviana. Pola de
G.M. Peña Mea +34-985610794
Concejo de Lena. Pola de Lena
G.M. Fariñentu +34- 985492969
Concejo de Llanera. Prubia
D.A. APA Los Robles ...........................
Llanera. Viella
S.M.C.C. La Fresneda....+34- 985.263.513
Concejo de Llanera. Posada de Llanera
G.M. El Mazu..........................................
Concejo de Llanes
S.M.C.I.T.O.A. ....+34-985.400.421.
Celorio (Llanes). Grupo de Montaña de la Asociación de Vecinos de Celoriu "La Hoguera"
Una veintena de personas tomaron parte el pasado el 7 y 8 de
diciembre de 2013 en la excursión organizada por el grupo
de Montaña de la Asociación de Vecinos de Celoriu "La
Hoguera", que consistió en completar el recorrido entre la playa
de La Güelga, en Villahormes, y la localidad de Celoriu
por la costa.
Los excursionistas completaron los más de
doce kilómetros del recorrido en cuatro horas y media. "Merece
la pena cuidar, conocer y sentir la costa como nuestra y ser parte de
ella", aseguraron desde el colectivo. (lne.es 10 diciembre 2013).
El grupo de montaña de la Asociación de Vecinos de Celoriu «La
Hoguera» celebró el último fin de semana de 2.012 la novena
salida de la actividad «Tras los pasos de las legiones romanas por el
concejo de Llanes». En esta ocasión fue el turno de visitar el molino
de mareas de Cobijeru, en la localidad de Buelna.
Los caminantes entraron en una impresionante cueva que tiene salida en
mitad de un acantilado, aunque estaba la marea alta y la mar picada,
así que no pudieron asomarse por seguridad. También
recorrieron otros puntos de la costa, incluida la zona de bufones del lugar y el molino.
Concejo de Nava G.M. La Peña
66906496
En el diccionario de
bable, se han añadido términos de Montaña, al igual que en el glosario geológico, mientras
que se señalan teléfonos y
otras informaciones sobre los Refugios
en Asturias.
Navia G.M.A.L.
Peña Furada 985.631.930
La
Travesía de la costa naviega confía en ser
fiesta de interés turístico en el año 2020.
La Travesía internacional de la
costa naviega, la marcha que cada junio desde hace 33 años año atrae a miles de
personas al Noroccidente, está a punto de convertirse en fiesta de interés
turístico.
Los creadores de la senda y del encuentro anual que
la da a conocer esperan disponer de la declaración que otorga el Principado, a
partir del próximo 5 de noviembre, día en el que la Consejería de Turismo dará
conocer el resultado de sus evaluaciones. "Somos optimistas", dicen
los promotores de la candidatura naviega.
Fue en 1988 cuando el entonces
recién creado grupo de montaña Peña Furada de Navia diseñó y abrió esta ruta de
20 kilómetros que tiene la particularidad de mostrar todos los encantos del
litoral naviego de Oeste a Este.
Cuenta el fundador de Peña
Furada, Víctor Villar, que "abrir paso no fue fácil". Basta una
anécdota: "Las federaciones de montaña no consideraban que el Occidente
tuviera para hacer rutas". "Eran los años ochenta", añade,
tiempos en los que se necesitaban tres horas para desplazarse desde Navia a los Picos
de Europa y en los que la promoción turísticas del Occidente
era casi nula.
Cansados de estos viajes y
también de no tener qué ofrecer, vía oficial, a los amantes de la montaña y la
naturaleza, Villar pensó en hacer una ruta de costa: "Eran sendas que no
se conocían porque solo se hacía montaña", recuerda. Manolo Feito, María Antonia
García, Ángel Pérez y el propio Víctor Villar pasaron por montes y abrieron
cierres para instalar señales y comunicar el concejo por su litoral. Lo que era
entonces un acceso para pescadores se convirtió a finales de los años ochenta
en una ruta "de primer nivel".
Siempre animados y apoyados
por el comercio, la industria, la hostelería y la hotelería del concejo, en
1988 el grupo de montaña dio un paso más y creó una actividad para mostrar
"los encantos de Navia en particular y del Occidente en general". Se
trataba de fomentar el deporte en un momento el que no había grupos de montaña
entre Grado y El Ferrol, aparte del naviego, y de hacer atractivo el concejo
para los potenciales turistas. "Lo logramos", destaca Villar, quien
hoy cree "merecida" esta declaración que está a punto de aterrizar en
Navia. Con ella, esperan que se recuerde el trabajo "de todo un
concejo" y de un grupo de montaña "numeroso y unido".
Ahora los promotores siguen en el
candelero y, en plena pandemia, ya trabajan con un horizonte: la próxima
travesía se celebrará el 20 de junio de 2021 (lne 8 octubre 2020).
Quinientos naviegos dieron diez
mil pasos . Navia
reunió el domingo, 23 de octubre, a más de 500 personas con motivo del
«Día de los 10.000 pasos». Esta actividad forma parte de un proyecto piloto que
impulsa el Consejo Superior de Deportes para promover y fomentar la actividad
física.
El Ayuntamiento convocó a los vecinos a una caminata colectiva por el
entorno de la villa (en la imagen) que resultó un éxito
Este concejo, en el que se estima que un 25 por ciento de su
población practica algún deporte, ha sido reconocido por
el Consejo Superior del Deporte (CSD) por su contribución al
proyecto «Mueve tu cuerpo, activa tu mente»,
en el que participaron cinco municipios de España y que
está dedicado a mejorar los hábitos de las personas de
más de 40 años (26 octubre 2011).
Una
travesía naviega
que bate récords.
La organización de la travesía del grupo
de montaña Peña Furada de Navia confía en superar los 2.200
caminantes que el año pasado se inscribieron en la ruta
montañera.
En el año 1988 se puso en marcha la
iniciativa de promover una travesía a pie de toda su costa, eso
hizo que una costa desconocida para todos, incluso para los
propios naviegos, entre otras razones porque resultaba poco menos
que inaccesible, comenzase a ser descubierta en toda su plenitud.
El hecho de que en un primer momento la iniciativa fuese
acompañada de helicóptero, ambulancia y otros servicios
sanitarios arrastró a la gente a enrolarse en la expedición
sabedora de que no existiría ni el más pequeño riesgo, puesto
que todos los mecanismos estaban a punto, dispuestos para
cualquier contrariedad. La experiencia resultó providencial e
imparable.
Los centenares de personas que se dieron cita en la
travesía multiplicaron su impresión acerca de la organización,
del compañerismo que reinaba en la marcha y, como no podía ser
de otra forma, de la belleza de una costa que subyugaba a todos.
El efecto multiplicador se extendió a otros muchos lugares, las
asociaciones de montañismo pregonaban en cualquier cumbre a la
que llegaban el nombre de Navia y los caminantes empezaron a
aguardar una nueva cita con Barayo, Puerto de Vega, Soirana,
Frejulfe, Fabal, Coedo, La Cascareira, el Moro y la playa de
Navia, que empezaron desde entonces a ser lugares comunes entre
los miles de personas que han caminado la senda emborrachados del
paisaje que se sucedía a sus pies.
La prueba tendrá lugar el
domingo a las diez de la mañana con salida de Barayo. Francisco
López, presidente de la asociación, señalaba que se
espera superar los 2.200 asistentes del año 2.006. Y no
parecía descaminado cuando en unos minutos atendió la llamada
de un club de Foz, Lugo, para inscribir a 72 caminantes y casi al
instante el Club Naranco de Oviedo solicitaba cincuenta plazas un
tanto provisionales con el recordatorio de que quizá se rebasara
esa cifra.
Para darse cuenta de la acogida naviega, baste
recordar que todos los participantes serán atendidos con
detalle. Según López, a los caminantes se les facilitará una
bolsa con un detalle para la marcha. La comida se llevará a cabo
en la playa de Frejulfe en donde se entrega una bolsa de comida.
Igualmente, se les dotará de un libro sobre la ruta, para
celebrar el vigésimo aniversario, que permite identificar sobre
la marcha cualquier accidente geográfico que se encuentre en el
camino. Luego en la playa de Coedo se servirá una sangría y
habrá gaitas, para afrontar el último tramo (7 junio 07).
La travesía por la costa naviega
reúne a 1.900 senderistas en su XXXII edición,
junio 2019.
El grupo de montaña Peña Furada reclama una mayor
promoción turística de la senda, «un referente» nacional
El
grupo de montaña Peña Furada reclamó el domingo 16
de junio de 2019, una mayor promoción para la senda de la
costa
naviega.
Lo hizo su presidente, José Santos Santos, en
el discurso inaugural de la trigésimo segunda travesía internacional de la
costa naviega, a la que acudieron 1.900 senderistas de 24 clubes provenientes
«de provincias como Mallorca o Madrid y de otros países, como Alemania o
Brasil».
Santos
pidió al Ayuntamiento y a los organismos oficiales «mayor promoción» de una
senda que «es un referente en Asturias y es una de las mejores de España», ya
que -continuó- «no ha sido invadida por la paleta ni la mano del hombre, está
todo natural».
En
la misma línea se mostró Víctor Villar, fundador del club Peña Furada y
promotor en 1987 de esta senda, cuya travesía llegó a ser récord Guinness con
5.188 participantes y que «será presentada en la próxima edición de Fitur»,
adelantó.
Además, reclamó que sea declarada fiesta de
interés turístico regional por parte del Gobierno regional.
Entre los asistentes era difícil
encontrar a alguien que pisara la ruta por primera vez.
- Durante el paseo, los caminantes destacaron la belleza del paisaje, así como la buena organización de la marcha, con comida -chocolate incluido- y sangría para los participantes.
- «La playa de Frejulfe es preciosa», apuntaba Montserrat Suárez, del grupo de montaña Ensidesa, que acudió con 52 caminantes.
- El grupo Huella de Colunga repitió marcha con 22 montañeros, que también aplaudieron la belleza de la senda. «Es muy guapa», dijo Oriales Pérez, presidenta del grupo.
- También desde Salas Gely Fernández acudía en un grupo de diez personas, a las que les fue complicado elegir un punto favorito del recorrido: «Nos gusta todo», concluyeron tras explicar que el pasado año la hicieron desde Navia hasta Ribadeo.
- José Luis Alonso acudió desde A Coruña con un grupo de compañeros, quienes destacaron que la senda costera a su paso por el occidente asturiano «está limpia y bien señalizada». Sabe de lo que habla: la recorrió desde Luarca hasta Finisterre.
Esta
ruta costera fue «recientemente premiada», tal y como recordó Villar, quien
cree que esta distinción ha puesto a las playas, calas y acantilados del
occidente en el mapa:
«Antes solo se conocían las playas del
oriente».
La
ruta salió desde El Bao unos minutos antes de las diez y media de la mañana.
Lo
hizo después de que cortasen la cinta inaugural el presidente, José Santos, y
el fundador del grupo naviego, Víctor Villar, en un gesto tras el cual un
volador dio sonora cuenta de la salida y los participantes salieron en masa en
dirección a Barayo, pasando por Puerto de Vega, Frejulfe y Andés, hasta llegar
a Navia. (elcomercio 17 junio 2019).
Concejo de Noreña C.D.
Torbolín +34-985.741.760
Concejo de Oviedo Trubia
A.D.Las Xanas.................... +34-985786775. http://gmlasxanas.blogspot.com/
https://www.facebook.com/grupomontana.lasxanas
Oviedo A.D.Andecha
.... +34-985279500
Oviedo C.D. Astur
Vertical......... +34- 985297498
Oviedo C.D.
Asturias-Himalaya..... +34- 985.276.488
Oviedo C.M.
Oxígeno +34- 985.227.975
Oviedo Centro
Asturiano de Oviedo +34-985.295.205
Oviedo G.M. Andecha
+34-985666213
Oviedo G.M. Auseva
https://www.facebook.com/groups/109355405800311/
http://gmauseva.blogspot.com/
Oviedo G.M.
M.I.E.S. Sede social en C/ Padre Suárez, nº 25 de Oviedo. +34-985223826
Oviedo G.M.
Monsacro +34-985254592
Oviedo G.M. Puzzle
+34-693.919.136
Oviedo G.M. Naranco
+34-630196882.
www.gmnaranco.com
Oviedo G.M. San
Ignacio +34-985.233.300
Oviedo G.M.
Torreblanca +34-985.219.179. www.gmtorreblanca.com
https://www.facebook.com/grupo.montanatorreblancaoviedo/
La Sierra del Aramo ya está
registrada
en un detallado mapa
En
total, Pablo Fernández Liria ha puesto a disposición de los aficionados a la
montaña un detallado mapa que cubre un total de 206 kilómetros cuadrados de la
Sierra del Aramo.
El mapa ha sido editado gracias al grupo de montaña Torreblanca y a los concejos
por los que se extiende la sierra.
En su trabajo están reflejados 200 kilómetros de carreteras,
1.000 de caminos, 7.500 edificaciones, 147 aldeas, 34 barrios, 200 nombres de
parajes, 199 montañas o 7 vértices geodésicos (2 de mayo 2010).
Oviedo G.M. Vetusta
+34-985.232.823
Oviedo G.M. El
Civilu +34-985220099
Oviedo Montaña y
Escalada S9.................................................. +34-
985.112.311
Oviedo S.M. Naranco
+34-630.196.882
Oviedo S.M.C.A.
Universitario .... +34-985.256.300
Oviedo
S.M.C.D.Ibice-Covadonga ... +34-985280729- +34-985223826
Oviedo S.M.R.C.
Tenis de Oviedo +34- 985.231.601
Oviedo San Pedro de
Los Arcos +34-985.250.360
Oviedo. G.M. San
Melchor +34- 985.255.050
Oviedo. Olloniego
G.M. Armatilla ... +34-985.790.149
Oviedo. San Claudio
G.M. San Claudio +34-985.780.773
Oviedo.Escamplero
C.D. Las Regueras ...........................
OVIEDO - COLLOTO C.
Mont. Collem Altum Colloto
(Oviedo)....................... +34-649516377
Concejo de Parres. Arriondas
G.M. La Forcada +34-985.840.645
Concejo de Piloña. Infiesto.
G.M. Vizcares +34-606.881.032. Página web www.vizcares.com y mail info@vizcares.com , Thomas Calvo.
https://www.facebook.com/Grupo-Monta%C3%B1ero-Vizcares-Infiesto-123693907688933/
Desde el año 1.981 el grupo montañero «Vízcares» organiza en el mes de noviembre unas Jornadas de montaña y alpinismo en la Casa de Cultura «Marqués de Vistalegre» de Infiesto.
El encuentro anual de socios del grupo montañero Vízcares de Piloña se celebró en la noche de Reyes, como marca la tradición y lo hizo con la presencia de un buen número de sus miembros, que compartieron un buen menú y conversación en el restaurante Los Caños de Infiesto.
Fue en el año 1948 cuando la directiva de este veterano grupo montañero decidió organizar una cena de confraternización para sus socios que coincidiese con la noche de Reyes.
El encuentro constituyó el principal motivo de reunión durante muchos años y fue incrementando el número de comensales durante la década de los 70 y 80, llegando a contabilizar más de doscientos. A partir de ahí, y especialmente en los últimos años, se ha constatado un descenso de participantes, llegando a contabilizarse solamente unas pocas decenas de comensales.
Desde la nueva directiva del Vízcares se pretende relanzar este tipo de encuentros, en el que se incluyen la fiesta del monte Cayón, tratando de incentivar la presencia de los miembros de la agrupación montañera y recuperando el espíritu de aquellas antiguas cenas navideñas.
Una muestra fotográfica recuerda a José Ramón Lueje en el centenario de su nacimiento
Manuel Fernández, asturiano
polifacético (periodista, cantautor, escritor de libros y
promotor editorial, entre otras cosas), ha puesto en pie un
hermoso libro, «Lueje, el amante de la montaña», publicado por
Cajastur en 2003 (lne 19 junio 2003).
Concejo de Pravia G.M.
Monteagudo.............................................................. 985.820.703.
Imágen de la Virgen de las Nieves, ubicada en la cima del Picu Urriellu
(31 de agosto de 2019).
Jornadas divulgativas de la montaña en Pravia
Se celebran desde el año 2002. Después de
cinco días con diversas actividades organizadas por el grupo de
montaña municipal Monteagudo, ayer (23.11.07) tuvo lugar el
broche final de éstas con la participación de la montañera
asturiana Rosa Fernández, quien habló sobre su proyecto de
ascender a las cimas más altas de los continentes y de la
Antártida.
Las actividades comenzaron el pasado lunes con la
proyección de una película donde se recogían las actividades
llevadas a cabo por el grupo de montaña Monteagudo a lo largo de
este año. El martes llegó el momento de la escalada, ya que se
trató sobre esta especialidad en Norteamérica, concretamente en
Yosemite y McKinley.
El miércoles se proyectó la película
«Himalaya», de Eric Vallí, nominada en su día al «Oscar» a
la mejor película extranjera.
El jueves dos montañeros
relataron su paso por la prueba «Carros de Foc», en Cataluña,
y tuvo lugar una proyección sobre diferentes descensos de
barrancos de Asturias, Portugal y Suiza (24 noviembre 2007).
Concejo de Quirós. G.M. San
Melchor. +34-677508415.
www.gmsanmelchor.blogcindario.com
Concejo de Ribadesella. G. M.
Mofrechu...............................................
Concejo de Riosa La Vega. G.M.
Fusión.............................................................
Riosa. Llazarandín Grupoo de Montaña grupomontanallazarandin@gmail.com
Concejo de San Martín del Rey
Aurelio. G. M. Texu +34-985672569
Concejo de Siero. Argüelles.
,G.M. Argüelles +34-985741750 y +34-652647389.
El grupo de montaña de Argüelles prepara
una salida a la parte baja de la sierra del Sueve, en la que será la primera
marcha de su decimoquinto año de actividad. Para esta primera salida del año,
que se realizará el próximo domingo día 10 de enero de 2016, los montañeros de Argüelles
proponen realizar una ruta circular de baja dificultad, con salida y final en
el pueblo de Prado, capitaldel concejo de Caravia. Durante la ruta, de 10
kilómetros, los participantes harán tres cumbres.
Siero Lugones Club
Alpino Lugones +34-985266638. www.clubalpinolugones.com
http://www.clubalpinolugones.com/
https://www.facebook.com/club.alpino.lugones/photos
Siero, Pola de
Siero G.M. Picu Fariu +34-985720627.
En 2016 las XVIII
Xornaes del Picu Fariu
constan de:
Tres proyecciones audiovisuales, una jornada de
iniciación a la escalada y la marcha a la Peña Careses componen el programa de
las XVIII Xornaes de Montaña', Memorial Casimiro Argüelles, que organiza el
Grupo Picu Fariu desde el martes y hasta el domingo de la próxima semana. Las
proyecciones serán a las 20 horas en la sala de cámara del Auditorio poleso.
Como ya es tradición, el
montañero del grupo José Manuel Piniella será el maestro de ceremonias de los
dos primeros audiovisuales, que recogen las salidas colectivas del Picu Fariu
durante la pasada temporada.
El martes, 15 de marzo de 2016, llevará por título 'Al ritmo de la
naturaleza...' y el miércoles, '...El ritmo de la vida'. El martes se darán a
conocer las nominaciones a los galardones Duendes Picu Fariu de 2015, que se
entregarán al día siguiente.
El jueves, la profesora de
la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo Elisa Villa presentará el
audiovisual 'Picos de Europa: Un paisaje extraordinario, una geología
excepcional'.
El sábado 19, si el tiempo acompaña, organizarán una actividad de
iniciación en la Escuela de Escalada El Llano, de Quirós. Para participar hay
que inscribirse en la librería San Vicente.
Y el domingo 20, será la marcha
popular 'Caleyando a la Peña Careses, que alcanza su decimonovena edición.
La
salida será a las 10.30 horas de la antigua Casa de la Cultura de La Pola. Los
participantes llegarán a la base del macizo y, tras un refrigerio, habrá un
ascenso voluntario a la peña, guiado por los veteranos (elcomercio 11 marzo
2016).
Cerca de medio centenar de personas participaron el 17 de marzo 2013 en la marcha a la Peña Careses
Organizada
por el grupo de montaña Picu Fariu, de Pola de Siero,
una jornada a medio camino entre la fiesta y la reivindicación
con la que clausura, como cada año, las Xornaes de
montaña. El grupo salió del parque Alfonso X el Sabio y recorrió en
aproximadamente dos horas la distancia que separa esta localidad de la falda de
la Peña Careses.
Allí, compartieron la comida y pasaron la jornada. La marcha
es una forma de reivindicar la protección de la Peña Careses, amenazada por la
cantera de Castañera y por las líneas de alta tensión.
En
funcionamiento desde 1977 y con 240 socios, el grupo cuenta con un local en la
calle Enrique II, que conlleva un gasto de alquiler que lastra el presupuesto
modesto del grupo, de ahí que soliciten al municipio una sede en alguno de sus
edificios públicos, y sugieren alguno de los nuevos del complejo cultural, de
entre 16 y 20 metros cuadrados (12 marzo 2011).
Siero, Pola de Club
Los Pepitas +34-985.724.950
Siero. Granda
Palacio de Granda +34-985.792.031. www.palacio-de-granda.com
Siero. El Berrón (Siero). Club de Montaña y senderismo Pataricu. http://pataricu-cms.blogspot.com.es/
Organiza las jornadas de montaña y
senderismo que el club "Pataricu" organiza en el salón de actos
del hogar del pensionista de El Berrón, hacia mediados de
diciembre.
Teléfono 985 597 199. E-mail; lachiruca@hotmail.com y gmslachiruca@gmail.com.
Concejo de Soto de Ribera
S.M.C.D. Riberano +34-985796788
riberano@asturi.as y cdriberano@yahoo.es
Concejo de Tapia de Casariego
C.D. Marqués de Casariego +34-985.628.080
El alpinista abulense Carlos Soria impartió el 28 de
noviembre de 2.014, en el auditorio de Tapia una charla titulada "El
alpinismo después de los 70". La actividad, forma parte del programa del
25º aniversario del club deportivo Marqués de Casariego de Tapia.
El club celebra su tradicional cena micológica y una marcha de bici-tapeo con
salida y llegada en la capital tapiega (lne.es 28 de noviembre de 2014)
El grupo de montaña «Marqués de Casariego» de
Tapia instaló el domingo su belén de cumbres en el Pico de Faro, en
A Roda. En la marcha, que salió de la villa tapiega, los montañeros estuvieron
acompañados por voluntarios y parte del alumnado del colegio Edes (19.12.2010).
Los montañeros tapiegos celebran su cena micológica.
La
sección de micología del Club Deportivo Marqués de Casariego de Tapia celebrará
este sábado su tradicional cena micológica. Será en el restaurante El Álamo, a
las nueve y media de la noche.
La cita tendrá un fin de fiesta musical con la
discoteca móvil Mourelle. La cena, con un menú a base de puding de setas, setas
a la crema, champiñones rellenos de jamón, pulpo con setas, jabalí a la cazadora
con setas y tarta de boletus, tendrá un precio de 25 euros para los socios
adultos y de 28 euros, para los no socios (23 noviembre 2010).
Concejo de Valdés. Barcia. G.M.
Estoupo............... +34-985.641.548.
El Grupo de Montaña Estoupo de
Valdés se
fundó en el año 2001, destacando por dud actividades
imaginativas así en enero del 2.013 organiza la
PRIMERA ruta
para ir con MASCOTAS, participando treinta personas.
Las
condiciones meteorológicas no eran buenas, pero los más
aguerridos
e ilusionados por esta novedosa ruta con perros no quisieron dejar
pasar la oportunidad.
Con nubes oscuras que amenazaban lluvia, salieron
de Luarca y subieron hasta San Antón de Concilleiro (pico desde
el cual
se puede ver toda la costa valdesana), en un recorrido de unas cinco
horas.
El grupo celebró así su primera ruta del
año: en su concejo, con
un paseo dividido en tres tramos (adaptado a los diferentes niveles) y
con la novedad de integrar a los animales en la aventura.
Once grupos de montaña del
Occidente y la Mariña lucense promoverán a partir del
verano actividades conjuntas . Según el
presidente del grupo «Estoupo» de Valdés,
Rubén Díaz, la idea tiene como objetivo organizar
más actividades, que la participación sea más
numerosa y fomentar el senderismo. (se amplia información al
final en noticias) (30 mayo 2012).
Concejo de Villaviciosa C.D.
Llama Ello..........http://www.llamaello.es/
3.- Hazañas en la cara oeste del Picu Urriellu.
Asturias tiene una cima mítica, el PICU URRIELLU/NARANJO DE BULNES (2.518 m), con una cara oeste que tiene un desplome cercano a los 600 m. en vertical), una de las mas bonitas del mundo y de las pocas que hay que subir escalando.Alberga en su base la Vega de Urriellu, un valle glaciar con un precioso paisaje kárstico. Se dice que el alemán Guillermo Schulz (1805-1877) que elaboró el primer mapa topográfico y geológico de Asturias, lo bautizó como Naranjo de Bulnes.
Actualmente existen 74 vías de ascenso distintas. Litológicamente se trata de una caliza de la Formación Caliza de Montaña, perteneciente al periodo Carbonífero Medio, improductivo y que se formó hace unos 400 millones de años...
Los vitorianos Eneko e Iker Pou, han abierto la vía de pared más difícil del mundo en escalada libre, bautizada como "Orbayu" (ver noticias al final de ésta hoja).
El 5 de agosto de 2014 el actual guarda Tomás Fernández que lleva 21 años de guarda en el refugio, reunió en el albergue Delgado Úbeda o del Urriellu a sus antecesores, José Manuel García "Carlinos" guarda entre 1974 y 1979, Rodrigo Serón "Chipo",José Luis Álvarez.....celebran:
- 60 años de la inauguración del refugio del Urriellu
- 110 años de a primera ascensión por el Cainejo y el Marqués de Villaviciosa.
- 40 de la existencia de guardas en éste refugio/albergue.
se celebró el CENTENARIO de la primera ascensión al Naranjo de Bulnes.
La segunda ascensión, corresponde al geólogo alemán Gustavo Schulze (1881-1985), el 28 de septiembre de 1906, sobre el cuál edita un libro nuestra colega Elisa Villa de la Universidad de Oviedo.
Los escaladores vascos Eneko
e Iker Pou, abrieron la vía de pared más dificil del mundo en
escalada libre. Le han puesto el nombre de LURGORRI, apodo de un
familiar al que quieren rendir un homenaje.
La
nueva vía LURGORRI se ubica en la cara oeste, comienza en la
Canal de la Torca y va hasta los Tiros de la Torca, tiene 6
largos y atraviesa el techo de una cueva.
Se divide en seis
tramos, el primero tiene el grado de dificultad "8c+ "
con una longitud de 250 metros, de los que de 30 m. discurren
paralelos al suelo.
Esto marca un hito a nivel mundial, por su
complejidad.
Gran parte de lo que es el
conocimiento actual que se tiene acerca de la montaña asturiana, se debe en su mayoría a un sólo
personaje, como es la figura de José Ramón Lueje Sánchez, un amante y transmisor de la misma durante
toda su vida.
Y el 14 de agosto de 2006, la 27 edición de la Semana Internacional
de Montaña de Gijón, quiso poner su punto y final este año
recordando y homenajeando la persona y el montañero que Lueje
significó, coincidiendo con el centenario de su nacimiento en
Infiesto. 15 de
agosto 2006.
La madrileña Fátima Gil de 31 años y la sevillana Vicky Vega de 27, que subieron al Urriellu en múltiples ocasiones, integran la primera cordada femenina que conquista el Picu por la dificilísima vía "Pilar del Cantábrico".
Esta ruta la prepararon durante un mes, junto a los guardas de Urriellu, Sergio, Tomás, Iñigo
y Juan, que las ayudaron a subir el material con sus mulas y les dieron ánimo y
afecto, pues ellas nunca habían dormido en una pared
Después de
dormir dos noches suspendidas en el vacío, la primera en una hamaca y la
segunda colgadas de sus arneses. Poco antes de llegar a la cima griotaron
¡Agua!!!, pues estaban deshidratadas y Miguel Molino y el guía Feranndo Calvo,
subieron por la cara Sur a toda prisa, para llevarles el líquido elemento…
Han escalado 500 m en vertical, con algunas de las
mayores dificultades que puede encontrar un alpinista en España.
"El
Urriellu es mágico", asegura Fátima Gil. "Fue “superemocionante.
Todavía estamos asimilando lo ocurrido", añade Vicky Vega (lne.es viernes 17 julio
2015).
4.- El Grupo de Rescate Especialista en Intervención de Montaña (GREIM)
Es
un grupo de personas que constituye un formidable equipo, elogiado por
todos aquellos deportistas que saben de su arriesgada y eficiente labor.
Tras
el desgraciado accidente de agosto de 2.014, abajo reseñado,
algunas voces se han alzado para denunciar la falta de medios de este
tipo de aparatos, como el BO 05, conocido popularmente como el "cuco".
La
Unión de Guardias Civiles (UGC) denunció el 27 de agosto de 2.014 que
el helicóptero que se estrelló, así como los demás que operan en León y
Asturias, carecía de grúa, lo que hubiese permitido izar la camilla del
accidentado con mayores condiciones de seguridad.....
Actuación en plena montaña del GREIM en 2016.
Por otra parte en agosto del mismo año, el GREIM de la Guardia Civil en Sabero (León), tuvo que acudir en auxilio de una señora de 82 años, que se torció el tobillo y sufrió un desmayo, mientras realizaba la ruta del Cares, lo cuál es un caso de irresponsabilidad, por aquellos que propicairon el acceso de ésta señora a la senda del Cares......
El Grupo de Rescate Especialista en Intervención de Montaña (GREIM) de Cangas de Onís rescató en lo que va del año 2008 a 63 personas
Aún quedan los meses más duros climatológicamente hablando. No hay cifras
mejores o peores que otros años. Cada rescate es distinto al anterior y
cuenta con una serie de circunstancias que hacen evitar comparaciones.
El pasado año, cuando 2007 tocó a su fin, los 12
miembros de este equipo habían salido al rescate de 91 personas, tres
estaban muertas, 13 heridas y 75 ilesas. Este año la cifra de mortandad es
mayor que el pasado y eso, a pesar de que aún no ha terminado.
Hasta la
fecha en las montañas, y también en los ríos, de la comarca oriental se han
localizado cuatro personas muertas, diez heridas y 49 ilesas. Pese a que las
cifras son superiores al año pasado, según informa el sargento del GREIM de
Cangas de Onís, José Luís Sánchez Nodar, «la mayoría de las intervenciones
fueron por desapariciones» y en el mayor número de los casos terminaron con
el rescate de personas vivas.
Hasta el momento la salida «más complicada»
que ha tenido que afrontar el grupo fue «la búsqueda de un médico de Oviedo
que se extravió en el Pico Los Tornos, en la Sierra de Pandemules (Piloña)»,
recuerda el sargento. Aquel montañero sería encontrado muerto un día más
tarde. «Nadie sabía dónde estaba el montañero», recuerda el sargento.
Simplemente habían denunciado su desaparición. Así que el objetivo «era buscar el vehículo». Y lo encontraron. Pero hasta entonces habían pasado muchas horas. «Buscamos en todas las pistas de montaña posibles hasta que dimos con el coche», recuerda.
A partir de ahí «pudimos reducir la zona» y hacer el rescate más sencillo. «Se movilizó a muchísimas personas», rememora (19 octubre 2008).
A veces las malas condiciones metereológicas/de visibilidad para realizar los rescates dan lugar a siniestros:
24
de agosto 2014. Fallecen 3 Guardias Civiles de León al intentar
rescatar a un deportista que participaba en la carrera pedreste de 24
horas, Raid Picos de Europa, en la vertiente leonesa del puerto de
Tarna en el valle del río Maraña. Las aspas chocaron contra la ladera
y la aeronave se estrelló y ardió.
12 de junio de 1987, un helicóptero de la Ertzaina se estrelló en los Lagos de Covadonga,
falleciendo sus 7 ocupantes que participaban en la busca del niño
ovetense Germán Quintana, desaparecido 5 días antes en una
excursión colegial a los Picos
7 de junio de
1999, un helicóptero "Superpuma" choca en una ladera del monte
Celleros, en las inmediaciones de la estación de esquí Valgrande y
fallecen 3 ocupantes del Ejercito de Tierra, al enrar en un banco de
niebla y girar para obtener visibilidad..
5.- TRAVESIAS DE MONTAÑA.
Hay cientos de seguidores asiduos a éstas carreras, donde
deporte y paisaje se entremezclan. Estas carreras proliferan y
muchos opinan que deben tener un control.
Las restricciones de éstas pruebas en los Picos de Europa, preocupan seriamente a los empresarios hoteleros (apartado 9).
Pruebas como el Ultra Trail del Mont Blanc, con un recorrido de 166
km, atraen a deportistas de todo el mundo, que tienen que pagar sus
gastos y solo buscan la satisfacción de superar sus límites.
En
Asturias, se está promocionando este yacimiento turístico-deportivo,
pero por desgracia, han cobrado sus víctimas, al intentar socorrer a
los paricipantes que unas veces por problemas de los itinerarios, la
dificultad de caminar de noche, deportistas poco expertos u
otros de diversa indole, como se describe en el apartado 4.

Calendario de Carreras por Montaña en Asturias del año 2015.
La IV
Carrera Puerta de Muniellos abrirá el 22 de marzo, domingo, la Copa de Asturias de Carreras
por Montaña, que contará con un total de seis citas. La prueba está organizada
por la A. D. Moal y tendrá un recorrido de 30 kilómetros, con 3.000 metros de
desnivel.
El
calendario regional lo completan la VIII carrera El Asturcón (19 de abril,
sobre 28 kilómetros y 2.400 metros de desnivel).
El IV Trail Alto Aller (2 de mayo, 33 km. y
6.600 metros de desnivel).
La Subida al Picu Pienzu (31 de mayo, 31 km. y
2-500 metros).
La Ruta de las Brañas (5 de
julio, 22 km. y 4.200 metros) y el VI Trail de Valgrande (23 de agosto, 21,5
km. y 3.100 metros de desnivel).
Además de
estas pruebas de la Copa de Asturias, el VII Maratón Reino Astur, el 18 de
julio, servirá como Campeonato de Asturias de carreras por montaña (42
kilómetros y 6.000 metros de desnivel).
El III
Ultra Trail Desafío Somiedo decidirá el 1 de agosto el título regional de larga
distancia (81 kilómetros de recorrido con un desnivel acumulado de 9.900
metros).
El
Campeonato de Asturias de carreras verticales tendrá lugar el 23 de mayo con
ocasión de la disputa de "El Aventón de Las Palancas", prueba de 2,3
kilómetros, con 1.003 metros de desnivel y una inclinación del 45 por ciento.
El
calendario regional concluirá el 23 de agosto con la disputa del Campeonato de
Asturias sub-18 dentro del VI Trail de Valgrande, prueba sobre una distancia de
10 kilómetros y con 1.450 metros de desnivel acumulado (lne.es 19 marzo 2015).
5.1.- La Ruta "Santa Bárbara", entre Mieres y Langreo.
La Gran carrera minera.
Como cada año, desde 1989, el Club Ochobre organiza la Ruta Santa Bárbara, una prueba, histórica e incombustible, que une los más de 13 kilómetros que separan ambas localidades, pasando por zonas urbanas y rurales, como los bellos pueblos y/o parajes de el Lindión, Pértiga, Cuesta Naval, el Carmen, la Cebosa, la Trapa, San Tirso, la Tejera, la Arzola, Terronal, La Peña de Mieres, etc. Las categorias son las siguientes:
- Junior. Atletas que cumplan en el año de la carrera 18 o 19 años.
- Promesa, Atletas de 20, 21 y 22 años.
- Veteran@s de 23 a 34 años.
- Veteran@s A, de más de 35 años
- Veteran@s B más de 40 años
- Veteran@s C más de 45 años
- Veteran@s D más de 50 años
- Veteran@s E más de 55 años
- Veteran@s F más de 60 años
- Veteran@s G más de 65 años y más.....
- Categoría especial para discapacitados
- Categoría para trabajadores de HUNOSA.
El precio de inscripción es de 16 € y si se hace el
último día, la tarifa sube a 20 €/u. Los premios son
muy numerosos, así los ganadores en 2017 recibieron 100
€ , 10 Kgr de Embutidos Ezequiel, una cesta de Navidad,los
primeros; 70 € los segundos y 40 € los terceros de cada
categoría, etc..
La organización pone un autocar a disposición de los
atletas, que sale a las 9:15 el primero y a las 10:00 horas el segundo
desde el Langrehotel de La Felguera hasta la línea de salida del
pozo Barredo de Mieres.
La carrera está controlada mediante chip y poco
después de acabar la carrera hay entrega de premios en la Casa
de Cultura de La Felguera.
Esta prueba fue ideada a imágen y semejanza de pruebas en
boga, en la década de los 80 del pasado siglo, tales como
la de "Santurce a Bilbao", Behobia-San Sebastián,
"Avilés-Oviedo" y Gijón-Oviedo, siendo la única
que ha sobrevivido, por tratarse quizás, de unas fiestas
entrañables y memorable para las "Cuencas" como
Santa Bárbara y rendir un homenaje a los mineros fallecidos en el trabajo, cuyas lápidas en el Pozo Fondón, les recuerda muy merecidamente.
Castillete del Pozo Barredo de Mieres.
La prueba se maceró en el Centro Médico Samuño
y ha sido desde su inicio un homenaje a los mineros, que por
aquella época, tenían más accidentes
fatáles de los deseables, o se iban silenciosamente, con
silicosis o cardiopatías varias, procesos asmáticos,
artrosis de accidentes, etc.
Una prueba entre los valles del Caudal y el Nalón, en plena Cuenca Carbonífera Central Asturiana. Mieres y Langreo vuelven a estar unidos por el
atletismo.
La Ruta Santa Bárbara reune en su XXVII
Edicción a más de 300 atletas el 3 de
diciembre de 2017 y la organiza HUNOSA y el Club Ochobre Atletismo y
bajo el patrocinio de LA NUEVA ESPAÑA, Embutidos y Fiambres
Ezequiel, Montepío y Mutualidad de la Minería
Asturiana, participando amateurs y
profesionales.
Las inscripciones se suelena través de la página WEB del Club Ochobre y la
competición mantiene el mismo formato que en ediciones anteriores.
Las
instalaciones del pozo Sotón acogieron la presentación de una prueba
emblemática en el calendario del atletismo asturiano, el 22 de noviembre
de 2017
En 2017, la
carrera partirá desde el Pozo Barredo de
Mieres a las 11.00 horas y tendrá como
punto de llegada el Parque Dolores F. Duro de La Felguera más
conocido como "Parque Viejo". El control de llegada se cerrará
dos horas después del inicio de la prueba
En esta
edición estarán presentes algunos de los vencedores de las últimas pruebas.
Guillermo García participa en categoría masculina y Joana Pereira es una de las
favoritas a hacerse con el título en categoría femenina. Atletas como Anselmo
Moro o Cloe Celan también cuentan con opciones.Las
inscripciones contarán con un límite de 300 atletas. La organización dispondrá
autobuses entre Langreo y Mieres para la salida de una prueba que cuenta con un
recorrido de unos 13 kilómetros (lne 23 noviembre 2017).
Carrera " Puerta de Muniellos.
El evento, se celebró por primera vez en el año 2012, reuniendo a más de doscientas personas entre participantes y acompañantes a la comida de bienvenida.
En 2016 los tickes de comida, doblaron a los de años anteriores, rebasando las 1.000 personas que abarrotaron el pueblo de Moal, en una fiesta de convivencia en donde la participación es activa en latrgas jornadas de trabajo, donde muchos desayunan, comen y meriendan juntos.
Antonio Rodríguez, alcalde de barrio en Moal, lo explica: «está la gente entusiasmada. Nos han incluido en la Copa de Asturias de Montaña y hay empresas a nivel nacional que quieren ser patrocinadores.
Correr en medio de Muniellos, en lo que se conoce como bosque de Moal, es una experiencia única y bien lo saben los que lo han probado. Ahora mismo podemos decir que es lo más importante y lo que más ocupa a toda la gente del pueblo».
Entre las cosas que los vecinos consideran buenas está el hecho de que son más conocidos, va más gente por Moal (que tiene tres casas rurales), se hicieron mejoras en paredes, puentes y caminos (sobre todo al principio) . Y entre las que más disgusto causan está el hecho de estar sometidos a una legislación más exigente que ven ven que la prueba perjudica el desarrollo del urogallo....
La carrera está diseñada para corredores con cierta experiencia y se ha limitado en 2015 a un máximo de cuatrocientas inscripciones de las que gran parte se han decidido por sorteo ante la gran demanda de ediciones anteriores.

del año 2016, como el definitivo.
El próximo domingo tendrá lugar la quinta edición de la carrera de
montaña Puerta de Muniellos, en la que participarán 300 corredores que
competirán en un trazado de 32 kilómetros, uno más que el año pasado. La
organización de la prueba podrá mantener el recorrido previsto después de
conseguir que la Consejería de Desarrollo Rural -que impedía el paso en el
camino de El Tablado al encontrarse en el anillo que rodea al Parque Natural de
las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias- cambiara de opinión y autorizara el
trazado.
Ahora,
los organizadores de la carrera aseguran que su intención es que este recorrido
«se consolide como el definitivo». Y es que el trazado de la carrera ha sido
modificado en cada una de las cinco ediciones.
Vecinos de Moal. lne 18 abril 2016.
El director del parque natural,
Pablo García, aseguró en la presentación que «la carrera está en regla»: Unas
palabras que animan a la organización a trabajar porque el de este año sea el
recorrido definitivo.
En
esta edición se ha limitado el número de inscripciones, que no podrá sobrepasar
en ningún caso los 300 participantes.
La carrera dará comienzo el
domingo 10 de abril de 2016, a las 9.30 horas en Moal y subirá por la margen izquierda del río de
Muniellos para pasar de nuevo por el centro del pueblo en dirección a Oballo.
Los participantes tendrán que subir a Pena Venta, el punto de mayor altitud de
la carrera con 1.370 metros, y bajar en dirección al río Muniellos, subir hacia
Tablizas y dirigirse por el camino de El Tablado hacia Moal, subiendo al
Montecín, que tiene una altitud de 1.000 de metros. Después bajarán a la
Cuchada y subirán por Pena Monco hasta llegar de nuevo a la plaza del pueblo de
Moal, donde estará instalada la meta.
El
sábado 9-04-2016, se disputará la carrera de nueve kilómetros, que puntuará en el
Campeonato de Asturias cadete y juvenil, y en la que ya están inscritos 270
corredores. La carrera dará comienzo a las 16.30 horas en el centro Moal
(elcomercio 6 abril 2016).
En 2016 el El medio centenar de mujeres que colaboran, entre
socias, amigas y familiares, son responsables junto a las asociaciones
deportiva y cultural de Moal del éxito que año a año acumulan los dos eventos
deportivos.
En esta quinta edición de la carrera de largo recorrido,
que este año creció hasta los 32 kilómetros. El sábado fue la oportunidad para
aquellos que se están adentrando en el mundo de las carreras de montaña, con un
recorrido de 9 kilómetros, en su tercera edición.
"Inscripciones para la "Puerte de Muniellos", 2015.
El 19 de enero de 2015 se abría el plazo de inscripción para la IV
Carrera de Montaña Puerta de Muniellos, en Cangas del Narcea, y en apenas unas
horas se agotaban las 200 plazas para la competición de 9 kilómetros. La
organización tuvo incluso que cerrar las inscripciones en la lista de espera
ante la gran demanda.
Al mismo tiempo comenzó el plazo para las
preinscripciones en la carrera de 30 kilómetros, en la que la organización
destina 200 dorsales a aquellos que hayan participado en el resto de ediciones
y a los mejores tiempos del año pasado, otros 50 se reservan para los
compromisos de la organización y los 150 restantes se sortearán entre los
preinscritos.
Las pruebas se celebrarán los días 21 y 22 de marzo de
2.015, con salida desde Moal, puerta a la Reserva de la Biosfera de Muniellos (L. A. elcomercio
20 enero 2015)
La prueba tuvo lugar el 28 de abril de 2013, está incluida en la Copa de Asturias de Montaña.
la carrera estuvo abierta a 250 personas, aunque, según el sentir del pueblo, «se van a agotar las inscripciones enseguida.
La gente va a tener que estar atenta porque muchísima gente ha preguntado para apuntarse este año». Moal es el pueblo que más se asocia con Muniellos, y eso es algo de lo que están muy orgullosos los vecinos, pero también pueden presumir de ser uno de los núcleos rurales más unidos del concejo de Cangas del Narcea.
Año 2014
El pueblo Moal (Cangas del Narcea) se volcó una vez más en la organización y en la atención a los 600 participantes que el sábado 22 y domingo 23 de marzo de 2.014, tomaron parte en la carrera de montaña "Puerta de Muniellos", en un paraje natural privilegiado
Que se celebra el 28 de Abril de 2013, «Puerta de Muniellos», en Cangas del Narcea, debido a
una imposición de la Consejería de Fomento por dicho motivo.
La Asociación Deportiva de Moal, encargada de la organización, se ha visto
obligada a modificar su recorrido en tres kilómetros, actuado con rapidez ante
la exigencia de Principado, pues el cupo de participantes se cubrió hace ya
semanas y 300 corredores de toda España se darán cita el domingo 28 de abril
para la segunda edición de una prueba que tiene un enorme encanto para los
amantes del deporte y de la naturaleza.
Los vecinos también han querido dejar claro, a través de un comunicado en la
página web de la Asociación Deportiva de Moal, que del cantadero de urogallos
que nombra la consejería no habían oído hablar «ni los más viejos del lugar».
Moal está situado en las inmediaciones de la reserva de la biosfera de
Muniellos y su carrera, en su primer año de vida, ha conseguido gran
reconocimiento (LNE 18 abril 2013).
5.3- Teverga.
Media maratón «Senda del Oso»--Memorial José Ramón Álvarez Argüelles.
Se celebra desde el año 2002. En el año 2013 José
Manuel Pérez Díaz, del club Virgen
Runner's-Correcallejeros resultó ganador de la XII Media
Maratón «Senda del Oso-Memorial José Ramón
Álvarez Argüelles», organizada por el Ayuntamiento de
Teverga. Pérez Díaz finalizó la carrera en 1 hora,
10 minutos y 7 segundos.
El segundo clasificado fue Enedino
García Rodríguez, del Oriente Atletismo, que
cubrió la prueba en 1 hora, 11 minutos y 19 segundos.
Completó el podio Gonzalo Álvarez Toledo, del Sport
Life-Deportes Chorco, que invirtió en el recorrido 1 hora, 12
minutos y 57 segundos.
La primera mujer clasificada fue Alba
García Fernández, del Bikila, que llegó a la meta
en 1 hora, 23 minutos y 7 segundos.
La media maratón «Senda del Oso», organizada por
la concejalía de Educación, Turismo, Cultura y Deportes
del Ayuntamiento de Teverga, contó
con la participación de 177 atletas.
Según explicó
José Manuel Boto, coordinador de la prueba, contó con la
colaboración de varias asociaciones y entidades del concejo como
la Asociación de Mujeres de Teverga y la Asociación de
Pensionistas y Jubilados del concejo, además de
Protección Civil.
La carrera partió desde el área recreativa de Tuñón,
en Santo Adriano, a las 11, y discurrió hasta San Martín
de Teverga por la Senda del Oso, cruzando Proaza, sobre piso firme de
hormigón.
5.4- Tineo.
Campeonato de España de Montaña.
Jose Luis Capitán, organizador del campeonato de España
de
carreras de montaña, informa (28 marzo 2.012) que en el mes de
junio se celebra por vez primera en
Asturias (Tineo), éste Campeonato que tendrá un recorrido
de 14.880 m. con una subida acumulada de 1.018 m. y una bajada
acumulada de 726 m.
Paralelamente a este evento se organiza la 1ª Marcha
solidaria "TINEO-CIMA DEL PARAISO", con el fin de crear un ambiente
de fiesta y reencuentro entre todos los grupos de montaña de Asturias
y a la
vez dar ambiente a un campeonato muy importante para el Principado.
El
coste de la Marcha es de 10 €, parte del cual va destinado
de manera solidaria a una ONG. Por la inscripción cada
participante recibirá
una camiseta técnica conmemorativa, avituallamiento solido y
líquido y un vale
invitación para una gran espicha que pondrá colofón a un día de fiesta en
nuestro concejo.
Para más información podeis visitar el blog www.tineo2012.com o en facebook, campeonato
de españa de carreras de montaña.
5.5.- «La Travesera Picos de Europa»
En el año 2020, «El plan rector de los Picos deja a
la Travesera en el aire», advierten sus organizadores
El documento aprobado por el Patronato prohíbe las pruebas en horario
nocturno, una de las señas de identidad de la veterana carrera
Es una de las pruebas más duras del calendario español, que se inició en el año 2004.
En
2018 la Comisión de Gestión (Comiges) del Parque Nacional de los Picos
de Europa, autorizan la participación de 150 corredores más que
en la edicción de 207, llegando a los 450 participantes y mayor
fñexibilidad de los horarios de la prueba, qe acumula más de 13.o00
metros de desnivel en sus 74 km de distancia. Para finalizar el
recorrido se ampliael horario de 20 21 horas.
En un
futuro el Plan Rector de Uso y Gestión(PRUG) del Parque Nacional
de los Picos de Europa, será quien fije de forma definitiva los usos
compatibles del espacio protegido.
En 2016 tuvo lugar el sábado, 11 de junio, con la participación de
300 atletas de toda España y de otros 15 países con notable presencia de
franceses y portugueses pero también de Finlandia, Ucrania, Irlanda o Estados
Unidos.
La organización de esta Travesera es, como en años anteriores, del
Grupo de Montaña Ensidesa y la Federación de Montaña del Principado de
Asturias.
"En la primera edición
participaron 48 personas y ahora son cientos y con cada vez más nivel y eso que
cada año se da una vuelta de tuerca". Por su parte el presidente de la
territorial asturiana de montaña puso de relieve "las grandes dificultades
que nos ponen porque la carrera es dentro del Parque Natural, lo que no pasa en
otros sitios".El leonés Manuel Merillas con un tiempo de 10 y 41
minutos ostenta el récord de la Travesera en la categoría masculina y la vasca
Uxue Fralie con 15 horas y 13 minutos el de la femenina.
El tiempo máximo
concedido para finalizar la prueba es de 21 horas y el pasado año el 40 por
ciento de los participantes o se retiraron o llegaron con el control cerrado
La prueba tiene un exigente recorrido de 74
kilómetros y un desnivel acumulado de 13.000 metros. La salida tendrá lugar en
la madrugada de sábado desde Covadonga y meta en Arenas de Cabrales tras un
recorrido por los tres macizos de los Picos de Europa.
Para poder participar es
necesario haber acreditado determinadas marcas en otras competiciones similares
anteriores así como presentar un certificado médico.
A pesar de la dureza de la
misma y de las condiciones impuestas han sido más de 700 los atletas que se
inscribieron por lo que la organización tuvo que hacer un sorteo para elegir
los 300 deportistas que tomarán la salida.
El perfecto desarrollo de la edición de este año será
muy importante para la intención de los organizadores de conseguir la
homologación de la carrera por parte de la Federación Española de Montaña lo
que supondría entrar a formar parte del circuito de las carreras de montaña más
importantes.
También se celebrará la " Traveserina" que se celebra
desde el año 2013, con un recorrido de 44 kilómetros y
7.000 metros de desnivel,
con menos kilómetros pero también una notable exigencia.
Saldrá de Sotres y
pasando por Bulnes asciende a los pies del Urriellu para finalizar como la
prueba grande en Arenas de Cabrales.
Todos los presentes en la presentación coincidieron en
definir la Travesera como "la madre de todas las carreras de
montaña" (lne 9 junio 2016)
En el 2012 se celebrará los días 16 y 17 de junio y ya
se pueden realizar las inscripciones para la Ultra Trail «La
Travesera Picos de Europa», prueba por excelencia de alta
montaña que discurre por el parque nacional.
La prueba comprende
numerosos pasos en altitud que superan los 2.000 metros con desniveles
continuados de más de 1.500 metros, manteniendo un recorrido de
74 kilómetros con un desnivel acumulado de 13.245 metros ( 8 febrero 2012).
5.5.1.- Ultra Trail Picos de Europa
La prueba del I Campeonato de España de Trail,
que se incluye en la II Copa de España RFEA de Montaña,
que en 2.015 está constituída por 7 carreras de
montaña.
Se presentó el 23 de abril de 2015 en
Benia de Onís y tendrá en ésta primera prueba un
recorrido de 33 kilómetros con un desnivel acumulado de 2.500 m.
La Gran Trail Picos de Europa,
con 1.500 participantes ,
junio 2019.
Alrededor de mil quinientos deportistas, tanto de
diversos puntos de Asturias como procedentes de otras comunidades e incluso de
diferentes países - Portugal, Francia, Andorra, Italia, Suiza, Polonia, Rusia,
Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Guatemala- participarán el
próximo 22 de junio en la quinta edición de la Gran Trail Picos de Europa
(GTPE), con salida de Benia (Onís).
Cuenta con apoyo del Ayuntamiento de Onís y
el patrocinio de LA NUEVA ESPAÑA.
"Este año la celebramos en junio, en vez
de mayo, para asegurar el tiempo y poder hacer cumbre en el Jultayu en la
distancia Ultra. Será la primera vez, ya que hasta ahora por causas
meteorológicas nos fue imposible coronar la cima, sin poder dar la oportunidad
a los corredores de hacer uno de los desniveles más potentes de Picos con 1.700
metros de desnivel positivo en poco más de 4 kilómetros", señaló el
cangués Rubén González, alma mater de la prueba.
La distancia
denominada Ultra, consta de 70 kilómetros de recorrido, y arranca en Benia a
las 6.00, para adentrarse en el parque de los Picos de Europa, antes de llegar
a la meta.
Habrá otros tres formatos que se desarrollarán por puertos
aledaños al espacio natural protegidos con recorridos más suaves -itinerarios
de 10, 22 y 35 kilómetros, respectivamente-, igualmente bucólicos, en los que
priman senderos, praderías y zonas de bosque.
Una edición más sería la prueba
con mayor participación de cuantas se organizan en Asturias y una de las más
participativas de todo el país.
Además, un centenar y medio de vecinos del
concejo y aledaños colaboran en faceta de voluntarios (lne 1 junio 2019).
5.6.- Desafio Somiedo
En cuatro años, se ha convertido en una prueba de referencia en el calendario nacional
de carreras por montaña. Entre
los interesados en participar en la prueba, que en 2016 se realiza una
preinscripción de unos 1.000 que entrarán en sorteo
(14 marzo 2016) para 200 dorsales/participantes, figuran de
todas las comunidades autónomas y de otros
países.
Tuvo su estreno el año 2o13 (durante los días 13, 14 y 15 de
septiembre) y en 2.014 ( días 1, 2 y 3 de
agosto) participaron 550 atletas, lo que indica el empuje de ésta
prueba.
Hay dos pruebas que se realizan en el fin de semana:
- La Ultra Trail Desafío Somiedo (UTDS) en 2.013 la prueba fue de 100 kilómetros y 10.000 metros de desnivel acumulado. La Ultra Trail tiene su salida y llegada en Pola de Somiedo, hora de salida: 5 horas. Atravesará los bosques de hayedos; pueblos como Villar de Vildas, Saliencia, Santa María del Puerto, Valle de Lago; brañas como Sousas, La Pornacal o La Mesa; cumbres como El Cornón o Los Bígaros; y los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle. En 2.014 el recorrido fue de 86 km, con 9.450 m de desnivel acumulado. Los participantes tienen un tiempo máximo para realizar el recorrido de 17 horas.
- Los participantes en el Maratón Desafío Somiedo (MDS) tienen su salida en Villa de Vildas y la llegada en Pola de Somiedo. La competición contará con la presencia de corredores como Santi Obaya, Txus Romón, Fernando Arca, Manuel Merillas o Pablo Villa. En 2.014 la media distancia, parte del Lago del Valle a las 9:30 h tuvo un recorrido de 46 km con un desnivel de 5.000 m y el tiempo máximo para llegar a la meta fue de 9 horas.
- El viernes (1/8/2.014) día previo a la competición se procede por la tarde al reparto de dorsales junto a un brieffing de la carrera.
- El sábado (2/8/2.014) a partir 6 horas recogida de dorsales, control de participantes UTDS, que inician la prueba a las 7 horas. A las 9:30 horas salida de la MDS desde el Valle de Lago a donde regresarán a partir de la 13:30 horas y la UTDS a las 17:00 horas.
- Sobre las 18:30 h se cerrará la MDS y a las 23:45 horas la UTDS.
- El domingo (3/8/2.014) entrega de premios y comida de confraternización de `participantes y voluntarios.
En el EdP Desafío Somiedo de 2019,
se decidirán los títulos de campeones de España
Los
mejores especialistas del trail nacional tendrán una de las grandes citas de la
temporada el próximo 27 de julio de 2019
en el EdP Desafío Somiedo en el que, esta temporada, se decidirán los títulos
de campeones de España individuales y por comunidades autónomas de ultra.
La
competición, será uno de los grandes referentes de la carreras extremas en el
país, «después de siete ediciones hemos conseguido que haya un importante
interés por correr el EdP Desafío Somiedo, en la que se han preinscrito dos mil
personas»
El
EdP Desafío Somiedo vuelve a constar de dos pruebas. La de ultra, de 83
kilómetros, con 10,3 de desnivel acumulado, y la de maratón, que se disputará
sobre una distancia de 46 kilómetros, con 5 de desnivel. Ambas se convertirán
en una auténtica reválida para la preparación de los participantes, que se
enfrentarán a algunas de las mayores difíciles de la montaña asturiana.
Los
participantes en la prueba de utratrail tomarán la salida en Pola de Somiedo y
recorrerán prácticamente todo el parque natural.
En
su trayecto tendrán que coronar varias cumbres que rondan los 2.000 metros.
Es
el caso, por ejemplo, de La Farrapona, que ya ha pasado a ser también uno de
los enclaves conquistados por los corredores de ultra. La prueba de maratón
comenzará en el Valle del Lago y también someterá a examen la condición física
de los participantes.
Un
centenar de corredores de quince comunidades autónomas tratarán de hacerse con
los cetros nacionales.
Más de cien voluntarios ayudaron para la realización de esta prueba (elcomercio 20 julio 2019).
En 2016, la organización comunica que
decidió este año realizar un sorteo entre todos los interesados en participar
en esa prueba que tendrá lugar el 30 de julio en Pola de Somiedo sobre las
distancias de 86 y 45 kilómetros.
Es destacable
que en un sólo día se haya llegado casi a los 1.000 preinscritos, cuando la
organización pone a disposición de los corredores 200 dorsales por prueba.
Este proceso
estará abierto hasta las 22 horas del viernes y se estima que pueda duplicarse
este número, lo cual indica el interés generado por una prueba que ha servido
para dar a conocer Somiedo en el mundo del trail dada la calidad de la prueba.
Tras el periodo
de preinscripciones habrá un sorteo que tendrá lugar el día 14 de marzo, en el
que se dará a conocer quienes serán los afortunados que estarán en esta cuarta
edición de la carrera
En 2015 los organizadores de la ultramaratón DesafíOSOmiedo y la Fundación Oso Pardo, en colaboración con el Ayuntamiento, realizan plantaciones de árboles, cuyos frutos servirán para alimentar a los osos que habitan en el parque natural somedano. Se plantarán entre 300 y 400 manzanos, cerezos y arraclanes, un número vinculado al número de participantes en la carrera. La plantación tendrá lugar en la Braña de Caunedo (elcomercio.es 28 noviembre 2015).
En 2014 la Fundación Oso Pardo (FOP), avista una osa con tres esbardos
en las cercanías del pueblo de Gúa, entre Caunedo y el puerto de
Somiedo, por donde pasa la ruta UTDS, pero al ser los propios técnicos
del Principado quienes trazaron la ruta, la prueba no se suspende.
Parece
ser que en la FOP desean hacer ellos el trazado de la ruta......Los
somedanos indican que la osa y sus crías se vieron en Llaneces.... (2
agosto 2014)....
Inscripciones
para participar en el Desafío Somiedo los días 13, 14 y 15 de
septiembre de 2.013. Una prueba de montaña que pretende consolidarse
para llegar a ser un referente en la región
La
competición está destinada a un máximo de 500
participantes entre las dos pruebas:
Los interesados en participar
podrán inscribirse en la página web
al precio de 60 euros hasta el 31 de mayo y a 70
euros hasta el 31 de agosto. Los desempleados y los componentes del
Avientu Centenu tendrán un descuento de diez euros.
Los hosteleros de la zona apoyan ésta iniciativa y
aportan dos menús para antes y después de la
carrera.
El viernes noche ensalada de pasta o mixta, pollo o ternera, postre y pan a 10 €.
El domingo fabada asturiana o pote asturiano o ensaladilla rusa,
ternera asturiana o bacalao o una especialñidad del restaurante,
postre, pan y vino o agua y café a 15 €.
Los establecimientos que participan son Hotel Castillo del Alba
985763996.; Rte el Templo del Sorbo 985763744.; Rte El Urogallo
985763744.; Hotel Casa Miño 985763730.; Hotel El Meirel
985763993.; Sidrería Parrilla Carion 985763441.; Restaurante El
Parador. Pensión, 985763624.
Somiedo Cuna de superación. Los participantes de la carrera
de 100 kilómetros salen a las cinco de la mañana
de Pola de Somiedo y el recorrido pasa por parajes indescriptibles del
parque natural para volver nuevamente a Pola.
La organización
espera que los primeros deportistas lleguen a meta sobre las cinco de
la tarde, doce horas después
de haber comenzado. Se ha establecido un número de horas
máximas de participación de 22, todos los deportistas que
no acaben el recorrido en ese tiempo serán descalificados. El
número de participantes que han tomado salida esta madrugada han sido alrededor de 175.
Durante el recorrido los deportistas contarán con ocho puntos de
avituallamiento de líquidos y sólidos (como frutas,
barritas energéticas, macarrones, sándwiches, arroz con
leche...) y un gran número de voluntarios que velarán por
la seguridad de los participantes, además de por la
conservación de la naturaleza que rodea a la prueba.
Esta prueba
se complementa con la Travesía por los Picos de Europa que se
hizo con anterioridad y de ambas dos saldrá el campeón de
Asturias de larga distancia.
La segunda prueba es una maratón de 40 kilómetros que se iniciará en la Pornacal
y acabará en Pola de Somiedo. Las normas son las mismas para
ambas pruebas y las dos recorrerán parajes espectaculares de
Somiedo, cumpliéndose este año el XXV Aniversario del
parque natural. (lne.es 14 septiembre 2013)
Desafio Somiedo. Estreno a lo grande.
Santi
Obaya y Mar Ferreras se proclaman vencedores del primer
«Desafío Somiedo», y Pablo Villa y Uxue Fraile se
llevan la maratón
Más de 300 corredores consiguieron su objetivo de cruzar la
línea de meta en Pola de Somiedo, en la primera edición
del «Desafío Somiedo», tras recorrer los parajes
naturales del Parque Natural. La prueba, en sus dos modalidades
(ultratrail de 75 kilómetros y maratón), se
disputó el sábado, una jornada en la que la
metereología acompañó al esfuerzo de los
deportistas.
El ultratrail dio comienzo a las 7 de la mañana, cuando
160 corredores tomaron la salida en Villar de Vildas. El asturiano
Santi Obaya se colocó en cabeza de carrera, pero debido a
problemas estomacales tuvo que reducir el ritmo. Debido a las
dificultades, fue alcanzado por el cántabro Ramón
González, que en un gesto de deportividad acompañó
a Obaya hasta la línea de meta los últimos 15
kilómetros , y dejó que el asturiano se proclamase
campeón del primer «Desafío Somiedo». Con un
tiempo de 8:54:14 y 8:54:25, ambos consiguieron bajar de las nueve
horas para completar los 75 kilómetros y 9000 metros de desnivel
de la prueba.
Por detrás, en tercera posición, entraba
Samuel Obaya, hermano del campeón. En categoría femenina,
Mar Ferreras se llevó el ultratrail, y entró entre los
primeros 20 de la clasificación absoluta.
En cuanto al maratón, la salida se dio también en
Villar de Vildas, a las nueve y media de la mañana. El primero
en cruzar la línea de meta fue el leonés Pablo Villa, del
equipo Scott Internacional, que completó la prueba en 3:35:06.
En segunda posición llegó Alberto Cuadrado, y
completó el podio Pablo Alonso.
En categoría femenina, la
primera en llegar a la meta del Recinto Ferial de Somiedo Uxue Fraile,
marcando un tiempo de 4:06:09, seguida de Beatriz Real y Mónica
Soto. (16 septiembre 2013 lne.es).
5.7.- Maraton Xtreme K42 Lagos de Covadonga.
Lo organizan desde el año 2007, el grupo de
Montaña Peña Santa , de Cangas de Onís.
El 13 Xtreme Lagos de Covadonga regresa el sábado 14 de
septiembre de 2019, al Parque Nacional
de Picos con 450 atletas y un recorrido que partirá de El Repelao y finalizará
en la ciudad de Cangas.
El maratón alcanzará los 42 kilómetros y como
favoritos
parten el cántabro Raúl Pérez Nestar y la gallega
Fátima San Martín. (elcomercio 11 septiembre 2019).
El sábado, 21 de septiembre de
2013, participaron ¡¡unos 930 deportistas
!!, consolidandose como la prueba más representativa de la
especialidad deportiva «trail running» en
el Principado, siendo puntuable para la novedosa Copa España
K-42, junto a la tinerfeña del Anaga (en la que ganaron
Raúl Cámara y Nuria Domínguez) y la K-42 de
Mallorca (con victoria de Tófol Castanyer y Emma Roca), cuyos
triunfadores absolutos se llevarán de premio el billete para
viajar a la final de la K-42 Adventure Marathon Series, en Argentina;
se suma en ésta oportunidad la I Media maratón Xtreme
K-21 y tambien la I Ultra Trail Xtreme, ésta última de 100
kilómetros de itinerario -por terrenos municipales de Cangas de
Onís, Onís y Cabrales, dentro del espacio natural
protegido- y con unos 13.000 metros de desnivel acumulado.
Comienza a las 9 de la mañana en El Repelao (Covadonga), rumbo a la Cruz de Priena
(750 metros altitud), atravesando su cordal hasta llegar a La
Güesera y poner dirección hacia los Lagos de Covadonga.
El itinerario,
por la zona del Macizo del Cornión, incluye subir a la Porra de
Enol (1.260 m.) y recorrer las vegas de Fana y Orandi, entre otros
parajes. El arco de meta se ubicará en la avenida de Covadonga, en la ciudad de Cangas de Onís.
El récord de la carrera lo ostenta el bejarano Miguel Heras
(Salomon Santiveri), ausente en esta edición
-le coincide con otra prueba que se desarrollará en Estados
Unidos-, quien paró el cronómetro de los jueces el
año pasado en4 horas, 15 minutos y 40 segundo s, por delante del
cántabro Fran Gutiérrez Piñera -triunfador en
2011-.
En mujeres, el récord de la prueba está, con 5
horas y 36 segundos, en posesión de Oihana Kortazar (Salomon
Santiveri), la cual sí tiene comprometida su
participación en la Xtreme Lagos de Covadonga.
En el 2013 no tomará parte el bejarano Miguel Heras, vigente
campeón de la prueba asturiana y recientemente segundo
clasificado en la Ultra Trail del Mont-Blanc, pues tiene programado en
las mismas fechas otro reto deportivo en los Estados Unidos,
concretamente la Ultra Race of Champions (UROC)
No obstante, si
estará en la tradicional línea de salida, localizada en
El Repelao de Covadonga, la vasca Oihana Kortazar, campeona el
año pasado en Cangas de Onís y tambien de la K-42
argentina, quien viene de conquistar la Trasalpine Run, celebrada a
primeros de este mes, una prestigiosa carrera por etapas (250
kilómetros, en la modalidad por parejas) por los Alpes.
Por su parte, la I Ultra Trail Xtreme Lagos de Covadonga forma
parte del recién creado circuito nacional de la especialidad,
denominado Summum Ultra Cup, pionero y todo un gran reto deportivo,
surgido de los organizadores de media docena de destacadas carreras que
tienen lugar desde hace tiempo en diversas comunidades
autónomas:
Ultra Trail Sierras del Bandolero (Cadiz),
Lavatrail
(Lanzarote),
Penyagolosa Trails (Castellón),
Volta a la Cendanya
(Cataluña),
Xtreme Lagos de Covadonga, y
Guadarrama Trail Race
(El Escorial-Madrid).
En total, incluidas las seis pruebas, más de 750 kilómetros de trazado y alrededor de 31.400 metros de desnivel positivo.
5.8.-Subida al Picu Pienzu. Sierra del Sueve
Se celebra desde el año 2004, los impulsores fueron
el parragués Cofiño Bernabé y la agrupación Amigos de Parres.
Desde
el año 2012 es organizada por Grupo de Montaña "Picu Pienzu",
puntuable en la Copa d'Asturies de Carreres por Montaña y la más
longeva de la región.
Del
Grupo de Montaña Picu
Pienzu, creado en el 2.009, compiten unos 30 afiliados. Cada año se
baten récord de asistencia, en 2015 hay cerca de 400 participantes
de Madrid, Valladolid, Álava...
La
prueba es de las más asequibles, parte del parque de La Llera
pasando por Cofiñu hasta el Picu en un recorrido de ida y vuelta de
21 kilómetros con 2.500 metros de desnivel. Aún así hay tramos que
cuestan como la subida que va desde el punto de avituallamiento del
kilométrico 9 a la cruz del Picu Pienzu.
En
2015 se organiza el I concurso de fotografía con la carrera como
tema principal: corredores, balizas... El premio son 100 euros y su
foto ilustrará el cartel de la siguiente edición.
"El
paisaje es espectacular desde la cruz del Pienzu".
5.9.- El trail de Valgrande Pajares
Se celebra desde el año 2010, la prueba que
se celebra a finales de agosto, cierra
la Copa de Asturias de carreras por montaña y es además Campeonato de Asturias
sub-18.
En 2015, se celebró el 23 de agosto con más de 600
corredores, record de participación, en un recorrido duro y espectacular.
La prueba, dividida en dos modalidades, de 21 y 10
kilómetros, con 3.100 metros y 1.000 metros de desnivel acumulado
respectivamente será la última parada de la Copa de Asturias organizada por la
Federación Asturiana de Montañismo y el Club Avientu, siendo además su
distancia corta la que dictamine quienes serán los campeones de Asturias
sub-18.
La prueba tiene como máximos favoritos al burgalés
Raúl Cámara y al actual campeón de Asturias Victor Fernández, siendo en mujeres
la cántabra Gaby Sánchez la principal favorita para hacerse con la victoria.
5.10.- Desafío Collado Jermoso.
Fechas: 19 y 20 de Septiembre de 2015.
Recorrido: Salida desde Santa Marina de Valdeón a las 8:00 horas. Mediante 7 u 8 coches 4x4 se realizara el traslado de los participantes hasta el comienzo de la ruta en el Caben de Remoña. Desde ahí se realiza la ascensión hasta las Vega de Llordes, pasando por el Sedo de la Padomia, las Colladinas, Torre del Llambrión y llegando al Refugio de Collado Jermoso, finalizando la jornada. La vuelta se realiza por el mismo sendero, descendiendo en el último tramo por la Canal de Pedabejo, donde en la parte baja nos esperan de nuevo los 4x4 para llevarnos de nuevo hasta Santa Marina de Valdeón.
Datos de la ruta (ida):
Duración estimada (incluyendo descansos y paradas): 6 - 7 horas
Distancia: 8 km
Desnivel positivo: 900 m
Datos de la ruta (vuelta):
Duración estimada (incluyendo descansos y paradas): 6 horas
Distancia: 8 km
Desnivel negativo: 900 m
Precio: 51 € ( 50€ + 1€ solidario)
Precio federados: 44,00 € (43€ + 1€ solidario)
Número de Plazas: 30
Dificultad: Media
Niños/as a partir de 15 años (menos edad consultar)
Inscripción
Desafío Collado Jermoso
Hoja de
inscripción Desafío Collado Jermoso. 19 y 20 de septiembre 2015.
http://www.nubra.es/programas-para-adultos-y-empresas/desaf%C3%ADo-collado-jermoso-15/
Se
celebra desde el año 2012, tiene su salida en Carreña de
Cabrales y
tras atravesar la sierra del Cuera tras unos diez kilómetros
de
recorrido, en los que los corredores
tendrán
que salvar un desnivel acumulado de 1.700 metros
finaliza en
El Mazuco (Llanes).
En
2015, la prueba tuvo lugar el 11 de octubre,
participando 80
esforzados atletas, que se han enfrentado a las duras ramplas del recorrido.
El
récord de ésta prueba está establecido en una hora y ocho minutos.
Además
del componente deportivo, esta carrera tiene un apartado
festivo. De
hecho su primera edición tuvo lugar con motivo de la
celebración
del cumpleanos del gaitero Xuaco Amieva.
Al
finalizar la prueba los participantes podrán disfrutar de
una
espicha con la que reponer fuerzas que se celebrará en las
escuelas
de El Mazuco.(elcomercio.es viernes 9 octubre 2015).
5.12.- Subida a La Roble. Rusecu (Llanes)
Se inició en el año 2015, en la localidad
llanisca de Rusecu que celebra el primer sábado de junio
la Subida a La
Roble, una carrera de montaña para mayores de 18 años con
una distancia de 18
kilómetros y un desnivel acumulado de 2.800 metros.En 2016,
se celebró el 4 de junio, la salida fue a las 17.00 horas,
y los participantes dispusieron
de un tiempo máximo de cuatro horas y media para completar el
recorrido.
Las inscripciones cuestan 15 euros y se pueden realizar por
teléfono en el número 676636789 (lne 4 junio 2016).
Cartel año 2018. Trail Tierras Pésicas.
5.13.- Trail TIERRAS PÉSICAS en CANGAS DEL NARCEA.
Lo organiza el Ayuntamiento de Cangas del Narcea desde el año 2013, con abundantes y diversos colaboradores, que aseguran el éxito de una prueba, que año a año va creciendo.
En 2019 el programa fue
MIERCOLES 13 de noviembre de 2019.
20:00 h.- Presentación Trail +Homenaje a colaboradores (Parador de
Corias)
SABADO 16
11:15h. a 11:45h - Recogida de dorsales Arrastraculos Run
Race (Patio del Ayuntamiento)
12:00h- Inicio Arrastraculos Run Race (Plaza Conde Toreno)
16:00h.- PEQUE-PESICAS - Carreras Infantiles (Diferentes distancias
sobre un circuito en el Prao del Molin, en función de edades)
16:30h. Chocolatada gratuita (Para todos los participantes
infantiles, zona de juegos infantiles)
17:30h a 19:30h - Entrega de dorsales (Patio del
Ayuntamiento)
19:30h - Charla técnica (Ayuntamiento de Cangas del Narcea)
DOMINGO 17
7:30h a 8:45h - Entrega de dorsales Trail (Patio del
Ayuntamiento)
9:15h a 10:45h - Entrega de dorsales Speed Trail (Patio
del Ayuntamiento)
09:00h - Salidas: Trail / Relevos / Parejas (Plaza Conde Toreno)
09:05h - Salida: Andarines (Plaza Conde Toreno)
11:00h - Salida: Speed Trail (Plaza Conde Toreno)
14:45h - Comida participantes y colaboradores
ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA DEL VI TRAIL TIERRAS PÉSICAS
En 2016, el IV Trail lugar el día 20 de noviembre de 2016 sobre un recorrido de 25 Km, por las dos vertientes de la Sierra del Pando y las del Alto del Acebo. Se disputa además el Speed Trail sobre un recorrido de unos 10 km, cuyos perfiles se adjunta, facilitado por la eficiente Oficina de Narcea Turismo.
El sábado 19 será el turno de los más pequeños con las Peque-Pésicas, carreras infantiles para las siguientes Categorias y distancias:
a) Argolla.................2 a 3 años...................Subida calle Rastraculos
b) Bomba Real..........4-5 años......................Idem
c)Imperial................6-7 años......................1 vuelta +
Subida calle Rastraculos
d) Doble Imperial......8-9 años.....................2 vuelta +
Subida calle Rastraculos
e) Gran Bomba..........10-11 años...................3 vuelta +
Subida calle Rastraculos
f) Atómicos................12-13 años..................3 vuelta +
Subida calle Rastraculos
Las pruebas
SPEED TRAIL y TRAIL TIERRAS PÉSICAS, comparten los diez primeros kilómetros, con salida y meta en la plaza del
Ayuntamiento de Cangas, para adentrarse enseguida en plena naturaleza, por la
sierra del Pando, entre bosques de castaños y viñedos.
Tras volver al centro de
la villa canguesa, a través de la empedrada cuesta de la calle Arrastraculos,
los participantes en el trail deberán continuar la marcha hasta el Santuario
del Acebo y descender a través de Castro de Limés, Las Barzaniellas, Llamas y
el Paseo del Vino (elcomercio 13 noviembre, 2016).
5.14.- EDP Sobrescobio Redes Trail
Sobrescobio acoge en octubre la carrera EDP
Redes Trail que se celebra desde el año 2014
La cuarta EDP Sobrescobio Redes Trail se presentó el
18 de octubre de 2017 en Rioseco. La carrera presenta señaló uno de
sus organizadores Gobitu Bode, la principal novedad de que se disputa en dos
días y con tres modalidades distintas.
El sábado 21. será la Crosstrail, carrera de 15
kilómetros, y el domingo 22 la Redes Trail, con 30.
Los dorsales para la primera ya están agotados y
quedan menos de 10 plazas para la más larga.
El alcalde, Marcelino Martínez, manifestó su alegría
porque en cada edición la carrera es "cada vez más grande y situada entre
las mejores de Asturias" (lne 19 octubre 2017).
5.15.- "San Silvestre Angulera" .
San Juan de La Arena (Soto del Barco).
Se celebra a finales del año desde el año 2011, en San Juan de la Arena (Soto del Barco).
Ha crecido año a año y en 2017, el plazo
de inscripción que se abre a mediados de noviembre, se ha
limitado a 650 participantes, y se cierra dos días
antes, el día 28 de
diciembre a las 12.00 horas. Los 400 primeros inscriptos recibirán la camiseta conmemorativa de
la prueba.
En esta VIII "San Silvestre
Angulera" 2017 de San Juan de la Arena, que se corre el 30 de diciembre
por la tarde, el precio de la inscripción es de 5,50
euros para los participantes en la prueba reina de 4.700
metros y
gratuita para las categorías inferiores.
Todos los niños participantes
reciben una medalla y los ganadores masculino y femenino de la prueba
absoluta recibirán cada uno 100 euros y un lote de angula de La Arena (lne viernes 17 noviembre
2017).
San Juan de La Arena (Soto del Barco).
Se inició en el año 2011
La
novena edición de la prueba contará con los atletas David Fernández Ginzo, Ciro
Canseco y la medallista europea Paula González Blanco
El duelo está servido esta tarde en la San
Silvestre ‘angulera’ de San Juan de La Arena que organiza Garabuxada en colaboración con el
Ayuntamiento de Soto del Barco.
Comienza en el parque a las 17:00 h y tendrá un
recorrido de 4.500 m. David Fernández Ginzo y Ciro
Canseco son los rivales a batir en una de las pruebas atléticas de final de año
que sirve como campo de pruebas a los principales atletas del Principado.
"San Silvestre Angulera". Foto de 2017 de La Información del Bajo Nalón.
La medallista europea Paula González Blanco, con cuatro anguleras consecutivas en su poder, también ha
confirmado su presencia con la pretensión de poder completar la manita de
triunfos.
Pero antes, desde las 16:00 h los más peques correrán por las calles
de La Arena para ir calentando motores de lo que se presume va a ser todo un
auténtico duelo de ganadores de la San Silvestre ‘angulera’ de pasadas ediciones
(lainformacion 29 diciembre
2018).
El plazo de inscripción para participar en la VI Ruta Vaqueros de Alzada de Torrestío permanecerá abierto hasta el viernes, 24 de mayo de 2019.
Las inscripciones se podrán entregar en cualquiera de los ayuntamientos organizadores, junto con el resguardo bancario. Ambos documentos también podrán enviarse por correo electrónico.
El precio será de 30 euros para adultos y 15 para niños.
Los ingresos se realizarán en Caja Rural, en la cuenta que el Ayuntamiento de Las Regueras ha habilitado para la ruta y se deberá indicar en el concepto de la trasferencia:
“Ruta Vaqueros 2019 y el nombre de cada persona inscrita”.
El itinerario a pie arrancará el viernes 7 de junio de 2019:
- Con laprimera etapa Llanera-Las Regueras-Teverga. La salida será a las 9.30 horas, desde Posada de Llanera.
- La segunda etapa será entre Proaza y Teverga.
- La tercera irá hasta Torrestío.
Por su parte, el itinerario a caballo partirá el sábado 8 de junio desde Las Regueras hasta Teverga y llegará hasta Torrestío al día siguiente (elcomercio 21 mayo 2019).
5.18.- El trail de montaña Allande Extremo.
Esta carrera, se inició por primera vez en el año 2016
La cuarta edición del trail de montaña Allande
Extremo, que se celebrará fin de semana, los días 29 y 30 de junio de 2019,
siendo valedera para la Copa de Asturias
en Línea y el campeonato de Asturias de clubes de la Federación Asturiana de
Montaña, estrenará una carrera nocturna.
Se celebrará el sábado día 29 y discurrirá a lo
largo de cerca de 10 kilómetros.
El domingo 30 de junio, será el trail oficial, con 36 kilómetros de
recorrido y un desnivel acumulado de 5.200 metros, 2.600 de subida y 2600 de
bajada.
El speed trail se disputará a lo largo de 9 kilómetros
y 750 metros (elcomercio 26 junio 2019).
5.19.- El Trail Minero de Langreo
bate récords de
participación con 260 corredores
La carrera discurrirá por lugares
del patrimonio carbonero y natural durante 16 kilómetros, y contará con un
apartado para niños.
Este domingo, 14 de julio de 2019, a las diez y
media de la mañana, se disputará la séptima edición del Trail Minero de
Langreo, en La Mudrera, Tuilla.
Esta carrera surgió en 2013 con solo 41 corredores
y de forma no competitiva, pero ya en la segunda participaron 100 atletas y,
actualmente, los organizadores no pueden abarcar todas las peticiones de
inscripción por falta de espacio.
El año pasado ya
hicieron un "pequetrail" para los niños que realizaban una ruta por
los pueblos para que valorasen la naturaleza y el patrimonio minero.
La riqueza patrimonial de estos lugares atrae a
personas de todas partes. Participan corredores de Valladolid, Madrid, León,
Valencia e incluso de Irlanda.
La carrera es de las más punteras en su terreno y
participan corredores tanto profesionales como aficionados. Destaca por el buen
trato al corredor, que es una de las señas de identidad de la organización.
Este año cuenta con 260
participantes, el máximo que pueden acoger. El cupo se llenó hace más de un
mes. Casi un 40% de los participantes son mujeres en comparación con los
primeros años que fue de un 5% aproximadamente.
La carrera pasará por zonas de explotaciones
mineras de Langreo, tanto a cielo abierto como subterráneas, con unos 16
kilómetros de recorrido.
El Ayuntamiento de Langreo
colabora con el Trail Minero, desde las concejalías de deporte, cultura y
turismo.
Se ha colocado una señalización permanente en las
zonas por las que pasa la carrera, para fomentar y dar a conocer la riqueza
minera del lugar no solo durante la carrera, sino para siempre.
Este año también se repetirá un
"pequetrail" para los niños que realizaban una ruta por los pueblos
para que valorasen la naturaleza y el patrimonio minero, con un paseo guiado
donde habrá una zona en la que los niños podrán correr y disfrutar del paisaje (lne 10 julio 2019).
Salas celebró el 13 de octubre de 2019, el primer trail de
montaña Virgen del Viso el
Ayuntamiento de Salas se suma a las carreras de montaña y, junto al Club Ludus
Astur, organizó el primer trail 'Salas-Virgen del Viso',
Los
participantes se medirán en un recorrido de 12,5 kilómetros, con salida y meta
en la villa salense, y deberán enfrentarse a un desnivel acumulado de 1.250
metros.
Según indicó la organización, la carrera discurrirá prácticamente en su
totalidad por caminos, pistas y senderos, con aproximadamente dos kilómetros de
asfalto, unos 500 metros al inicio y final de la prueba y sobre 1,5 kilómetros
en la mitad.
El plazo de inscripción finalizará el domingo 6 de octubre (elcomercio 10 setiembre
2019).
Descenso en Kangas Mountain (Cangas de Onís).
5.21.- Kangas Mountain
(Cangas de Onís).
Kangas Mountain
La gran fiesta del trail
Cerca de
mil corredores se darán cita el sábado 2 de marzo de 2019 - en la sexta edición
de la Kangas Mountain
Algo tendrá la 27 Kangas Mountain
cuando en tan sólo seis ediciones ha logrado alcanzar los 930 inscritos, todo
un récord para una prueba de trail, patrocinada por LA NUEVA ESPAÑA, que se
disputará el sábado por los montes de Cangas de Onís, reuniendo en la vieja
capital del Reino de Asturias a la flor y nata, tanto en hombres como en
mujeres, de las carreras por montaña. Ayer se presentó en el salón de plenos
del Ayuntamiento de Cangas de Onís.
En la distancia
"Original", que consta de 31 kilómetros de trazado, el vizcaíno Julen
Larruzea Loroño, vigente campeón de la prueba -ganador en 2018 y 2017-,
intentará doblegar a rivales de primer orden como los cangueses Vítorín
Fernández y Pablo Sierra, sin olvidar a Antonio Blanco o al cántabro Diego Díaz
Pando. En mujeres, buena parte de las miradas estarán depositadas en las
cántabras Azara Garcia de los Salmones, que ostenta el récord femenino,
establecido en 2016 (3.10.02), y Gaby Sánchez, actual campeona.
La gran novedad de la presente
edición vendrá a ser el novedoso formato denominado "Maxi Trail", con
más de un centenar de participantes que deberán enfrentarse a 55 kilómetros de
recorrido y 7.000 metros de desnivel acumulado. El vasco Josu Karkamo y la
canguesa Verónica Gutiérrez están en las quinielas para alzarse con el triunfo.
La salida está programada para las 7 horas. El Picu'l Arbolín, Cantu La Cerica,
Picu La Cogolla, Collau L'Andrín y alto de Següencu, forman parte del
itinerario.
Por su parte, la hermana pequeña
de la 27 Kangas Mountain, la "Speed Trail", sobre 12 kilómetros y
desnivel acumulado de 1.200 metros, consiguió agotar el cupo de dorsales en
apenas dos meses. Otro cangués, Cristopher Fernández Laria, disputará la
victoria a los cántabros, especialistas en las distancias cortas. Como gran novedad
respecto a la pasada edición, ha cambiado su meta de la calle San Pelayo a las
inmediaciones del famoso puente romano, a la vera del Sella, para congregar más
expectación.
(lne 27 febrero 2019).
27 Kangas Mountain Maxi Trail de 55Km
5.21.1.- 27 Kangas Mountain Maxi Trail de 55Km
(concejos de Cangas de Onís y Parres)
La organización de la Kangas
Mountain creó en 2019 una nueva prueba ultra. La Maxi Trail
discurrirá por los
concejos de Cangas de Onís y Parres a través de sus 55 km
de recorrido, la prueba pasa por el Pico del Arbolín,
Collado L´Andrin, Següenco y llegada a Cangas
de Onís, teniendo un desnivel acumulado de 7.600
metros.
Solo 200 dorsales
para esta nueva distancia dentro de la Kangas Mountain.
Kangas Mountain
El sábado 29
de Febrero de 2020, tuvo lugar la 2ª edicción, la
hora de la salida del Maxi Trail fue a las 07:00 horas, la del Original
Trail a las 09:30 horas, mientras que la del Speed Trail a
las 09:00 horas.
(horarios pendientes de confirmación).
LA PRUEBA, dispone en 2020 de tres recorridos:
- 27 Kangas Mountain Original trail 31 kilómetros en alta montaña con un desnivel acumulado de unos 3.500 metros.
- 27 Kangas Mountain Speed Trail: 12 kilómetros con un desnivel acumulado de unos 1.200 metros.
- 27 Kangas Mountain Maxi Trail: 55 kilómetros con un desnivel acumulado de unos 7.600 metros.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Organizador:
Komty Eventos. Participantes:
Federados y NO Federados. Edad
mínima: 18 años. Cupo
Máximo: 200 corredores
Categorías:
- Junior (18-20 años)
- Promesa (21-23 años)
- Senior (24-39 años)
- Veterano A (40-50 años)
- Veterano B (51 años en adelante)
Cronometraje:
SÍ (por chip). Controles
de paso: SÍ (km 15, 25, 33, 45 y 51
Tiempo
máximo: SÍ
- 12h en meta
- 4h 45 min en el Puente Romano
- 9h en Tornín
Distancia homologada: NO. Altitud Máxima: 850 metros. Altitud Mínima: 50 metros. Desnivel: Más de 7.600 metros acumulados
Precio Inscripción: Entre el 18/09/2019 y el 18/11/2019 (y limitado a 75 dorsales)
- 49 € Federados
- 56 € No federados
Entre el 19/11/2019 y el 29/01/2020 (y limitado a 200 dorsales)
- 55 € Federados
- 62 € No federados
Entre el 30/01/2020 y el 17/02/2020 (y limitado a 300 dorsales)
- 61 € Federados
- 68 € No federados
Plazo
Inscripción: Desde el 18 de septiembre hasta el 17 febrero a las 23:59h de 2020. Devolución
inscripción: NO (permitido cambio de titularidad de dorsal con causas
debidamente justificadas hasta el 15 de enero). Trofeos y
Premios: SÍ. En
metálico (1.200 €). Trofeos
Bolsa de
corredor: SÍ. Avituallamiento:
SÍ. Líquidos
en km 12 y 33. Líquido/sólidos
en km 25, 43, 48 y 51. Ropero:
SÍ (de 06:30h a 19:30h en la zona de salida/meta). Dorsal y
Chip: SÍ. Recogida
dorsal y chip: Casa de Cultura de Cangas de Onís. Viernes:
17h – 21:30h. Sábado:
06:30h – 08:30h
Seguro:
SÍ. Vestuario
en meta: SÍ (Pabellón Deportivo Municipal de Cangas de Onís de 11:30h a 19:30h). Duchas:
SÍ (Pabellón Deportivo Municipal de Cangas de Onís de 11:30h a 19:30h). Servicios
médicos: SÍ. Ambulancia:
SÍ (2 ambulancias en puntos del recorrido y meta). Fisio: SÍ
(en meta de 11:00h a 19:30h). Circuito
cerrado a vehículos: En algunas zonas NO
Otros: Puntos
kilométricos marcados. Entrega
de premios sábado a las 17:30h
La cita deportiva se celebrará, si lo permite la
pandemia, el 2 y 3 de octubre y discurrirá por seis de los siete concejos de la
comarca
Oscos-Eo estrenará
este año 2021, una carrera de montaña que discurrirá por seis de los siete concejos
de la comarca y que busca promocionar una zona aún desconocida. “En el Oriente
hay muchos eventos, pero el Occidente estaba un poco desangelado y resulta
increíble por el atractivo de la zona, casi virgen”, señala Raúl Barrera,
gerente de la empresa gijonesa Nor Tea, que promueve esta cita.
El trail “Tierras del Eo” se
disputará, si lo permite la pandemia, el fin de semana del 2 y 3 de octubre. Habrá tres carreras a lo largo de
dos días con una distancia global de 65 kilómetros.
“Queremos mezclar las
rutas conocidas como El Forcón de los ríos, con otras menos exploradas y más de
montaña”, añade Barrera, que también promueve en la comarca occidental el Ultra
Trail Allande Extremo, que va por su quinta edición. Precisamente, acaban de
abrirse las inscripciones para esta cita, que se realizará el 15 y el 16 de
mayo en una edición limitada por el covid-19 a cincuenta corredores.
Señala Barrera que su propuesta
para Oscos-Eo busca plantear un evento que encaje a los grandes corredores,
pero también a los que se están iniciando y que pueden optar por hacer solo una
de las tres pruebas.
“El objetivo es que cada uno elija el recorrido más atractivo”, añade.
El promotor apunta que
el Trail sorprenderá a los participantes, más acostumbrados a correr por
montañas y no tanto entre bosques y ríos. “Realmente
lo que más sorprende de esta zona es el agua, por ejemplo, correremos por la
ruta de A Seimeira, en Santa Eulalia, que es espectacular”, añade Raúl Barrera.
El gerente de Nor Tea
considera que este año será “de prueba”, y confía en que, gracias al boca a
boca, la prueba pueda ir creciendo en años posteriores. Otra baza del enclave
es su cercanía con Galicia, lo que les hará ser atractivos para el corredor de
aquella comunidad autónoma.
“Creemos que es una
zona con muchos atractivos y que carece de eventos, no es lo mismo hacer algo
en Picos de Europa, que hay eventos casi todas las semanas, que buscar zonas
con atractivos diferentes y donde destaca la hospitalidad de la gente, que
tiene muchas ganas de que su pueblo sea visitado”, añade.
La organización ya ha iniciado
la difusión del evento y espera que en primavera sea posible hacer quedadas en
grupos reducidos para enseñar el recorrido a los corredores e ir abriendo boca
para la cita de octubre.
El presidente de la
Mancomunidad Oscos-Eo y Alcalde de Santa Eulalia, Víctor Lorido,
considera que octubre es buena fecha para este tipo de competiciones, porque la
zona en otoño está especialmente bonita.
“Es una actividad
saludable, ahora tan de moda, que puede ser buena para la zona. Además de mover
gente ese fin de semana, nos servirá para promocionar el territorio. Creemos
que si todo sale bien, tendrá tirón”, apunta el regidor (lne 21 enero 2021).
6.- Campo de aventuras en Puente Vidosa (concejo de Ponga).
El Concejo de Caso promueve la instalación de una vía ferrata.
Se abre en Puente Vidosa (concejo de Ponga), uno de los mejores campos de aventura del país, según los expertos, este campo multiaventura, inaugurado en julio de 2015, será uno de los referentes de España y Europa.
Sita a unos 35 minutos de Cangas de Onís siguiendo el curso del salmonero río Sella aguas arriba. O bien a unos 21 minutos de Sellaño (Ponga) bajando por la carretera As-261 hasta la N-625 y subir por ésta hasta Puente Vidosa.
Supone disfrutar de una panorámica sin parangón: sobre el río Sella a la altura del desfiladero de los Beyos y con un marco incomparable, el que otorga el estar situado entre el Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de los Picos de Europa.
El complejo deportivo dispone de siete vías ferratas, una de categoría fácil. Al iniciar la subida es indispensable equiparse con un casco, un arnés con mosquetones y una polea, que son los elementos de seguridad necesarios.
Hay una pared de unos 200 metros, que se recorre apoyándose en los peldaños instalados sobre la roca o en los propios huecos que el paso del tiempo ha dejado en la montaña, mientras el arnés se va enganchando a la cuerda que acompaña en todo momento el recorrido, se avanza, ya sea en vertical o en horizontal, por un itinerario en el que en cualquier momento pueden aparecer una cueva o pequeños caminos con árboles que crecen junto a la piedra.
El siguiente elemento es una pasarela de madera que une dos puntos de la montaña a lo largo de 80 metros. Mientras una cuerda sobre la cabeza sujeta la polea que sale del arnés, el aventurero tiene bajo sus pies 300 metros sobre el salmonero río Sella.
Para los que no quieren mirar hacia abajo, la cascada de Aguasaliu que brota de la ladera es un ingrediente más de este bello paisaje. También se cruzan puentes con una cuerda como única superficie que pisar, el famoso puente tibetano.
El descenso es a través de una serie de siete tirolinas, la más larga de casi medio kilómetro, que producen la sensación de ir sentado sobre el vacío mientras se desciende en zigzag entre las montañas.
"Las de arriba son más largas y lentas, permiten disfrutar más de las vistas, pero según vas bajando la duración disminuye y la velocidad aumenta", explica Víctor Sánchez, uno de los instructores del campo multiaventura. Al acabar la bajada, son más de cuatro horas las transcurridas desde la partida.
La vía ferrata comenzó a usarse en la I Guerra Mundial. En la actualidad, sirve como entretenimiento y deporte de aventura.
Durante la escalada hay tiempo para tomarse un respiro y girarse, dando la espalda a la ladera en alguno de los pequeños miradores improvisados. "Es increíble disfrutar rodeado de robles, fresnos, hayas, castaños y todos los componentes de un bosque atlántico", apunta Calo Soto, uno de los acompañantes en la ruta (lne.es jueves 9 julio 2015).
El Ayuntamiento de Caso promueve la instalación de una vía ferrata.
Si consigue el apoyo de la Consejería de Agroganadería y
Recursos Autóctonos -de la que depende la gestión del
parque natural de Redes-, la creación de una vía ferrata,
muy probablemente en la zona cercana a la localidad de Caleao, donde se
dan «las condiciones ideales» para colocar una
instalación de este tipo.
Una vía ferrata facilita la escalada en zonas poco
accesibles. Son rutas por las que puede hacer una travesía por
la montaña con la ayuda de un cable de acero sujeto a la roca y
cuenta con agarraderas, escalerillas, tirolinas y puentes colgantes. Su
propuesta es que se instale en Caleao, donde, a su modo de ver, se dan
«las condiciones ideales» para este tipo de infraestructuras
El alcalde de Caso,
Tomás Cueria, indicó que una instalación de este
tipo impulsaría «los deportes de aventura y la
escalada» en Redes. Se trata de equipamientos «muy seguros,
que permiten a mucha gente disfrutar de la escalada, desde niños
a personas de edad ya más avanzada», haciendo
«aún más atractivo el sector turístico de
Redes».
Un factor a tener en cuenta a demás es que estas
vías están permitidas en el actual Plan Rector de Uso y
Gestión (PRUG) del espacio protegido del Alto Nalón,
siempre y cuando no se instale en una de las zonas de acceso
restringido. «Se trata de instalaciones que, además, no
son agresivas con el entorno», añadió Tomás
Cueria.
El Ayuntamiento casín considera que en el municipio
existen varias zonas que podrían albergar esta vía
ferrata, pero la que más números tiene para ello es la de
Caleao, que «cumple con varios criterios, como ser de uso no
restringido y estar cerca de una población».
De llevarse a
cabo, esta vía ferrata sería la primera desarrollada en
Asturias y la tercera de toda la Cordillera Cantábrica, tras la
de La Hermida y la de El Caliz, ambas en Cantabria.
En otras zonas de
España, como los Pirineos catalanes y aragoneses, al igual que
en zonas montañosas de Andalucía y la Comunidad
Valenciana, son equipamientos más habituales y que se han ido
extendiendo en los últimos años.
Estas instalaciones son
originarias de Los Alpes, ya que la primera se colocó en Austria
en 1843. Francia, Italia y Suiza también cuentan con numerosas
vías ferratas en espacios montañosos ( 10 noviembre 2012).
7.- LA CARRERA AL POLO SUR de Roald Amundsen y de Robert Scott
Extracto de la conferencia «La carrera al Polo Sur. Duelo en
la Antártida» el científico y escritor Javier Cacho, en el Club Prensa
Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Los
secretos del apasionante viaje que los exploradores Roald Amundsen y Robert
Scott iniciaron por separado en 1910 entusiasmaron al auditorio, que, como si
de una película se tratara.
«Año
1909 después de Cristo. Todo el planeta ha sido explorado por el ser humano.
¿Todo? No. Dos zonas de hielo resisten. El Polo Norte y el Polo Sur».
Los planes del noruego Amundsen y del británico Scott para conquistar la
Antártida comenzaron a principios del siglo XX, «cuando dos expediciones norteamericanas
llegaron al Polo Norte y ya tan sólo quedaba la Antártida por conocer», comentó
Cacho.
Ambos exploradores iniciaron una aventura por separado, con dos equipos
diferentes y atravesando distintas rutas para lograr el objetivo principal;
llegar al punto exacto en que se encuentra el Polo Sur.
Si bien Amundsen ganó la carrera porque su expedición fue la primera en llegar
al centro de la Antártida, Scott está considerado como uno de los mejores
exploradores de la historia al conseguir la misma hazaña, y fallecer durante su
regreso en 1912.
Según Cacho, «el viaje a la Antártida fue la última gran
aventura del ser humano, porque, a partir de ese momento, no quedó nada más
importante que descubrir en la Tierra y el hombre pensó en el espacio».
Las
diferencias entre las dos expediciones fueron notorias.
Para Cacho, el noruego
Amundsen era experimentado y muy meticuloso, por lo que contó con un grupo de 9
hombres de confianza y utilizó un equipo a base de trineos y perros.
Por el
contrario, el británico, «un militar acostumbrado a la guerra», prefirió
rodearse de «todo un batallón de 25 personas», y atravesó el hielo con caballos
y trineos.
En un tiempo de entre tres y cinco meses las dos expediciones tenían que
recorrer 3.000 kilómetros; 1.500 a la ida, y otros tantos de regreso. «Lo
curioso es que jamás se conocieron y llegaron a estar a 200 kilómetros de
distancia en plena Antártida».
Uno de los mayores problemas de la
carrera para los exploradores fue «la gran barrera de hielo». Una pared vertical
de 1.000 kilómetros de longitud y una altura de 70 metros, «que era
prácticamente impenetrable».
Tanto el noruego como el británico lograron
superarla por dos puntos diferentes; rodeando una montaña, y a través de un
paso de hielo.
La ventaja de la expedición liderada por Amundsen fue evidente
desde un principio, y llegó al Polo Sur 30 días antes que su contrincante. «Los
perros fueron una opción mucho más acertada que los caballos para la aventura,
como ha quedado demostrado a lo largo de los años ya que hoy en día todavía se
utilizan estos animales para ir al Polo».
Cuando el británico Scott inició su regreso en 1911 tras llegar a la Antártida
en segundo lugar, supo que él y sus hombres morirían de frío e inanición, y
comenzó a escribir una especie de diario de a bordo. «Las causas del desastre
no son debidas a una organización defectuosa de la expedición, sino a la mala
suerte en todos los riesgos que teníamos que correr».
El británico y todos los
suyos fallecieron en el Polo Sur a los pocos días y sus cuerpos fueron
encontrados por varias expediciones posteriores enterrados entre la nieve.
El científico y escritor Javier Cacho, conoce en profundidad el mundo de las
expediciones extremas en el Polo Sur y es autor de varios libros
especializados, «Amundsen y Scott. Duelo en la Antártida», «Antártida, el
agujero de ozono», o «Pipi en la Antártida» (13 de enero 2012).
8.- Imprudencias, consejos e infraestructura del Refugio Urriellu en declaraciones del Guarda Tomás Fernández.
El Comercio. Sheila Vaca (2015). «En la montaña, de nada te sirve el GPS si no te has
informado antes de la ruta» . Entrevista de El Comercio, Tomás Fernández. Guarda del refugio del Urriellu, el 10 de agosto de 2015.
¿Qué tipo de imprudencias son las más frecuentes?
Sobre todo que se pierdan. La climatología en zonas de alta montaña es cambiante
y en vez de quedarse quietos y pedir ayuda se ponen a dar vueltas o se meten en
sitios raros donde es más difícil encontrarles.
Las zonas de escalada son zonas
en las que es raro que pasen accidentes y la mayoría de los caminos son zonas
por las que pasa mucha gente. Las más visitadas son Caín o Fuente Dé, que
tienen los caminos marcados.

Picu Urriellu, desde el helicóptero de GREIM. 2016.
¿Qué consejos o recomendaciones les daría?
Sobre todo que sean prudentes, como con el coche, y que se informen bien de la
ruta que quieren hacer. Es como si planeas un viaje a Roma, sabes que quieres
ver el Coliseo y te informas de cómo llegar y demás aspectos. Aquí es lo mismo,
no puedes improvisar.
Si el guarda de turno, alguien de la zona o incluso el
que está en un bar, les dice algún consejo, deben hacerle caso. Toda precaución
es buena porque el invierno aquí empieza el 1 de agosto y te pelas de frío.
Puedes salir con un sol estupendo, pero el tiempo puede dar la vuelta
completamente. Sobre todo debe primar el sentido común.
¿Y el equipamiento?
Lo más importante es la información y la preparación. De nada te va a servir la
brújula, el móvil, el GPS o toda la tecnología si no estás preparado. Hay que
estar en forma, entrenar todos los días un poco, porque luego vienen los
problemas y las intervenciones de los bomberos.
¿Han mejorado las infraestructuras del refugio en estos años?
Sí. Estamos más organizados. Solemos hacer una compra grande de unas 30 ó 40
toneladas con los productos principales, que tenemos que subir con el
helicóptero porque no hay otra forma.
Además, de lunes a viernes solemos traer
cosas frescas, frutas, verduras y demás. Esos servicios los tenemos que
alquilar, igual que cuando necesitamos un 'dumper' y demás, con lo que se
encarece todo
(El Comercio 10 de agosto 2015).
9.- OTRAS NOTICIAS
El 1 de marzo de 2021 comienzan las XXXIII Jornadas de montaña de Mieres
con la charla de Chus Lago
El Ayuntamiento de Mieres arrancará el lunes 1 de marzo
de 2021 con la trigésimo tercera edición de sus Jornadas de montaña, que
tendrán lugar en el auditorio Teodoro Cuesta a las 20 horas.
Chus
Lago, exploradora y alpinista, se estrenará hoy con una charla en
la que narrará las vivencias recogidas en el libro “El espejo de hielo”, premio
“Desnivel” de literatura del pasado año.
El marte 2, estará en Mieres Juanjo San
Sebastián. El mítico alpinista, escalador, cámara
de altura,
guionista, director de documentales, escritor y colaborador de
“Al filo de lo
imposible” presentará “El viaje”, documental
que habla de su experiencia como
alpinista pero, sobre todo, como persona (lne 1 marzo 2021)
El último escalador del Picu Urriellu
Juan Tomás
Martínez nació en Camarmeña (Asturias) en 1919, pero se casó y pasó a vivir en
Caín en 1950, seis años después de abrir con su hermano Alfonso la vía de
escalada más utilizada para subir al Picu Urriellu. Se trata de la Sur Directa
de los Hermanos Martínez y, a decir de los escaladores, la más lógica y
progresiva.
Llevaba subiendo al Picu desde los 14 años, no en vano era hijo del
mítico Víctor Martínez, el de Camarmeña, tercero en la secuencia de ascensión
al tótem del Macizo Central de los Picos de Europa y toda una leyenda como guía
del Urriellu.
En 1945 Juan Tomás pasó a formar parte de la
guardería del Coto Nacional de Caza de los Picos de Europa, continuando la saga
de guardas que inició su padre y que actualmente continúa con su hijo Julio,
también guarda del Parque Nacional.
Los hermanos Martínez en los Picos de Europa.
Foto del Diario de León.
Juan Tomás tenía diez hijos y un buen puñado de nietos y también era
especialmente querido por el colectivo montañero por su trato afable y locuaz,
así como su incansable capacidad para contar una y cien veces los lances más
atrevidos de sus expediciones. Gozaba de relativa buena salud para su edad y
una lucidez envidiable, disfrutando aún de las partidas de subastado con sus
vecinos de Caín, de donde se resistía a marchar pese a la insistencia de sus
hijos para que pudiera estar más atendido y con más comodidades. Caín era donde
estaba más a gusto, en su humilde casa, rodeado de la verticalidad con la que
tantas veces había jugado y a la que siempre había ganado.
Con Juan Tomás Martínez desaparece el último
representante de la segunda generación de escaladores que se desenvolvieron en
torno al Picu Urriellu (no le gustaba que la gente lo llamase Naranjo),
contribuyendo a construir el mito del alpinismo español del que ahora ya forma
parte en sentido histórico, pero también desaparece un amable vecino de Caín
con el que simplemente echar una parrafada. En
Urriellu, en Picos y en Caín, definitivamente ahora falta alguien (eldiariodeleon 27 septiembre 2012).
de la comarca
Se han editado 5.000
ejemplares, que ya están disponibles en la oficina de turismo de Avilés y se
repartirán en toda Asturias
La mancomunidad Comarca Avilés acaba de editar un
nuevo folleto promocional, del que se han impreso 5.000 ejemplares, y que ya
está disponible en el Centro de Recepción de Turistas de la calle Ruiz Gómez.
También se hará llegar al resto de oficinas de turismo de la comarca, y otros
centros de información de Asturias.
Se trata de la publicación 'Rutas y senderos de
Comarca Avilés', que es unos de los productos más demandados por los
visitantes, y también por los propios ciudadanos de la zona, cuando realizan
sus consultas en las oficinas de turismo.
«La red de rutas y senderos de la comarca de Avilés es
uno de los recursos turísticos más singulares de que disponemos, que genera
gran afluencia de visitantes, fundamentalmente en la época estival,
provenientes de diferentes zonas de Asturias y también de otras regiones de
España», destaca la entidad.
El folleto que se acaba de editar refleja dicha oferta
a través de fotografías, datos geográficos, dificultades técnicas, una breve
descripción de las rutas, y otros datos de interés para senderistas y que
responden a las consultas realizadas por los mismos senderistas cuando
preguntan por este producto turístico, proyectando el territorio comarcal de
forma integral y complementaria.
La red de rutas de que consta el folleto, de tamaño
bolsillo y en forma de acordeón para su fácil manejo mientras se realiza la
ruta que cada uno elija, hace un recorrido por el Camino de Santiago, Senda
fluvial del río Magdalena, Senda litoral Costa Norte, Ruta Sierra de Bufarán,
Senda Verde del Pico Gorfolí, Senda pantano de Trasona, Ruta de Molleda, Ruta
de los Molinos, Paseo de El Arañón, Ruta circular Salinas-Pinos
Altos-Arnao-Salinas, Paseo de la Ría de Avilés y la Ruta del Agua (elcomercio 22 octubre 2020).
La asociación de refugios de los Picos de Europa organizó un "trekking" por el Anillo de los Picos para homenajear al personal sanitario, en octubre 2020..
La asociación de refugios de los Picos de Europa quiso rendir
su particular homenaje a un grupo de sanitarios de todo el país regalándoles un
"trekking" por el Anillo de Picos, mediante un sorteo por redes
sociales.
"Podíamos ofrecerle una
desconexión en la montaña en agradecimiento por su labor", dice el
colectivo.
El premio lo disfrutaron sanitarios de Sevilla,
País Vasco, Madrid y Asturias, en un recorrido guiado que hizo noche en
Cabrones, Collado Jermoso y Urriellu (lne 8 octubre 2020).
La Fundación Oso de Asturias ofrece paseos didácticos gratuitos en
los parques naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa
del 11 de octubre hasta el 15 de noviembre del año 2020.
La Fundación
Oso de Asturias ha organizado cuatro paseos guiados en
los parques naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Un
especialista de la
organización explicará el hábitat osero y
será el encargado de dirigir las
visitas, que se desarrollarán desde el 11 de octubre hasta el 15
de noviembre.
Además, la Fundación aprovechará estas salidas
para retirar la basura y los
residuos que se encuentren en la naturaleza.
Estas jornadas se desarrollarán hasta el 15 de noviembre en los
parques naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa bajo el marco del programa
'El turismo de naturaleza y la basuraleza en los Montes del Oso', financiado
por Libera. En concreto, las fechas previstas —que podrían variar en función de
las condiciones climáticas— son las siguientes:
-11 de octubre: Tramo de la Senda del Oso que va desde Arrojo hasta el Embalse de Valdemurio (Quirós)
-25 de octubre: Ruta de los Lagos de Saliencia (Somiedo)
-31 de octubre: Ruta 'Área recreativa de Cueva Huerta – Parque de la Prehistoria' (Teverga)
-15 de noviembre: Ruta del Hayedo de Montegrande (Teverga).
Cada salida, que será gratuita, comenzará a las 10.30 h. y se extenderá hasta las 14.00
h. Además, para todos aquellos interesados, se impartirá por la tarde un taller
de sostenibilidad ambiental en la Casa del Oso.
Para participar será necesaria inscripción previa en el 985 963 060 o en
info@osodeasturias.es, ya que habrá un aforo máximo de 15 personas y
mínimo de cinco.
Será imprescindible el uso de mascarilla y se
recomendará el uso de gel hidroalcohólico y mantener la distancia de seguridad
siempre que sea posible
(elcomercio 6 octubre 2020).
La XV gran caminata por los rincones de Sobrescobio,
agosto de 2019
Sobrescobio
hace camino al andar.
Desde
hace quince años el municipio coyán, enclavado en el corazón del parque natural
de Redes dedica una jornada a presumir de su tierra y gente.
Lo
hace de con una gran caminata, la conocida como marcha popular por los pueblos
del concejo, que se ha convertido en un clásico del verano en la comarca del
Nalón, y que se enmarca dentro de las actividades de la sextaferia coyana.
Casi
medio millar de personas se pusieron las botas, la camiseta conmemorativa,
gorra y el bastón y se echaron a andar.
No
solo participaron vecinos sino que el recorrido contó con caminantes de lugares
tan diversos como Francia, San Francisco, Barcelona, Granada, Madrid,
Guipúzcoa, Vitoria, Alicante, Gerona o Pamplona.
Todos
dispuestos a conocer las entrañas de Sobrescobio. Cada uno pudo realizar la
caminata a su ritmo, la camaradería y el buen humor fueron, un año más, la
clave de la jornada.
La
comitiva popular partió a las diez de la mañana del pueblo de Campiellos.
Continuó hacia la capital, Rioseco, y siguió en dirección a La Polina,
Villamoréi, Camín de Castru, Ladines y Soto de Agues. El área recreativa de
Vallau fue, como es costumbre, el punto final del recorrido, de unos 13
kilómetros y la zona del esperado avituallamiento.
En
el mismo se hizo entrega del bollu preñau, para que los participantes pudieran
compartir conversación y mantel, después del largo paseo, de algo más de dos
horas.
Además,
el alcalde, que cada año completa con sus vecinos el recorrido, hizo entrega de
dos bastones artesanales a la persona de mayor edad que realizó esta marcha
popular, Jesús Nieto García, de 83 años, y a la más pequeña, Cayetana
Caballero, de tan solo dos años.
La
novedad de este año 2019, era la posibilidad de participar en un concurso en el
que se premiará una de las fotografías del «andariego o andariega, con la
camiseta de la actual edición puesta, que se realice en uno de los puntos
señalados del recorrido».
Lugares que estaban ubicados en La Campana, de
Campiellos; la plaza del Ayuntamiento de Rioseco; la capilla de San Roque, en
Villamoréi, la fuente El Lavaeru, en Ladines; y el Puente Medieval, en Soto de
Agues.
Para
enviar estas fotografías se ha creado un 'hashtag' especial para remitir las
instantáneas. Posteriormente se llevará a cabo un sorteo y el ganador o
ganadora recibirá como premio un lote de productos autóctonos.
Fueron
muchos los que se animaron a participar en el concurso, pero lo principal de la
jornada fue el poder saber más de lo que alberga Sobrescobio (elcomercio
11 agosto 2019).
Los
montañeros no pueden renunciar
al convenio de gestión de los refugios
Un informe que maneja el
Principado establece que la ley no recoge el desistimiento como causa de
extinción de una cesión
El desencuentro entre el Principado y la Federación
de Montaña por la gestión de los refugios de titularidad regional en los Picos
de Europa (Vega de Ario, Vegarredonda, Cabrones y Urriellu) y
de Brañagallones (Caso) se solventó la pasada semana tras el acuerdo alcanzado
entre ambas entidades. La Federación había renunciado al convenio suscrito en
2014 (por un período de diez años y ampliado en 2016 a Brañagallones) al
entender que el Gobierno regional no estaba acometiendo las inversiones
necesarias.
Esa renuncia, que
se materializó el 31 de diciembre, derivó en unas semanas de tensa
incertidumbre finalmente resuelta. Sin embargo, según ha podido saber este
diario, el Principado manejaba un informe jurídico según el cual ese
desistimiento no se habría podido materializar, ya que la actual Ley estatal de
patrimonio de las administraciones públicas no recoge la renuncia del
concesionario como causa de extinción de la concesión demanial.
El convenio de 2014 también
alude a uno de los puntos que ha generado mayor controversia. El documento
recoge que el vaciado anual de la fosa séptica y gestión de vertido autorizado
corresponde al gestor, pero el Principado debe hacerse cargo del traslado aéreo
y terrestre correspondiente.(lne.es 21 enero 2019)
España despeja la mente en los Picos de Europa.
El
P. N. de los Picos de Europa acogió el domingo 29 de abril de
2018 la celebración oficial del XVII Día
Nacional del Senderismo, que consistió en una ruta de algo
más de 7 km por el entorno de los Lagos de Covadonga y las majadas
pastoriles. Esta etapa fué dirigida por José Antonio Jar, por la Vega
de Enol, el lago Bricial y Les Reblagues, siendo las cabañas de los
pastores, lo que más llamó la atención de los foráneos. Por la tarde
las condiciones metereológicas (nieve y lluvia) impidió ir a la majada de Belbín.
El
lunes se realizó la subida a la Cruz de Priena y se
concluyó la celebración el martes, 1 de mayo, con
una ruta por el desfiladero del Beyu Pen.
La
actividad se enmarca dentro del centenario de la inauguración de
éste Parque Nacional,que se celebra este año 2018.
Participaron
743 montañeros procedentes del País vasco, Cantabriaa, La Rioja, etc
siendo el Grupo de Montaña, Peña Santa de Cangas de Onís, el que corrió
con la organización, que a su vez celebra su 75 º aniversario de su
creación.
En
2019 el club "Caminantes el Atajo de Breña Baja" de Las Palmas,
organizará el Día Nacional del Senderismo.
La quinta edición del Trail Tierras Pésicas se
celebrará el domingo, 19 de novi9embre de 2017, en Cangas del Narcea.
Una cita con el
deporte que este año suma 600 corredores, que partirán de la Plaza del
Ayuntamiento hasta llegar al alto del Acebo y atravesar las viñas de la DOP.
Habrá dos rutas, de 10 y 25 kilómetros,
respectivamente. Los más pequeños también podrán participar. Para ellos, la
carrera se hará el sábado. Será la Peque Pésicas.
Este año, los corredores serán testigos de la devoción
por la pólvora en Cangas con una réplica de la Descarga (elcomercio, miércoles 15 noviembre 2017)
Villayón recibe, en septiembre de 2017, a 320 senderistas en la reunión regional de veteranos.
Villayón acogió con los brazos abiertos a los 320 participantes en
el Encuentro regional de senderistas veteranos de Asturias, que se celebró el
domingo 24 septiembre 2017.
La cita, organizada por el grupo "Peña Furada", constó
de una marcha por el entorno de la localidad, y una comida de hermandad de
todos los participantes.
También se reconoció a los montañeros más veteranos y al grupo con
más senderistas. "Es una gran oportunidad para promocionar el
concejo", dijo la alcaldesa Estefanía González (lne 25 septiembre 2017).
La Federación de
Montaña celebra el 14 de mayo de 2016,
sus Jornadas de seguridad
La
Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de
Asturias (Fempa) celebra el sábado 14 de mayo 2016, en San Martín del Rey Aurelio, sus IV
Jornadas de prevención de riesgos en montaña, que se prolongarán a lo largo de
toda la mañana en la Casa de Cultura.
La presentación correrá a cargo de Manuel Taibo,
responsable de Seguridad de la Fempa. A las 10.30 horas comenzará la charla
"Observatorio de accidentes de la Fempa", que ofrecerá el propio
Manuel Taibo. Una hora después será el turno de Nuria Redondo, vocal y
responsable de Comunicación de la Federación que ofrecerá la charla
"Organización y seguridad en eventos deportivos de montaña".
La tercera ponencia será a las 12.30 horas. Pablo
Villabrille, jefe de área del Grupo de Rescate Especial de Intervención en
Montaña de la Guardia Civil (Greim) hablará sobre "Accidentes de montaña
en Asturias, una visión del Greim". A las 13.30 horas será el turno de la
mesa redonda, en la que participarán los grupos de montaña asistentes a la
jornada.
Las
jornadas de seguridad, de entrada libre, cuentan con la colaboración del
Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio (lne 13 mayo 2016).
El Desafío Somiedo, con cerca de mil preinscritos en 2016.
Tras tres años celebrándose, el Desafío
Somiedo se ha convertido en una prueba de referencia en el calendario nacional
de carreras por montaña. Y es que en su cuarta edición y tras haber cerrado
inscripciones el año pasado en tan sólo una hora, la organización comunica que
decidió este año realizar un sorteo entre todos los interesados en participar
en esa prueba que tendrá lugar el 30 de julio en Pola de Somiedo sobre las
distancias de 86 y 45 kilómetros.
Es destacable
que en un sólo día se haya llegado casi a los 1.000 preinscritos, cuando la
organización pone a disposición de los corredores 200 dorsales por prueba.
Entre los interesados figuran de todas las comunidades autónomas y de otros
países.
Este proceso
estará abierto hasta las 22 horas del viernes y se estima que pueda duplicarse
este número, lo cual indica el interés generado por una prueba que ha servido
para dar a conocer Somiedo en el mundo del trail dada la calidad de la prueba.
Tras el periodo
de preinscripciones habrá un sorteo que tendrá lugar el día 14 de marzo, en el
que se dará a conocer quienes serán los afortunados que estarán en esta cuarta
edición de la carrera (lne 2 marzo 2016).
«Estamos preocupados porque no afecta sólo a las pruebas deportivas. Hay mucha
gente que viene a participar en esas competiciones y que hace gasto en la zona.
Hay que recordar que somos unos concejos en los que mucha gente vive del
turismo y esperamos que se solucione». Así se manifestaba ayer José Antonio
Sánchez, presidente de Incatur, asociación que agrupa a los empresarios de los
Picos de Europa. Sánchez se pregunta «qué perjuicio puede provocar a los Picos
gente corriendo por el monte», y pide al Parque Nacional que «comunique a los
sectores económicos de la comarca este tipo de cambios. De hecho el lunes
tratarán de reunirse con el director de la vertiente asturiana del espacio
protegido.
Los ecologistas, por su parte, tienen una opinión distinta. Javier Naves,
representante de los conservacionistas en el Patronato del Parque Nacional de
los Picos de Europa, sostiene que «lo primero que hay que plantearse es si un
parque nacional debe acoger pruebas deportivas, y no sólo carreras de montaña,
sino todas, incluida la Vuelta a España». «En los Picos se celebran al año más
de 20 pruebas deportivas de carácter intensivo que mueven más de 10.000
participantes. Pensamos que hay argumentos suficientes para que un parque
nacional no acoja estas competiciones», señala Naves.
El conservacionista avanza además que «hemos pedido al Parque Nacional
información para conocer qué impacto sobre la fauna y la flora generan estas
carreras». Y considera que los criterios aprobados «son insuficientes». Entre
ellos está el que no se disputen dos pruebas el mismo día, que no tengan más de
300 participantes o que no se celebren en horario nocturno, por citar solo
algunos de ellos (elcomercio 30 enero 2016).
Se abre en Puente Vidosa (concejo de Ponga) en julio de 2015, , uno de los mejores campos de aventura de España.
La localidad pongueta de Puente Vidosa cuenta desde
julio de 2015, con uno de los mejores
campos multiaventura de España, según los expertos.
Después de dos años de trámites e inversiones, el
proyecto impulsado por el empresario Gabriel Iglesias es una realidad y tiene
como objetivo desestacionalizar el turismo de la zona de Los Beyos, atrayendo a
los visitantes que busquen descargar adrenalina y disfrutar de la naturaleza.
El equipamiento cuenta con una amplia oferta de actividades. Su
estructura está compuesta por tirolinas, de las que destaca una que tiene unos
300 metros de longitud, puentes tibetanos y vías ferratas situados justo al
lado de la carretera que une Cangas de Onís con el puerto de El Pontón y sobre
el río Sella con unas vistas envidiables debido a la verticalidad del
escenario.Si bien se trata de una iniciativa privada, la inversión, que se estima
en torno al medio millón de euros desde el comienzo de los trámites, cuenta con
el apoyo del proyecto Leader, que financió parte de la actividad debido a su
interés por dinamizar la economía de esta zona, que tiene el turismo y la
ganadería como principales generadores de empleo(lne.es sábado, 11 julio 2015).
Veinte mil personas durmieron en 2006 en los albergues de montaña del Principado.
Otros 120.000
montañeros pasaron por las instalaciones sin pernoctar, en los
refugios de montaña dependientes del Principado de Asturias,
esto es, los de Urriellu, Vegarredonda, Vega de Ario, Jou de los
Cabrones y Terenosa.
Es más, según los datos aportados ayer en
la vega del Meicín por Daniel Gutiérrez Granda, director
general de Deportes, otros 120.000 montañeros pasaron por estas
instalaciones, aunque sin dormir en ellas.
El Gobierno del
Principado concedió este año 43.260 euros en ayudas a la
Federación de Montaña del Principado de Asturias para la
ejecución de actuaciones de mejora en refugios, vías de
escalada, equipamientos y gastos extraordinarios de
mantenimiento.
A esa cantidad, según precisó Daniel Gutiérrez
Granda, hay que sumar otros 18.000 en subvenciones para que la
federación haga frente a gastos de gestión administrativa y a
actividades de formación, difusión de la práctica deportiva,
organización de competiciones y para las diferentes selecciones
autonómicas (7
junio 2007).
El montañero ovetense Jorge Egocheaga, elegido como el Mejor Deportista Asturiano del año 2014.
El montañero ovetense Jorge Egocheaga, que en 2014 completó las catorce montañas de más de ocho mil metros, fue elegido el 18 de diciembre de 2014, como el Mejor Deportista Asturiano del año 2014, cuyo galardón recibirá en los primeros meses de 2015 en la XXXI Gala del Deporte del Principado con el baloncesto como protagonista gracias a las distinciones a mejor federación, club y promesa (lne.es 19 diciembre 2.014).
La Federación de Montañismo del Principado de Asturias (Fempa), elaboró a finales de 2013, un informe en el que proponía deshomologar un total de 79 senderos.
Quince de ellos ubicados en el Oriente, ante una clara falta de
mantenimiento, suponiendo un peligro para el caminante.
Transcurridos dos meses, muchos
Ayuntamientos se pusieron manos a la obra, otros siguieron con
pasotismo sobre el asunto, entre ellos según el responsable del área
de senderismo de la Fempa, el Consistorio llanisco, municipio
turístico por excelencia, en donde el caminar por la ruta de los
Bufones de Pría, «Es imposible seguir el trazado original, el que
discurre por la costa, por la cantidad de maleza existente. Y es una
pena que esté así porque es incalculable la gente que la transita»,
analiza. Tampoco hay demasiados avances en Ribadesella, Onís o
Cangas de Onís.
El Ayuntamiento de Peñamellera
Baja ha resultado ser el más comprometido con sus espacios
naturales. El Consistorio ha hecho una importante inversión para
rehabilitar y mejorar todas sus rutas y, además, ha habilitado un
nuevo trazado que ya ha recibido homologación.
Se trata de una senda
de 5 kilómetros de distancia que recibe la certificación de AR-292
y que transcurre entre Alevia, Pico Jana y Narganes, es decir, en el
área de la sierra del Cuera. «Hemos apostado por mejorar las rutas,
para no correr el riesgo de perder ninguna de ellas y, además, hemos
habilitado una nueva. Estos recursos son un importante pilar de la
oferta turística del municipio», analiza el alcalde
Hace pocos días, la nueva
presidenta de la Asociación Cabraliega de Turismo (Ascatur),
proponía la adecuación de numerosas sendas que existen en los
pueblos cabraliegos y que en su opinión serían un importante
atractivo para los visitantes. «El tema de las rutas y sendas es
siempre la asignatura pendiente en Cabrales. Es algo que tenemos ahí
y que no acabamos de potenciar», consideraba la hotelera.
El alcalde
cabraliego, reconocía estos días la importancia de poner en valor
estas rutas, a finales del pasado año desde el Ayuntamiento ya se
manifestó la intención de crear una red de sendas con la
colaboración precisamente de la Federación Asturiana de Montaña.
«No vamos a renunciar a ello, se hará en su momento, pero aún
debemos buscar la financiación y los medios para llevarlo a cabo»,
explicó el regidor.
Desde la Fempa se ha enviado ya un proyecto
proponiendo la homologación de una nueva ruta, un recorrido
familiar, «para el que aún no hemos recibido respuesta».
Cabrales es uno de los que mejor
conserva sus rutas, según recoge la federación, «sobre todo las
que se encuentran dentro del Parque Nacional». Por otro lado, los
concejos de Colunga, Parres, Piloña y Caravia han tenido la suerte
de contar con un órgano que ha realizado las labores de
rehabilitación. «Desde la Comarca de la Sidra se han llevado a cabo
muchas mejoras, hay un gran compromiso» (El Comercio 17 de febrero
2014).
La tradicional Ruta de los Marineros, que recorre los municipios de Castrillón y Soto del Barco, congregó el 5 de mayo de 2013, a 350 participantes entre senderistas y ciclistas.
Todos disfrutaron de los paisajes de la zona en
los más de 20 kilómetros de recorrido desde Piedras
Blancas al alto del Praviano, desde donde regresarán a la
capital castrillonense.
Los ciclistas pudieron optar por la ruta larga,
de 50 kilómetros, y otra más corta, de 38, pasando por
localidades como Naveces, donde se realizaron la primera parada de
avituallamiento, La Ferrería (en Soto del Barco), La Lloba o
Santiago del Monte. La segunda parada para reponer fuerzas fue en el
alto del Praviano. (6 mayo 2013)
La promoción turística de la comarca Oscos-Eo, propone , en 2012,
siete rutas a cambio de un premio.
Siete rutas a cambio de un premio. Es
la sugerente propuesta que plantea la nueva campaña de , impulsada por
la asociación de municipios InterEo y el club de Reservas de la
Biosfera de Asturias.
La iniciativa tiene el doble objetivo de
promocionar el paisaje de la comarca a través del senderismo y a
la vez fomentar el consumo en los negocios de la comarca. La
campaña, va especialmente dirigida a los visitantes del centro
de Asturias, pues son los más habituales en la comarca.
El reto
es realizar siete rutas y acreditarlo con una fotografía de
móvil o cámara. Además, al terminar el itinerario deben acudir a uno de los
55 establecimientos colaboradores para sellar el catálogo.
Cuando estén completas las siete rutas recibirán un
regalo sorpresa aunque vinculado a los productos y servicios de la
comarca. Las siete rutas son:
Paseo costero Castropol-Figueras
(Castropol), senda verde de San Martín de Oscos, ruta del
Ferrocarril (San Tirso de Abres), ruta de A Seimeira (Santa Eulalia de
Oscos), ruta del agua (Taramundi), senda Ría del Eo (Vegadeo) y
ruta de los bosques (Villanueva de Oscos) (Noviembre 2012).
Refugio de Vegarredonda pasa, en 2012, a denominarse de José María Remis.
El
29 de julio de 2012, montañeros de Asturias, País Vasco,
Castilla-León, se reunieron en el refugio de Vegarredonda para dar un sentido y
emotivo homenaje a José María Remis ,
pastor, quesero, montañero, guia de innumerables montañeros que dejó
huella profunda entre todos los amantes de los Picos de Europa,
considerado el mejor guia de éstas montañas, con trato exquisito y
gran sentido del humor, como recordó el presidente de la Federación
Asturiana de Montaña, que recordó al padre de José María, "Caín", como
creador de la v´çia del Ojal en 1920.
Juan Menéndez que compartió
labores de pastoreo con Remis durante medio siglo comentó, que era una
persona muy trabajadora, un amigo de los de verdad y que hoy se hacía
justicia con una persona de enorme corazón.
Once grupos de montaña del Occidente y la Mariña lucense promoverán a partir del verano del 2012, actividades conjunta.
Según
el presidente del grupo «Estoupo» de Valdés, Rubén Díaz, la idea tiene
como objetivo organizar más actividades, que la participación sea más
numerosa y fomentar el senderismo. Los colectivos tienen el apoyo del
Ayuntamiento de Navia. En este concejo fue donde se celebró la reunión
a la que asistieron 55 personas, entre autoridades municipales y
miembros de las once entidades, gallegas y asturianas.
Los grupos de
montaña del Occidente organizan casi todos los fines de semana del año
rutas por Asturias y otras comunidades autónomas. Ahora, se unirán con
los gallegos para que su actividad tenga más repercusión sobre sus
respectivas áreas de influencia.
En
la cita naviega estuvieron
presentes los grupos Pandela (Vegadeo), La Chiruca (Cudillero), Pasada
das Cabras (Burela, Lugo), Os Sendeiros (Foz, Lugo), Sin Fronteras
(Muros del Nalón), Pena Tallada (Ribadeo), Marqués de Casariego (Tapia
de Casariego), Paso Miúdo (Valadouro, Lugo), Asociación micológica
Lucus (Lugo), Estoupo (Valdés) y Peña Furada (Navia) (30 mayo
2012).
Fallece en enero de 2008, a
los 88 años, Edmund Hillary,
el primer hombre que coronó el
Everest, de 8.850 metros.
El alpinista y explorador neozelandés
completó la gesta el 29 de mayo de 1953, acompañado del sherpa
nepalí Tenzing Norgay, según ha informado la primera ministra,
Helen Clark. Desde entonces se convirtió en un defensor de los
derechos de los sherpas del Himalaya y fundó el Trust Himalayo
en los años 60, con el propósito de crear escuelas, hospitales
y servicios básicos para esa población.
"Sir Ed (como se
conocía Hillary popularmente) se describía como un neozelandés
cualquiera con habilidades modestas. Pero era un coloso. Fue una
figura heroica que no sólo derrotó el Everest, sino que además
vivió con determinación, humildad y generosidad", ha
afirmado Clark a través de un comunicado de prensa (11 enero 2008).
Asturias se estrenaen diciembre del 2007,
como sede
de la asamblea de guías de montaña.
La Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) que aglutina a deportistas de Aragón (la agrupación tiene su sede en Jaca), Cataluña, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Madrid y Andalucía eligió ayer Cabrales para celebrar la asamblea general que anualmente convoca el colectivo con la intención de hacer balance y abordar asuntos de interés para los 350 profesionales que agrupa en la actualidad.
Guias de montaña
Picos de Europa. lne.
El Ateneo de Cabrales, en Arenas, fue ayer punto de
encuentro para miembros veteranos de la AEGM y nuevas
incorporaciones, entre las que cabe destacar tres guías de
montaña salidos de la nueva Escuela de Avilés.
En total, casi
una veintena de guías de montaña de Asturias forman parte de
esta agrupación fundada en el año 1993 con el objetivo de
lograr el «reconocimiento internacional» de los guías
españoles. El debate giró en torno a la necesidad de avanzar en
dos direcciones:
- La implantación de un título específico y oficial ajustado a cada categoría profesional (alta montaña, barrancos, media montaña...) que, de algún modo, regularice la profesión,
- La consecución de mejoras en las pólizas de seguros.
- Actualmente, la responsabilidad legal en una actividad de riesgo como la que desarrollan los guías de montaña está «muy indefinida» en España.
- La Asociación Española de Guías de Montaña aglutina a deportistas de Aragón (la agrupación tiene su sede en Jaca), Cataluña, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Madrid y Andalucía. Hoy, si el tiempo lo permite, algunos de los socios tienen previsto no descansar. Eso sí, el trabajo dominical consiste en pisar los Picos de Europa y el emblemático Picu Urriellu. La misma cima donde gestó sus más populares hazañas Gregorio Pérez, «el Cainejo», un pionero de la profesión.( 3 diciembre 2007)
En 2003, se realiza por la senda de La Camocha, la XXIII Marcha de Montañeros Veteranos del Principado de Asturias
Se trata de una marcha que se realiza en honor del montañero José Ramón Lueje (q. e .p. d.), tuvo lugar el día 29 de septiembre del año 2003 y a ella asistieron unos 700 montañeros veteranos de casi todos los grupos de montaña de Asturias.
El itinerario fue de
unos 9 Km. por la
senda de La Camocha que sigue el
trazado del antiguo ferrocarril Lieres - Gijón que
posteriormente se recuperó como senda.
Para los más andarines
era opcional la subida al picu el Sol, desde donde se podía
divisar la costa asturiana.
Al finalizar se entregaron trofeos a
los montañeros más veteranos, al pie del famoso carbayu de Lavandera y se celebró una espicha de confraternidad. (Nosotros los
Mayores 29-9-2003).
10.- BIBLIOGRAFÍA
Diario de León, El último escalador del Picu Urriellu
(eldiariodeleon 27 septiembre 2012).El Comercio, A. S. (2020). La mancomunidad turística recoge en un folleto las rutas y senderos de la comarca (elcomercio 22 octubre 2020).
El Comercio, Belén G. Hidalgo (2020). La Fundación Oso de Asturias ofrece cuatro rutas guiadas por Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa (elcomercio 6 octubre 2020).
El Comercio, (2019). 450 deportistas en el maratón Xtreme Lagos (elcomercio 11 septiembre 2019).
El Comercio, B. G. H. (2019). Salas celebrará el 13 de octubre el primer trail de montaña Virgen del Viso (elcomercio 10 setiembre 2019).
El Comercio, Marta Varela (2019). Una gran caminata por los rincones de Sobrescobio (elcomercio 11agosto 2019)
El Comercio, B. G. H. (2019). El trail de montaña Allande Extremo estrena carrera nocturna en su cuarta edición (elcomercio 26 junio 2019).
El Comercio, David Suárez Fuente (2019). La travesía por la costa naviega reúne a 1.900 senderistas en su XXXII edición (elcomercio 17 junio 2019).
El Comercio, M. Rivero (2019). La VI Ruta Vaqueros de Alzada abre sus inscripciones hasta el viernes (elcomercio 2 mayo 2019).
El Comercio (2017). El Trail Tierras Pésicas une deporte y tradición en Cangas del Narcea (elcomercio, miércoles 15 noviembre 2017)
El Comercio, L. Álvarez (2016). Último día para inscribirse en el Trail Tierras Pésicas, que se disputa el 20 de noviembre (elcomercio 13 noviembre, 2016).
El Comercio. E. C. (2016). La carrera de Muniellos prevé consolidar el nuevo recorrido como el definitivo (elcomercio 6 abril 2016).
El Comercio, José Cezón (2016). Las XVIII Xornaes del Picu Fariu constan de tres proyecciones y dos salidas (elcomercio 11 marzo 2016).
El Comercio Begoña P. Blanco (2016). Cangas de Onís, se prepara para una semana muy montañera (elcomercio 19 febrero 2016)
El Comercio, Terry Basterra (2016). Las restricciones a las carreras de montaña preocupan a los empresarios de los Picos (elcomercio 30 enero 2016)
El Comercio, L. A. (2015). Somiedo planta frutales para el oso (elcomercio.es 28 noviembre 2015).
El Comercio. Los promotores de la 'Puerta de Muniellos' y Recursos Naturales buscarán un trazado definitivo (elcomercio.es 19 noviembre 2015).
El Comercio. T.B. (2015). Carrera de montaña entre Carreña y El Mazuco este sábado 10 de octubre 2015 (elcomercio.es viernes 9 octubre 2015).
El Comercio. Sheila Vaca (2015). «En la montaña, de
nada te sirve el GPS si no te has
informado antes de la ruta» . Entrevista de El Comercio,
Tomás Fernández. Guarda del refugio del Urriellu, el 10
de agosto de 2015.
El Comercio, L. Álvarez (2015). Moal se vuelca con la carrera Puerta de Muniellos, que reúne a más de 600 deportistas. (elcomercio.es L. Álvarez, 20 marzo 2015).
El Comercio (2015). "Inscripciones para la "Puerte de Muniellos". (elcomercio.es 20 de enero 2015)
El Comercio (2014). La Federación de Montañismo del Principado de Asturias (Fempa), (El Comercio 17 de febrero 2014). proponía deshomologar un total de 79 senderos.
La Información del Bajo Nalón (2018). 650 corredores despiden el año 2018 en la ‘angulera’ de La Arena (lainformacion 29 diciembre 2018).
La Nueva España, Julio Vivas (2021). Hoy comienzan las Jornadas de montaña de Mieres con la charla de Chus Lago (lne 1 marzo 2021).La Nueva España, T. Cascudo (2021). Oscos-Eo estrena este año un trail de montaña para promocionarse (lne 21 enero 2021).
La Nueva España, Ana María Serrano (2020). La Travesía de la costa naviega confía en ser ya fiesta de interés turístico (lne 8 octubre 2020).
La Nueva España, E. S. R. (2020). Un "trekking" por el Anillo de los Picos para homenajear al personal sanitario (lne 8 octubre 2020).
La Nueva España, J. M. Carvajal (2019). La gran fiesta del trail (lne 27 febrero 2019).
La Nueva España, Silvia Sánchez (2019). El Trail Minero de Langreo bate récords de participación con 260 corredores (lne 10 julio 2019).
La Nueva España, J. M. Carvajal (2019). La Gran Trail Picos de Europa, con 1.500 participantes (lne 1 junio 2019).
La Nueva España, M. A. G. (2019). Los montañeros no pueden renunciar al convenio de gestión de los refugios (lne.es 21 enero 2019).
La Nueva España. Cristina Corte (2018). España despeja la mente en los Picos de Europa. (lne lunes, 30 abril 2018).
La Nueva España.Cristina Corte (2018). El Parque autoriza ampliar horarios y participantes en la Traveseradelos Picos (lne viernes, 30 marzzo 2018).
La Nueva España, I. Montes (2017). La VIII "San Silvestre Angulera" se correrá el 30 de diciembre (lne viernes 17 noviembre 2017).
La Nueva España, P. Pérez (2017). La Ruta Santa Bárbara espera reunir en 2017 a 300 atletas (lne 23 noviembre 2017).
La Nueva España (2017). Sobrescobio acoge este fin de semana la carrera EDP Redes Trail (lne 19 octubre 2017).
La Nueva España, G. G. (2017). Villayón recibe a 320 senderistas en la reunión regional de veteranos. (lne 25 septiembre 2017).
La Nueva España (2016). Rusecu, en Llanes, celebra sábado 4 de junio de 2016, la Subida a La Roble, una carrera de montaña de 18 kilómetros (lne 4 junio 2016).
La Nueva España, J. J. (2016). La Travesera de los Picos reúne a 300 atletas de 16 países (lne 9 junio 2016).
La Nueva España, L. M. D. (2016). La Federación de Montaña celebra mañana sus Jornadas de seguridad (lne 13 mayo 2016).
La Nueva España, Andrés Velasco (2016). Siete expertos participarán en las III Jornadas de montaña de Mieres (lne 28 marzo 2016).
La Nueva España (2016). El Desafío Somiedo, con cerca de mil preinscritos (lne 2 marzo 2016).
La Nueva España F. T. (2016). Los montañeros de Argüelles preparan una salida al Sueve (lne.es 5 enero 2016).
La Nueva España. Ramón Díaz (2015). Sueño cumplido en el Urriellu (lne.es viernes 17 julio 2015)
La Nueva España (2015). Se celebra mañana el trail de Valgrande Pajares (lne.es 22 agosto 2015)
La Nueva España, Cristina Corte (2015). Subida al “Picu Pienzu”. (lne.es 29 mayo 2.015)
La Nueva España (2014). Jorge Egocheaga, elegido el 18 de diciembre de 2014, como el Mejor Deportista Asturiano del año 2014 (lne.es 19 diciembre 2014).
La Nueva España. La tradicional Ruta de los Marineros, que recorre los municipios de Castrillón y Soto del Barco (lne.es mayo 2013)
La Nueva España (2012). Abierta la inscripción para «La Travesera Picos de Europa» ( 8 febrero 2012).La Nueva España (2012). Extracto de la conferencia «La carrera al Polo Sur. Duelo en la Antártida» el científico y escritor Javier Cacho, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA (13 de enero 2012).
La Nueva España (2012). Siete rutas a cambio de un premio.. (lne.es noviembre 2012)
La Nueva España (2012). El Ayuntamiento de Caso promueve la instalación de una vía ferrata. ( 10 noviembre 2012).
La Nueva España (2012). Once grupos de montaña del Occidente y la Mariña lucense promoverán a partir del verano actividades conjuntas (30 mayo 2012).
La Nueva España (2011). Montañeros de origen allerano que residen en diferentes partes de Asturias celebraron su encuentro anual (lne.es 8 enero 2011)
La Nueva España (2011). Montañeros de origen allerano que residen en diferentes partes de Asturias celebraron su encuentro anual (8 enero 2011).
La Nueva España (2008). Fallece a los 88 años, Edmund Hillary, el primer hombre que coronó el Everest, de 8.850 metros (11 enero 2008)
La Nueva España. (2007). Parques Nacionales promueve 32 rutas para recorrer los Picos «con seguridad» (7 julio 2007).
La Nueva España. (2007). La Dirección del parque invertirá 115.611 euros en la renovación y clarificación de la señalización 3.130 personas disfrutaron el pasado verano de los recorridos guiados (2 diciembre 2007).
La Nueva España (2007). Asturias se estrena como sede de la asamblea de guías de montaña. (2 diciembre 2007).
Nosotros los Mayores (2003). XXIII Marcha de Montañeros Veteranos del Principado de Asturias. (Nosotros los Mayores 29 septiembre 2003).
La Nueva España. Once grupos de montaña del Occidente y la Mariña lucense promoverán a partir del verano actividades conjuntas.
Últimas novedades en ésta página WEB.
Camino a Santiago por Asturias
Arqueología y pinturas rupestres
Todas las sendas de ésta página WEB.
Rutas descritas en los Picos de Europa
La sidra, rito, elaboración, clases, etc.
DATOS DE INTERÉS. REFUGIOS DE MONTAÑA.
Mas de 170 Jornadas Gastronómicas en Asturias
Los quesos asturianos, certámenes, fiestas, etc..
Un poco de humor, "La Defensa del Peu" por Xosé Caveda.