Arqueología en Asturias Occidental

Para acceder a la última actualización de éste fichero, mantener  presionada,  la tecla F5.

"Del Paleolítico Superior, conocemos un 0,01 por ciento de lo que pudo haber habido".

Sergio Ripoll, profesor de Prehistoria de la UNED.

Panorámica del yacimiento arqueológico de Chao de Samartín

(Grandas de Salime)

Índice

1.- Introducción.
1.1.-Proyecto de canalización del río Nalón.
2.- Listado en Asturias Occidental de Yacimientos arqueológicos, pinturas rupestres, túmulos, yacimientos romanos y prerromanos,  aulas didácticas del oro, etc. concejo a concejo.

3.-CUEVAS VISITABLES en Asturias Occidental.

3.1.- Concejo de  Boal. 
3.1.1.- Cova del Demo. (BIC).
3.2.- Concejo de El Franco.
3.2.1.- As Covas da Andía.  Monumento Natural.

4.- Descripción y datos  de los yacimientos por concejos.
4.0.- Concejo de Allande
4.1.-Concejo de Valdés.
4.1.1.- Cabo Busto (concejo de Valdés).   En 2013 María Noval y su equipo detecta la presencia del  Homo Heidelbergensis (400.000 a 500.000 años de antigüedad)
4.2.- Museos/Centro de Interpretación/Aula Didáctica de Arqueología, visitables  en Asturias Occidental.
4.2.1.- Concejo de Belmonte de Miranda.
4.2.1.1.- MUSEO/AULA Didáctica DEL ORO.  
4.2.1.2.- Necrópolis medieval de Linares
 4.2.2.- Concejo de Coaña.
 4.2.2.1.-AULA DIDÁCTICA DEL CASTRO DE COAÑA (ampliar en 5.7.1).
4.2.3.- Concejo de Cudillero
4.2.3.1.-. Arqueología de Cudillero.
4.2.3.2.- El Castrellón. El gran tesoro arqueológico que esconde el Cabo Vidio

 4.2.4.- Concejo de Grandas de Salime

4.2.4.1.-Centro de Interpretación Castro  CHAO DE SAN MARTÍN.
4.2.5.- Concejo de Tineo. NAVELGAS (Tineo).

4.2.5.1.-  MUSEO DEL ORO DE ASTURIAS (MOA).;  El Campeonato Mundial de bateo de oro, disputado en la localidad tinetense de Navelgas en 2008.

4.2.6.- Concejo de Taramundi. 

4.2.6.1.- Castro de TARAMUNDI. Edad del Bronce 

5 .-Yacimientos arqueológicos ( castros,  necrópolis, yacimientos romanos, Conjunto arqueológico y minero de Salave (Tapia de Casariego), etc. por concejos.

5.1.- Concejo de  Allande.
5.1.1.- CASTRO DE SAN CHUIS.
5.1.2.- CONJUNTO TUMULAR CARREIRIEGA DE LOS GALLEGOS.
5.2.- Arqueología en el Bajo Nalón. Concejos de Soto del Barco, Muros y Pravia
5.2.1.- Las villas romanas («villae») de Murias de Ponte, en Soto del Barco, y Santa Magdalena de la Llera (Pravia).
5.2.2.- Los castros de Doña Palla (Peñaullán) y el castro de del castillo de San Martín, también en Soto del Barco.
5.3.- Concejo de Belmonte de Miranda.
5.3.1.-Castro de Pena Aguda.
5.3.2.- Yacimiento de Vigaña (Belmonte de Miranda)
5.4.- Concejo de Boal.
5.4.1.- Castro de Pendia (BIC).
5.4.2.- Las necrópolis de Penouta.
5.5.- Concejo de Cangas del Narcea.
5.5.1.- Castro de Larón.
5.6.- Concejo de Castropol.
5.6.1.- El castro de Brul.
5.6.2.- Los secretos del galeón de Ribadeo, a punto de emerger de la ría del Eo, junio 2019.
5.7.- Concejo de Coaña.
5.7.1.- Castro El Castelón o Castrillón, en Villacondide (ampliar en 4.4.2).
5.7.2.-  Castro de Mohías (Coaña).
5.8.- Concejo de Cudillero.
5.8.1.-Castros de La Garita, en Riego Arriba,  La Cavona, en Lamuño.
5.9.- Concejo de Degaña.
5.9.1.-  Degaña  patrimonio histórico
5.10.- Concejo de El Franco.
5.10.1.- Castro de Cabo Blanco en Valdepares.
5.11.- Concejo de Grandas de Salime
5.11.1.- Xestoselo. Túmulos de Canadeiro y petroglifos de Xorenga.
5.11.2.-  Castro de Chao de Samartín (ampliar en el apartado 4.2.4)
5.12.-  Concejo de Ibias.
 5.12.1.- Campamentos romanos de A Granda das Xarras y A Recacha.
 5.13.- Concejo de Muros del Nalón
5.13.1.-  Arquitectura Indiana. Opera Omnia (Somao-Pravia).
5.14.- Concejo de Navia.
 5.14.1.-  El túmulo de Villabona 
5.15.- Concejo de Pravia.
5.15.1.-  Hallazgo arqueológico en Santa María de Quinzanas (Pravia). 
5.16.- Concejo de  Salas.
5.16.1.- Dolmen de la Cobertoria (Mallacina).
5.16.2.- Castro de Alaba.
5.16.3.- La Necrópolis de Penausén (Salas)
5.17.- Concejo de Tapia de Casariego.
5.17.1.-  Conjunto arqueológico y minero de Salave (Tapia de Casariego).
5.17.1.1.-  El castro del Figo o Castreda.
5.17.1.2.- Castro Castello, perteneciente a la localidad de Campos.
5.17.1.3.- Castro El Picón
5.17.1.4.- Castro Los Castillos de Pereira, en la localidad de El Monte.
5.17.1.5.- Castro Las Coronas: se encuentra en la población de La Roda.;
5.17.2.- Castro de Represas, en el centro de Tapia de Casariego.
5.17.3.-  Castro Los Castros, también en Tapia de Casariego.
5.17.4.- Castro El Esteiro.;
Concejo de Taramundi, ver apartado 6.

Dólmen de Merillés (Tuña-Tineo)
Foto de turismo asturias.
5.18.- Concejo de Tineo.
 5.18.1.- Dólmen de Merillés (Tuña-Tineo). 
5.19.- Concejo de Valdés.  
5.19.1.-   CABO BUSTO (Valdés)La presencia del  Homo Heidelbergensis (300.000 a 500.000 años de antigüedad) en. Cabo Busto. Arqueología. Observatorio ornitológico. Senda del Cabo Busto.  5.19.2.- La muralla La Atalaya en Luarca.
5.20.- Concejo de Vegadeo.
5.20.1.- Estela de Piantón (Vegadeo).
5.20.2.- Mazo de Meredo (Vegadeo)
6.- La Prehistoria en Taramundi.
7.- La  integración de la antigua sociedad astur en el Imperio Romano.
8.- NOTICIAS ARQUEOLÓGICAS DE ASTURIAS OCCIDENTAL:
Allande, referencia europea de despoblación;  El Principado elabora un plan de protección para el Castro de Mohías (Coaña).;   Los secretos del galeón de Ribadeo, a punto de emerger de la ría del Eo, junio 2019..; El centro del Chao Sanmartín acogerá los materiales arqueológicos de la cuenca del Navia.; Los castros de Mohías (Coaña) ocupado durante los siglos I y II d. C., Pendia (Boal), San Chuis (Allande) y Chao Samartín (Grandas).; El Cabo Busto (Valdés) fue el asentamiento humano más antiguo del norte peninsular .
 9.- Bibliografía.

1.- Introducción. 

1.1.- Proyecto de canalización del río Nalón.

Introducción. 

La riqueza arqueológica de la zona occidental de Asturias es notable, estando contabilizados unos 300 castros,  recintos fortificados entre los ríos Eo y el Navia, así como  una gran densidad de conjuntos tumulares desde el Neolítico a la Edad del Bronce.

Arqueología de la Zona Central de Asturias
 Arqueología de la Zona Occidental de Asturias
 Arqueología de la Zona Oriental de Asturias
Patrimonio Minero y Arqueología Industrial en Asturias

Antes de visitar una cueva, museo etc. se recomienda informarse, pues puede ocurrir que se necesite reserva previa, hayan cambiado los horarios, no se encuentre habilitada u otros factores.


 

Complejo arqueológico de MAZONOVO (Santa Eulalia de Oscos).

Durante en los meses de julio y agosto de 2021, el diario LA NUEVA ESPAÑA, los fines de semana, emitió una colección de libros sobre. Sobre la CULTURA CASTREÑA ASTURIANA, PONIENDO AL DÍA LAS INVESTIGACIONES DE LOS CASTROS ASTURIANOS. Algunos arqueólogos estiman el número de  poblados fortificados asturianos en cerca de 400. Se muestra un mapa de la distribución de estos castros y se constatan una distribución irregular, con grandes vacios en la zona oriental de Asturias, mientras que en el occidente se localizan las tres cuartas partes de los poblados fortificados castreños, esto se debe, quizás,  a que los romanos, dado el interés minero de la zona, les interesaba que se fijase la población para tener mano de obra e información de los yacimientos de oro

Dentro de ésta página WEB, con respecto a  la arqueología se ha diferenciado:

Arqueología de la Zona Central de Asturias
 Arqueología de la Zona Occidental de Asturias
 Arqueología de la Zona Oriental de Asturias
Patrimonio Minero y Arqueología Industrial en Asturias

En la comarca de Los Oscos, hay un riquísimo Patrimonio Industrial, que se sigue manteniendo con diversos museos en Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, etc con sus mazos, aún en funcionamiento, que se ha segregado a un fichero  de  Patrimonio Minero yy Arqueología Industrial, seguir leyendo...


La arqueóloga  María Noval que en 2013,   localiza  el asentamiento humano más antiguo del norte peninsular  Afirmaba  el historiador latino Tito Livio,  que Hispania fue la primera provincia invadida por Roma y la última en ser conquistada.
La resistencia celtíbera en el norte peninsular no concluyó oficialmente hasta el siglo I y fue sólo entonces cuando los invasores pudieron integrar la sociedad y el territorio sometido en el denominado mundo romano.
Antes del advenimiento romano, los astures no vivían en grandes ciudades como en otros territorios, sino que se organizaban en castros, pequeñas fortificaciones desde las que se controlaba el territorio aledaño y que tenía un marcado carácter autárquico, esto es, lo que producía se consumía en el propio territorio. 

A unos 5 Km al sur de Navia, se encuentra en Castelón de Villacondide (Coaña), sobre una pequeña colina el castro más excavado y estudiado de Asturias, remontádose su ocupación al siglo IV a. C. (apartados 2 y 3)
En el año 2013 , se descubre casualmente un "tesoro arqueológico", al restituir una antigua charca  en la rasa del Cabo Busto (concejo de Valdés), se topan  unos 400  testigos líticos,   pertenecientes al Homo Heidelbergensis que habitó  hace unos 500.000 años, que fueron estudiados por la arqueóloga María Noval.
En 2015 el carbono 14, confirma la ocupación de la colina de Coaña en la Edad del Hierro (tránsito de los siglos V-IV a. de C.), según trabajos de los arqueólogos asturianos Ángel Villa y Alvaro Menéndez Granda.
En 2014 estan previstos  en el concejo de Ibias,  los estudios arqueológicos  de los campamentos romanos de A Granda das Xarras y A Recacha, donde se beneficiaron antaño del oro de la cuenca...  En Boal se encuentra la Cova del Demo con arte rupestre. Es de destacar la arqueología Industrial con sus mazos, batanes, ruedas de afilar, rudimentarias centrales hidroeléctricas, molinos, etc.
El castro del Chao Samartín, junto con otros quince bienes del concejo de Grandas de Salime, ha sido incluido dentro del Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias, un instrumento que busca mejorar la protección de los bienes de interés.
Además del castro grandalés, en la lista publicada por la Consejería de Cultura se encuentran otros bienes como el "Zarro das Tumbas", los túmulos del Monte Bornela y del Pico de la Cancela, y manifestaciones artísticas simples propias del Neolítico como los petroglifos de la Xorenga (elcomercio.es 3 enero 2014).
En julio de 2015 el Principado de Asturias declara como Bienes de Interés Cultural (BIC) a 31 hornos tradicionales que antaño proporcionaban materia prima de albañilería y abono, éstos en la zona occidental, están sobre la Caliza de Vegadeo (Cámbrico Medio), que se depositó  hace unos  500 millones de años....
 Esta Formación Geológica, es el único nivel calcáreo que aflora  en el occidente de Asturias, por tanto el número de caleros es bastante limitado y se circunscriben aa esta banda calcárea.

El Caleiro d´A Cruz (Taramundi-Asturias)

El Caleiro d´A Cruz, en Ouria, Taramundi (lne.es)

En Asturias funcionaron, hasta los años sesenta del siglo XX, al utilizarse el cemento portland,   dos tipos de hornos:

  • 1) El más antiguo es el de marcha intermitente, de origen romano, alimentado con leña hasta el siglo XVIII.
  • 2) Horno de cal de hornada continua, que se implanta a partir del siglo XIX, que posibilita mayor producción con menor trabajo, al funcionar con carbón (hulla, antracita, carbón en polvo, etc..)..

En el concejo de Tineo fueron nombrados BIC, cuatro hornos, dos en Castropol,  un solo ejemplar en Taramundi, Vegadeo,  Belmonte,  el calero del Couz en la parroquia de Arancedo en el concejo de El Franco, etc. 

El castro del Chao de Samartín (Grandas de Salime) , fue objeto de la codicia romana por los yacimientos de oro de su comarca, como los del Puerto del Palo y otros.
Las legiones romanas, expertas en la construcción de las infraestructuras requeridas para mover la ingente cantidad de tierra necesaria para explotar «industrialmente» los yacimientos, ocuparon la zona y se instalaron en el Chao de Samartín prerromano, desde donde organizaron la «civitas», mientras en otros lugares de Asturias los castros desaparecen, en el Occidente seguirán pujantes durante dos siglos más debido a que estas poblaciones van a desarrollar una labor trascendente para el Imperio». 
A su llegada, los romanos tratan de integrar un territorio autárquico en la gran «multinacional» que es el Imperio en el que todos los caminos llevan a Roma. 
Para ello, crean la «civitas», un territorio sometido al control tributario romano alrededor de una «caput civitas», un núcleo elegido arbitrariamente por la autoridad romana de acuerdo al trato que sus pobladores habrían dado al invasor o creando nuevas poblaciones «ex novo».
Taramundi,  fue el origen del turismo rural asturiano, tiene un encanto especial por su historia, sus costumbres y su lugar físico en Asturias. Está a 18 kilómetros de la costa, pero a la vez es plena montaña. 
Escuna de trabajadores del hierro que en el siglo pasado supieron forjarse un futuro gracias a moldear ese material. Taramundi recuperó en abril de 2013  una historia poco conocida y que tiene que ver con la música y sus ferrerías.
Se trata de la fabricación de trompas, instrumentos musicales que antes se hacían en Taramundi, los Oscos y en el oriente de Lugo y servían para amenizar veladas en la montaña, seguir leyendo...


"El occidente asturiano era vital para Roma
por el oro"
 "Asturias, y especialmente el Occidente, tenía una gran importancia para el Imperio Romano, por el oro que se extraía de los valles de los ríos Ibias y Navia, vitales por el oro que viajaba por tierra hasta Tarraco y de ahí a Roma, donde servía de materia prima para acuñar monedas".
Así lo explicóel miércoles 25 de septiembre de 2019,  en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA la arqueóloga Almudena Orejas, investigadora del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), especializada en Arqueología del Paisaje.
"Toda la conquista del Noroeste de la Península Ibérica está estrechamente relacionada con la política de Augusto, el primer emperador de Roma. Cuando se terminaron las guerras contra los astures anunció el cierre del templo de Jano, que sólo estaba abierto en tiempos bélicos", añadió
Orejas, que trabaja especialmente en paisajes mineros y agrarios de la Hispania romana y es autora de numerosas publicaciones, explicó que el inicio oficial de la conquista del Noroeste es el año 26 antes de Cristo.
"Todo el valle del Ibias, igual que el del Navia, tuvieron minería aurífera. El problema es que trabajamos con un patrimonio local del que se ha perdido en la memoria, no hay conexión", recalcó Almudena Orejas.
La investigadora se refirió, entre otros asentamientos, al campamento militar romano de A Granda das Xarras (apartado 5.12.1). El yacimiento se sitúa entre los términos de Candín (León) e Ibias, a más de 1.300 metros de altitud.
También indicó que Asturica Augusta era una especie de sucursal de Roma, que reprodujo en la zona su organización administrativa, como muestra de la gran importancia que le daba.
Los trabajos realizados han permitido confirmar que A Granda das Xarras era una estructura campamental romana en la que mediante una fosa poco profunda y un pequeño talud se delimitó una superficie de unas 5, 5 hectáreas, las dimensiones típicas de los campamentos legionarios (lne 26 septiembre 2019).

1.1.-Proyecto de canalización del río Nalón.

En la década de 1790  es destinado a Asturias Fernando Casado de Torres, Ingeniero de la Marina, para poner en explotación minas de carbón por cuenta de la Real Hacienda.
Fernando Casado considera que sería muy interesante el hacer navegable el río Nalón desde Langreo hasta San Estéban de Pravia, para transportar el carbón beneficiado en las proximidades del río Nalón.
El 2 de agosto de 1837, se aprueba dicha propuesta y en el verano de ese mismo año, se inician ls labores para acondicionar el río.
Aunque la obra no  llega a concluirse, las primeras chalanas cargadas de carbón, llegan a San Esteban de Pravia en 1895.
El intento de canalización fracasará, pues las chalanas tardaban 3 días en bajar el río y 15 días en subirlo, en las condiciones más favorables.


2.- Listado en Asturias Occidental de Yacimientos arqueológicos, pinturas rupestres, túmulos, yacimientos romanos y prerromanos,  aulas didácticas del oro, etc. concejo a concejo

Dada la importancia adquirida en Asturias occidental de  la industria del hierro, se ha diferenciado ésta del resto de yacimientos arqueológicos, para un mejor acceso del internáuta a ésta información, que marcó la época dorada de toda esta zona. 

Túmulos, yacimientos romanos y prerromanos,  aulas didácticas del oro, etc..

ALLANDE. Pola de Allande. Conjunto Tumular Carreiriega de los  Gallegos.; Castro de  San Chuis en Beduledo (Allande).
BELMONTE. AULA Didáctica DEL ORO.  Estela funeraria de Bodocena. El castro dePena Aguda (Brelmonte  de Miranda). Necrópolis medieval de Linares (Belmonte de Miranda). Horno de la Edad de Bronce
BOAL. Boal. Castro de Pendia.; Boal. Cova del Demo.; Necrópolis de Penouta.
Concejo de Cangas del Narcea. Castro de Larón.;
COAÑA. Coaña. Castro El Castelón o Castrillón, en Villacondide.; COAÑA (Navia). Villacondide. AULA DIDÁCTICA DEL CASTRO DE COAÑA.; CASTRO DE MOHÍAS. Mohías (Coaña). : Proyecto de ampliación del castro de Coaña.; 
CASTROPOL. El castro de Brul (Castropol).; Castropol ya estaba poblada en la Edad del Hierro.;
Concejo de CUDILLERO

Cabo Blanco (El Franco) , al Este yacimiento arqueológico.

EL FRANCO. Castro de Cabo Blanco en Valdepares.; As Covas da Andía (El Franco). Monumento Natural (año 2002).
GRANDAS DE SALIME.Castro de Chao de  San Martín (Grandas de Salime) donde  localizan un taller de orfebrería.; Xestoselo (Grandas de Salime). Túmulos de Canadeiro y petroglifos de Xorenga.
IBIAS. Campamentos romanos de A Granda das Xarras y A Recacha.; 
MUROS DEL NALÓN. Somao (Muros del Nalón). Arquitectura Indiana. Opera Omnia.
NAVIA. Túmulo de Villabona (Navia).
PRAVIA.  Hallazgo arqueológico en Santa María de Quinzanas (Pravia).;
SALAS. Dólmen de La Cobertoria (La Mallacina-Salas). .;  El castro salense de Alava se ocupó entre los siglos III y II antes de Cristo.;
TARAMUNDI. Castro de TARAMUNDI.Edad del Bronce.; 
TAPIA DE CASARIEGO. Conjunto arqueológico y minero de Salave (Tapia de Casariego): El castro del Figo o Castreda y el castro Castello o El Castello de Rondello.; Los castros auxiliares de las minas romanas de Salave:  El castro de Castrovaselle, El castro de Os Moxicos o Castillos de Pereira (Acevedo), El castro Coronas ( A Roda), El castro del Picón de Campos (cerca de Salave). El castro de Brul en Castropol. El castro del Toxal.      Castro El Esteiro, al oeste de la Playa de La Paloma (Tapia de Casariego).;
TINEO. Navelgas. Museo del Oro (MOA).
VALDÉS. Yacimientos arqueológicos del Cabo Busto (Valdés). Homo Heidelbergensis 2013. Campaña arqueológica de Maria Noval.;  1992. Campañas arqueológicas de José Adolfo Rodríguez Asensio (ampliar información en el apartado 5.19).

3.-CUEVAS VISITABLES en Asturias Occidental.

3.1.- Concejo de  Boal. 3.1.1.- Cova del Demo.; 3.2.- Concejo de El Franco. 3.2.1.- As Covas da Andía.  Monumento Natural.;


3.- CUEVAS VISITABLES.

3.1.- Concejo de Boal. 

3.1.1.-Cova del Demo. 

La Cova del Demo es el único yacimiento arqueológico en cueva,  del occidente de Asturias, lo que conlleva más dificultades para su estudio comparativo al no disponer de referencias próximas.
Se ubica en la  parroquia de Doiras, próxima a la localidad de  Froseira-C.P.-33.731,  del monte Llanteiro a unos 450 m de altitud y da vista al  río Ourubio,  en la zona sur del concejo cercano al concejo de Illano, el acceso es peatonal y dificultoso.  Esta zona siempre estuvo envuelta en un halo de misterio, de presencias malignas muy propicias para la celebración de aquelarres, etc. 
La Cueva se encuentra cerrada con una verja, pero es visitable con un permiso especial de la Consejería de Educación.
La Sociedad de Amigos de Boal organiza una visita guiada a la "Cova del Demo" a cargo de Gema Adán Álvarez, arqueóloga de la Consejería de Educación, con salida y llegada en autobús  a Boal, con el objetivo de dar a conocer  su  patrimonio. 
Muestra de arte rupestre, posiblemente de la Edad del Bronce, única en occidente de Asturias, se encuentra en una cueva y a 15 m. de profundidad agrupaciones de pinturas esquemáticas antropomorfas y animales.
 Esta zona siempre estuvo envuelta en un halo de misterio, de presencias malignas muy propicias para la celebración de aquelarres, etc. 
Son frecuentes los topónimos que hacen referencia al diablo como Cedemonio, etc.

Cova del Demo,  grabados prehistóricos de la Edad de Bronce. 
Foto de Turismo Asturias.

La mayoría de las pinturas están en la pared izquierda y aparecen en grupos aislados, divididos en bloques, aprovechando las superficies lisas de la roca. Son de color rojo, en varias tonalidades, seguramente debido al paso del tiempo y al deterioro por la abundancia de agua que corre por las paredes continuamente, sin olvidar la calidad originaria de las pinturas. La técnica utilizada es la tinta plana, es decir, pintar directamente sobre la piedra.
La pared derecha es más abrupta y menos propicia para la pintura, de ahí que las existentes sean escasas y aprovechen los pocos planos lisos que hay.
Son frecuentes los topónimos que hacen referencia al diablo como Cedemonio, etc.
Pedro Pablo Pérez Rodríguez y Miguel Ángel de Blas Cortina con Elías Carrocera, ambos profesores de la Universidad de Oviedo, realizaron los primeros estudios de esta cueva cuarcítica de unos 15 metros de profundidad y 8 de altura en la que aparecen pinturas de zoomorfos y antropomorfos de carácter esquemático, que por su tipología se podrían relacionar con la corriente esquemática naturalista que surge en el levante español. Las pinturas datan de la segunda mitad de la Edad de Bronce entre los 1500 y 1100 años a.C.
Ha sido declarada Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico del Principado de Asturias (máxima protección), según la Ley 16/85 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
A la cueva se accede a pie desde Froseira, a través de una empinada cuesta de unos 2000 metros, correctamente señalizada.
 

3.2.- Concejo de El Franco.

3.2.1.-As Covas da Andía.  Monumento Natural.

Monumento Natural (año 2002). Cuevas con una gran singularidad geológica, geomorfológica y paisajística declarada Monumento Natural. 
La abundante y densa vegetación hace que apenas sea visible desde el exterior. Su relieve se debe a la acción combinada de los fenómenos naturales y sobre todo a una fuerte actividad minera de la época romana, destinada a la obtención de oro.
Se ubican a 8 km. de A Caridá, en el pueblo da Andía, parroquia de Arancedo,  en las inmediaciones se encuentra el indicador hacia las cuevas, a 2 km. El acceso al interior del Monumento Natural se hace siempre a pie.  Geológicamente se ubican en la Formación Calizas y Dolomías de Vegadeo.
Sólo se permiten visitas guiadas. Se recomienda el uso de calzado apropiado para ruta de tierra congrado de dificultad medio. 
33.757-ANDÍA (El Franco)
Teléfonos:  +34-619368169- +34-985-478601.
turismo@elfranco.es
www.elfranco.es

Para grupos, previa reserva. Horario de invierno: (del 1 de Octubre al 30 de Junio). Visitas guiadas: en Semana Santa, Puente del Pilar, Puente de Todos los Santos, Puente de la Constitución, Puente del 1 de Mayo, Sábados y Domingos: 12:00 y 16:00 h. 
Horario de verano: (del 1 de Julio al 30 de Septiembre).Visitas guiadas: Martes a Domingo: 12:00 y 16:30 h. Lunes: cerrado. Los grupos requieren reserva previa. Máximo de 15 personas grupo. Martes: gratuito.
Distancia: Desde La Caridad, 8 km (12 min.). Desde Navia, 18 km (22 min.). Se accede desde  la N-634, a la altura de La Caridad, tomar la carretera FR-1 dirección Miudes, pasar Miudes por la misma carretera hasta el pueblo de Arancedo (km. 6),  tomar el desvío señalizado a la izquierda hacia As Covas da Andía (km 8).

As Covas da Andía (El Franco). Monumento Natural.
Foto de Turismoasturias.

El monumento natural se sitúa en un valle resguardado, de roca caliza cámbrica de la Formación Vegadeo, donde hubo una explotación aurífera de época romana, factores que explican su paisaje de formas llamativas, se trata de una zona kárstica que da lugar a un valle semicerrado cuyas aguas vierten al río del Mazo.
En un suelo de praderías húmedas surgen pináculos calcáreos, escarpes y cuevas. Sobre los roquedos crecen bosques de robles, laureles y madroños. Los romanos durante los siglos I y II d.C. utilizaron técnicas combinadas de agua y fuego para extraer el oro del conocido como Valle Feliz, lo que dio lugar a oquedades, cuevas y galerías que hoy llaman la atención del visitante. 
Fue en 2004 cuando empezó a actuarse en este espacio de alrededor de 10 hectáreas con el objetivo de aprovecharlo turísticamente. Se invirtieron más de 400.000 euros en diferentes fases para acondicionar la zona, habilitar un itinerario de alrededor de 2 kilómetros y preparar un aparcamiento y un área recreativa.
En 2007 el Ayuntamiento franquino anunció la intención de impedir la entrada libre a As Covas y en 2008 comenzaron las visitas guiadas. Las cifras del primer año de visitas no dejaron lugar a dudas del éxito de la medida: 3.178 visitantes en 2008. 
En 2009 aumentaron a los 3.756, 3.983 en 2010 y 3.195 en 2011. El año pasado el Ayuntamiento se vio obligado a recortar personal y tuvo que reducir las visitas, así que la cifra de visitantes fue menor: 2.551.
El precio de la visita guiada no se ha alterado desde 2008. Cuesta tres euros para un itinerario guiado de una hora y media. Pese a todo, el Ayuntamiento no logra impedir que todos respeten los horarios y hay gente que accede por libre.Explica la guía del espacio, María Esperanza Álvarez, que el lugar sorprende siempre al visitante, sobre todo asturiano y madrileño. El nombre de As Covas invita a pensar en la visita a una cavidad y «cuando lo ven gusta mucho». Álvarez dice que para los niños es un «bosque encantado» y los adultos lo comparan con imágenes cinematográficas como las de «Indiana Jones» o «Avatar».

4.- Descripción y datos  de los yacimientos por concejos.

Por la importancia arqueológica, se muestra en primer lugar  el yacimiento del  Cabo Busto y su evolución. El resto está ordenado alfabéticamente por concejos. Se describe al final del apartado 3.4 concejo de Valdés (ampliar información en el apartado 5.19).

4.0.- Concejo de Allande

 El monte de Allande, en clave arqueológica 

Una campaña dirigida por la Universidad de Génova estudiará los cambios sociales en los campesinos de la montaña en el siglo XVIII.
El concejo de Allande será uno de los puntos en los que se desarrollará una campaña de arqueología rural enmarcada dentro del proyecto europeo “Antigone”, que dirige la profesora de la Universidad de Génova Anna Maria Stagno y que está financiado por el Consejo Europeo de Investigación. Los trabajos de análisis sobre el terreno se desarrollarán entre el 28 de jumio de 2021,  y el próximo 9 de julio en las zonas de monte que van de la capital del concejo, Pola de Allande, hasta el puerto del Palo y también en la zona de Cabral, situada próxima al alto de la Marta.
En ellos participa el arqueólogo allandés Andrés Menéndez, que está trabajando como investigador en la universidad italiana.
El objetivo del estudio es analizar los cambios que se produjeron en las zonas de montaña de Europa desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Para ello, las campañas se están desarrollando en diferentes puntos: en el norte de Italia, en el Pirineo francés, Sierra Nevada, Álava y a partir del lunes también en Allande.
“Se elige este periodo de tiempo porque es cuando comienzan a formarse los estados modernos, después de la Ilustración y la Revolución Francesa, eso hace que cambie la manera de ver cómo se debe aprovechar el territorio”, contextualiza Andrés Menéndez.
La hipótesis de partida del estudio es que la visión que comenzó a extenderse de que las comunidades campesinas no aprovechaban bien el territorio, sino que lo sobreexplotaban, así como sus recursos, generaron unas políticas que afectarían y tendrían unas consecuencias “negativas” para esas zonas de montaña.
“Creemos que esas políticas tuvieron efectos sobre las comunidades, hicieron que se debilitasen una serie de relaciones sociales y se acabó convirtiendo en marginación y abandono de las zonas de montaña”, apunta el investigador allandés, que matiza que esa es la premisa desde la que inician el estudio y que la finalidad será a partir de ahí “comprobar si realmente fue así y, en caso afirmativo, ver de qué manera se produjo en cada zona”. Para buscar respuestas analizarán los aprovechamientos del monte, dónde estaban los pastos y su evolución o las carboneras, e intentarán entender cuáles fueron los cambios de actividad que se dieron a lo largo de los siglos. Esa parte de estudio sobre el terreno se completará con la consulta de documentación y de fuentes orales.
En las labores de prospección del monte que se desarrollarán durante dos semanas participarán estudiantes universitarios y el equipo se alojará en la Escuela Hogar de Pola de Allande (lne 28 junio 2021)

4.1.-Concejo de Valdés.

4.1.1.- Cabo Busto.   En 2013 María Noval y su equipo detecta la presencia del  Homo Heidelbergensis (400.000 a 500.000 años de antigüedad)

La arqueóloga  María Noval que en 2013,  demuestra que en el Cabo Busto (Valdés),  se localiza  el asentamiento humano más antiguo del norte peninsular  al detectar la presencia del    Homo Heidelbergensis  que habitó en el Cabo Busto (Valdés), hace más de 400.000 años.
(apartado 3.4), seguir leyendo...

En el fichero sobre el Cabo Busto se desarrolla ampliamente, los antecedentes y logros de éste yacimiento, seguir leyendo...


4.2.- Museos/Centro de Interpretación/Aula Didáctica de Arqueología visitables en Asturias Occidental.

La mayoría de castros,  yacimientos arqueológicos, etc se encuentran al aire libre yu se pueden ver las 24 horas del día.
Aquí entendemos por visitables aquellos que se puedan ver mediante visitas guiadas.

4.2.1.- Concejo de Belmonte de Miranda.

 4.2.1.1.- MUSEO/AULA Didáctica DEL ORO.  4.2.1.2.- Necrópolis medieval de Linares

4.2.1.- Concejo de Belmonte de Miranda.

Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje, ubicada en la comarca del Camín Real de la Mesa.
Los romanos codiciaron su oro y lo explotaron. Belmonte de Miranda lleva en su singular estela la impronta de la ‘fiebre del oro' que los romanos desataron en el inmenso occidente asturiano. El oro de Belmonte no es una leyenda, es una realidad histórica y actual muy bien explicada en su Aula del Oro, y perfectamente visible en lugares como Viḷḷaverde, Bueinás o la Sierra de Begega.
La belleza natural de este concejo le hace poseedor de decenas de rutas de montaña, con una orografía marcada por el cauce del río Pigüeña. Pastos, ganado, y huerta completan un retrato que hoy en día tiene su complemento con el turismo rural, en el que los viajeros se hacen eco de las muchas historias de los trashumantes vaqueiros.
Avda. del Parque, 4. 33840 Belmonte/Balmonte
E-MAIL: info@belmontedemiranda.com
WEB: http//www.belmontedemiranda.es
Teléfono: 985762311

4.2.1.1.- MUSEO/AULA Didáctica DEL ORO. 

Sito en Belmonte. Teléfono +34-985762160. Horario de lunes a viernes de 10 a 13 horas. Sabados, domingos y festivod: de 10 a 14 y de 16 a 19:30 horas. Posibilidad de visitar a otra hora previa cita telefónica.
En Belmonte se ubica la mina de oro El Valle-Boinás, que se ha beneficiado "a cielo abierto" en el siglo XXI, junto a la mina de Carlés, en Salas  en Asturias (ampliar en NOTICIAS, apartado 5).
El museo del Oro, ocupa desde el 2001,  la planta baja del antiguo edificio de  "La Cárcel" cuya fachada  da al Parque Central de Belmonte. María  del Carmen Tuñón, es la encargada del Museo y lo  muestra a los visitantes, siendo además la encargada de la Oficina de Turismo del concejo
La exposición  parte de la época prehistórica para hacer un recorrido por los sucesos que marcaron el desarrollo de las distintas explotaciones mineras de metales preciados y lo que supusieron para la población de entonces. 
La sala primera se centra en la minería de la prehistoria y muestra las prácticas extractoras de hace 4.500 años, con paneles explicativos de las minas asturianas de cobre. 
La segunda abarca el periodo de la minería romana y se expone una maqueta de Las Médulas (El Bierzo-León) declarada Patrimonio de la Humanidad. 
En la tercera sala el visitante puede contemplar el proceso extractor de la minería actual.
A BELMONTE se la denomina,  "La villa verde del Pigüeña".

Selviella (Belmonte de Miranda), valle del río Pigüeña.
Turismoasturias.

El Aula del Oro,  reabierta en junio de 2011, albergará la auténtica estela funeraria de Bodocena, cedida por su propietario, Ceferino Marrón.

Ceferino Marrón encontró, hace unos veinte años, la pieza en la estructura de una de las tres casas contiguas que había comprado para transformarlas en una nave para su ganado. Además de la estela -que presenta un texto bien conservado que viene a significar lo siguiente:
«Bodocena, hija de Aravo, del Castelo Agubrigense, de doce años, aquí se halla enterrada»- el centro cuenta con otros atractivos, con un apartado nuevo dedicado a la orfebrería castreña y a las técnicas de extracción indígenas, y otro espacio dedicado a explicar el antes, el durante y el después de la actual explotación aurífera de Belmonte. 
La inauguración de la muestra -que se plantea como un complemento al museo del oro de Navelgas, en Tineo, y se abrirá de forma regular al público a partir del próximo fin de semana-.  «El oro es el pasado, el presente y el futuro de las tierras de Miranda», afirmó ante los maderos de entibación de una galería romana, «una de sus debilidades» de la muestra. 
Las obras de rehabilitación y modernización del Aula del oro de Belmonte, inaugurada en el año 2001y que se había quedado obsoleta en cuanto a sus contenidos, fueron promovidas por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Camín Real de la Mesa y financiadas con unos 200.000 euros procedentes de los fondos Leader. 
Ahora, el centro comienza una nueva etapa con más salas, más contenidos y joyas como la auténtica estela funeraria de Bodocena, oro molido para atraer visitantes (4 junio 2011).

4.2.1.2.- Necrópolis medieval de Linares (Belmonte de Miranda). 
Horno de la Edad de Bronce.

En el  yacimiento de  la necrópolis medieval de Linares (Belmonte de Miranda),  se han realizado diversas campañas arqueológicas desde 2013, por el equipo "Llabor", que dirige Fernández Mier, que ha aportado datos sobre el periodo inmediato a la aparición de la cultura castreña.  y la investigadora defiende que los resultados aportados, hasta julio de 2018,  constatan la necesidad de una reflexión sobre la arqueología que se ha de hacer  en el medio rural y no solo proteger los yacimientos monumentales.
Se ubica en un área sumamente interesante, con los cercanos yacimientos de Vigaña, en las Corvas donde se descubrieron varios hogares asociados a fondos  de cabañas y hoyos de poste de época neolítica y en el Castru se ha documentado ocupación de la Edad del Bronce.
Durante el verano de 2018, el equipo de arqueólogo de la  Universidad de Oviedo comandado por Margarita Fernández Mier, han encontrado un horno datado  con Carbono 14, en el siglo II a. de C. en plena Edad del Bronce, al investigar la necrópolis medieval de Linares (Belmonte de Miranda).
Se trataba de un horno doméstico que debido a sus grandes dimensiones, podría tener un uso comunal.

Necrópolis medieval de Linares (Belmonte de Miranda).
Arqueólogos de la Universidad de Oviedo.

A la capilla de L.linares se accede  por la carretera local que, desde la AS-227 asciende en el lugar de Las Llamas hacia las aldeas de Vigaña y Castañera, entre las que se encuentra. 
En el lugar donde se halla la Ermita de Nuestra Señora, donde se congrega a los vecinos el 8 de septiembre para celebrar a la Virgen, se esconde un magnífico yacimiento de la Edad del Bronce con restos anteriores a la época castreña, datados entre los años 2.500 y 1.000 AC, bajo una necrópolis medieval de los siglos X y XII. La excavación de este yacimiento desde el año 2013 permitió localizar una treintena de enterramientos en cista con lajas de piedra caliza.
De la importancia del lugar habla su mención en la documentación medieval como límite de la villa de Vigaña y por la persistencia en la zona de un topónimo denominado Fontevigaña, así́ como la existencia de la ermita y la existencia de estructuras constructivas de planta circular que aparecieron cuando se construyó la carretera actual que une Vigaña con Castañera.
Destacó entre los hallazgos prehistóricos un espectacular horno asociado a espacios aterrazados, pequeños depósitos de cenizas y abundante cerámica, que convierten a este lugar en un referente único para el estudio de la Edad del Bronce Final en el norte de España. Del simbolismo de L.linares para las gentes que habitaron estas tierras da cuenta también el hecho de que se convierta en un referente para el valle y sea un lugar central para el imaginario colectivo, como lo demuestra la continua reutilización del espacio, con especial relevancia en la Edad Media, cuando se convierte en necrópolis.
La necrópolis tumular de L.linares y el despoblado medieval de Fontevigaña están propuestos para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias.


Descubierto un horno de la Edad del Bronce, por Margarita Fernández Mier, y equipo de la Universidad de Oviedo, en Belmonte/Balmonte de Miranda.

El equipo de investigación arqueológica dirigido por Margarita Fernández Mier, profesora de la Universidad de Oviedo, halla importantes restos bajo la necrópolis medieval de Linares, en Castañera

Las excavaciones arqueológicas de Linares (Castañera, Miranda) han sacado a la luz un espectacular horno de la Edad del Bronce –II milenio a. C.–, tal y como atestiguan las dataciones de carbono 14 que se han realizado de los niveles de amortización del horno. De momento, el grupo de investigación trabaja con la hipótesis de que se trata de un horno doméstico que, por sus dimensiones, podría ser de uso comunal. La construcción está asociada a pequeños fuegos, a espacios aterrazados y a abundante cerámica, con una cronología que va del bronce antiguo al bronce final.       
El yacimiento, excavado desde 2013, está aportando una información de gran relevancia que permite documentar un periodo prácticamente desconocido de la historia de Asturias, del que sólo existen datos procedentes de los enterramientos megalíticos y de algunas ocupaciones en cueva. La investigación de estas estructuras aportará importante información sobre el periodo inmediatamente anterior a la aparición de la cultura castreña, convirtiéndose la zona en la que se localiza Linares en un laboratorio único para comprender la dinámica de las zonas de poblamiento en la prehistoria reciente.

Linares (Castañera, Miranda),horno de la Edad del Bronce –II milenio a. C.–
Foto turismobelmontedemiranda.

                                      Esta información se complementa con la ofrecida por los cercanos yacimientos en Vigaña: en las Corvas se localizaron varios hogares asociados a fondos de cabañas y hoyos de poste de época neolítica, y en El Castru se documenta ocupación desde la Primera Edad del Hierro hasta el siglo I d.C. Todos estos yacimientos se localizan en el pequeño valle que forma el arroyo de Zreicéu, que separa los términos de Vigaña y Castañera (Balmonte de Miranda) y que ofrecen datos sobre la continuidad de ocupación de la zona desde el cuarto milenio hasta el cambio de era.                           
A la trascendencia del hallazgo de los restos de la Edad de Bronce en Linares se une la reocupación del término en periodos posteriores, lo que corrobora que se convierte en un lugar central para los habitantes del valle, centralidad que continúa hasta la actualidad. La presencia de cerámica de época romana y tardoantigua indican la frecuentación del lugar durante ese período. A partir del siglo X d. C., se localiza una necrópolis cuyas tumbas se apoyan directamente sobre los restos de la Edad del Bronce y, tras el abandono de la necrópolis altomedieval, existe una ocupación pleno medieval a la que se asocian abundantes restos de cerámica y cenizales que relacionamos con espacios domésticos medievales. La abundante cultura medieval de época moderna, especialmente atribuible al siglo XVII, indica la existencia de actividades de reunión periódica, posiblemente la misma fiesta que aún se celebra en la actualidad y que propició la construcción de la actual ermita dedicada a Santa María de Linares. Es un ejemplo de la reutilización y reinterpretación de estructuras prehistóricas por el cristianismo, convirtiéndose en lugares de relevancia para el imaginario de las comunidades.  
Todos estos trabajos se enmarcan en las labores arqueológicas que el equipo de investigación LLABOR, dirigido por Margarita Fernández Mier, profesora titular de la Universidad de Oviedo, desarrolla en el municipio de Balmonte de Miranda desde el año 2009. Tomando el territorio de la aldea de Vigaña como un yacimiento arqueológico, se ha intervenido en distintos elementos, tanto lugares de hábitat como espacios de cultivo y de uso ganadero que han aportado una espectacular información de carácter diacrónico que permiten delinear la historia de la aldea en la larga duración, desde el cuarto milenio hasta la actualidad.
Margarita Fernández Mier afirma que "los importantes resultados de la metodología de trabajo implementada en el yacimiento a lo largo de las ocho campañas arqueológicas también permiten constatar la necesidad de una reflexión sobre la arqueología que se ha de hacer en el medio rural, en el que solo se protegen yacimientos monumentales, sin que exista una rigurosa aproximación a su catalogación y estudio, lo que conlleva la pérdida de un volumen de información y de bienes patrimoniales que permiten historiar el territorio". 
Los trabajos en el yacimiento se prolongarán hasta la primera semana de agosto; durante los viernes 13, 20 y 27 de julio y el 3 de agosto se realizarán visitas guiadas al yacimiento para todas aquellas y todos aquellos que tengan interés en conocer de primera mano los avances en la investigación. 
Pueden consultar los horarios en la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Balmonte (985762444). 
Como actividad complementaria a la excavación, los días 27 y 28 de julio de celebrarán unos talleres arqueológicos especialmente orientados al público infantil con el objetivo de acercar la práctica arqueológica a la sociedad y favorecer la transferencia del conocimiento histórico generado en el yacimiento (uniovi 11 julio 2018).



4.2.2.- Concejo de Coaña

4.2.2.1.- AULA DIDÁCTICA DEL CASTRO DE COAÑA (BIC).

Fue el primer castro estudiado y actualmente está declarado Bien de Interés Cultural. Desde 1993 el castro cuenta con un Aula Didáctica donde se muestra la evolución de la cultura castreña desde su origen hasta el contacto con el mundo romano, cuando la explotación del oro tomará un papel muy relevante en la historia de estos territorios y sus pueblos.
Teléfono: +34-  985978401. 
www.parquehistorico.org
Representa la imagen de lo que es el poblado de la Edad del Hierro en Europa, es además un jardín arqueológico de visita muy grata. Recibe unas 50.000 visitas anuales.
En 2015 el carbono 14, confirma la ocupación de la colina de Coaña en la Edad del Hierro (tránsito de los siglos V-IV a. de C.), según trabajo de los arqueólogos asturianos Ángel Villa y Alvaro Menéndez Granda, presentado en el Tercer Congreso Internacional de Arqueología de Villalba (Lugo).
Más ampliación en el apartado 3.4.

Castro de Coaña. Villacondide.
Foto de turismoasturias.

El Castelón de Coaña es el más popular de cuantos castros se conocen en Asturias. Esta notoriedad se debe a lo temprano de su descubrimiento y a la gran extensión excavada.
Aunque durante algún tiempo se consideró que la fundación del poblado se había producido en tiempos de la dominación romana, las excavaciones más recientes han confirmado que su ocupación es mucho más antigua pues se remonta, cuando menos, a momentos tempranos de la Edad del Hierro, pues ya estaba fortificado en el siglo V a.C.
El sistema defensivo del castro está compuesto por varias líneas fosos y murallas que protegían los dos principales espacios interiores del castro: la acrópolis y el barrio extramuros. 
El recinto superior o acrópolis es un espacio de uso incierto y seguramente cambiante a lo largo de la historia del castro. Pudo haber albergado la ocupación más antigua del poblado pues en él se han descubierto recientemente edificios y datado la muralla en momentos tempranos de la Edad del Hierro. El Barrio Norte, en el que se conservan unas 80 cabañas, estuvo protegido por un foso, hoy oculto bajo la muralla restaurada. Se ha estimado que pudo albergar una población de 150 o 200 personas.
El núcleo más singular del poblado es, sin duda, el denominado Recinto Sacro. Se extiende al pie de la Acrópolis en una pequeña terraza que se alza sobre el camino de acceso. Las ruinas corresponden, en realidad, a dos edificios de similar estructura y función que se caracterizan por su planta rectangular, cabecera semicircular y  cubierta en falsa bóveda. En el momento de su descubrimiento fueron considerados hornos crematorios. En la actualidad se interpretan como saunas de origen autóctono, cuyos modelos más antiguos se remontan al siglo IV a.C. aunque pervivieron, con reformas, hasta época romana (siglo I d.C.).
Al igual que buena parte de los castros de la región, éste era conocido desde antiguo. Las referencias literarias con alusión a las ruinas y a su posible origen se remontan a comienzos del siglo XIX. Desde entonces ha sido objeto de intervenciones esporádicas que, con mayor o menor fortuna, han contribuido a modelar su aspecto actual y convertirlo en el paradigma iconográfico del poblado fortificado de la Edad del Hierro. José María Flórez y González realiza las primeras excavaciones arqueológicas en 1876. Antonio García y Bellido, con la colaboración de Juan Uría Ríu, excavó a comienzos de los años cuarenta la mayor parte de las ruinas hoy visibles. En 1959 Francisco Jordá Cerdá retomó durante un par de años la actividad en Coaña. En fechas más recientes han realizado intervenciones de diversa entidad los arqueólogos Elías Carrocera Fernández, Ángel Villa Valdés y Alfonso Menéndez Granda.

4.2.3.- Concejo de Cudillero

4.2.3.1.- Arqueología de Cudillero. 4.2.3.1.- El Castrellón. El gran tesoro arqueológico que esconde el Cabo Vidio

4.2.3.1.- Arqueología de Cudillero.

El asentamiento humano en lugares del concejo de Cudillero,  en la Prehistoria, queda probado con el descubrimiento de cantos tallados y variado instrumental en Salamir y La Atalaya, núcleos rurales pertenecientes a las parroquias de San Martín de Luiña y Santa María de Piñera, respectivamente.
La presencia del pueblo prerromano de los pésicos, habitantes de castros, se deja sentir en toda la zona, algo a lo que Cudillero, obviamente, no permanece ajeno, siendo inventariados cinco de estos poblados fortificados:

  • La Garita, en Riego Arriba (lugar de la parroquia de Oviñana) 
  • La Cavona, en Lamuño (San Martín de Luiña), ambos hallados por José Manuel González; 
  • El Curión (con dos: uno en las cercanías del río Ferrera, Faedo, y el otro en Aroncés, dentro de la parroquia de Santa María de Piñera)
  •  El Castro, localizado en Peñedo (San Juan de Piñera). 

4.2.3.1.- El Castrellón. El gran tesoro arqueológico que esconde el Cabo Vidio

El gran tesoro arqueológico que esconde el Cabo Vidio (elcomercio 21 marzo 2021)Un recinto fortificado en uno de los lugares más emblemáticos de la costa occidental, en el Cabo Vidio. Es lo que ha descubierto el proyecto de investigación y divulgación de bienes patrimoniales Arqueastur, liderado por el arqueólogo asturiano Eduardo Pérez-Fernández, afincado en Escocia.
El hallazgo de este yacimiento, al que han denominado El Castrellón, ha sido notificado al Principado con el fin de que sea añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) y que goce así de protección, además de ser objeto de estudio.

Mediante diferentes herramientas tecnológicas Pérez-Fernández pudo comprobar que había indicios de la existencia de un aparato defensivo desconocido en el Cabo Vidio. Llegado desde Escocia, gracias a la colaboración de Félix Marcos García y con la ayuda de un dron, pudo comprobar que estaba ante uno de los recintos fortificados más grandes de la costa asturiana. Se trata de un sistema de defensas compuesto por un conjunto de tres fosos y dos parapetos intermedio que cortan el istmo.

Pérez-Fernández pudo valorar el estado de conservación del conjunto, siendo la zona occidental del mismo la peor conservada. Según explica, «las obras de la carretera que lleva al faro habían rellenado los fosos llevándose por delante una gran parte del talud».

Resulta sorprendente que un yacimiento como este haya pasado desapercibido a lo largo de los años. «Puede que el impresionante paisaje que se puede disfrutar cuando se avanza por la pequeña carretera que lleva al faro, haya desviado la atención, consiguiendo mantenerlo oculto a la vista de todos», apunta Pérez-Fernández, que además recuerda que antes los arqueólogos no disponían de las herramientas tecnológicas de hoy en día. «Cuando no tenías esos medios intentabas localizar los yacimientos arqueológicos en base a la toponimia. En este caso la toponimia se desvía a otros yacimientos catalogados más al este y oeste. Son fortificaciones mucho más pequeñas que sí tienen el topónimo de castro, castillo, castrillón o garita», explica. En el caso de este recinto fortificado, Pérez-Fernández cree que el topónimo se debió perder, «solo hay una cala en la parte de abajo que hace referencia al castrillón».
Los arqueólogos consideran que puede ser un recurso a aprovechar en el futuro con fines turísticos y «sin grandes inversiones». Unas posibilidades turísticas que el alcalde de Cudillero, Carlos Valle Ondina, está dispuesto a valorar. «Se trabajará por estudiarlo y ver qué posibilidades culturales y turísticas ofrece al concejo», indica.
Oviñana ya cuenta con otro yacimiento, la Garita de Oviñana, que fue incluido en mayo del 2011 en el inventario del Gobierno regional, pero su descubrimiento se remonta a 1961 de la mano de José Manuel González y Fernández Valles. El concejo cuenta además con otros bienes patrimoniales catalogados: el Castillo de San Juan, el castro de Cudillero, el Curión de Aroncés, el castro La Cavona de Lamuño y el Curión de Fenosa y La Garita de Santa Marina.
«El Cabo Vidio está saturado, hay mucha afluencia de gente y queremos que se proteja», subraya el presidente de Oviñana Turismo y Ocio, Alfonso Ruisánchez. Para esta asociación, el futuro de este lugar pasa por su preservación. «El hallazgo de este recinto fortificado supone un motivo más para que se preserve el entorno», prosigue Ruisánchez, que no ve «iniciativas claras de protección» por parte de las administraciones públicas.
La asociación pide que se regule de algún modo «el exceso de gente» que se llega a acumular en la zona final del Cabo Vidio, especialmente en las épocas de mayor afluencia como es la temporada estival. «Apostamos por un turismo sostenible. No queremos chiringuitos, caravanas y aparcamientos en el Cabo Vidio. Es algo que siempre hemos defendido», destaca el propietario del establecimiento hostelero Cai Milio de Oviñana(elcomercio 21 marzo 2021)

 4.2.4.- Concejo de Grandas de Salime

 4.2.4.1.-Centro de Interpretación Castro  CHAO DE SAN MARTÍN.

4.2.4.1.-Centro de Interpretación Castro  CHAO DE SAN MARTÍN.

La ocupación del yacimiento del Chao Samartín (Grandas de Salime) comenzó en el siglo VIII a. C. y se prolongó hasta el siglo II de nuestra era. 
En mayo de 2014 fue declarado por el Gobierno Regional Bien de Interés Cultural (BIC).Castro (Grandas de Salime).Pretende ilustrar el origen y evolución de los poblados fortificados a partir de los útiles descubiertos en Chao Samartín, Taramundi, Monte Castrelo de Pelou, etc.Telefono +34-985627143. Martes a viernes de 11-13. de 13-14 visita guiada. De 16 a 18 horas. de 18 a 19 h. visita guiada.Sábados  de 11 a 14 h. Domingos y festivos  de 10:30 a 14:30.Se localiza en Castro sito a unos 6 km. de Grandas de Salime. Se está excavando desde el año 1.990 y se han localizado hallazgos que constatan que el poblado estuvo habitado del siglo IX a. C. hasta el II d. C. lo cuál justifica su investigación El castro Chao Samartín está acompañado de un aula didáctica en la que se muestra todo lo concerniente a la historia del yacimiento castreño de Chao Samartín y de todo el material aparecido en las excavaciones.
El castro Chao Samartín recibe a numerosos arqueólogos de Inglaterra e Italia, países que han trabajado con España y que han conseguido ganar el programa «Rafael» convocado por la Unión Europea.

Horno del castro de Chao de Samartín (Grandas de Salime).

El Centro de Interpretación del Chao San Martín, abrirá sus puertas en Semana Santa de 2007 
Se observan recintos fortificados a finales de la Edad del Bronce cuya fundación, según estimaciones de los arqueólogos es del siglo VII a. de C. y que alarga su vida hasta el siglo II de nuestra era, cuando fue abandonado, probablemente, al ser afectado por un terremoto. 
Los vestigios de la Edad de Hierro son ya mas numerosos, con la existencia de un edificio termal y la presencia de actividad metalúrgica con metales preciosos (22 de agosto 2006). 
Las excavaciones en el castro de Chao de San Martín han descubierto armas prerromanas (puñales, lanza, escudo etc...) datadas entre los siglos I-IV antes de Cristo, inéditas en el registro arqueológico de los castros. Los arqueólogos consolidan la casa romana (domus) del Chao de San Martín (24 de agosto 06). Descubierta hace dos años, ocupa una extensión de unos 300 metros cuadrados.
La casa romana de Chao de San Martín, con unos 600 metros cuadrados de planta y levantada durante el siglo I, sigue las pautas del "estilo pompeyano" y evidencia el alto nivel que alcanzó el poblado como centro administrativo ligado a la explotación y comercio del oro. Las pinturas descubiertas tienen un gran protagonismo en la ornamentación (26 agosto 2007).

En agosto de 2002 se localizan un taller de orfebrería. 
Este hallazgo pone en evidencia que ya en en siglo IV antes de Cristo, los habitantes de Grandas de Salime desarrollaban una intensa actividad metalúrgica, relacionada con el oro, plata y cobre. Han sido hallados cadenas, chapas, pequeños refuerzos, cuentas de collar, hornos, moldes, crisoles, pulseras y collares de oro, etc. 

El director de las excavaciones Angel Villa declara que tienen tarea para más de vida y media, que este castro ofrece una riqueza extraordinaria y que junto a las piezas de oro aparecen vasijas que contienen oro, plata y cobre en sus paredes (24 de agosto del 2002).

El Ayuntamiento de Grandas de Salime y el Gobierno del Principado, en contra del informe  del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), asociada a a Unesco, sobre el  castro del Chao Samartín

Ayuntamiento y Principado dudan de la imparcialidad de la ONG asociada a la Unesco que afirma que el proyecto municipal pone en peligro el castro
El Ayuntamiento de Grandas de Salime y el Gobierno del Principado cerraron ayer filas y se enrocaron contra el demoledor informe de la prestigiosa organización no gubernamental internacional Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), asociada a a Unesco, que considera “inaceptable” el proyecto de consolidación del castro del Chao Samartín y aconseja retirarlo. Ayuntamiento y Principado niegan las acusaciones y cuestionan la imparcialidad del Icomos.
La Consejería de Cultura defiende la intervención en el Chao Samartín y considera que el último informe del Icomos “no responde a la realidad del proyecto aprobado y a las indicaciones para su ejecución”. Además, agrega, omite que el pasado 30 de octubre el Ministerio de Cultura desestimó las denuncias sobre el posible expolio en el que podría incurrir. El Icomos, según subrayan los responsables de Cultura, ha realizado “su evaluación del proyecto sobre una documentación sin actualizar, previa a los acuerdos consensuados entre la Consejería y el Ministerio”.
Insisten, desde el Ejecutivo regional, en que el proyecto de obras de emergencia y consolidación del Chao ha sido consensuado con el Ministerio, a través del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) y la Dirección General de Cultura y Patrimonio, y añaden que ambas administraciones, la asturiana y la central, acordaron constituir una comisión de seguimiento para garantizar la correcta realización de las obras.
Desde la Dirección General de Cultura y Patrimonio indican que desde que en julio de 2020 se remitió a la presidenta de Icomos-España, Begoña Bernal, la documentación sobre el proyecto para el Chao Samartín, se ha intentado concertar una reunión con ella para trabajar en la búsqueda de soluciones consensuadas, sin ningún éxito. “La ausencia de respuesta por parte de Icomos-España ha hecho imposible que desde la Consejería se le pudiera mantener al tanto de los avances en la definición del alcance de la intervención”, señalan desde el Principado. Cultura entiende que el nuevo informe de Icomos no hace más que “reiterar” las objeciones que había señalado en el anterior, en diciembre de 2019. La intervención en el Chao Samartín, explica la Consejería, fue autorizada por el Ministerio en su resolución del pasado 29 de septiembre y el 30 de octubre las denuncias de expolio fueron archivadas.
El alcalde de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla, se manifiesta en la misma línea que el Ejecutivo regional. “Hemos cumplido con todas las prescripciones de Madrid y del Principado y el proyecto sigue para adelante porque tiene todos los parabienes”, señala, tras conocer el informe emitido del Icomos, que considera que, pese a los cambios introducidos, el proyecto para consolidar Chao Samartín debe ser retirado por seguir presentes “cuestiones inaceptables desde el punto de vista conceptual y metodológico en la praxis arqueológica”, así como por “la ausencia de un peritaje arqueológico adecuado a la importancia del bien cultural”.
Revilla no está de acuerdo con estas apreciaciones y considera que el organismo “está actuando de parte, guiado por esta gente que está en contra del proyecto”. A su juicio, si el Icomos fuera “un organismo independiente habría aceptado entrar a formar parte de la comisión” de seguimiento creada por el Principado para controlar la ejecución del proyecto, adjudicado a finales del pasado año a la empresa Cyrespa por un montante de 605.782,75 euros. Si no hay novedades, la obra empezará a mediados de febrero y en verano el castro, datado en la Edad del Bronce, podría reabrir al público.
En su informe, el Icomos señala que no puede aceptar formar parte del citado órgano porque legitimaría así “una forma de proceder respecto a intervenciones en el patrimonio que no encuentra aceptable”. “¿Todo el mundo se equivoca menos ellos? Es surrealista. Lo lógico es que entraran en la comisión”, insiste Revilla, quien subraya que el Icomos no es la Unesco.
El caso es que el organismo no acepta los cambios consensuados el año pasado por el Principado y el Ayuntamiento para cumplir con los requerimientos que en su día realizó Patrimonio Nacional y lamenta que no se atendieran sus peticiones. En concreto, lo que pedía la ONG era un nuevo proyecto, pues cree que en el actual se plantean propuestas “abiertamente contrarias a la doctrina arqueológica internacionalmente compartida y que además conculcan la tutela patrimonial en razón del sistema legal vigente”.
Sin embargo, el regidor grandalés deja claro que el Ministerio, que llegó a abrir un expediente de expoliación (finalmente archivado) por la denuncia presentada por diferentes colectivos y expertos, nunca les planteó la redacción de un nuevo proyecto y que sus propuestas de mejora encajaban en el proyecto inicial como así se hizo. “Se trataba de elegir entre opciones y fue lo que se hizo”, añade (lne 24 enero 2021).


4.2.5.- Concejo de Tineo. 

4.2.5.1.- MUSEO DEL ORO DE ASTURIAS (MOA). NAVELGAS  (Tineo)

Inaugurado el 21 de julio del año 2006, está ubicado en la Casona Capalleja, en el barrio de San Nicolás de Navelgas, antigua casa solariega de tres pisos. Telefono +34-985806018. Domingos tarde y lunes cerrado.
Consultar horarios, pues varían con frecuencia...

Museo del Oro de Navelgas (Tineo-Asturias)

Horarios 1 de julio a 15 septiembre, martes a domingos de 11 a 14 h. y de 16 a 20 h. Domingo tardes y lunes cerrado. Resto martes a jueves de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. Precio 2.5 euros (2.006). Se trata de un museo muy didáctico para niños y mayores.  www.museodeloro.es
 Navelgas tiene una población de 300 habitantes, situada en el cuarto noroccidental del concejo de Tineo o "Cuarto de los Valles" y se conoce como Valle del Oro, por la abundancia de yacimientos/indicios auríferos existentes en ella. Tiene una riqueza patrimonial, basada en la existencia de hórreos, casonas y palacetes.
La visita comienza con las características generales del oro (propiedades físicas, atómicas, etc..), países productores, producción mundial, utilidad y usos del oro. El oro como símbolo en las distintas civilizaciones, historia del oro, significado del oro en la comarca, sistema de exploración romana, el bateo en la comarca cuyo origen tuvo lugar durante la actividad minera que hubo entre 1949-1956, etc. 
Navelgas acogió entre el 21 y el 27 de julio del año 2008, el Campeonato Mundial de bateo, donde participó  el equipo local "Barciaecus" que ha participado en distintas competiciones por todo el mundo. En la parte posterior hay una panera centenaria en donde se practica el bateo. www.navelgas.com
El Museo del Oro de Navelgas (Tineo), aumentó su número de visitas un 18% en 2013, con más de 4.206. En agosto se superaron las 1.100 y en julio hubo 807. Enero y febrero fueron los meses más flojos. Entre los extranjeros, destacan los franceses, ingleses y mexicanos, pero la instalación también ha recibido turistas de Japón o Alaska (www.elcomercio.es 24 enero 2.014).


El Museo del Oro de Navelgas estrena logotipo.

El Museo del Oro de Asturias (MOA), situado en Navelgas (Tineo), está de estreno. Desde el sábado, 21 de mayo de 2016  luce nuevo logotipo (junto a estas líneas) con motivo de la celebración de su décimo aniversario.
En él tiene protagonismo central la figura de "Pinchín", la mascota del equipamiento. El acto de presentación, que se celebró en mayo 2016  coincidiendo con el Día internacional de los museos, es el primero de los programados para conmemorar la década de vida, que se completará con actividades especiales en la semana del 19 al 24 de julio.
El centro, de titularidad municipal, espera para las próximas semanas recibir a su visitante número 50.000,(lne 24 mayo 2016).


El Campeonato Mundial de bateo de oro, 
disputado en la localidad tinetense de Navelgas en 2008

Representantes de una veintena de países se han dado cita en Navelgas, algunos de ellos tan lejanos como Japón, Canadá y Sudáfrica. Las finales de las diferentes categorías alevines y juniors, así como las de los veteranos, dieron paso a los momentos de mayor expectación con los campeonatos seniors. 
La campeona femenina absoluta fue finlandesa; el ganador masculino, holandés, y el país campeón por equipos, Austria. En cuanto a la novedosa categoría de Supercampeón, que enfrentaba a los cinco mejores bateadores masculinos y femeninos, recayó en otra finlandesa.
No son de extrañar estos resultados, pues Finlandia es una gran potencia en este deporte, amén de constituir la expedición más numerosa y bulliciosa en la grada; tal es así que hubo que buscarles acomodo en el vecino concejo de Valdés, debido a que no había camas para todos ellos en el municipio anfitrión (27 julio 2008).

El Museo del Oro de Asturias ha ampliado su muestra  en 2008.

La asociación de bateadores de oro Barciaecus ha incorporado diverso material procedente de los últimos mundiales en los que ha participado, se  muestran folletos y pepitas traídas de Finlandia, Canadá y Sudáfrica. 
Todo este material forma parte ya de la exposición permanente del Museo del Oro, que abría sus puertas el 21 de julio de 2006. En los primeros doce meses de funcionamiento alcanzó las 7.200 visitas. 
El primer aniversario de las instalaciones tinetenses se celebró con una muestra de joyas en la que participaron nueve diseñadores asturianos. 
El museo ofrece un recorrido centrado en el oro y en su vinculación con Navelgas. Es la primera pieza de un puzzle que se denominará «parque temático del oro», un proyecto aún por desarrollar que tiene su siguiente meta en la recuperación de la mina La Luarquesa, que será financiada por la Consejería de Industria. 
Se recrearán las galerías para que el visitante pueda contemplar los sistemas de trabajo que se empleaban (15 marzo 2008).

Panorámica de Taramundi. Origen del Turismo Rural en España.
Foto de Arroyo para turismo asturias.

4.2.6.- Concejo de Taramundi. 

4.2.6.1.- Castro de TARAMUNDI. Edad del Bronce 

Teléfonos: +34-985-646877- +34-985-646701
turismo@taramundi.net
www.taramundi.es

El yacimiento, conocido como Os Castros se localiza en la capital del concejo de Taramundi. Buena parte de su superficie se ha mantenido ajena al desarrollo urbano del municipio si bien la carretera que desciende hacia Mazonovo significó la destrucción algunas cabañas y parte de la muralla.
El estudio del poblado de Os Castros es complejo al poseer una prolongada secuencia de ocupación formada a lo largo de unos mil años de historia hasta su clausura definitiva como lugar de habitación
En el año 2000 se iniciaron las excavaciones arqueológicas bajo patrocinio del Ayuntamiento de Taramundi, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y la meritoria colaboración de la asociación de hosteleros locales ANTURTA.
Las obras de mejora , realizadas en abril de 2011, han servido para consolidar ocho cabañas y construir un itinerario turístico sobre 1.000 metros cuadrados del yacimiento.
El proyecto ha incluido la construcción de una pasarela de madera que permite una visita autónoma, a lo largo de  un trayecto numerado y con paneles explicativos que indican lo que el visitante tiene frente a sus ojos.
«La pasarela ofrece una perspectiva muy buena para una contemplación global del castro y también del detalle de cada cabaña», puntualiza el regidor taramundés.

Panorámica del Castro de TARAMUNDI.
Foto de turismoasturias.

El castro de Taramundi se podrá visitar todo el año 
con el sistema de audioguías

El yacimiento de «Os Castros» ya luce sus mejores galas para recibir al turista. Once años después del inicio de las excavaciones regulares en el castro taramundés, el espacio está listo para el visitante.
En abril de 2011 se acaba de terminar  la obra de consolidación sobre ocho cabañas que permitirá recorrer unos mil metros cuadrados de yacimiento en cualquier época del año. El proyecto ha supuesto una inversión de 75.000 euros, financiados por el ceder Oscos-Eo
Hasta ahora sólo era posible visitar el castro en verano y durante la temporada de excavaciones. El resto del año las cabañas permanecían cubiertas con plásticos para evitar daños. La obra recién ultimada ha preparado la piedra para evitar filtraciones y un progresivo deterioro, por lo que podrá soportar las inclemencias metereológicas sin riesgos. 
«El trabajo en las cabañas ha sido de conservación más que de reconstrucción pues la altura de los muros no se ha levantado más de 12 centímetros. Lo que sí se ha hecho es aplicar mortero para evitar filtraciones del agua», explica el alcalde de Taramundi, Eduardo Lastra.
Pero, sin duda, la estrella del proyecto es el sistema de audioguías. «Os Castros» es el primer castro del Occidente en incorporar estos aparatos que se pondrán a disposición del visitante en la oficina de turismo, ubicada en las inmediaciones del castro. La audioguía dispone de una explicación bilingüe en castellano e inglés y está preparada para un recorrido de veinte minutos por el yacimiento.
Su manejo es muy sencillo, ya que se trata de un aparato similiar a un teléfono con nueve botones, uno por cada uno de los puntos informativos habilitados en el itinerario. Cuando el visitante se sitúe frente al punto señalizado debe pulsar el botón correspondiente y escuchar la explicación.
El alquiler de la audioguía tiene un coste simbólico de un euro y obliga al turista a dejar en fianza el carnet de identidad, que se devolverá tras el recorrido. Por cierto, el horario de la oficina es de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 los fines de semana. Por semana abre de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
Con estas visitas, Taramundi se adelanta a los objetivos del Plan Director del Castro, que fijaba para 2012 el inicio de la explotación turística del yacimiento. Si todo marcha según lo previsto este verano continuarán los trabajos de excavación, iniciados en el año 2000. Actualmente la investigación se concentra en la que pudiera ser la zona más antigua del yacimiento y que los expertos datan en la época final de la Edad de Bronce.
En un futuro, el Ayuntamiento espera ampliar las visitas guiadas a esta zona para sacar el máximo rendimiento turístico a uno de sus espacios más singulares (lne 13 abril 2011).


Castro de TARAMUNDI.
Edad del Bronce 

El equipo que excava el castro de Taramundi por tercer año consecutivo dice que pudo haberse fundado hace 3.000 años. Se han reconocido unos 200 m2 de los 20.000 m2 que ocupa el yacimiento (19 julio 2002).

La primera central eléctrica que dio luz a toda la parroquia de Taramundi por los años 30 y el viejo molino se ha convertido en Museo Etnográfico. La central de los hermanos López Cancelo, estaba en funcionamiento al ser la encargada de dar luz al molino, pero se trataba de una reliquia que no era conocida por los turistas que visitan Taramundi.
En Esquíos hay otra exposición etnográfica y se puede contactar al teléfono +34-985979640.  (27 agosto 2000)

El castro de Taramundi acaba de iniciar en 2011, 
una campaña de excavaciones
.

La Consejería de Cultura ha autorizado trabajos en el yacimiento. Y ya ha habido tiempo suficiente para lograr nuevos datos sobre la muralla del castro, que es, según afirma la directora de la excavación, Esperanza Martínez, una de las de mayores dimensiones de toda la comarca.
Aunque el trabajo sobre el terreno comenzó hace solo unos días, la labor en el castro se ha desarrollado desde mediados de junio. En este tiempo se han dedicado a labores de cuidado de la zona ya consolidada y abierta a los turistas, a la documentación y clasificación de las piezas localizadas en años anteriores y al desbroce y mantenimiento de la parcela ocupada por el castro.
Los trabajos se prolongarán ahora hasta mediados de noviembre, según confirma el alcalde, Eduardo Lastra. La muralla, que es,  «extremadamente interesante desde el punto de vista cronológico». Y es que, según los datos recabados, podría datar de época prerromana. No obstante, Martínez asegura que hay que ser cauto a la hora de datar estos elementos:
«El tramo excavado aún es pequeño para afirmar nada».
Los esfuerzos del equipo se concentran ahora en tratar de desvelar las dimensiones y el trazado exacto de la muralla. Lo que ya se sabe es que es una fortificación de grandes dimensiones que en algunos puntos llega a alcanzar los seis metros de ancho.
Es más difícil determinar su altura porque cuando el castro carecía de su valoración actual los vecinos utilizaron las piedras del poblado como material de construcción.
Otro dato interesante es el relleno de la fortificación, ya que los pobladores del castro sólo utilizaban piedra en los laterales del muro, rellenando con tierra y otros materiales el interior de la muralla (24 septiembre 2011).
El lugar fue reconocido como poblado fortificado en 1969 por José Manuel González quien lo registró con la denominación de "El Castro". Se localiza a una altitud de 230-250 m sobre el nivel del mar y se extiende sobre una superficie próxima a las 2 Ha. Es, por tanto, uno de los mayores castros catalogados en las tierras interiores del Navia-Eo.
El castro estuvo delimitado hacia el norte por un profundo foso rebajado en la roca con escarpes que superaban los 4 m de profundidad y 6 m de amplitud.
Las excavaciones arqueológicas se iniciaron en julio de 2000 como parte de las actividades programas en el Plan Arqueológico de la Cuenca del Navia-Eo. Hasta el momento se han exhumado en distinto grado hasta una docena de edificios organizados, una sauna castreña, varios tramos de calles y de fortificaciones correspondientes a diferentes épocas del poblado.
Os Castros, en el concejo de Taramundi, fue catalogado en 1969 por José Manuel González quien lo registró con la denominación de "El Castro". Es uno de los mayores castros de las tierras interiores del Navia-Eo con unas 2 Ha de superficie.
En 1992 Elías Carrocera realiza una primera intervención arqueológica. Desde 2000 se suceden campañas estivales bajo la dirección de Alfonso Menéndez Granda, José Antonio Fanjul Mosteirín y Ángel Villa Valdés.
Lo excavado revela una ocupación de larga duración que se extiende desde fines de la Edad del Bronce o Hierro inicial hasta época romana. Entre las construcciones exhumadas se cuentan, además de varios tramos de muralla, una decena de edificios y una sauna indígena.
La presencia romana se constata a partir de mediados del siglo I d.C. Aún no se puede precisar el final de la ocupación del poblado, aunque con toda seguridad, se mantuvo habitado durante buena parte del siglo II.

5 .-Yacimientos arqueológicos

( castros,  necrópolis, yacimientos romanos. 

Yacimientos arqueológicos
( castros,  necrópolis, yacimientos romanos. 

5.1.- ALLANDE. Capital POLA DE ALLANDE. Partido judicial de CANGAS DEL NARCEA.

5.1.- Concejo de ALLANDE.

5.1.1.- CASTRO DE SAN CHUIS. 5.1.2.-CONJUNTO TUMULAR CARREIRIEGA DE LOS GALLEGOS (POLA DE ALLANDE).

5.1.1.- CASTRO DE SAN CHUIS.

Ubicado a 6.5 km de Pola de Allande en San Martín  de BEDULEDO (Allande).  Su visita es libre.
GPS: 43.232154,-6.596105
Es uno de los poblados fortificados más extensamente excavados en Asturias y está declarado Bien de Interés Cultural del Principado de Asturias
Fue descubierto en 1952 por un vecino del concejo. La historia del castro de San Chuis (Allande) se remonta al siglo VIII a. C. y hay pruebas de ocupación durante la Edad de Hierro y el período romano. En mayo de 2014  fue declarado por el Gobierno Regional Bien de Interés Cultural (BIC).
Un grupo de investigadores entre los que se encuentra el doctor Jesús F. Jordá Pardo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), el doctor Carlos Marín Suárez, de la Universidad Complutense de Madrid y el doctor Javier García-Guinea, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, presentan un trabajo sobre el Castro de San Chuis (Allande, Asturias) en una monografía sobre la Edad del Hierro en la Europa Atlántica  publicada por la prestigiosa editorial Oxford University Press, en diciembre de 2011 .

CASTRO DE SAN CHUIS. 
Foto de turismoasturias.

El trabajo es una síntesis sobre los conocimientos existentes en este momento sobre el Castro de San Chuis, obtenidos a partir de las excavaciones arqueológicas sistemáticas llevadas a cabo por el ya fallecido profesor Francisco Jordá Cerdá en los años sesenta y ochenta del siglo pasado y de otros trabajos de investigación dirigidos y realizados por los firmantes.
La Edad del Hierro en la Península Ibérica se aborda en ocho trabajos que cubren su práctica totalidad, desde Galicia y norte de Portugal hasta el litoral mediterráneo.
La Edad del Hierro en Asturias está representada por el trabajo de Jordá Pardo, Marín Suárez y García-Guinea sobre el Castro de San Chuis en el que dan a conocer los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en ese castro allandés con anterioridad al año 2007. Tras una presentación general del castro, los autores abordan tres aspectos de su investigación:

  • Los estudios arqueométricos
  • El análisis de las tecnologías artesanales
  • La interpretación social. 

Los aspectos arqueométricos se abordan desde una triple perspectiva: la prospección geofísica, la datación por radiocarbono y los análisis geoquímicos de restos metálicos.
La prospección geofísica realizada con georradar ha permitido delimitar el perímetro defensivo con gran precisión y conocer las características del yacimiento en su parte no excavada, de tal forma que se pueden establecer las áreas donde se encuentran estructuras enterradas y la morfología de las mismas.
Los resultados ofrecidos por la datación mediante radiocarbono son un total de ocho fechas que, una vez calibradas, permiten establecer la cronoestratigrafía del castro y sus etapas de ocupación correlacionando las horquillas calendáricas que proporcionan las fechas con los diferentes estratos y sus contenidos arqueológicos.
De esta forma se establecen tres etapas claramente diferenciadas:
La primera y más antigua, relacionada con estructuras vegetales y producciones cerámicas de la Primera Edad del Hierro, se sitúa entre 920 y 520 años de calendario antes de la era cristiana; 
La segunda, caracterizada por estructuras circulares de piedra, la construcción de una muralla de módulos, actividad siderúrgica y producciones cerámicas de la Segunda Edad del Hierro, se extiende entre 670 de calendario antes de la era cristiana y el cambio de era; 
Finalmente la tercera etapa corresponde a construcciones pétreas cuadrangulares con cerámicas de la cadena tecnológica operativa prerromana, cerámicas romanas (terra sigillata hispánica y cerámica común), escorias y materiales férricos, y se extiende desde el cambio de era hasta un momento anterior al siglo VI.
El interés de una de estas fechas radica en que por vez primera se ha fechado de manera directa el proceso de reducción del hierro, dado que se ha podido datar por radiocarbono un carbón incluido en el interior de una escoria férrica, que ha ofrecido la horquilla calendárica de 460-180 años antes de la era cristiana, en plena Segunda Edad del Hierro.
Esta escoria a su vez ha sido sometida a análisis fisico-químicos mediante los cuales se ha determinado su composición elemental y la de sus fases metálicas, así como las características de los procesos utilizados en el beneficio del hierro.
 El estudio de las tecnologías artesanales se ha centrado en la arquitectura, la producción cerámica y los objetos metálicos. Arquitectónicamente hablando el castro de San Chuis representa a un grupo individualizado respecto al valle del Navia, ya que lo que priman son las plantas circulares de piedra, sin las típicas plantas de naipe del extremo occidental de la región.
Pese a la petrificación de la arquitectura, lo que también lo diferencia del centro-oriente de Asturias, se aprecia un paisaje doméstico escasamente fragmentado, con unidades de ocupación formadas por varias estructuras circulares que dejan espacios semi-públicos en donde fueron desarrolladas actividades de mantenimiento y productivas, que son interpretadas en clave de género.
Se analiza, así mismo, el impacto de la conquista romana en la configuración arquitectónica del poblado, con la pérdida de importancia de las defensas y, sobre todo, con la asimilación por parte de los indígenas de las plantas cuadrangulares de origen mediterráneo. 
Este impacto es especialmente visible en la acrópolis del poblado o barrio alto.
Aquí, el lugar donde se originó el castro allá por la transición del s. IX - VIII cal AC, se verá en época altoimperial profundamente reformado, amortizándose las estructuras circulares previas, para dar lugar a una par de estructuras complejas, de habitaciones cuadrangulares, que hay que entender que fueron ocupadas por personal administrativo y / o militar romano, asentado allí para controlar la explotación minera del oro de las inmediatas sierras.
Respecto a la producción cerámica ésta ha sido analizada desde la perspectiva de las cadenas tecnológico-operativas, y poder superar de este modo la tradicional confusión entre la cerámica prerromana de la Segunda Edad del Hierro y la cerámica común romana de época altoimperial. 
Se apuesta por producciones domésticas realizadas por mujeres, al contrario que la actividad metalúrgica, tecnología típicamente masculina, de la que se desprenden sus ambiguas connotaciones simbólicas, debido a la ubicación periférica de la misma, junto a las defensas del poblado. (16 diciembre 2011 LVA)
La secuencia de ocupación del castro de San Chuís se inicia en el siglo VIII a.C., momento en el que construye una primera muralla de paño continuo a la que se superpuso otra de estructura modular durante la segunda Edad del Hierro.
Reforzaban su condición defensiva varias líneas de fosos dispuestas sobre su flanco meridional.
La presencia romana se manifiesta desde mediados del siglo I d.C. en un contexto marcado por la intensa actividad minera desarrollada en los abundantes depósitos auríferos del entorno. La ocupación tardía está hoy descartada al fundamentarse en una errónea identificación de cerámicas que, en realidad, son producciones regionales de época alto imperial.
Al igual que otros yacimientos de morfología castreña en proceso de estudio en el área occidental de la región, las dataciones absolutas y su secuencia estratigráfica revelan una prolongada ocupación con origen probable en el Bronce Final (siglo VIII a.C.).
Durante la Edad del Hierro el recinto acentúa su natural condición defensiva con una muralla de módulos que habrá de pervivir, con algunas reformas en su estructura y trazado, hasta época romana.

Allande pide, en enero de 2016,  nuevas excavaciones en el castro de San Chuis, paradas hace 30 años .

"Fue un centro administrativo de primer orden por su situación en un entorno de importantes recursos auríferos como es el valle del Narcea y en las primeras excavaciones se encontraron piezas tan interesantes como la única representación humana que hay del dios Hermes y que se puede ver en el Museo Arqueológico Regional", explica el alcalde de Allande.
Dada la importancia que tendría para el municipio allandés retomar las excavaciones del  yacimiento de gran importancia histórica del que tan sólo se conoce una pequeña parte, por el que se debe seguir trabajando.
Hubo investigaciones en los años sesenta realizadas  por Elías Domínguez y Francisco Jordá, que se reanudaron en 1979 a través de breves campañas estivales que finalizaron en septiembre de 1986.
El objetivo del  Ayuntamiento  es conseguir que se lleven a cabo nuevas excavaciones y propone que sean estudiantes de arqueología de la Universidad de Oviedo, bajo la supervisión de un arqueólogo de la Consejería de Cultura, quienes hagan los trabajos arqueológicos dentro de campamentos o talleres de verano.
El Alcalde llevó ante el Consejero de Cultura del Principado,  la petición de poder transformar la antigua escuela de Celón, actualmente rehabilitada, en un centro de interpretación del castro en el que se alberguen las piezas que pudieran aparecer.
El recinto del castro, se encuentra en las inmediaciones de la localidad de San Martín de Beduledo, en la parroquia de Celón, y cuya ocupación se remonta a la primera Edad del Hierro y hasta la Romanización (lne 13 enero 2016).

5.1.2.-CONJUNTO TUMULAR CARREIRIEGA DE LOS GALLEGOS 
(POLA DE ALLANDE).

Ayto de Allande, Tfno 985 807 004. En la Sierra de Carondio se encuentran 34 túmulos en diferente estado de conservación, destacando el conjunto de Penas Malas, el Dolmen de Entrerrios o Llastra da Filadoira y de Brañas de El Rebollo o de Campel.

5.2.- Arqueología en el Bajo Nalón.
 (Concejos de Soto del Barco, Muros y Pravia)

5.2.1.- Las villas romanas («villae») de Murias de Ponte, en Soto del Barco, y Santa Magdalena de la Llera (Pravia).  5.2.2.- Los castros de Doña Palla (Peñaullán) y el castro de del castillo de San Martín, también en Soto del Barco.

5.2.- Arqueología en el Bajo Nalón.
(Concejos de Soto del Barco, Muros y Pravia)

En  la comarca del bajo Nalón los vestigios arqueológicos se  remonta a tiempos inmemoriales  que pueblan las riberas del río, como:

  • Las villas romanas («villae») de Murias de Ponte, en Soto del Barco, y Santa Magdalena de la Llera (Pravia) o
  • Los castros de Doña Palla (Peñaullán) y el castro de del castillo de San Martín, también en Soto del Barco.

5.2.1.- Las villas romanas («villae») de Murias de Ponte, en Soto del Barco, y Santa Magdalena de la Llera (Pravia)

«Se sabe que toda esta zona era un área muy habitada ya en época prerromana. Durante la romanización, se convirtió en un importante lugar de paso gracias a la actividad minera que se desarrolló en la cuenca del Narcea», explica Javier Fernández Conde, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo.
Conde defiende la importancia de las Murias de Ponte, un yacimiento que nunca ha sido excavado/año 2008, si bien se logró proteger hace años del paso de la Autovía del Cantábrico, que ahora discurre a pocos metros de donde se asienta la antigua villa romana.
 El catedrático aboga por investigar el yacimiento y señala que la superficialidad de los restos haría de ésta una excavación sencilla. 
«Debería hacerse un plan histórico-arqueológico del Nalón para Soto del Barco, Muros y Pravia que recogiera todos los documentos y noticias. Esto nos ayudaría a saber más de la corte de Pravia y podría dar lugar a sorpresas», apunta.
Las Murias de Ponte fueron descritas por primera vez a finales del siglo XVIII por Antonio Juan de Bances y Valdés en su obra «Noticias históricas del concejo de Pravia».
«Es así, pues, que en la parte superior de la huerta o ería de las Murias de Ponte, que es su nombre propio, y cuyo dominio pertenece a varios particulares por adquisiciones modernas, arrimado al labio de la derecha de aquella especie de valle, se reconocen aún hoy en día, no sólo cimientos en larga distancia, sino paredones de la mayor solidez y consistencia, y que pueden apostar duración con los tiempos», recoge literalmente el texto.
Según la descripción de Bances y Valdés, «en la parte oriental está entero el aljibe o pozo para recoger el agua de lluvia, pues otra no podía entrar en él, aunque hay un arroyo bien cerca».
En el año 1953 José Manuel González realizó un estudio sobre el yacimiento, mientras que Carmen Ochoa hizo lo propio en la década de los setenta. Ochoa encontró restos de tegula y cerámica tosca, y llegó a determinar que la villa romana ocupaba una extensión total de media hectárea. Posteriormente, fue descubierta una estela que formaba parte del muro de un caserío próximo.
Las tierras que ocupa la villa fueron roturadas hasta la última década. Los vecinos del lugar comentan que al arar siempre salía mucha cerámica. 
El mosaico que menciona Bances y Valdés forma parte de los numerosos romanos existentes en toda Asturias. «La presencia de tal manifestación artística denota la importancia del lugar», sostiene Javier Fernández Conde.
El arqueólogo José Manuel González señaló en su momento que Pravia pudo haber sido la antigua ciudad romana denominada Flavionavia, lo que determinaría la gran cantidad de restos romanos hallados en sus proximidades. Desde mediados del siglo I después de Cristo se constatan las primeras villas, núcleos de carácter rural establecidos en el llano, sin el carácter defensivo que tenían los castros.
«Siempre están relacionadas con la explotación agraria y se dividían en dos zonas: una rústica, para los esclavos, y otra señorial. Durante el siglo III la ocupación romana comenzó a decaer en Asturias. Los jefes romanos pudieron permanecer e indigenizarse o, por el contrario, marcharse. En este último supuesto, el espacio probablemente habría sido ocupado por jefes locales para dar continuidad al dominio de la zona. En muchos casos, estas villas fueron el lugar de asentamiento de monasterios o iglesias», añade Fernández Conde.
La villa de Murias de Ponte se enmarca en una zona muy romanizada y no es la única huella romana en la comarca.

5.2.2.- Los castros de Doña Palla (Peñaullán) y
 el castro de del castillo de San Martín, también en Soto del Barco.

En Peñaullán se encuentra el castro de Doña Palla, una estructura castreña y alto-medieval ubicada en un montículo sobre el río Nalón. «Cerca de Doña Palla apareció un tesorillo de denarios romanos fechados desde época republicana hasta el siglo III después de Cristo», comenta Conde.
Justo en la otra margen del Nalón, en las inmediaciones de Santianes, se localiza la villa tardorromana de Santa Magdalena de la Llera.
 «Se encontraron tegula y ladrillos durante unas prospecciones. Se trata de un yacimiento muy interesante ya que pudo ser un lugar de culto cristiano muy antiguo. No obstante, existe un problema, y es que el culto a María Magdalena no se introdujo en España hasta el siglo VI. Es muy significativa su situación, pues hasta el siglo XVIII el río discurría más cerca de Santianes, concretamente por donde ahora pasan las vías de Feve», precisa Fernández Conde.
 Son tantos los restos romanos encontrados en Santianes que han surgido teorías varias:
«Se piensa que la monarquía asturiana pudo establecerse allí porque había sido un centro de poder romano. También se piensa que Santianes pudo ser la capital de los pésicos», añade  
A escasos kilómetros de Santianes, en el pueblo de Los Cabos, se descubrió la estela del personaje togado (lo que indica que fue un personaje relevante) Ario Sesti.
Ya en Muros de Nalón, y en el centro del pueblo, se localizaron elementos romanos.
El castillo de San Martín, que se alza sobre la desembocadura de la ría, constituyó un importante punto defensivo frente a las invasiones. Durante la década de los noventa del pasado siglo fue objeto de excavaciones arqueológicas que desvelaron niveles prerromanos y romanos.
 «Quizás en este lugar existiese un castro prerromano que fue ocupado por los romanos y, posteriormente, por la monarquía asturiana en época de Alfonso III El Magno».
Su función de control del tráfico fluvial era vital, pues en aquellos tiempos el «gran río» era navegable hasta la actual Forcinas.
Tudela y el castillo de Gauzón, reconstruidos en el reinado del mismo rey Magno, constituyen, con San Martín, hitos decisivos en estas fortificaciones del curso medio y bajo del Nalón.
Otros testimonios de la importancia estratégica de la zona son las torres defensivas que presidieron numerosos pueblos de Candamo (lne 26 marzo 2008).


5.3.- Belmonte de Miranda.  Capital Belmonte de Miranda. 

5.3.1.- Castro de Pena Aguda. 5.3.2.- Yacimiento de Vigaña (Belmonte de Miranda)

5.3.- Concejo de Belmonte de Miranda

5.3.1.- Castro de Pena Aguda

Ubicado en las proximidades de Belmonte de Miranda, ha sido excavado en  el verano de 2017,  promovidas por la Fundaión Valdés-Salas, con el patrocinio de Orovalle Minerals y la colaboración de CSIC a través del proyecto "CORUS"-"Beriso".Se trata de un proyecto plurianual que pretende mejorar el conocimiento de la actividad minera durante la Edad del Hierro y de la época romana.
El  arqueólgo Ángel Villa Valdés, que las dataciones proporcionadas por un laboratorio norteamericano han confirmado que el castro de Penaa Aguda es de los más antiguos de Asturias, al ser ocupado entre el 850 y el 500 a. C.
Su localización constituye el testimonio del asentamiento estable de grupos humanos en un lugar de fácil defensa e intensamente fortificado.

 Hallado en Belmonte en el castro de Pena Aguda,  
el primer “pueblo” minero de Asturias, dedicado al oro

Los arqueólogos encuentran en el castro de Pena Aguda, junto a la actual mina de Boinás, restos de actividad extractiva previa a la ocupación romana.
El Imperio Romano explotó las minas de oro del Occidente asturiano, pero no trajo la minería aurífera porque la población indígena ya se había adelantado y explotaba minas subterráneas. Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo encabezado por el arqueólogo Ángel Villa Valdés y por Miguel Ángel de Blas, catedrático de Arqueología de Universidad de Oviedo, al finalizar la excavación del castro de Pena Aguda, en Boinás (Belmonte de Miranda).
Se trata de la primera parte del “proyecto Beriso”, llamado así en alusión a un enclave citado en una lápida funeraria del siglo I localizada cerca, en Ablaneda. 
Los trabajos se iniciaron el 7 de agosto y terminaron ayer, cuando se presentaron los resultados: los restos de una aldea prerromana, muy próxima a la actual mina de oro de Boinás, y que habría estado ocupada por “decenas de personas” dedicadas a extraer el dorado metal de las galerías de mina cuyos restos milenarios aún están en las proximidades. Las huellas de aquella actividad minera aparecieron en estos trabajos. Se encontraron, además de varios trozos de cerámicas de la Edad de Hierro, crisoles donde fundir el oro, filamentos de moldes de fundición y hasta un punzón de cobre.
Tres arqueólogos, liderados en el trabajo de campo por Rubén Montes López, sacaron a la luz el yacimiento del castro de Pena Aguda, que está dentro de las instalaciones minera de Orovalle, actual concesionaria del yacimiento aurífero de Belmonte. Y así han podido trazar el diseño original que tendría aquel asentamiento.
Estaba protegido por cuatro fosos defensivos, una vez rebasados se podía acceder a la antigua aldea. Esta explanada, donde se enclavaban las distintas viviendas, tiene unas dimensiones de 60 metros por 20 metros. El georadar reveló la existencia de restos metálicos. Los arqueólogos hicieron catas en los dos primeros fosos defensivos. Los otros dos aún están por excavar.
A unos 200 metros sobre la carretera que lleva a las actuales oficinas de la empresa Orovalle está el castro de Pena Aguda. Al este de donde estaría la entrada original al poblado, se han encontrado restos de una muralla que rodeaba y protegía el enclave por completo.
No se puede certificar el número ajustado de residentes que tenían su hogar y trabajo en el castro de Pena Aguda, pero Rubén Montes se atreve a afirmar que “unas decenas de personas vivirían antiguamente en la zona”. Con estas pautas se puede asegurar casi al cien por cien que hubo un asentamiento anterior a los romanos y que utilizaban la minería subterránea antes de su llegada.
A fin de lograr una cronología precisa, los objetos encontrados serán enviados a los laboratorios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que trabajan para el proyecto CORUS, con el que se trata de perfilar las formas de dominación y de explotación que los romanos practicaban sobre los recursos de la Península.
El método del carbono 14 será el encargado de discernir, a partir del análisis de polen y de sedimentos y restos de fauna hallados la fecha precisa en que se ocupó una zona con evidencias de actividad mineras y siderúrgicas y que, según los expertos, podría considerarse de las más antiguas de Europa.
“Los resultados están siendo muy satisfactorios”, admite Ángel Villa Valdés, arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias y director del “proyecto Beriso”.
Según Villa, en estas excavaciones no se encontraron indicios de que los romanos hubieran intentado conquistar el poblado de mineros indígenas astures. “No hay indicio de ocupación”.
Los romanos se presentaron en la zona y no tuvieron que construir sistemas para la extracción de oro. A su llegada tenían las infraestructuras a su alcance, así como los habitantes de los castros que sabían extraer los minerales para trabajar como mano de obra.
Este proyecto se sustenta en una idea clave: conectar el castro de Pena Aguda con el de Alava y el de Pena del Culladón. Estarían los tres relacionados con la actividad extractiva de oro de las galería entibadas descubiertas ya hace años. Hasta ahora, las investigaciones iban encaminadas hacia el estudio de las explotaciones mineras, dejando a un lado la posible existencia de asentamientos humanos que tuvieran, ya antes de la llegada de las legiones de Roma, a la minería subterránea como modo de vida.
Las investigaciones han comenzado por el castro de Pena Aguda, los otros dos futuros yacimientos arqueológicos están situados al norte y serán excavados en próximas campañas.
En Pena Aguda, los arqueólogos pretenden “constatar que era una estación fortificada, con una cronología precisa, un marco cultural fiable y un marco ambiental de poblado bien acotado”. Ahora, tras acabar la primera extracción de materiales, se centrarán en el estudio de los recursos arqueomineros en el ámbito documental y de inventario.
En cuanto a los otros dos castros, el de Alava y el de Pena del Culladón, en Salas, se espera encontrar otros dos poblados pertenecientes a la misma época y con las mismas explotaciones auríferas, pero se diferenciarán por la extensión, posición geográfica y defensas ante los ataques. Aunque el proyecto tiene marcado el próximo año para la excavación del castro de Alava, lo cierto es que no existe una fecha fija para seguir con el trabajo de campo.
En el caso del castro de Pena Aguda, las investigaciones están patrocinadas principalmente por la Fundación Valdés-Salas, además de recibir financiación económica de la actual propietaria de las minas de oro de Boinás, la empresa Orovalle Minerals, y de la Cooperativa Forestal Salense. 
Para llevar a cabo este estudio histórico, los arqueólogos cuentan con el apoyo de numerosas instituciones, como son la Facultad de Historia de la Universidad de Oviedo, representada por el director científico del proyecto y catedrático de Prehistoria Miguel Ángel de Blas Cortina. También participa la Dirección General de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, a través del Museo Arqueológico de Oviedo, con le responsable de redactar el proyecto y codirector de la excavación, Ángel Villa Valdés, junto a Rubén Montes López. También contribuye el Ayuntamiento de Belmonte de Miranda.
Entre los expertos que colaboran se encuentra también un equipo de arqueólogos de la Universidad de Marbug (Alemania), así como los laboratorios incluidos en el CSIC y especialistas nacionales e internacionales de la arqueología (lne 26 agosto 2017).

5.3.2.- Yacimiento de Vigaña (Belmonte de Miranda)

El yacimiento de Vigaña (Belmonte de Miranda), ejemplo de “laboratorio viviente” para el Principado 
El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, anunció en su visita al yacimiento arqueológico de Vigaña, en Belmonte de Miranda, que el Gobierno de Asturias quiere impulsar los “Living Labs” (laboratorios vivientes), que se promocionan desde Europa, y que se ejemplifican en el trabajo que se desarrolla en esta excavación belmontina por parte del grupo de trabajo Llabor, de la Universidad de Oviedo, que dirige la profesora Margarita Fernández Mier. Según valoró Sánchez, complementa la investigación con talleres para jóvenes y actividades con el colegio del concejo (lne  25 julio 2021).

5.4.- BOAL. Capital BOAL. Partido judicial de LUARCA.

5.4.- Concejo de Boal
5.4.1.- Castro de Pendia (BIC). La Pendia (Boal). 5.4.2.- Las necrópolis de Penouta (Boal).

Concejo de Boal

Túmulos y dólmenes, cuevas y castros, un caudaloso río y una presa, casas de indianos, apicultura y feria de la miel, un mundo lleno de contrastes. Así es Boal
http://www.boal.es
info@boal.es

El Navia y su cuenca marcan su vida y su orografía. De rica prehistoria y singular historia, Boal presenta en las cuatro estaciones del año diferentes aspectos y espectaculares paisajes como los de las Sierras de Penouta y la Bobia, tan vinculadas a la cultura tumular y dolménica, que constituye junto con castros como el de Pendia una de las señas de identidad no sólo de este concejo sino de todo el Parque Histórico del Navia. Otra de sus innegables señas de identidad es el mundo de la apicultura, que adquiere su máxima expresión con la celebración de la feria de la miel, habitualmente a finales del mes de octubre.

Panorámica de Boal.
Foto de turismoasturias.

Espectacular es también el río  Navia embalsado a la altura de la presa de Doiras, como lo son sus posibilidades de ocio y turismo activo en cuanto a la práctica de deportes y aventuras fluviales.
Un territorio de historias y leyendas, con lugares llenos de magia como la Cova del Demo (apartado 3.1.1), o con villas como la capital del concejo, Boal/Bual, donde la arquitectura indiana es uno de sus grandes baluartes patrimoniales, puestos en valor a través del Centro de Interpretación de la Emigración en el pueblo de San Llouguís. Tierra de ‘ferreiros' y ‘claveros', el Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro, en Rozadas, nos muestra también estos oficios.

5.4.1.- Castro de Pendia (BIC). 
La Pendia (Boal).

Teléfono: +34-985-620629
www.parquehistorico.org/

Visita libre. Los materiales descubiertos sugieren su ocupación desde época prerromana hasta el siglo II d. C.
Para visitarlo conviene contactar con el teléfono 985.620.629. Única visita a las 16 horas. En mayo de 2014  fue declarado por el Gobierno Regional Bien de Interés Cultural (BIC). 
 La preservación de este yacimiento de la cuenca del Navia, de origen prerromano, conlleva la delimitación de un perímetro de protección de 4,8 kilómetros que encierra un área de algo más de 741.000 metros cuadrados.


Castro de La Pendía (Boal).

El Castro de Pendia, con su entorno de protección, está declarado Bien de Interés Cultural desde 2014
La historia de la investigación de este pequeño castro se encuentra directamente vinculada a la del Castelón de Coaña, pues fueron excavados de forma simultánea a comienzos de los años cuarenta por Antonio García y Bellido y Juan Uría Ríu.
No obstante, las primeras noticias que dan cuenta de su existencia se deben a Bernardo Acevedo y Huelves que realiza en 1898 una primera descripción de las ruinas, ampliada en 1929 por Alejandro García. En 1934, José Artime, vecino de Boal realiza algunas excavaciones y, finalmente, en 1940 dan comienzo los trabajos que exhumarían el resto del poblado.
En 1999, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias emprendió la re-excavación de los edificios más importantes como paso previo a la consolidación integral del yacimiento como parte de las intervenciones programadas en el Plan Arqueológico Director de la Cuenca del Navia, trabajos realizados bajo la dirección de Fernando Rodríguez del Cueto y Ángel Villa Valdés.
El castro ha sido calificado de poblado enigmático por la llamativa desproporción entre las monumentales fortificaciones (fosos y murallas) y el reducido recinto que protegían en el que apenas se han exhumado una decena de cabañas.
El acceso se realiza por un estrecho sendero que deja a la izquierda el foso defensivo que aislaba el asentamiento del resto de la sierra. Sobre su escarpe interior se aprecia la muralla que remata en torre en el punto más elevado del recinto y desde la que se disfruta una espléndida vista de conjunto.
En su interior se disponen una docena de cabañas, de planta circular u oblonga, entre las que destaca por su amplitud y aislamiento la situada en el sector norte, levantada dentro de un recinto segregado del poblado por una segunda muralla.
Estas construcciones de gran tamaño, son frecuentes en los castros y se interpretan como edificios de uso comunal. Algo semejante a lo que ocurre con las dos saunas. Edificios singulares, comunes en los castros del Navia, de planta rectangular, cubiertas en falsa bóveda con cabecera semicircular en la más antigua y cuadrangular en la segunda.
La fundación del poblado se remonta a la Edad del Hierro (siglos IV-I a.C.) si bien su ocupación se prolonga hasta el siglo I d.C. ya bajo dominación romana.


5.4.2.- Las necrópolis de Penouta (Boal).

El movimiento asociativo y vecinal de Boal procederá a señalizar las necrópolis funerarias que se encuentran en la sierra de Penouta, dentro del que será el "Parque de Penouta". 
El enclave destaca por su belleza natural, por las vistas que desde allí se ofrecen el entorno y por elementos singulares, como las propias necrópolis milenarias o el "Penedo Aballón".
La inauguración de la señalización será el próximo 14 de octubre de 2016, a partir de las 11 horas (lne 24 septiembre 2016).


5.5.- Cangas del Narcea.  Capital Cangas del Narcea. Partido judicial de 

Cangas del Narcea.

5.5.1.- Castro de Larón (Cangas del Narcea)
Datado entre los siglos I y  II d. de C. se ubica en la vertiente sur de la sierra del Rañadoiro a 984 m de altitud, en una posición estratégica, que los romanos la utilizaban   para controlar las explotacionesde oro.
Contaba con cinco fosos defensivos y se alzaba en su parte septentrional un muro levantado con gruesos bloques de roca, que se conserva parcialmente.
Las excavaciones recuperaron  materiales metálicos, líticos y cerámicos, aunque muy escasos, quizás debido a que los romanos al irse dejaron el castro  sin restos.


5.6.- CASTROPOL.  Capital CASTROPOL. Partido judicial de LUARCA.

5.6.- Concejo de Castropol. 

5.6.1.-El castro de Brul (Castropol). 5.6.2.- Los secretos del galeón de Ribadeo, a punto de emerger de la ría del Eo, junio 2019.

Concejo de Castropol. 

Los arqueólogos han encontrado fosos y restos cerámicos en un céntrico solar donde se van a hacer viviendas, junto al casino de la localidad, lo que prueba que Castropol ya estaba poblada en la Edad del Hierro.

5.6.1.-El castro de Brul (Castropol).

El castro de Brul en Castropol, se ubica  muy cerca del límite con el concejo de  Tapia, seguramente haya sido una pieza clave en la defensa de la explotación de oro de los romanos en Salave.
Por encontrarse  muy próximo al Camino Real, principal vía de comunicación en aquella época. Actualmente se pueden apreciar sus fosos anchos y profundos, pero las roturaciones y allanamientos impiden ver el resto de la corona fortificada.
También se cita la existencia de hornos y molinos.

5.6.2.- Los secretos del galeón de Ribadeo,
a punto de emerger de
la ría del Eo, junio 2019.
Un equipo de arqueólogos se sumergen en junio de 2019,  para conocer cómo funcionaba este navío construido en Nápoles en el 1590 y que naufragó en el 1597 en esta zona fronteriza entre Asturias y Galicia
La Ría del Eo, frontera natural entre Asturias y Galicia, tiene estos días más movimiento del habitual en sus aguas. Desde hace una semana, y hasta el 21 de junio, un equipo internacional de arqueólogos se sumerge en sus aguas para tratar de conocer un poco más sobre los secretos del galeón que se encuentra a en sus aguas y que fue localizado en el año 2011 durante unos trabajos de dragado.
Se trata del San Giacomo di Galizia (Santiago de Galicia), un navío construido en Nápoles en 1590, que naufragó en la zona en 1597.
Estos trabajos suponen el primer intento de un grupo de científicos científicos llegan hasta los restos un galeón de este porte sin que haya sido expoliado anteriormente por los cazatesoros, de ahí la importancia de este proyecto.
 La campaña ha sido posible gracias a la Xunta de Galicia (22.000 euros), el Institute of Nautical Archaeology estadounidense (5.000), y cuenta con la colaboración «impagable» de la Armada Española que les ayuda con sus equipos, según el director de la excavación, el arqueólogo Miguel San Claudio, tal y como publica ABC.es.
Lo que los especialistas buscan es desvelar algunos secretos fundamentales sobre el modo en el que funcionaba esta máquina asombrosa de comercio y de guerra que estableció las primeras rutas globales en pleno siglo XVI. 
El equipo internacional ha decidido una intervención limitada, en la zona central del pecio, por la parte de estribor.
Allí está la cuaderna maestra y la carlinga sobre la que se asienta el palo mayor. Esperan realizar una trinchera a lo largo de estas semanas y llegar hasta la quilla.
Con esos elementos podrán comprender mejor cómo fue construida esta máquina de guerra, algo que se desconoce. El sedimento de la Ría ha protegido casi todo el casco.
Solo pueden trabajar unas tres horas cada día, debido a la fuerte corriente de la Ría. Deben limitarse al entorno de la pleamar y la bajamar por motivos de seguridad y para cumplir los 180 minutos máximo legal que se permite por inmersión.
No hay otro pecio con tantos restos de esa época: el de Ribadeo era un buque de 1.200 toneladas con 34 metros de eslora (largo).
El equipo dejará para otra ocasión, y sobre todo para cuando tengan más medios, la excavación de las zonas de popa y proa en las que esperan encontrar abundante material arqueológico, sobre todo restos de vestimenta y zapatos de la tripulación, cerámica y utensilios, así como elementos propios del transporte como tinajas, barriles y otros materiales. ¿Quién sabe qué olvidaron al abandonar el barco? (elcomercio 10 junio 2019).


5.7.- Concejo de Coaña.  Capital COAÑA. Partido judicial de NAVIA.

5.7.- Concejo de Coaña.

5.7.1.- Castro El Castelón o Castrillón, en Villacondide.   5.7.2.- Castro de Mohías (Coaña). 

Concejo de Coaña.

5.7.1.- Castro El Castelón o Castrillón, 
en Villacondide.

Estos castros se encuentran señalizados en la hoja  11-III-Navia, del Mapa Topográfico Nacional de España (MTNE) a escala 1:25.000.
 Está situado en la localidad de Villacondide (al sur de la hoja 11-III-Navia), en el concejo de Coaña, a unos 5 Km al sur de Navia. El poblado se extiende por lo alto de una tenue elevación recortada en parte por un estrecho arroyo.
El horario de visitas (es conveniente consultar previamente) en verano es de miércoles a domingo de diez y media de la mañana a dos de la tarde y de tres y media a siete de la tarde. 
Del 1 de abril al 30 de septiembre de 11- 14,30 j./ 16 a 19,30 horas. Desde el 1 de Octubre a 1 de marzo de martes a domingo desde 11 a 14 h./16 a 17,30 horas. Tfno. 985.978.401. Los miércoles entrada gratuita.. Consultar horarios y visitas guiadas.
En 2017, se pueden visitar 80 construcciones, destacando el Recinto Sacro, situado en una terraza y compuesto por dos edificios con cabecera semicircular y abovedado de algunas de sus cámaras, siendo saunas rituales que funcionaron desde el siglo Iv a. de C. hasta el siglo I d. de C.
El conjunto cuenta con un AULA  de INTERPRETACIÓN, próximo al mismo, en COAÑA, se encuentra una estela discoidea de 1.5 m de altura, donde algunos autores interpretan una representación divina del Sol ( *Rubén Garcia, Toño Huerta et al., 2016).
El sistema defensivo del castro está compuesto por una muralla, un foso y varios torreones. Con la conquista romana fue plaza clave en el desarrollo de las actividades mineras de la zona, relacionadas con el oro (Salave).
Estuvo ocupado desde época prerromana decayendo en el siglo III d. C. Se diferencian las muralla, la acrópolis, el barrio urbano adosado a la muralla exterior con casas circulares y algunas rectangulares o alargadas y el edificio ritual vinculado al culto de las aguas...
En su interior se diferencian dos espacios claramente: el recinto superior, que se cree que servía para guardar el ganado y el barrio Norte, poblado con unas 80 cabañas con otra muralla perimetral más pequeña. 
Con la documentación hoy conocida parece incontrovertible que la configuración que presenta el poblado es de época posterior a la conquista romana, con un momento de mayor vitalidad en la segunda mitad del siglo I d. C., para decaer a lo largo del siglo II. Junto al castro hay un aula didáctica como complemento al yacimiento. 

El Principado anuncia para el año 2008,
 el proyecto de ampliación del castro de Coaña.
 

La actuación, consistirá en reubicar los espacios y ampliar el espacio cultural, se renovarán los paneles interpretativos con un equipamiento adaptado a las nuevas tecnologías con los nuevos hallazgos arqueológicos. Se harán nuevas investigaciones arqueológicas en esta área una de las joyas culturales del occidente asturiano (31 octubre 2007).

5.7.2.- Castro de Mohías (Coaña). 

Se ubica al oeste de la carretera  CN-4 que va de Jarrio a Ortiguera, a unos 1.000 m de Jarrio, sale un ramál de unos 500 m que va a una serrería  en donde acaba el asfaltado y carretera,  a  unos 100 m al N. se encuentra el castro en una pequeña loma, que se extiende sobre una amplia meseta rodeada hacia el N y O. por el arroyo de Jarrio.
Hacia el S. se asienta sobre la rasa litoral, por ello sus habitantes en ésta zona vulnerable volcaron el mayor esfuerzo para construir fortificaciones suficientes con  tres fosos, parapetos, etc.

Castro de Mohias (Coaña) .

Las excavaciones se iniciaron en 1968 y fueron intermitentes en años posteriores hasta 1989, poniendo al descubierto 20 construcciones y restos del dispositivo defensivo.
 Las cabañas se disponen con un trazado regular, que sugieren un origen romano. Las casas de planta rectangular, con esquinas redondeadas, se distribuyen según una red de calles y callejones bien planificados.
Se han descubierto hogares, morteros fabricados sobre bloques de granito y abundante material cerámico que da una ocupación del castro durante los siglos I y II ds. C. (más información en el apartado 8 de noticias).

5.8.- CUDILLERO. Capital CUDILLERO. Partido judicial de GRADO.

5.8.1.-Castros de La Garita, en Riego Arriba,  La Cavona, en Lamuño, etc.

El asentamiento humano en lugares del concejo de Cudillero,  en la Prehistoria, queda probado con el descubrimiento de cantos tallados y variado instrumental en Salamir y La Atalaya, núcleos rurales pertenecientes a las parroquias de San Martín de Luiña y Santa María de Piñera, respectivamente.
La presencia del pueblo prerromano de los pésicos, habitantes de castros, se deja sentir en toda la zona, algo a lo que Cudillero, obviamente, no permanece ajeno, siendo inventariados cinco de estos poblados fortificados:

  • La Garita, en Riego Arriba (lugar de la parroquia de Oviñana) 
  •  La Cavona, en Lamuño (San Martín de Luiña), ambos hallados por José Manuel González;
  • El Curión (con dos: uno en las cercanías del río Ferrera, Faedo, y el otro en Aroncés, dentro de la parroquia de Santa María de Piñera)
  •  El Castro, localizado en Peñedo (San Juan de Piñera). 

5.9.- DEGAÑA.  Capital Degaña. Partido judicial de 

Cangas del Narcea.

5.9.- Concejo de Degaña.

Ayuntamiento de Degaña, Ctra. General. 33815-Zarréu.
aytodegania@telefonica.net
Teléfono: 985-818734
Degaña, como ya escribió alguien, es un verdadero paraíso escondido. Un paraíso de recónditos paisajes en los que aparecen ante los ojos del visitante hayas, robles, acebos, osos, corzos, jabalíes, o truchas en sus ríos. Tan idílico panorama no podía ser ni más ni menos que un Parque Natural - el de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias -, declarado Reserva de la Biosfera. 
Perfecto exponente de la belleza circundante es el Puerto de Cerredo, uno de los pasos más atractivos de Asturias a la Meseta.
El paraíso recóndito esconde en su subsuelo importantes reservas carboníferas que marcaron su vida y desarrollo en el siglo XX, y su microclima permite que crezcan los viñedos como en los vecinos municipios del suroccidente. En definitiva una naturaleza pura donde las abejas viven un sueño apacible merced a la bonanza del ecosistema. Además, un entorno humano afable donde aún se puede conocer el arte de los cunqueiros.

5.9.1.- Patrimonio histórico 

Una veintena de personas se sumaron el miércoles 11 de septiembre de 2019,  a los actos de celebración de la primera edición del Día de la Romanidad en Degaña.
La actividad comenzó con un paseo hasta la fábrica de la luz situada a las afueras de la localidad, desde donde se realizó una interpretación del entorno retrocediendo varios siglos atrás cuando los romanos explotaban el oro de las montañas, un trabajo aún visible gracias a las huellas que dejó en el paisaje su forma de trabajar a través del "ruina montium".
Pedro Villanueva, cofundador del Día de la Romanidad, fue el encargado de guiar el recorrido, con el que buscaba reivindicar el patrimonio del concejo que cuenta con un castro y que ha dado al Museo Arqueológico numerosas piezas de época romana (lne 12 septiembre 2019).

5.10.- EL FRANCO. Capital LA CARIDAD. Partido judicial de LUARCA.

5.10.1.- Castro de Cabo Blanco en Valdepares
(Concejo de El Franco).

Ocupado entre los siglos IV antes de C. hasta el inicio de nuestra Era. Presenta cabañas de planta rectangular, esquinas redondeadas y bancos corridos, restos de cerámica y vidrio, que indican que correspondes a dos etapas de ocupación continuada, una en la Edad del Hierro y otra romana. 
Los grandes fosos hallados indican su capacidad de defensa.
En las últimas campañas, se considera que el asentamiento era un poblado fortificado con fosos y murallas habitado durante los siglos I y II d. C. con indicios de ocupación prerromana, se extendía tanto en la pequeña península como en una amplia franja del territorio continental que la precedía y cuyo acceso estuvo protegido por un importante aparato de defensa principal constituido por otros tantos fosos y tres parapetos.

Hubo vida antes de los romanos en el castro Cabo Blanco 
(septiembre 2019).

Los arqueólgos afirman que fue fundado en la fase más temprana de la Edad de Hierro. «Roma es el epílogo y fue una ocupación efímera»
Hubo vida antes de los romanos en el castro de Cabo Blanco, en la localidad franquina de Valdepares.
Sus sospechas de los arqueólogos se confirmaron en el laboratorio. «El orden de los depósitos que se fueron acumulando y el estudio de todos los materiales contenidos en ellos, desde cerámica hasta semillas, son susceptibles de datación absoluta y ofrecen una fecha precisa», explicó el arqueólogo Ángel Villa que, junto a su compañero José Antonio Fanjul Mosterirín, explicaron el pasado miércoles 18 de septiembre de 2019,  en el auditorio de As Quintas, en La Caridad, los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en este yacimiento.
Gracias al apoyo del el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han podido constatar que la antigüedad del castro se remonta a los siglos V y VII antes de Cristo.
Todo ello desmontó la hipótesis inicial de que se trataba de un asentamiento romano.
Existía ya unos trescientos o cuatrocientos años antes de que Roma tomase posesión de estos territorios.
«El castro Cabo Blanco forma parte el grupo de asentamientos que van a ser fundados en las fases más tempranas de la Edad de Hierro», situó el arqueólogo, citando otros ejemplos como el de Os Castros (Taramundi), El Picón (Tapia de Casariego), Chao Samartín (Grandas de Salime) o el de Pendia (Boal), que también fueron considerados romanos.
Grandes trincheras, fosos y parapetos ocultaban murallas de más de tres metros de altura y que conservan las escaleras de los puestos de guarda, que responden a una tipología característica de los castros de la Edad de Hierro en Asturias, que son las murallas de módulos. «Este fenómeno castreño tiene una implantación muy antigua», reiteró.
«El mundo romano es el epílogo, el tramo final, de ocupación de un poblado con una vida muy anterior. Era una comunidad autónoma con los recursos indispensables para su supervivencia», continuó Villa.
Una realidad que cambió con la ocupación romana, que entendía las relaciones sociales, políticas... de otra forma y cuya organización tenía como fin administrar y aprovechar los recursos mineros de la zona.
«Fue algo efímero, no superó un siglo».
Por el momento, estas ruinas permanecerán reservadas para la investigación y continuarán tapadas, pues queda por delante un minucioso trabajo de documentación y estudio, así como la difusión de los resultados tanto a la comunidad científica como a la sociedad.
«Siguen teniendo la misma entidad y valor histórico, pero están protegidas para garantizar su conservación. Ahora debe primar la prudencia»,
defendió el arqueólogo, satisfecho con la predisposición del Ayuntamiento a garantizar su conservación (elcomercio 19 septiembre2019).

 Castro de Cabo Blanco en Valdepares (El Franco), un puzle por armar octubre 2010.

La arqueóloga Isabel Hidalgo analiza el millar de piezas halladas en las excavaciones del castro de El Franco, uno de los yacimientos  arqueológicos más grandes en extensión de la zona costera.
Las investigaciones apuntan a que el yacimiento se creó en la Edad de Bronce y fue abandonado en torno al siglo II d. c
La  arqueóloga que trabaja desde julio de 2010, todos los fragmentos localizados en este yacimiento durante los últimos seis años, poniendo orden al millar de piezas rescatadas del castro franquino de Cabo Blanco.
Las excavaciones de este castro han estado coordinadas desde 2004 por el arqueólogo José Antonio Fanjul, dentro del Plan Arqueológico de la Cuenca del Navia y  en su mayor parte, las piezas archivadas son fragmentos cerámicos, restos de piezas de uso doméstico como vasijas, platos o recipientes para almacenar alimentos.
También se ha localizado una pequeña cantidad de piezas metálicas aunque poco relevantes.
En general, precisa Hidalgo, las piezas recuperadas en Cabo Blanco presentan un mal estado de conservación ya que ha sido un yacimiento muy alterado a lo largo de los años, ya sea por el uso agrícola de la tierra o por los efectos meteorológicos, al estar muy cerca de la costa y muy expuesto.
Este año Cabo Blanco no ha registrado excavaciones sobre el terreno, pero eso no quiere decir que no se recuperen en años próximos (lne 9 octubre 2010).

5.11.-GRANDAS DE SALIME. Capital GRANDAS DE SALIME. Partido judicial de LUARCA.

5.11.1.- Túmulos de Canadeiro y petroglifos de Xorenga. 
Xestoselo (Grandas de Salime). 

Datados hacia el siglo IV a. de C. se trata de un conjunto de 9 túmulos funerarios, el mayor de 17x1.6 m. Muy cerca se encuentran los grabados rupestres de la Xorenga, de la edad de Bronce.


5.11.2.-  Castro de Chao de Samartín (ver  el apartado 4.2.4)

5.12.- IBIAS.  Capital  San Antolín de Ibias. Partido judicial de Cangas del Narcea

5.12.- Concejo de Ibias.

5.12.1.- Campamentos romanos de A Granda das Xarras y A Recacha. 

Ambos yacimientos estan ubicados al sur del pueblo de Pelliceira, entre los concejos de Ibias (Asturias), Candín (León) y Navia de Suarna (Lugo). Los trabajos de 2014 se  están  realizando, gracias al convenio de colaboración de éstos tres Ayuntamientos con  el CSIC.
El Ayuntamiento de Ibias ultima en enero de 2014  un convenio con el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) para la investigación en los campamentos romanos de A Granda das Xarras y A Recacha, este fue descubierto en el año 2.000 por el arqueólogo ibiensa José Antonio Ron.

Yacimiento de A Granda As Xarras

El yacimiento de A Granda As Xarras es el mas importante por su tamaño de 5.5 hectáreas, en él se ha encontrado una lanza  de 1.80 m., el clásico pilum de las legiones romanas y se pudo delimitar el perímetro de la fortificación y sus posibles lugares de entrada y salida.
En el verano de 2013  se realizaron  los trabajos previos de desbroce, topografía detallada de la zona y un pequeño sondeo en el primero de los campamentos, dirigidos por técnicos del CSIC.
Yacimiento de A Recacha
Tiene una extensión de unos 7.500 meros cuadrados y es de planta irregular
En el verano de 2014 se iniciaron los  trabajos en el campamento  militar de la legión romana en la época de  la conquista de la Península entre los años 26-19 a. de C.
Los primeros hallazgos  en A Recacha, se trata de una  pica destinada a sujeción de las tiendas de campaña romanas. También se obtuvieron varias piquetas, tachuelas que formaban parte de los uniformes o el calzado de los militares romanos y una piedra de asentar filos..
Los investigadores  ponen énfasis en el estudio de los estratos del suelo, que da información cronológica, del paleoclima, vegetación, historia ambiental, etc...


5.13.- MUROS DEL NALÓN. Capital MUROS DEL NALÓN. Partido judicial de GRADO.

5.13.1.- Arquitectura Indiana. Opera Omnia.
Somao (Muros del Nalón).

Tfno. +34-687884887 y +34-985-583416. Se ubica en la parte más alta de Somao, junto a Monte Agudo con una bella panorámica  del estuario del río Nalón y del pueblo de Somao, que constituye un auténtico museo de la Arquitectura Indiana.

Se trata de un espacio abierto al arte, con exposiciones y que aporta una galeria de distintos artistas, un taller de restauración especializado en antigüedades y cursos temporales.

5.14.- NAVIA. Capital NAVIA. Partido judicial de LUARCA.

5.14.1.- El túmulo de Villabona (Navia)

Situado en la localidad naviega de Polavieja, en julio de 2016 ha sido incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Se trata de un yacimiento arqueológico de carácter tumular, que data de la época neolítica.
El yacimiento fue descubierto mientras se realizaba el seguimiento arqueológico del tramo entre Otur y Villapedre de la Autovía del Cantábrico, y presenta un estado de conservación relativamente bueno.
Tiene forma circular, con unos 32 metros de diámetro, y conserva una altura superior al metro.
A partir de la nueva catalogación, se fija una zona de protección para este bien arqueológico, con el objetivo de preservar el yacimiento y facilitar su posterior estudio.
Este área de protección se corresponde con la parcela en la que se localiza el yacimiento, y que se destina a uso agrícola,  (lne 22 julio 2016).

5.15.- PRAVIA. Capital PRAVIA. Partido judicial de GRADO.


5.15.1.- Hallazgo arqueológico en Santa María de Quinzanas (Pravia). 

El párroco de la zona Javier Fernández Conde, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo impulsó el proceso de restauración y retechado de la iglesia derruida durante la última guerra civil.
Al retirar los restos del retablo que cubría la parte posterior del ábside apareció un fresco bajo medieval, elaborado con cal, arena y pigmentos minerales, de estilo románico arcaizante del siglo XV ó XVI. 
Entre los escombros varias imágenes como un Cristo Crucificado de estilo gótico del siglo XIV. Imagen de Santa Ana con la Virgen sentada sobre sus rodillas del siglo XV, imágenes de San Roque y San Antonio del siglo XVIII.
La joya encontrada ha sido un tenante o sostén del altar, habitual en los templos visigóticos y prerrománicos (La Hora de Asturias febrero del 2002).


5.16.- SALAS . Capital Salas. Partido judicial de GRADO. 5.16.1.- Dolmen de la Cobertoria (Mallacina). 5.16.2.- Castro de Alaba. 5.16.3.- La Necrópolis de Penausén (Salas).

5.16.- Concejo de Salas.
5.16.1.- Dolmen de la Cobertoria (Mallacina). 5.16.2.- Castro de Alaba. 5.16.3.- La Necrópolis de Penausén (Salas).

Concejo de Salas.

5.16.1.- Dolmen de la Cobertoria (Mallacina).

La Universidad de Oviedo reanuda las excavaciones
en el dolmen de la Cobertoria (Mallecina-Salas) en julio 2019.

La Universidad de Oviedo ha iniciado este lunes 8 de julio de 2019,  la cuarta campaña de excavaciones arqueológicas en el dolmen de la Cobertoria, en el concejo de Salas, que se extenderá hasta el 26 de julio del presente mes.
Las excavaciones se encuentran enmarcadas dentro del Proyecto de la Cobertoria, patrocinado por la Fundación Valdés-Salas, con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell y en colaboración con el Ayuntamiento de Salas.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre las arquitecturas megalíticas regionales.
Para ello, se cuenta con el apoyo administrativo y los permisos de la consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.
Los trabajos están desarrollados desde el área de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, tanto por el catedrático de Prehistoria Miguel Ángel de Blas Cortina como por Fernando Rodríguez del Cueto, profesor ayudante doctor de esa misma área.
Las excavaciones seguirán explorando las áreas ya abiertas desde 2016, que buscan definir y datar los momentos constructivos de la tumba, cuyo origen se remonta al año 4000 antes de Cristo (a. C.), habiendo sido clausurada alrededor del 3500 a. C. Quinientos años, por tanto, de uso de la tumba que ya están siendo dados a conocer este año en congresos internacionales: Cracovia (Polonia), en abril y Berna (Suiza), en el mes de septiembre.
Para desarrollar las excavaciones, y al igual que en pasados años, el proyecto cuenta con la participación de estudiantes de los grados de Historia y Arqueología de distintas universidades españolas y europeas, que serán dirigidos en el yacimiento por el arqueólogo Miguel Busto Zapico.
Este año la muestra que está expuesta en la sede de la Fundación Valdés-Salas será trasladada a lo largo del mes de julio a la escuela de niños y niñas de Mallecina, próxima al dolmen (lne 8 julio 2019).

5.16.2.- Castro de Alaba

El castro salense de Alava (Salas) se ocupó
 entre los siglos III y II antes de Cristo 

En una segunda fase de estudio, se abordarán los fosos y se prevé descifrar el modo de vida de sus moradores a través de los restos analizados
Los vecinos de la localidad salense de Alava conocieron el sábado 29 de julio de 2019,  los resultados de los trabajos de los arqueólogos Rubén Montes y Ángel Villa, en la campaña del año pasado.
Hasta ahora, los arqueólogos saben con seguridad que «es un castro de la Edad de Hierro, que no permite hablar de ocupación romana y que las pruebas de Carbono 14 confirman que estuvo ocupado entre los siglos III y II antes de Cristo», explicó Ruben Montes.
Pero es solo una primera fase. «Va lento, hay que coordinar una orquesta muy amplia. Los resultados son francamente interesantes», apuntó Ángel Villa, que explicó que el objetivo de esta segunda fase que arrancará en agosto es conocer el paisaje en el que vivían y cómo explotaron este territorio a través de semillas, huesos y sedimentos que están procesando en los laboratorios.
De hecho, en la zona superior se conserva alguna estructura de carácter defensivo y vestigios en los que trabajarán en menos de un mes.
«Un hueso hallado en un foso nos dio una fecha del siglo V después de Cristo. No está asociada a nada que tengamos de momento, pero no es descartable que haya fases de ocupación en esas fechas».
Han localizado, además, una estructura rectangular y amplia, al pie del castro.
«No sabemos a qué época corresponde», apuntó Montes.
Ese será otro de los puntos en los que centrarán sus trabajos (elcomercio 21 julio 2019).

El castro de Alava (Sals) tuvo un taller de cobre y otro de plata 
durante la Edad del Hierro 

La Fundación Valdés-Salas confirmó ayer que el descubrimiento de un lote de fragmentos cerámicos en las campañas de excavaciones realizadas en 2019 y 2020 en el castro de Alava (Salas) corroboran la existencia en esta zona de un taller metalúrgico con manipulación de cobre y plata durante la Edad del Hierro. El dato, apunta la entidad, contribuye significativamente “al conocimiento de las actividades económicas de los habitantes del castro, confirma la destreza de sus artesanos y resulta de particular relevancia en el contexto del Noroeste peninsular, donde el trabajo de la plata en los siglos previos a la conquista romana estaba escasamente representada”.
El estudio arqueométrico en curso ha sido realizado por Ignacio Montero y Óscar García-Vuelta en el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los resultados preliminares, apunta la fundación, han permitido constatar la existencia en Alava durante la Segunda Edad del Hierro (siglos IV-II a. C.) de un taller metalúrgico que trabajó metales de base cobre y plata.
Para el estudio de los restos metálicos se recurrió a la técnica de espectroscopía de energía dispersiva por Fluorescencia de rayos X, aplicada con espectrómetros portátiles, utilizándose también microscopía electrónica de barrido. Y el hallazgo de salpicaduras de plata en la superficie de estas cerámicas “constituye un testimonio arqueológico excepcional, ya que a la escasez de este metal en el registro arqueológico del noroeste peninsular se suma la antigüedad que revela el contexto de recuperación de las piezas”, apunta la Fundación Valdés-Salas a través de una nota.
La entidad añade que la investigación sobre las piezas prosigue actualmente, estando en marcha otros procedimientos arqueométricos, “como el análisis por isótopos del plomo, que permitirá aportar nueva información sobre la procedencia de las materias primas empleadas y los modos de producción de estos talleres metalúrgicos prerromanos”.
Las tareas arqueológicas en el castro de la localidad salense se iniciaron en 2018 y con la dirección de campo a cargo del arqueólogo Rubén Montes. Se enmarcan en el Proyecto Beriso y están promovidos por la Fundación Valdés-Salas, que comparte patrocinio con la Fundación Banco Sabadell y la empresa minera Orovalle Minerals. En la iniciativa colaboran también el Ayuntamiento de Salas, las Universidades de Oviedo y Granada y el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación denominado “LOKI. Economías locales, economía imperial: El occidente de la Península Ibérica, siglos II a. C.-II d. C.”, que dirige la doctora Inés Sastre.
El proyecto tiene por objetivo prioritario el estudio del patrimonio arqueominero y del poblamiento asociado en época protohistórica de la comarca de Salas y Belmonte. Cuenta con la dirección científica del Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo Miguel Ángel de Blas, y del especialista en arqueología castreña del Museo Arqueológico de Asturias, Ángel Villa Valdés (lne 4 febrero 2021).

5.16.3.- La Necrópolis de Penausén (Salas)

Los restos prehistóricos se localizan en el suroeste del concejo de Salas (Figura 1), muy cerca del núcleo actual de La Espina en cuyo macizo se integran desde el punto de vista geológico. En concreto, el lugar en el que fue construida la necrópolis es «un área aplanada, prolongación de la ladera norte del monte Calabazos que finaliza en el extenso peñascal de Penausén, del que toman nombre» (De Blas Cortina, 1983: 68).
Acceso: La ruta más cómoda para llegar en coche a Penausén parte del pueblo de la Espina del que dista 5,6 kilómetros por el itinerario que señalamos a continuación. En el extremo suroeste de La Espina, y muy próximos a la rotonda en la que actualmente muere la vía rápida de Salas a La Espina, se encuentra la carretera asfaltada SL-7 que, cruzando el polígono industrial del Zarrín, nos conduce al pueblo de la Bouga. Tras rebasar la Bouga, y siguiendo en dirección al núcleo del Pevidal, alcanzaremos un alto. En esa elevación encontraremos un  pequeño apartadero a mano derecha de la carretera, sitio en el que podremos detener el coche y acceder a la necrópolis tumular que está inmediata a este improvisado aparcamiento.
Distancias La Espina-Penausén: 5.6 kilómetros (10 minutos en coche).
Trabajos arqueológicos desarrollados
Este lugar formó parte del ingente trabajo de localización de sitios prehistóricos que realizó en nuestra región el profesor de la Universidad de Oviedo J. M. González y Fernández-Vallés, quien en el año 1970 identifica las estructuras prehistóricas y las da a conocer en sus publicaciones (González y Fernández-Vallés 1973, 1976).
Este primer reconocimiento incentivará una exploración breve de dos de los túmulos realizada por M. A. De Blas Cortina en el año 1977 (1978, 1980), en aquel momento profesor de la Universidad de Oviedo y actualmente al frente de la cátedra de Prehistoria de dicha institución. La excavación produjo sendos artículos publicados en el Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos y en el Noticiario Arqueológico Hispánico en 1978 y 1980, respectivamente. En ellos se describe la ubicación de la necrópolis así como los primeros resultados de las indagaciones realizadas en los túmulos 1 y 2.
Finalmente en la década de los noventa, y durante la realización del inventario arqueológico regional por parte de la Consejería de Cultura, Penausén será incluido dentro de la carta arqueológica del concejo de Salas (Rodríguez Otero 1992).
Descripción general
La necrópolis de Penausén se subdivide en varias agrupaciones que conformaban en origen una docena de estructuras. Sin embargo, las sucesivas ampliaciones de la caja de la carretera que comunica con el Pevidal produjo la desaparición de los pocos restos que quedaban a finales de los años ochenta de uno de los elementos de ese conjunto.
El núcleo principal se encuentra al pie de la carretera y está formado por un total de cinco monumentos. En ellos centraremos nuestra descripción, ya que además es el único espacio que se puede visitar en la actualidad. Su estado de conservación, con algunas estructuras dañadas y un entorno industrializado, así como su idoneidad para la visita es lo que ha incentivado que la Fundación Valdés-Salas centre sus esfuerzos en recuperar este punto concreto de la necrópolis. Tras su limpieza, y con una buena dinámica tanto vecinal como por parte del consistorio local, la Fundación trabaja en la recuperación de los túmulos, en su señalización así como en la investigación y difusión del conocimiento arqueológico que tenemos actualmente de los mismos.
Para guiarnos por la cartografía utilizaremos la numeración dada en las publicaciones ya existentes que siguen siempre un orden correlativo iniciado en el que está más al sur del conjunto (Figuras 2 y 3). Así, el más próximo a los terrenos de la cantera, que es a su vez el único que presenta la cámara dolménica visible, es el que recibe el número uno y así sucesivamente hasta alcanzar el número cinco que es el más próximo a la carretera al Pevidal.
Los dos primeros túmulos, que recordemos fueron excavados en 1977, se encuentran muy próximos entre sí. En concreto, el túmulo 1 es el que nos ofrece visión más completa de estos monumentos prehistóricos, tanto por tener visible su estructura interna como por las llamativas dimensiones de su masa tumular, cercana a los 28 metros de diámetro (de Blas Cortina, 1983: 54). Por el contrario el túmulo 2  cuenta con un tamaño mucho más modesto (unos 15 metros de diámetro) y al aparecer inmediato al anterior su protagonismo en el entorno se reduce.

El resto se pueden ir identificando en las proximidades porque generan pequeños abultamientos sobre el terreno de planta circular que siguen una alineación bastante intencionada. Al final de este texto hemos incluido un pequeño anexo fotográfico de los cinco túmulos para que puedan ser identificados fácilmente todos y cada uno de ellos.
Los resaltes se crearon gracias a la acumulación de grandes cantidades de tierra y piedras, pudiéndose identificar todos ellos, aparte de por su elevación sobre la plataforma natural, por el característico hoyo de saqueo desarrollado en su zona central. Tales perforaciones del núcleo del monumento buscaban localizar los famosos tesoros de los que hablaban las leyendas y, en ocasiones, la intensidad de la acción generó la exhumación completa de la cámara dolménica. Por ese motivo podemos ver hoy parte de la estructura alojada en el túmulo 1 que, con el paso del tiempo, acabaría siendo desmantelada para aprovechar las grandes lajas de piedra que forman estas cámaras (Figura 4).
Interés del sitio
 La importancia de Penausén reside en que forma un conjunto bien agrupado y accesible, en el que se puede apreciar además el dominio visual que tenían estos monumentos. Por tanto estamos ante auténticos hitos del territorio prehistórico que serían vistos, en condiciones normales, a una gran distancia, remarcando así su papel de legitimadores del terreno en que fueron construidos. Así, la tumba no sólo ejerce como un nexo entre los antepasados enterrados y la estructura creada por sus descendientes para honrarlos, sino que también les daría  a estos últimos el control de ese espacio.
La conexión que existe entre muchos de estos cementerios es clara, y así ocurre también en  Penausén donde el vínculo con sierras como la de Bodenaya (que cuenta también con estos vestigios) es evidente y se vería facilitada porque ambas sierras siguen, de forma natural, una misma alineación en sentido NE-SW.
Como comentamos, el continuado desmantelamiento que sufrió el túmulo 1 así como el arrinconamiento que ha sufrido el cementerio prehistórico inspiró la actuación de la Fundación Valdés-Salas que ha logrado mejorar el espacio arqueológico. Una tarea muy necesaria porque, desgraciadamente, nuestra sociedad sigue careciendo de sensibilidad hacia el patrimonio arqueológico y, quizá por ello, aún son frecuentes las noticias que nos hablan de la destrucción de estos lugares en muchas regiones. Todo ello a pesar de las medidas legales de protección  que, desde hace ya tres décadas, están funcionando en nuestro país. Por último, la carencia de arbolado y la facilidad de acceso permiten llegar con facilidad hasta Penausén, una comodidad que no es frecuente en este tipo de enclaves y que además resulta esencial si se quiere dar a conocer al público.
Por ello, Penausén podría ejercer de un lugar arqueológico que demuestre la valía que tiene recuperar estos sitios y que permita trabajar, a su vez, el respeto hacia el patrimonio. El propósito es que todo el mundo pueda valorar y entender de una forma cercana unos restos arqueológicos que, a pesar de su aparente sencillez, son el único testimonio que hay actualmente de unas comunidades de las que “apenas” nos separan trescientos abuelos 

http://fundacionvaldessalas.es/la-necropolis-de-penausen/



5.17.- TAPIA DE CASARIEGO. Capital Tapia de Casariego. Partido judicial de LUARCA.

5.17.- Concejo de Tapia de Casariego.
5.17.1.-  Conjunto arqueológico y minero de Salave (Tapia de Casariego).
5.17.1.1.-  El castro del Figo o Castreda.
5.17.1.2.- Castro Castello, perteneciente a la localidad de Campos.
5.17.1.3.- Castro El Picón
5.17.1.4.- Castro Los Castillos de Pereira, en la localidad de El Monte.
5.17.1.5.- Castro Las Coronas: se encuentra en la población de La Roda.
5.17.2.- Castro de Represas, en el centro de Tapia de Casariego.
5.17.3.-  Castro Los Castros, también en Tapia de Casariego.
5.17.4.- Castro El Esteiro.;
 Conjunto arqueológico y minero de Salave (Tapia de Casariego), seguir leyendo...

Concejo de Tapia de Casariego.

5.17.1.- Conjunto arqueológico y minero de Salave (Tapia de Casariego).

 Conjunto arqueológico y minero de Salave (Tapia de Casariego), seguir leyendo...

Lagunas de Salave. Caserio Cortaficio, 100, 33746- Tapia de Casariego, Asturias
El yacimiento de Salave es un gran desconocido en cuanto a valor arqueológico se refiere, a pesar de que nos encontramos frente a un yacimiento singular, uno de los pocos ejemplos conocidos de minería aurífera costera de época romana en la península.
Sería correcto hablar de complejo arqueológico y no de yacimiento aislado pues, en un espacio relativamente poco extenso, nos encontramos con dos túmulos funerarios, dos castros, una explotación aurífera romana y las cimentaciones de un monasterio y una iglesia del siglo X.
Salave fue el eje vertebrador de una serie de poblados que se construyeron o ampliaron para dar servicio a la minería del oro entre los siglos I y II d. C.  
Los habitantes de todos los poblados del concejo pertenecerían al grupo o tribu de los Cibarcos, por lo que se supone que entre todos ellos hubiese relaciones comerciales y sociales.
Necesitó,  un importante número de personas tanto para la realización de las actividades extractivas como para las de mantenimiento, construcción de infraestructuras y logística.
La presencia de un importante número de castros mineros dentro del concejo de Tapia de Casariego se explica por esa necesidad de fuerza de trabajo para la mina; poblados fortificados que se situaban en lugares estratégicos para llevar a cabo las distintas actividades. 
Estos son el castro del Figo (o Castreda) y el de Castello, ambos situados al Este de la explotación, estando el primero totalmente anexo a la misma, y el segundo a cuatrocientos metros lineales de la mina.
 Hay nueve castros en total, catalogados por J.M. González:

  • EL Picón y Castello, en Campos y Salave; 
  • Las Coronas, en La Roda;
  • Las Cercas y los Castillos de Pereira, en El Monte;
  • Campo de San Lorenzo y el Castelón del Cornayo, en Serantes, y
  • los Castros o Castro de Represas, en Tapia. 

Cinco de ellos, además, están clasificados como grandes castros del sector Lucense, donde se hallaban encuadrados bajo la Administración romana.
Los pueblos prerromanos asentados aquí eran los egobarros, en la ribera del Eo, y los cibarcos, junto al río Porcía. La gran densidad de poblamientos castreños puede deberse a la presencia de numerosas explotaciones mineras antes y durante la dominación romana.
En Tapia de Casariego se pueden apreciar castros que siguen:

- Castro Castello, perteneciente a la localidad de Campos.
- Castro El Picón.
- Castro Los Castillos de Pereira, en la localidad de El Monte, un pequeño pueblo que se encuentra en la parroquia de La Roda, a unos 8 kilómetros de Tapia de Casariego.
- Castro Las Coronas: se encuentra en la población de La Roda, a unos 6 kilómetros de Tapia.
- Castro de Represas, en el centro de Tapia de Casariego.
- Castro Los Castros, también en Tapia de Casariego.

5.17.1.1.- El castro del Figo o Castreda 

Se ubica en Balmorto, a 35 metros sobre el nivel del mar, el poblado contaba con una superficie de 0,3 hectáreas y se le calculaba una población de entre treinta y noventa habitantes.
Gran parte de estas personas se dedicaban a trabajar en la explotación aurífera, pagando así su tributo (operae) a Roma y recibiendo de ésta materiales y alimentos. 
Este núcleo tendría fácil acceso a la playa del Figo, de la cual podría obtener alimento, y a un arroyo cercano en el que se abastecerían de agua.
Bajo el castro se encuentra una galería relacionada con la explota ción romana, que en épocas recientes se utilizó como fuente medicinal aprovechando el agua ligeramente arsenicada que discurría por su interior.
Desde un alto en el camino podemos apreciar perfectamente su aparato defensivo: al Oeste se servía de un vaciado del terreno, realizado por las labores mineras, que lo aislaba de una manera muy eficaz; al Este aún se observan dos zanjas-canales separadas por un parapeto (y posiblemente realizadas mediante el uso de la fuerza hidráulica).
Actualmente este yacimiento se encuentra cubierto por la vegetación y, a día de hoy, no se ha realizado ninguna prospección arqueológica


5.17.1.2.- El castro Castello o El Castello de Rondello

A veintidós metros sobre el nivel del mar y a doscientos del anterior poblado, en la punta de Rondello, se encuentra castro Castello o El Castello de Rondello. 
Su extensión era de 1,4 hectáreas y su población de entre 140 y 420 habitantes que, al igual que en el Figo, se habrían dedicado a trabajar en la mina para pagar su tributo.
Posee dos recintos de ocupación, lo que responde posiblemente a una ampliación en época romana motivada por la apertura de la mina. 
Su sistema de defensas se componía de dos fosos, dos parapetos y un talud. Cuenta con un arroyo a pocos metros y en sus proximidades se han encontrado fragmentos de terra sigillata hispánica, varias piezas de molinos e incluso piedra de cazoletas
Este castro, que tampoco ha sido objeto de prospecciones arqueológicas, se encuentra cubierto por la vegetación.

4.17.1.3.- El castro del Picón de Campos (cerca de Salave).

Estuvo ocupado posiblemente desde el Bronce Final. En la Edad de Hierro fue ampliado y, posteriormente, de nuevo ocupado por los romanos. Cuenta con una muralla, lo que denota  una cierta importancia del poblado.
Se le pueden atribuir varias funciones, debido a su estratégica posición:

  1. Al encontrarse en un promontorio elevado sobre un terreno llano, tiene unas increíbles vistas sobre gran parte de la zona, por lo que podemos deducir que se llevaban a cabo labores de la vigilancia de la explotación. 
  2. Por su cercanía al yacimiento podrían  dedicarse a tareas administrativas y realizar servicios de logística. 
  3. No podemos descartar que colaborase en el mantenimiento del canal, ya que éste discurre casi por las faldas del promontorio. 

En 1997 resultó totalmente dañado por la apertura de la red de caminos requeridos por la concentración parcelaria de la marina, que se ejecutó sin control arqueológico.

4.17.1.4.- El castro de Os Moxicos o Castillos de Pereira (Acevedo)

El castro de Os Moxicos o Castillos de Pereira (Acevedo), se encuentra cercano al arroyo del mismo nombre, en Acevedo, y próximo también al canal de abastecimiento.
Su función era, seguramente, la de mantener dicho canal en buen estado para que nunca faltase agua en la explotación. 
Su conservación no es demasiado buena debido a los árboles que crecen dentro del recinto fortificado.
El sistema de defensa se componía de una robusta muralla de piedra y dos fosos realizados en roca. Dentro del recinto se observan restos de varias cabañas, tanto de planta circular, al estilo castreño, como rectangular con las esquinas curvas, lo que es indicio de renovación en época romana.

4.17.1.5.- El castro Coronas ( A Roda).

El castro Coronas, situado en A Roda, podemos relacionarlo también con las tareas de mantenimiento debido a su cercanía al canal.

5.17.2.- Castro de Represas/El castro del Toxal,
en el centro de Tapia de Casariego.

El castro del Toxal se encuentra a kilómetro y medio de la explotación, sobre un promontorio que se adentra en el mar al Oeste de la playa de Represas.
Actualmente está muy erosionado por el mar, pero se puede apreciar en él sus sistemas de defensa: cuenta con un talud que lo protege por el Sur y con un foso al Oeste, mientras que por el Este y el Norte es el mar quien se encarga de la defensa. 
Posee otro foso en el extremo Norte, justo al borde del precipicio, lo que indica que donde ahora vemos acantilado y mar antes había castro.
Su relación tan estrecha con la fructífera playa de Represas nos lleva a pensar que su principal actividad era la de la recolección de mariscos y moluscos. 
Posiblemente abasteciese a otros poblados que dedicasen la mayor parte de su población a trabajar en la explotación aurífera. 
Tampoco se puede descartar que una parte de la población de este castro trabajase en la mina de Salave. 

5.17.3.-  Castro Los Castros, también en Tapia de Casariego.

Los castros auxiliares de las minas romanas de Salave. Son aquellos  poblados encargados de proporcionar recursos y protección a la mina, mantener el canal de abastecimiento de aguas en buen estado y administrar el proceso extractivo. 

El castro de Castrovaselle. El castro de Castrovaselle está hoy en día desaparecido a causa del laboreo de las tierras.
Su emplazamiento, cercano a los primeros metros del canal de abastecimiento de agua, nos hace suponer que era uno de los encargados de asegurar el buen funcionamiento del mismo. 

5.17.4.- Castro El Esteiro.

Al oeste de la Playa de La Paloma (Tapia de Casariego)

Se ubica a unos 2 Km al oeste de Tapia de Casariego, en el lado occidental de la playa de La Paloma, está en la misma línea de costa teniendo varias alineaciones defensivas con disposición en ángulo recto, con fosos y contrafosos que delimitan un amplio espacio llano (rasa), sobre el cuál se extendía el poblado.

En las excavaciones arqueológicas se han descubierto cerámicas y monedas romanas del siglo I d. C., algunos molinos circulares, y una cabaña de planta circular construída con pizarra. Este poblado formaba parte del conjunto de establecimientos costeros de referencia, tanto para la navegación de cabotaje por el Cantábrico, como en los itinerarios terrestres que se desarrollaron en época romana, sobre la rasa litoral.

5.18.- CONCEJO DE TINEO

5.18.- CONCEJO DE TINEO.  

5.18.1.- Dólmen de Merillés (Cabanas-Tuña-Tineo).

CONCEJO DE TINEO.  

5.18.1.- Dólmen de Merillés (Cabanas-Tuña-Tineo)

Este megalito situado en la sierra deMerillés, una de las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Peña Manteca, se encuentra en un aceptable estado de conservación.
En la actualidad conserva cuatro ortostatos cuya disposición permite el acceso al interior de la cámara desde el norte, cámara cuyo alzado se sitúa en torno a los 80 centímetros. La única losa de la cobertera mide 2,70 x 2,05 x 0,25 metros y está estriada en su cuadrante noroccidental.
La ubicación de este dolmen permite el contacto visual con otra importante estación megalítica situada al norte: Las Chamas de Penausén (Salas).

Dólmen de Merillés (Concejo de Tineo)

El dólmen de Merillés se localiza  cerca de Cabanas (Tuña-Tineo), es un monumento megalítico  con enormes y pesados bloques que evoca ritos funerarios prehistóricos y manifestaciones religiosas de hace miles de años.
No se ha localizado ningún resto de ajuar o pintura, pero a pesar de ello y del expolio sufrido, es uno de los monumentos megalíticos más bellos de Asturias.
Se accede desde la AS-15, tramo Soto de los Infantes - Soto de la Barca, hasta Puente Tuña, punto en el que se toma la AS-310 hasta Merillés. Desde este lugar se continúa a pie por un camino de fuerte pendiente que conduce al emplazamiento del dolmen en aproximadamente 45 minutos. Éste se encuentra en una parcela cercada por un muro de piedra, en el paraje denominado Las Cabanas.

5.19.- VALDÉS.  Capital LUARCA.  Partido judicial de LUARCA.

5.19.- Concejo de Valdés.

5.19.1.- CABO BUSTO (Valdés)La presencia del  Homo Heidelbergensis (400.000 a 500.000 años de antigüedad). 5.19.2.- La muralla La Atalaya en Luarca.

5.19.1.- CABO BUSTO (Valdés)La presencia del  Homo Heidelbergensis (400.000 a 500.000 años de antigüedad). 

El yacimiento de cabo Busto fue descubierto por el Dr. José Manuel González y Fernández Valles, dado a conocer en 1968 y valorado inicialmente por Rodríguez Asensio (1976 y 1983) tras un análisis de los materiales lfticos recogidos en superficie en diferentes ocasiones desde su descubrimiento, por lo que dicho yacimiento pasó a la literatura de los estudios prehistóricos en Asturias, en la década de los 80, como uno de los puntos con interés en excavaciones futuras.
Se sitúa en el sitio de Busto,  a una altitud de 63 m sobre el nivel actual del mar, está formada por un aplanamiento liso y ancho, como es la Rasa litoral cantábrica, con una anchura en esta zona que oscila entre 750 m. y 3 kms, y limita en el interior con los relieves más pronunciados, a los que se adosa, que se interpretan como acantilados de la antigua línea de costa.
Se localiza entre los 43 0 3410' latitud N. y 6° 2950" longitud W., y es uno de los salientes más septentrionales, junto con los cabos Vidío y Peñas, de Asturias.
Rodríguez Asensio, en su trabajo de síntesis del paleolítico inferior (1983), define la Rasa litoral cantábrica como una de las zonas de habitabilidad más importante del hombre prehistórico en estos primeros momentos de ocupación de las tierras astures. En ella se encuentran importantes conjuntos líticos, algunos de los cuales nos han aportado las únicas estratigrafías con las que se cuenta en estos momentos para intentar la comprensión global del paleolítico antiguo en esta zona, seguir leyendo...

En 2013 María Noval y su equipo detecta la presencia del  Homo Heidelbergensis (300.000 a 500.000 años de antigüedad) en CABO BUSTO (Valdés).

Por su importancia , se destaca este descubrimiento, pues los restos líticos encontrados en Cabo Busto, demuestran que en aquellas fechas, en la cornisa Cantábrica habitaban parientes del  Miguelón hallado en  en Atapuerca (Burgos), seguir leyendo...

1992. Campañas arqueológicas de José Adolfo Rodríguez Asensio. 

Desde hace tiempo, los arqueólogos intuyeron que en la rasa sobre el Cabo Busto, se asentaron grupos humanos desde épocas muy antiguas, donde cazarían y recolecionaría alimentos.
José Manuel González descubrió el yacimiento de Vallinas, sito a unos 150 m al SE del faro del Cabo Busto, en el frente del acantilado oeste de 63 m de altura,  parroquia de Canero, concejo de Valdés, que aportó diversos instrumentos líticos, iniciando mas tarde el arqueólogo José Adolfo Rodríguez una investigación sistemática a partir de 1992, que pusieron de manifiesto que el  Homo Neandertal (100.000-300.000 años de antigüedad)  habitaron éstas tierras.
 En las excavaciones entre los años 1993-1997, dirigidas por Rodríguez Asensio se determina que la  estratigrafía completa consta de seis niveles, de los cuales el nivel II y III presentan huellas de una ocupación humana atribuible al momento cultural conocido como Achelense Superior, mostrando una gran abundancia de bifaces, picos triedros, hendidores, muescas y denticulados realizados sobre cuarcita. 
Los instrumentos sobre lasca son numerosos (raederas, puntas levallois, etc), lo que indican que sería un asentamiento permanente de Neandertales antiguos o de preneanderthales o Homo Heidelbergensis, se le asigna al nivel II una cronología entre 128.000-71.000 B.P., dentro del periodo interglaciar Riss-Würm.
 En el nivel V aflora un canto tallado de cuarcita de unos 5 kgr. de peso, con restos de haber trabajado sobre él, la confección de lascas y talla de otros cantos. Se realizaron pruebas de termoluminiscencia y se le asigna una edad entre 250.000 y 300.000 B.P.

 En el año 2001 se  publica "Yacimiento del Cabo Busto. Los orígenes prehistóticos de Asturias". 

En aquella primera investigación se encontraron en los niveles superiores de la excavación herramientas pertenecientes a neandertales que se establecieron en la zona hace 100.000 años; pero no solo eso, lo que realmente impactó entonces fue localizar al borde del acantilado, en un nivel estratigráfico inferior, tres piezas que por datación sedimentológica se atribuyeron a un espacio temporal situado entre hace 500.000 y 300.000 años, el momento en el que vivió el «Homo heidelbergensis».
Este primer yacimiento del Cabo Busto fue considerado un hallazgo de gran interés. Nada tan antiguo de la presencia humana se había encontrado antes en todo el norte de España.
Salían, así, a la luz los primeros indicios de la presencia de un grupo humano anterior a los neandertales, un clan que se movía en un territorio de caza en la plataforma litoral occidental.

2013. Campaña arqueológica de Maria Noval. 

En junio 2013 el diario regional La Nueva España informa de  los hallazgos de ésta  arqueóloga que ya había participado activamente en las campañas arqueológicas del Cabo Busto de los años 90, dirigidas por el profesor José Adolfo Rodríguez Asensio.

Yacimiento Homo Heildelbergensis de Cabo Busto (Asturias)

Yacimiento lítico del Homo heidelbergensis (Cabo Busto)

Al hacer obras a unos 200 m. al éste del yacimiento de Vallinas para recuperar la charca de la Poza la Agüera/ Pozu La Güera (foto superior), se topó con unos 400 instrumentos líticos que estudiados y clasificados por la arqueóloga MARIA NOVAL, determinó la presencia de dos niveles, uno perteneciente  al Homo Neandertal que el profesor Rodriguez Asensio detectó en los años 90 y otro más antiguo  que determinó la presencia del  Homo Heidelbergensis (300.000 a 500.000 años de antigüedad), que es el más antiguo habitante, descubierto en la Cordillera Cantábrica/Norte de España, al contrario que en Atapuerca (Burgos), aquí no se encontraron fósiles óseos.
El hallazgo, producido durante las obras de ampliación de la charca de asentamiento de aves migratorias, demuestra que la plataforma del Cabo Busto fue hace cerca de medio millón de años un terreno propicio para la vida y la caza de aquella primera avanzadilla humana que precedió a los neandertales, el «Homo heidelbergensis», un homínido del que hace algunos años se encontraron cientos de restos óseos en la llamada Sima de los Huesos de Atapuerca.
Se encontraron hachas de mano de piedra tallada (bifaces), raederas, picos y muescas, entre otros muchos materiales arcaicos
En Valdés no hay restos humanos, pero la extraordinaria cantidad de herramientas talladas en cuarcita -más de 400 realizadas con tecnología Achelense- habla del establecimiento en la zona de un grupo humano amplio, como amplia es la tipología de los útiles que el heidelbergensis dejó en el Cabo Busto. 
Son las herramientas que utilizaban para cazar, matar y desmembrar a los animales que frecuentaban la laguna, según comenta la arqueóloga María Noval, responsable del seguimiento arqueológico que permitió reunir un material esencial para conocer la que se confirma como la primera ocupación humana del norte peninsular.

Cabo Busto (Valdés-Asturias)

5.19.2.- La muralla La Atalaya en Luarca

Los arqueólogos documentarán la batería defensiva y se creará un centro de interés turístico antes del verano del año 2021.
Luarca tendrá en verano restaurados y debidamente señalizados los restos de la batería artillera de la Atalaya, una estructura datada, según apunta la documentación encontrada, entre los siglos XVI y XVIII. El Ayuntamiento de Valdés financia en solitario esta intervención para recuperar parte de la historia de la capital del concejo, siguiendo un proceso iniciado por el arqueólogo local Valentín Álvarez, que también recuperó los cañones de Luarca que ahora lucen en la carretera del faro.
Ayer mismo, miércoles, se iniciaron los sondeos cerca de la muralla. Se trata de estudios que permitirán conocer en qué estado se encuentra este muro defensivo que en la edad moderna protegió la villa. Una vez realizada la investigación, se procederá a la restauración del área para ser conservada en las mejores condiciones. También está previsto hacer una labor documental y mostrar al gran público, a través de los paneles informativos que se instalarán en la zona, qué era la batería defensiva de Luarca, cómo evolucionó y qué materiales son originales. En total, se invertirán algo más de 22.000 euros en las actuaciones.
Valentín Álvarez incide en que lo que queda de las fortificaciones costeras asturianas está casi sin estudiar. En el caso de Luarca, está “en muy buen estado, quizás es una de las mejores conservadas de Asturias”. Cuenta el arqueólogo que en Galicia y Cantabria son habituales este tipo de intervenciones. Sin embargo, “en Asturias es la primera vez que se hace, al menos con el objetivo de documentar lo hallado”, indica.
Donde trabajan ahora es en el entorno del faro, propiedad de la autoridad portuaria. Para hacer los estudios se lograron permisos, pero lo que no será posible es intervenir en esta parte de la estructura. Sí se recuperará la fachada exterior, la que linda con la carretera del faro, que sí es competencia municipal.
Los arqueólogos han encontrado varios problemas. Uno, la proliferación de arbustos, cuyas raíces presionan la muralla. Además, se trabaja mirando al cielo ya que la meteorología es clave para poder hacer los sondeos con éxito y en el tiempo previsto. Con todo, la intervención podría concluir en verano (lne 11 Febrero 2021).

5.20.- VEGADEO. Capital VEGADEO. Partido judicial de LUARCA.

5.20.1.-  Estela de Piantón (Vegadeo). 5.20.2.- Mazo de Meredo (Vegadeo)

5.20.1.-  Estela de Piantón (Vegadeo).

Se trata de la estela Nicer Clutosi, princeps de los albiones, datada en el siglo I d. de C. hallada en el lugar de La Corredoira, cerca de Piantón, que denuncia la existencia que hasta la época romana, siglos I y II d. de C.   residían en la zona dos pueblos, los egobarros, que vivían entre el río Eo y el río Navia, llegando hasta Vegadeo y los  albiones nombre que recibían los habitantes que residían en las riberas del río Eo (llamado Egoba).

Conjunto etnográfico de Os Teixois (Taramundi-Asturias)

Conjunto etnográfico de Os Teixois (Taramundi).

La Nueva España. T. Cascudo(2021). Vegadeo planea la expropiación del mazo de MEREDO y reabrirlo al público en 2022 (lne 23 de julio 2021)

5.20.2.- Mazo de Meredo (Vegadeo)

Vegadeo planea la expropiación del mazo de MEREDO y
reabrirlo al público en 2022 

Las diferencias entre los herederos de la propiedad complican la compra de un conjunto de alto valor etnográfico, pero cada día más deteriorado
 El Ayuntamiento de Vegadeo tiene en marcha el “plan b” para hacerse con el mazo de Meredo, tras fracasar el intento de compra de esta joya patrimonial que se construyó en el siglo XVIII a orillas del río Suarón. El regidor, César Álvarez, explica que la compleja situación de reparto de la herencia dificulta hacerse con este conjunto etnográfico y que se ha optado por una vía más rápida abriendo un proceso expropiatorio.

El Alcalde indica que para lograr la expropiación deben elaborar primero un plan de interés municipal que justifique la importancia del enclave, polo de atracción de visitantes durante años. Están trabajando en la elaboración del citado documento, que deberá presentarse ante la Consejería de Hacienda del Principado. Con el visto bueno de este departamento, podrán iniciar la expropiación.
Álvarez explica que el reparto de la herencia dificulta la compra porque el juez dejó en manos de unos herederos los edificios y a otros les concedió el suelo en el que se asientan. “La solución no es fácil y se puede alargar en el tiempo, así que la vía más rápida y eficaz es la expropiación”, concluye. Lo han hablado con parte de los dueños y, según señala el regidor, las cuatro quintas partes están de acuerdo, pero resta la última parte, que no quiere negociar.
El Ayuntamiento de Vegadeo solo cuenta con la valoración de los propietarios, que cifran el coste de todo el conjunto en 150.000 euros

El equipo de gobierno veigueño confía en tener lista este año toda la documentación, para que en el presupuesto de 2022 ya se pueda incluir la expropiación y la mejora del espacio. Resta también hacer la valoración municipal sobre este recurso. De momento, Vegadeo solo cuenta con la tasación de los propietarios, que cifran el valor del conjunto en 150.000 euros.

El regidor veigueño se muestra optimista con el hecho de que en el verano de 2022 este espacio, que dispone de una amplia zona de merendero, pueda volver a ser de uso público. “Tenemos muchas ganas de ponerlo a andar”, señala. De momento, no recomienda su visita y recuerda que no es un espacio público: “Ahora mismo el lugar es propiedad privada, está sin atender, los puentes carecen de seguridad y no se recomienda ir”.

El convenio de cesión firmado con los dueños anteriores venció en septiembre de 2019 y desde entonces se busca una solución. El tiempo apremia, no solo para disfrutar del espacio, sino porque cada año que pasa el conjunto etnográfico, construido en 1714 y operativo hasta 1965, se deteriora más. En 2016 la reparación de los ingenios se valoró en 47.000 euros (lne  23 julio 2021).

6.- La Prehistoria en Taramundi.

Taramundi es la cuna del turismo rural español, piedra y agua, es hoy una cita imprescindible para quienes buscan el encanto de lo primitivo: la protoindustria, una joya etnológica en la que mazos, fraguas y batanes son los abalorios, y los ríos, su engarce.
Conocer la Prehistoria en Taramundi.  Requiere esfuerzo y trabajo. En Taramundi están dispuestos a hacerlo para estudiar, sentir la Historia y comprobar cómo era antes el trabajo, hace 5.000 años. 
Científicos de España y Portugal han elegido la comarca occidental para reducir estaño y cobre y obtener bronce, un metal con unas características «superiores» y que supuso un avance tecnológico en su tiempo. «Tratamos de acercar un proceso prehistórico a la sociedad.
Debemos preocuparnos por nuestro pasado», explica Aaron Lackinger, licenciado en Historia y uno de los organizadores de las primeras jornadas de metalurgia de Taramundi.
Para Salvador Rovira, investigador de reconocimiento internacional, la metalurgia «es sencilla» y en Taramundi «que cuida su entorno y valora sus procesos artesanales», es fácil demostrarlo. 
Los expertos han encontrado un lugar donde hacer sus experimentos, pero también donde el proceso genera el interés del gran público.
Las jornadas de la metalurgia, que nacieron gracias al museo de la Cuchillería, llevaron a Taramundi una hornilla y dos fuelles para producir 2.200 grados de calor y generar un proceso metalúrgico. El objetivo: obtener bronce. Para la investigadora y profesora de la Universidad de Vigo, Beatriz Comendador, hacer esto es hacer un tributo a la Prehistoria.
En Taramundi «somos capaces de recrear un proceso experimental de forma didáctica». Este tipo de experimento sirve para acercar a la sociedad procesos desconocidos, «que tenemos que mostrar para que el gran público aprehenda», añade Comentador. (19 de mayo 2012).
El conjunto etnográfico de Os Teixois seduce a cuantos lo visitan por la magia propia de una aldea conservada de manera excepcional, en la que se reúnen todos estos elementos, que aquí adquieren la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC)
Os Teixois reúne toda una serie de ingenios movidos por el agua:

  • un molino,
  • el mazo de una ferrería,
  • un batán para el tratamiento de la lana,
  • piedras de afilar y hasta
  • una primitiva central eléctrica.
Para mas información, seguir leyendo...

7.- La  integración de la antigua sociedad astur en el Imperio romano.

 El CSIC celebra en octubre de 2011  el simposio «Epigrafía del Occidente asturiano. La formación de la civitas en el noroeste peninsular» en el que un grupo de investigadores y arqueólogos expuso sus conclusiones sobre cómo fue la integración de la antigua sociedad astur en el Imperio.
El castro del Chao de Samartín, estudiado por el arqueólogo Ángel Villa Valdés, fue objeto de la codicia romana por los yacimientos de oro de su comarca. Las legiones romanas, expertas en la construcción de las infraestructuras requeridas para mover la ingente cantidad de tierra necesaria para explotar «industrialmente» los yacimientos, ocuparon la zona y se instalaron en el Chao de Samartín prerromano, desde donde organizaron la «civitas»
Ángel Villa sostiene:
«Creemos que el Chao de Samartín era un territorio transitado desde la Prehistoria que mantuvo su protagonismo en los siglos previos a la conquista. No fue un castro más, ni el más grande, pero sí el que desempeñaba un papel más importante».
Dentro de sus límites fortificados, los romanos establecieron una «domus» de carácter señorial y una serie de residencias militares.
 «El ejército tuvo un papel esencial en la romanización. Además, en este período de tutela militar (siglo I), la construcción se hizo para albergar a una persona de alto rango militar que vino a hacerse cargo de la administración».
Otros castros del entorno más pequeños hicieron las veces de puestos de policía donde los pobladores de la comarca pagaban sus tributos.
El Chao era el primer eslabón de la cadena que recaudaba impuestos y recibía la producción minera de oro, para enviarlo más tarde a Roma.
Pero la explotación de las minas dejó de ser rentable para la multinacional romana a finales del siglo I y los soldados romanos se marcharon.
La «domus» fue abandonada y expoliada por los vecinos hasta que la aristocracia local promovida por el poder romano tomó el control del castro y se convirtió en intermediaria entre la administración romana y los vecinos.
 Continuó el comercio de oro con Roma a menor escala, hasta que los castros perdieron su sentido y la población emigró en busca de nuevos asentamientos.
Otro de los especialistas intervenientes en el simposio fue la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen Fernández Ochoa, que destacó cómo los romanos supieron aprovechar las organizaciones preexistentes en el occidente asturiano para adaptarlas a su administración y cómo estos administrados adoptaron costumbres y formas romanas para coexistir con el invasor siempre alrededor de las «civitas». ( 24 octubre 2.011).

8.- NOTICIAS ARQUEOLÓGICAS DE ASTURIAS OCCIDENTAL.

Allande, referencia europea de despoblación

Una campaña de excavaciones arqueológicas pone de manifiesto la similitud del abandono agrario en la montaña en varios países.
Descubrir si los cambios en la gestión de los recursos naturales a lo largo de los últimos tres siglos en zonas de montaña afectaron a su despoblación y abandono es el objetivo que se plantea el proyecto europeo “Antigone”, que dirige la profesora de la Universidad de Génova Anna Maria Stagno y que está financiado por el Consejo Europeo de Investigación. De él forma parte el arqueólogo allandés Andrés Menéndez, que trabaja como investigador en la Universidad italiana y que ha incluido su concejo como zona de análisis dentro del estudio, que también se está desarrollando en el norte de Italia, en el Pirineo francés, Sierra Nevada y Álava.

La primera fase del trabajo de campo en los montes de Allande acaba de finalizar y por allí pasaron seis investigadores la última semana de junio y continuaron tres durante los primeros días de julio. Su labor se centró en recabar datos sobre el terreno para analizar las transformaciones que se fueron dando en el territorio a partir de la gestión de los recursos naturales durante los últimos tres siglos.
Una forma de conseguir datos históricos a partir del estudio de la cobertura vegetal y de los elementos naturales que se trabaja en el Laboratorio de Arqueología e Historia Ambiental de la Universidad de Génova, pero que para España es una metodología de investigación novedosa, ya que aquí es más común centrarse en el estudio de los restos de construcciones.
Las diferentes zonas documentadas enAllande se encuentran en los alrededores del puerto del Palo y el alto de La Marta. De ellas destacan antiguas brañas como la Verbenosa, perteneciente al pueblo de La Reigada, donde aún se pueden apreciar algunos restos de antiguas edificaciones de piedra. “Aquí analizamos las estructuras y el tipo de vegetación que hay: zona de pasto y matorral en desarrollo”, apunta Menéndez, que añade que solo en los últimos 50 años hubo cambios importantes en el uso de esa braña en la que llegó a haber una cabaña ganadera más variada que en la actualidad, compuesta por cabras, ovejas, además de vacas y caballos.
También dedicaron varios días a documentar las carboneras, que se creaban en el monte allandés para fabricar carbón vegetal con el fin de abastecer el incremento de herrerías. Ese carbón se conseguía a partir de la quema lenta de madera y raíces y poder analizar los restos que aún quedan en la tierra podría desvelar con qué especies se realizaba ese carbón y, por lo tanto, averiguar cómo era la gestión de ese paisaje.
No obstante, la recogida de muestras de suelo para analizar en laboratorio se llevará a cabo en una segunda fase del proyecto, que se desarrollará en otoño, puesto que la campaña actual sirvió para hacer un estudio superficial y acotar los lugares de interés.
Otro de los enclaves importantes a documentar es la laguna de origen glaciar conocida como Pozo del Chao donde se podría analizar el polen que queda sedimentado en el fondo, para ver el tipo de vegetación que creció a su alrededor a lo largo de los años.
La clave del proyecto será poder determinar a partir de estos puntos de análisis “cómo afectan el abandono de estos usos a aspectos como la despoblación de áreas de montaña, que es común en mayor o menor medida en todas las zonas de montaña europeas”, añade Menéndez.
Allande es un ejemplo de zona fuertemente afectada por la despoblación, característica que el investigador granadino Agustín Sánchez, que se encuentra haciendo el doctorado en la Universidad de Génova, asegura que comparte con la zona de Sierra Nevada. “Los usos de los recursos son diferentes porque aquí son ganaderos y allí son más agrícolas, pero allí, desde mediados de siglo XX, también ha habido una caída dramática de población, con pueblos que perdieron hasta la mitad de sus habitantes”, señala.
Determinar si las razones de ese despoblamiento en el que coinciden también tiene la misma raíz lo dirán las conclusiones que aporte el proyecto, que en Asturias cuenta con la colaboración del grupo de investigación que dirige la arqueóloga Margarita Fernández Mier. Un vistazo al pasado para comprender el presente (lne  I2 julio 2021).


El Principado elabora un plan de protección 
para el Castro de Mohías (Coaña).

El documento, en fase de redacción por parte del Museo Arqueológico, incluirá también labores de conservación y restauración.
La Dirección General de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias trabaja en la elaboración de un plan de gestión para el Castro de Mohías, en Coaña. «Dicho plan incluye labores de conservación y de restauración que garanticen el correcto funcionamiento de estos», manifestó ayer la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, en la comisión de su área en la Junta General. Respondió así tras las preguntas del diputado de Podemos Rafael Palacios, que se interesó por las medidas que se iban a adoptar «para terminar con la grave situación de abandono total en la que se encuentra el yacimiento, cuya titularidad pertenece al Gobierno regional».
El documento al que hizo mención Piñán está siendo elaborado por el personal técnico del Museo Arqueológico de Asturias, competente en esta materia, y tiene como fin la conservación arqueológica del Castro de Mohías, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica por el Consejo de Gobierno en 2014.
En las próximas semana está previsto que finalice la versión inicial del plan. Será un documento que, una vez analizado y aprobado en el Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, guiará las intervenciones a acometer a partir del próximo año. «Incluirá especificaciones sobre las siegas periódicas, así como medidas de seguridad y conservación en base al análisis que se está realizando en estos momentos», detalló Berta Piñán.
Este plan de gestión del Castro de Mohías se enmarca en el Libro Blanco sobre la cultura castreña asturiana que el Gobierno regional elaborará a lo largo de los próximos meses con el objetivo de «articular una política coherente que incida en la protección de nuestros castros y su debida promoción y difusión desde el ámbito turístico y el de la educación patrimonial», subrayó la consejera. Y avanzó que se trata de unas actuaciones dentro de un proyecto global dedicado a la cultura castreña del occidente, el cual quieren empezar a desarrollar y a llevar a cabo «a medio plazo».
«Prestará especial atención a la realización de labores de conservación y restauración que garanticen un correcto funcionamiento de estos yacimientos tan significativos», expuso. Además, aseguró que irá presupuestado en las próximas cuentas de la consejería y «será un plan ambicioso en la medida en que las inversiones lo permitan». La intención del Principado es que estas actuaciones se mantengan en el tiempo para que todos los yacimientos del occidente tengan la atención que requieren.
Por su parte, el diputado de podemos Rafael Palacios, que visitó el castro hace unas semanas acompañado por vecinos de la zona volvió a exigir ayer una actuación «inmediata» por el «estado lamentable que presenta, comido por la maleza». «Como no pongan el plan en marcha muy rápido, va a desaparecer el castro. Cada persona que va allí, ante el abandono total, se lleva una piedra», dijo. También indicó que no había una buena señalización, ni promoción del espacio, «el entorno es descuidado y el aparcamiento, inexistente» (elcomercio 6 noviembre 2020).

Los secretos del galeón de Ribadeo
, a punto de emerger de
la ría del Eo
junio 2019.

Un equipo de arqueólogos se sumergen en junio de 2019,  para conocer cómo funcionaba este navío construido en Nápoles en el 1590 y que naufragó en el 1597 en esta zona fronteriza entre Asturias y Galicia
La Ría del Eo, frontera natural entre Asturias y Galicia, tiene estos días más movimiento del habitual en sus aguas. Desde hace una semana, y hasta el 21 de junio, un equipo internacional de arqueólogos se sumerge en sus aguas para tratar de conocer un poco más sobre los secretos del galeón que se encuentra a en sus aguas y que fue localizado en el año 2011 durante unos trabajos de dragado.
Se trata del San Giacomo di Galizia (Santiago de Galicia), un navío construido en Nápoles en 1590, que naufragó en la zona en 1597.
Estos trabajos suponen el primer intento de un grupo de científicos científicos llegan hasta los restos un galeón de este porte sin que haya sido expoliado anteriormente por los cazatesoros, de ahí la importancia de este proyecto.
 La campaña ha sido posible gracias a la Xunta de Galicia (22.000 euros), el Institute of Nautical Archaeology estadounidense (5.000), y cuenta con la colaboración «impagable» de la Armada Española que les ayuda con sus equipos, según el director de la excavación, el arqueólogo Miguel San Claudio, tal y como publica ABC.es.
Lo que los especialistas buscan es desvelar algunos secretos fundamentales sobre el modo en el que funcionaba esta máquina asombrosa de comercio y de guerra que estableció las primeras rutas globales en pleno siglo XVI. 
El equipo internacional ha decidido una intervención limitada, en la zona central del pecio, por la parte de estribor.
Allí está la cuaderna maestra y la carlinga sobre la que se asienta el palo mayor. Esperan realizar una trinchera a lo largo de estas semanas y llegar hasta la quilla.
Con esos elementos podrán comprender mejor cómo fue construida esta máquina de guerra, algo que se desconoce. El sedimento de la Ría ha protegido casi todo el casco.
Solo pueden trabajar unas tres horas cada día, debido a la fuerte corriente de la Ría. Deben limitarse al entorno de la pleamar y la bajamar por motivos de seguridad y para cumplir los 180 minutos máximo legal que se permite por inmersión.
No hay otro pecio con tantos restos de esa época: el de Ribadeo era un buque de 1.200 toneladas con 34 metros de eslora (largo).
El equipo dejará para otra ocasión, y sobre todo para cuando tengan más medios, la excavación de las zonas de popa y proa en las que esperan encontrar abundante material arqueológico, sobre todo restos de vestimenta y zapatos de la tripulación, cerámica y utensilios, así como elementos propios del transporte como tinajas, barriles y otros materiales. ¿Quién sabe qué olvidaron al abandonar el barco? (elcomercio 10 junio 2019).

El centro del Chao Sanmartín acogerá los materiales arqueológicos
de la cuenca del Navia

El Consistorio deberá encargarse del mantenimiento de las piezas, así como de la póliza de seguro, situación que «no establece ningún gasto que no viniésemos haciendo», dijo el alcalde, el socialista Eustaquio Revilla.
El Boletín Oficial del Principado de Asturias publicó ayer el convenio de colaboración entre la Administración regional y el Ayuntamiento de Grandas de Salime para que el Centro del Interpretación del Chao Sanmartín pueda albergar los materiales arqueológicos de la cuenca del Navia.
El Consistorio deberá encargarse del mantenimiento de las piezas, así como de la póliza de seguro, situación que «no establece ningún gasto que no viniésemos haciendo», dijo el alcalde, el socialista Eustaquio Revilla. El convenio fue fue criticado por el grupo municipal de Grandaleses Agrupación Independiente, que cree que la firma «implica asumir por parte del Ayuntamiento unos gastos muy cuantiosos». El Principado, además, tendrá la obligación de realizar la restauración de los materiales.
El Museo Castro Chao Sanmartín tendrá registradas las 189 piezas, valoradas en 1.163.700 euros, y los más de 2.500 materiales de los diferentes castros de la comarca (elcomercio 29 marzo 2017).

Los castros de Mohías (Coaña) ocupado durante los siglos I y II d. C., Pendia (Boal), San Chuis (Allande) y Chao Samartín (Grandas).

Están en enero 2013,  más cerca de convertirse en bien de interés cultural (BIC), un título que ya posee el castro coañés de El Castelón, para el que se busca crear un entorno de protección. 
El Principado quiere revalorizar estos enclaves al constatar su valor: todos disponen de componentes típicos de la arquitectura defensiva prerromana y romana como murallas, parapetos, fosos y contrafosos.
Las intenciones del Gobierno regional han sido bien recibidas por los municipios afectados, si bien los responsables municipales y los investigadores enumeran algunas necesidades  reclaman un plan integral de protección y promoción para el patrimonio arqueológico,en Boal que se retomen las campañas de excavación y consolidación y en Allande una actuación integral de conservación y mantenimiento. Mientras.
El castro grandalés, cuya antigüedad se remonta a la Edad de Bronce, se puede visitar durante prácticamente todo el año, a excepción de los lunes cuando el yacimiento y el museo anexo permanecen cerrados.
El castro de Coaña se puede visitar de miércoles a domingo, ya que la infraestructura permanece cerrada lunes y martes. En el caso de Mohías la visita es libre, pero es posible que decepcione al turista, ya que la maleza cubre parte de las cabañas y sólo se puede adivinar el entorno del castro.
El yacimiento de Pendia, que por lo que se sabe estuvo ocupado desde época prerromana hasta el siglo II d.C, se puede visitar durante todo el año y su acceso es libre, ya que no tiene ningún tipo de cierre que lo proteja. 
El castro allandés de San Chuis, es el primer castro de Asturias que cuenta con una secuencia arqueológica completa de toda la Edad del Hierro y de la romanización. También cuenta con la evidencia más antigua de Asturias del procesado del mineral de hierro. 
Cabe resaltar que el proceso para dotarlo de protección comenzó hace 30 años, pues la protección legal del castro como Monumento Histórico Artístico fue iniciada de oficio por el Ministerio de Cultura en enero de 1983.
El investigador responsable de las últimas excavaciones del yacimiento, Jesus F. Jordá, lleva tiempo reclamando su protección:
«Desde luego, necesita una actuación integral de conservación y mantenimiento una vez se desbroce, siegue y consolide. Y también necesita un aula de interpretación para orientar la visita y aportar conocimientos complementarios a los visitantes. 
En estos momentos el castro de San Chuis es de visita libre. Se puede acceder en coche a su base y existen indicaciones en los cruces de carreteras cercanos que permiten llegar sin perderse.
En el último Consejo de Patrimonio Cultural del Principado también se anunció el inicio de los trámites para convertirr el pueblo de San Esteban de los Buitres, en Illano, en bien de interés cultural (BIC). 
Por contra, el Consejo optó por posponer la delimitación del entorno de protección para la cueva del Demo (Boal).
Los técnicos optaron por «definirlo mejor, para ajustarlo a las necesidades reales de protección de la cavidad».

Asturias reina en la arqueología.
 De los
útiles de Cabo Busto a los bisontes de La Peña.

Los hallazgos de este verano de 2013, en Cabo Busto, El Sidrón, Chao Samartín y La Peña son fruto del «trabajo serio y la planificación», según el director general de Patrimonio
El  pasado mes de junio fueron halladas en el yacimiento de Cabo Busto (Valdés) unas 400 herramientas líticas del «Homo heidelbergensis», antepasado del neandertal, que aportarán información fundamental sobre los pobladores de la Asturias de hace más de 300.000 años. Y en la cueva de El Sidrón, en Piloña, los arqueólogos localizaron, entre otros restos fósiles, un maxilar de un adulto neandertal casi completo, así como un fragmento de cráneo, piezas esenciales para continuar estudiando los homínidos de esta gruta piloñesa.
En julio, días después de iniciadas las excavaciones, en el castro del Chao Samartín, en Grandas de Salime, tras casi tres años de paralización, se encontraron en la casa romana pinturas intactas del siglo I. Por primera vez, en Asturias. Y, a punto de finalizar julio, la cueva de La Peña, en Candamo, una de las cinco asturianas del Paleolítico que es Patrimonio de la Humanidad, desveló dos nuevas figuras de bisonte grabadas sobre la piedra.
La importancia de los yacimientos arqueológicos asturianos en el estudio de la evolución humana aumenta cada día. ¿A qué se deben tantos y tan interesantes hallazgos en tan poco tiempo?
Adolfo Rodríguez Asensio, arqueólogo, director general de Patrimonio y estudioso del yacimiento de Cabo Busto, asegura que la clave es «el trabajo serio y la planificación». Y añade: «He centrado mi gestión en tres aspectos: 

En lo que respecta al Paleolítico y, en función de los escasos recursos económicos de los que disponemos, hemos planificado una serie de tareas, tales como monitorización y limpieza de cuevas, un plan para grabar en alta definición el arte de todas ellas y tratar de abrir algunas más al público», declara a LA NUEVA ESPAÑA.
Precisamente fue en una grabación con la Productora de Programas del Principado, según él mismo relata, con las luces apuntando a un talud estalagmítico, cuando Rodríguez Asensio observó que un conjunto de rayas en realidad trazaban las figuras de dos bisontes. 
«Fue emocionante, siempre lo es. Naturalmente, ahora hay que estudiar e investigar o, lo que es lo mismo, hacer nuestro trabajo».
En cuanto a El Sidrón, Rodríguez Asensio asegura que su estudio, fruto de un convenio entre la Consejería de Cultura y la Universidad de Oviedo, «está perfectamente planificado». El yacimiento lleva trece años siendo investigado «con resultados excelentes», apunta.
En los castros, uno de los primeros objetivos que se planteó al volver a la dirección de Patrimonio -ya había estado en ese puesto con la consejera Encarna Rodríguez- fue retomar la investigación en el Chao Samartín. «Se han terminado de limpiar Mohías y San Chuis, hemos finalizado el proyecto de Coaña, para renovar todos los contenidos del centro de interpretación y se está excavando en Pendia. 
Hace unos días me decía el alcalde de Grandas que los hallazgos de las pinturas del Chao ya eran conocidos, algunas no sólo son conocidas también están estudiadas, pero lo que hemos encontrado ahora son pinturas intactas en la pared de la domus, la casa de estilo pompeyano. Es un hallazgo importantísimo. Para Asturias y para Grandas. En el Chao había que volver a investigar porque el deterioro del castro no aguantaba más», señala.
La atención al prerrománico es el tercer pilar de su gestión. 
«Tenemos poco dinero pero el año pasado se restauró el músico de San Miguel de Lillo y, pese a la polémica suscitada, era necesario. Tenemos más actuaciones importantes en San Miguel y, en pocos días, se excavará en el exterior de Santo Adriano de Tuñón para corregir las humedades del edificio y abordar, el año que viene, la resturación de sus pinturas. Soy consciente de que queda mucho por hacer, pero hay dos cosas que no faltan en esta dirección: planificación y trabajo», subraya.

De izquierda a derecha, un hacha de mano hallada en el asentamiento más antiguo del norte peninsular, el de Cabo Busto (Valdés); Marco de la Rasilla -izquierda-, director de la excavación de El Sidrón, y Adolfo Rodríguez Asensio, con el maxilar recién localizado en la cueva; las pinturas que ornamentan las paredes de la domus del Chao Samartín, y, a la derecha, los dos bisontes grabados encontrados en La Peña, en Candamo ( lne 11 agosto 2013).


El Cabo Busto (Valdés) fue el asentamiento humano
más antiguo del norte peninsular 

El hallazgo de centenares de útiles de piedra tallada corrobora la presencia de antepasados del neandertal en la zona hace 400.000 años
 El yacimiento, localizado de forma fortuita, presenta dos momentos de ocupación separados entre sí por unos 300.000 años
Hachas de mano de piedra tallada (bifaces), raederas, picos y muescas, entre otros muchos materiales arcaicos, forman parte de los cientos de herramientas líticas localizadas recientemente en el Cabo Busto (Valdés), un tesoro arqueológico que lo confirma como el poblamiento humano más antiguo de toda la cornisa cantábrica.
El hallazgo, producido durante las obras de ampliación de una charca de asentamiento de aves migratorias, demuestra que la plataforma del Cabo Busto fue hace cerca de medio millón de años un terreno propicio para la vida y la caza de aquella primera avanzadilla humana que precedió a los neandertales, el «Homo heidelbergensis», un homínido del que hace algunos años se encontraron cientos de restos óseos en la llamada Sima de los Huesos de Atapuerca.En Valdés no hay restos humanos, pero la extraordinaria cantidad de herramientas talladas en cuarcita -más de 400 realizadas con tecnología Achelense- habla del establecimiento en la zona de un grupo humano amplio, como amplia es la tipología de los útiles que el heidelbergensis dejó en el Cabo Busto. Son las herramientas que utilizaban para cazar, matar y desmembrar a los animales que frecuentaban la laguna, según comenta la arqueóloga María Noval, responsable del seguimiento arqueológico que permitió reunir un material esencial para conocer la que se confirma como la primera ocupación humana del norte peninsular.
El yacimiento ahora descubierto se localiza a unos 200 metros del excavado en los años 90 del pasado siglo por el profesor de Prehistoria y actual director de Patrimonio del Gobierno regional, Adolfo Rodríguez Asensio. Los resultados de aquel trabajo de campo ya abrían la puerta a la posibilidad que ahora se corrobora, la indudable existencia de un poblamiento muy antiguo en la rasa litoral de Valdés, convertida en uno de los pasos más importantes del Paleolítico.
En aquella primera investigación se encontraron en los niveles superiores de la excavación herramientas pertenecientes a neandertales que se establecieron en la zona hace 100.000 años; pero no solo eso, lo que realmente impactó entonces fue localizar al borde del acantilado, en un nivel estratigráfico inferior, tres piezas que por datación sedimentológica se atribuyeron a un espacio temporal situado entre hace 500.000 y 300.000 años, el momento en el que vivió el «Homo heidelbergensis».
Aquel primer yacimiento del Cabo Busto fue considerado un hallazgo de gran interés. Nada tan antiguo de la presencia humana se había encontrado antes en todo el norte de España. Salían, así, a la luz los primeros indicios de la presencia de un grupo humano anterior a los neandertales, un clan que se movía en un territorio de caza en la plataforma litoral occidental.
Como en aquellas conclusiones, que Adolfo Rodríguez Asensio expone en el libro «Yacimiento de Cabo Busto. Los orígenes prehistóricos de Asturias», publicado en 2001, el yacimiento localizado ahora de forma fortuita también presenta dos niveles de ocupación: uno, más próximo a la superficie, con materiales utilizados por grupos neandertales, y medio metro por debajo (después de varias capas de estratos estériles), un nivel con varios centenares de instrumentos de piedra tallada utilizados por el «Homo heidelbergensis» hace más de 300.000 años.
Rodríguez Asensio destaca la importancia del hallazgo por su contribución al conocimiento de las primeras ocupaciones humanas en la región y porque confirma de manera contundente las tesis de los trabajos desarrollados por su equipo en el Cabo Busto, en los años 90, cuando ya hablaban de un asentamiento al borde de una charca. «Estamos ante la colección de Achelense antiguo más importante del norte peninsular», subraya, para asegurar la presencia de dos niveles claros de ocupación, lo que demuestra que no hubo continuidad en el poblamiento: primero se establecieron en la zona grupos muy arcaicos y tras más de 200.000 años de abandono del lugar se produjo la llegada de los humanos de la especie neandertal, antepasados de los que muchos miles de años después vivieron en los alrededores de la cueva de El Sidrón.
Tanto los instrumentos líticos dejados por los primeros habitantes como por los que se asentaron después son de tipología Achelense, aunque en unos y en otros se utilizó cuarcita diferente, otro elemento diferenciador de ambas fases.
El Achelense es un modo tecnológico inventado en África hace 1,6 millones de años. Llegó a Europa desde el Oriente Próximo hace 600.000, donde continuó evolucionando hasta dar paso a la industria Musteriense, propia de los neandertales. La pieza más representativa de esta industria es el hacha de mano tallada en piedra (bifaz), tiene forma de lágrima y una punta aguda en el extremo más estrecho. En Atapuerca se hizo famoso uno de los bifaces contemporáneos de los de Cabo Busto al que el equipo de Juan Luis Arsuaga denominó «Excalibur», por considerarlo una pieza enigmática realizada en cuarcita de tonos rojizos.
María Noval, que también participó en las excavaciones de los 90, dirigidas por Asensio, se encargó en este caso del seguimiento arqueológico de las obras de la laguna y de los sondeos en la zona. Destaca la abundancia y el tamaño de los útiles rescatados. Los trabajos de campo se realizaron durante los primeros meses de este año.
El paisaje en el Cabo Busto hace 500.000 años era muy diferente de lo que conocemos hoy. Debió de ser una zona de lagunas a la que se acercaban los animales a beber, comenta Noval, convirtiéndolo en un espacio con características excelentes para el asentamiento humano. Para Asensio, estas cualidades confirman el valor de la rasa litoral como uno de los sitios de paso humano más importantes del Paleolítico (lne 15 junio 2013).

9.- BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Areces M. A., Revuelta S. (1987). El carbón. Una historia con historia. 20  aniversario de HUNOSA.  GH Editores S.A.

Beatríz González Fernández et al. (2013). El oro de Salave. Minería, especulación y resistencia. Editorial Cambalache. Oviedo.

El Comercio, Rosana Suárez “021). El gran tesoro arqueológico que esconde el Cabo Vidio (elcomercio 21 marzo 2021)

El Comercio, Rosanna Suárez (2020). El Principado elabora un plan de protección para el Castro de Mohías (elcomercio 6 noviembre 2020).

El Comercio, Belén G. Hidalgo (2019). Hubo vida antes de los romanos en el castro Cabo Blanco (elcomercio 19 septiembre2019).

El Comercio, Belén G. Hidalgo (2019). El castro salense de Alava se ocupó entre los siglos III y II antes de Cristo (elcomercio 21 julio 2019).

El Comercio. Europa Press  (2019). La Universidad de Oviedo reanuda las excavaciones en el dolmen de la Cobertoria (Salas) (lne 8 julio 2019).

El Comercio, Jesús García Calero (2019). Los secretos del galeón de Ribadeo, a punto de emerger de la ría del Eo (elcomercio 10 junio 2019).

El Comercio, D. S.F. (2017). El centro del Chao Sanmartín acogerá los materiales arqueológicos de la cuenca del Navia (elcomercio 29 marzo 2017).

El Comercio. Los castro de San Chuis (Allande), Chao Samartin (Grandas de Salime) y Pendia (Boal) son Bienes de Interés Cultural (elcomercio.es 15 mayo 2014).

José Adolfo Rodríguez Asensio (1996). El yacimiento de Cabo Busto (Valdés, Asturias), una secuencia del Pleistoceno medio en el Norte peninsular.Área de Phehistoria Facultad de Geografía e Historia Universidad de Oviedo. SPAL. 5 (1996): 19-43. Oviedo.

Labandera Campoamor, J. A. (1997): «Informe Sobre las Excavaciones de los Lagos de Silva» en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, Año nº 51, Nº 149, pp. 227-240.

Lavandera Campoamor, J.A. (1969) «Identificación y estudio del Castelo del Esteiro», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº 68. pp. 477-496.

La Nueva España. Demelsa Álvarez (2021). El yacimiento de Vigaña (Belmonte de Miranda), ejemplo de “laboratorio viviente” para el Principado (lne 25 de julio 2021).

La Nueva España. T. Cascudo(2021). Vegadeo planea la expropiación del mazo de MEREDO y reabrirlo al público en 2022 (lne 23 de julio 2021)

La Nueva España. D. Alvarez  (2021). El monte de Allande, en clave arqueológica (lne 28 junio 2021)

La Nueva España, Ana María Serrano (2021).Comienza la restauración de la muralla La Atalaya en Luarca (lne 11 Febrero 2021).

La Nueva España, S. A. /P. T. (2021). El castro de Alava (Sals) tuvo un taller de cobre y otro de plata durante la Edad del Hierro  (lne 4 febrero 2021).

La Nueva España, T. Cascudo/ Elena F.-Pello  (2021). Grandas y Cultura se enrocan y mantienen su plan para Chaosamartin pese a las críticas (lne 24 enero 2021)

La Nueva España. D. Á.  (2019). Degaña reivindica su patrimonio histórico en la celebración de la romanidad (lne 12 septiembre 2019).

La Nueva España M. J. I.  (2019). Orejas: "El occidente asturiano era vital para Roma por el oro" (lne 26 septiembre 2019).

La Nueva España, G. B.  (2018).El Castro de Pena Aguda data de entre el 850 y el 500 a. C. (lne 15 mayo 2018).

La Nueva España, Paula Blanco (2917).  Hallado en Belmonte el primer “pueblo” minero de Asturias, dedicado al oro (lne 26 agosto 2017).

La Nueva España, Pablo Castaño  (2016). Orovalle potencia la mina de Belmonte con una inversión de 20 millones y 60 empleos (lne  20 septiembre 2016)

La Nueva España, G García (2016). Patrimonio da protección al túmulo de Villabona, en Navia (lne 22 julio 2016)

La Nueva España (2016). Boal señalizará las necrópolis de Penouta (lne 24 septiembre 2016)

La Nueva España, D. Álvarez (2016). Allande pide nuevas excavaciones en el castro de San Chuis, paradas hace 30 años (lne 13 enero 2016).

La Nueva España P. R. (2015) El Carbono 14   confirma la ocupación de la colina de Coaña en la Edad del Hierro (lne.es martes 21 julio 2015).

La Nueva España, P. Rubiera (2013), Asturias reina en la arqueología. De los útiles de Cabo Busto a los bisontes de La Peña (lne 11 agosto 2013).

La Nueva España, M. S. Marqués (2013). El Cabo Busto (Valdés) fue el asentamiento humano más antiguo del norte peninsular (lne 15 junio 2013)

La Nueva España, T. Cascudo (2011) El castro de Taramundi se podrá visitar todo el año con el sistema de audioguías (lne 13 abril 2011).

Nueva España, T. Cascudo (2010). Cabo Blanco, un puzle por armar (lne 9 octubre 2010).

La Nueva España, Ignacio Pulido (2008). Soto del Barco, historia enterrada  (lne 26 marzo 2008).

La Nueva España (2007).  El Centro de Interpretación del Chao San Martín, abrirá sus puertas en Semana Santa de 2007  (22 de agosto 2006).

La Nueva España(2007).  El Principado anuncia para el próximo año el proyecto de ampliación del castro de Coaña (31 octubre 07)

La Nueva España (2006).  El Centro de Interpretación del Chao San Martín, abrirá sus puertas en Semana Santa de 2007  (22 de agosto 2006)

La Nueva España (2002). En el CASTRO DEl CHAO DE SAN MARTÍN, en GRANDAS DE SALIME localizan un taller de orfebrería. (24 de agosto del 2.002).

La Nueva España(2001). FASCICULO.  Un fin de semana en...Vegadeo, Taramundi y San Tirso de Abres.

Maya González, José Luis (1988): La cultura material de los castros asturianos. Monográficos de Estudios de la Antigüedad, 4/5, Bellaterra.

Paillette, Adrien (1852): «Recherches sur l’histoire et les conditions du gisement des mines d’or dans le Nord de l’Espagne». Bull. Soc. Géol. France, 2ème série, 1851-52, t. 9, pp. 482-504.

*Rubén Garcia, Toño Huerta et al. (2016). Camino de la Costa. Décima  etapa. Luarca-La Caridad. Caminos del Norte . Entrega nº 19.  Editorial Prensa Asturiana, S. A. U.(La Nueva España 23 de octubre de  2016).

 Schulz, W. & Paillette, A. (1849): «Notice sur une pyrite stannifère (ballestérosite) et sur quelques gisements d’étain en Espagne». Bull. de la Soc. Géol. France. 2ème série, t. 7, pp. 16-25.

Universidad de Oviedo, Margarita Fernández Mier (2018). Descubierto un horno de la Edad del Bronce en Belmonte/Balmonte de Miranda (uniovi 11 julio 2018).

Villa Valdés, Ángel (2007): «El Castro de El Picón (La Coroza, Tapia de Casariego): un poblado fortificado de la Edad del Bronce en la marina occidental asturiana» en Excavaciones arqueológicas en Asturias: 1999-2002, pp. 277-282.

Credencial y Salvadorona

Preparando el Camino a Santiago

Albergues de peregrinos del Camino del Norte

Albergues del Camino Primitivo

Albergues del Camino de San Salvador

Página inicial

La sidra.

Página inicial 

Museos en Asturias

Comer en Asturias

Bosques asturianos.

Arqueología en Asturias.

Curiosidades sobre Gijón.

Un poco de humor asturiano.  

La sidra, escanciado, fiestas, tipos, etc.

Últimas novedades de ésta página WEB.

Los quesos asturianos, certámenes, fiestas, etc..

Humor asturiano. "En defensa del peu" por Xosé Caveda.

OTRAS PÁGINAS REFERENTES A ASTURIAS OCCIDENTAL

Ingenios hidráulicos de Asturias como molinos, batanes, ferrerías, etc. http://www.uniovi.es

Sobre el Concejo de Grandas de Salime : http://www.grandasdesalime.net

Parque Histórico del Navia: www.parquehistorico.org

Comarca OSCOS-EO: www.oscos-eo.es

En la RED con sabor de aldea www.Asturiassostenible.org  

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.